Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Crítica al Periodismo Mercantilista: De la Información al Morbo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Crítica a un Modelo de Periodismo: De Informativo a Mercantilista

Respuesta: El periodismo de "interés humano" ha cambiado de tal forma que ya no nos aporta información justificada, sino que busca el morbo y no perder la cuota de audiencia frente a la competencia.

Estructura

  • Introducción: El autor nos presenta cómo era el periodismo y nos introduce en lo que se ha convertido hoy en día.
  • Desarrollo: Desarrollo de la tesis, argumentándola.
  • Conclusión: El autor defiende su tesis del cambio del periodismo y concluye dando su opinión, mencionando la falta de respeto y prioridad informativa que existe.

Tipología Textual

Artículo periodístico de opinión, argumentativo y persuasivo, porque es un fragmento de un periódico donde el autor nos da... Continuar leyendo "Crítica al Periodismo Mercantilista: De la Información al Morbo" »

Comentario Crítico de Textos Dramáticos: Modalidad y Tipología Lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Modalidad Textual

Este fragmento de la obra..., escrita por..., es un texto literario perteneciente al género dramático, por lo que la conversación entre... es claramente un texto dialogado, representado en estilo directo y extendido a lo largo de todo el fragmento. Además, a través de las continuas interacciones entre ambos personajes, encontramos la descripción (sobre todo en "parte del texto", subjetiva u objetiva).

Las funciones del lenguaje predominantes son la función poética, ya que estamos tratando con un texto literario, y la función expresiva (exponiendo opiniones o emociones de los personajes). La función conativa adquiere también una elevada importancia en este tipo de textos, debido al continuo deseo del emisor por influir... Continuar leyendo "Comentario Crítico de Textos Dramáticos: Modalidad y Tipología Lingüística" »

La Revolución del Periodismo: De la Era Audiovisual al Nuevo Paradigma Narrativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

La Evolución del Periodismo y el Impacto de la Era Audiovisual

Es una época en la que el periodismo escrito convivía con el periodismo audiovisual. Las noticias se conocían antes por la radio y la televisión que por la prensa. Los presentadores de radio y televisión iban a tener mucha credibilidad porque iban a desarrollar una retórica audiovisual y escrita innovadora. El talento y la formación facilitan la comunicación en un contexto de complejidad social.

Poco a poco, las formas de acceder al periodismo iban a cambiar. La televisión es el símbolo de esta época y aparecen nuevas cabeceras de prestigio. Se produce un desarrollo de los medios de comunicación en ambos bloques. El crecimiento económico impulsa el desarrollo de los... Continuar leyendo "La Revolución del Periodismo: De la Era Audiovisual al Nuevo Paradigma Narrativo" »

Competencia Gramatical y Cambios Semánticos en la Lengua

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Competencia Gramatical

Definición y Componentes

La competencia gramatical es la capacidad de una persona para producir enunciados gramaticales en una lengua, es decir, enunciados que respeten las reglas de la gramática en todos sus niveles: fonético, morfológico, sintáctico y semántico. Esta competencia permite sistematizar el idioma y organizar nuestros pensamientos para expresarnos de manera efectiva. Nos ayuda a comunicarnos con los demás de forma correcta y adecuada al contexto en el que nos encontramos.

Este concepto fue propuesto por Noam Chomsky en su obra "Estructuras Sintácticas".

Perspectivas sobre la Gramática

Existen dos perspectivas principales sobre la gramática:

  • Interpretación descriptiva: La gramática debe explicar y describir
... Continuar leyendo "Competencia Gramatical y Cambios Semánticos en la Lengua" »

Análisis de la Obra Poética de Antonio Machado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Soledades (1903)

Esta primera obra presenta un Machado musical influenciado por Rubén Darío y el simbolismo francés. En Soledades, Machado se aleja de la poesía realista, narrativa y anecdótica, mostrándose en un mundo que parece prestado, un tanto artificial, propio de la estética modernista en boga. Es una obra colorista.

Soledades, galerías y otros poemas (1907)

En esta segunda edición de su primer libro, Machado suprime los poemas menos personales y abandona el modernismo más mimético y superficial. En Soledades, galerías y otros poemas, el poeta encuentra su propia voz, su mundo propio, su propio estilo: sobrio, auténtico, sencillo y profundo. Sin embargo, no abandona totalmente las notas modernistas, que utiliza con mesura y... Continuar leyendo "Análisis de la Obra Poética de Antonio Machado" »

La escuela de los anales y la escritura jeroglífica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 889 bytes

La escuela de los anales

Gran escuela del siglo XIX que se opone a la historia cultural y la historia de las mentalidades. Características: Rechaza la historia cultural porque supera la capacidad del historiador. Busca una historia sintética. Ambiciosa historia total. Trabajo interdisciplinar para llegar a más. Gran difusión por Europa y América.

Escritura Jeroglífica

Cuando nace son puras ideas. Hay más de 3k signos y evoluciona pasando a ser sílabas, reduciendo así el número de signos. Se descubrió por Napoleón la piedra Rosetta, que tenía el mismo texto en varias lenguas (griego antiguo, jeroglíficos egipcios y en la escritura demótica). Los fenicios, alrededor del año 1k a.C., pensaron en colocar un solo signo para cada letra,

... Continuar leyendo "La escuela de los anales y la escritura jeroglífica" »

Comunicación de Masas: Modelos, Géneros y Efectos en la Sociedad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Comunicación de masas
Emisor: organización. Mensaje multiplicado, estandarizado y manufacturado. Mensaje: producto. Comunicación emisor-receptor: unidireccional. Distancia física entre emisor-receptor. Receptor forma parte de una audiencia. Necesita un medio tecnológico eficiente para llegar a mucha población.
Comunicación mediática: carácter institucional, medios organizados en un único emisor. Espectacular porque se produce un relato donde emisor y receptor están separados, y el emisor tiene que mantener el interés del receptor. Sincrética: no crea nuevos lenguajes, pero integra lenguajes ya existentes (multimedia). Asimétrica: el emisor todavía domina el mensaje (relación desigual entre emisor-receptor).
Autocomunicación: desarrolla
... Continuar leyendo "Comunicación de Masas: Modelos, Géneros y Efectos en la Sociedad" »

Claves para el Éxito en Negocios Internacionales: Costumbres, Comunicación y Ética

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Factores Clave para las Relaciones Comerciales Exitosas

En el ámbito de los negocios internacionales, existen diversos factores que contribuyen al éxito de las relaciones comerciales. Entre ellos, podemos destacar:

  1. Tiempos abiertos
  2. Flexibilidad
  3. Humildad
  4. Justicia y honestidad
  5. Habilidad para ajustarse a los tiempos variables
  6. Curiosidad e interés
  7. Conocimiento del país
  8. Apreciación por los otros
  9. Habilidad para inspirar respeto
  10. Habilidad para integrarse dentro del entorno

Tipos de Costumbres Comerciales

Las costumbres comerciales se pueden clasificar en tres categorías principales:

  • Imperativas: Son aquellas costumbres que deben ser reconocidas y adoptadas obligatoriamente. Representan las expectativas y prácticas comerciales que se deben cumplir o evitar
... Continuar leyendo "Claves para el Éxito en Negocios Internacionales: Costumbres, Comunicación y Ética" »

La Poesía Italianizante en el Siglo XVI: Garcilaso de la Vega

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La Poesía Italianizante en el Siglo XVI

La poesía culta del siglo XVI marcó el resurgir de la literatura española. Su influencia italiana trajo una profunda renovación métrica, con la introducción del endecasílabo, que se combinó con el heptasílabo. También se adoptaron estrofas como el soneto y el terceto. Esta influencia italiana se reflejó en los temas: la idealización de la amada, la expresión del amor, y el desarrollo de temas bucólicos y pastoriles, donde el poeta expresaba su sentir amoroso. Además, se incorporó la proyección del yo lírico del poeta.

En la primera mitad del siglo XVI, la poesía tradicional castellana y la italianizante convivieron, y algunos autores incorporaron rasgos de ambas en sus obras.

Garcilaso

... Continuar leyendo "La Poesía Italianizante en el Siglo XVI: Garcilaso de la Vega" »

Introducción a la Literatura Infantil

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Fuentes de la Literatura Infantil

Literatura Heredada o Apropiada

En su origen no estaba destinada a la infancia, pero con el tiempo se consideró apta para ese público, ya sea por los propios lectores o los adultos que recomendaban esa lectura. (Por ejemplo: La recopilación de cuentos de las 1000 y 1 noches, Los viajes de Gulliver).

Literatura Creada o Específica

Creada con la idea de ser destinada a la infancia o a la juventud. (Los hermanos Grimm, Gloria Fuertes, Hans Christian Andersen).

Literatura Instrumentalizada

Emplea la literatura no como un valor literario en sí mismo, sino como un medio para otros fines, por ejemplo, didácticos. La calidad estética queda relegada frente a la intención didáctica. Una excepción a esto serían las... Continuar leyendo "Introducción a la Literatura Infantil" »