Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos Clave de los Textos Expositivos: Lingüística y Estructura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Aspectos Pragmáticos del Texto Expositivo

  1. Los textos expositivos suelen ser **objetivos**. Esto se debe al uso de verbos en tercera persona (ej. se observa), oraciones impersonales (ej. se está muy bien aquí) o pasivas reflejas (ej. se venden estos pisos).
  2. **Función del lenguaje referencial**, ya que es la típica de los textos expositivos.
  3. **Intención comunicativa** de hacer comprender o entender el tema tratado.

Aspectos Morfosintácticos del Texto Expositivo

  1. Verbos en **presente**, ya que este tiempo adquiere un valor intemporal para la explicación de sucesos. Predomina la **tercera persona**, lo que contribuye a fomentar la objetividad.
  2. **Oraciones impersonales** (ej. se estudia para aprobar) y la **pasiva refleja** (ej. se compran muchos
... Continuar leyendo "Elementos Clave de los Textos Expositivos: Lingüística y Estructura" »

Protección Legal de Obras y Creaciones: Derechos de Autor y Propiedad Industrial

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Ley de Derechos de Autor

Esta ley protege los derechos de los autores, creadores de obras literarias, científicas, artísticas o cualquier forma de expresión, así como también los derechos conexos (Art. 1 LDA). No están protegidos por esta ley los textos de las leyes, decretos, reglamentos oficiales y demás actos oficiales (Art. 4 LDA).

Conceptos Clave en Derechos de Autor

Se considera creada la obra por el solo hecho de la realización del pensamiento del autor, aun siendo la obra inconclusa. La obra se estima divulgada cuando se ha hecho accesible al público por cualquier medio. Se entiende publicada la obra que ha sido reproducida en forma material y puesta a disposición del público en número de ejemplares suficientes (Art. 6 LDA)... Continuar leyendo "Protección Legal de Obras y Creaciones: Derechos de Autor y Propiedad Industrial" »

Claves del Lenguaje: Científico, Periodístico y Literario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Tipos de Oraciones Subordinadas

Subordinadas Sustantivas

  • Complemento Predicativo (CP): Tengo la certeza de que lleva la razón (de ello).
  • Complemento Directo (CD): Lo.
  • Complemento Indirecto (CI): Le, les.
  • Complemento Circunstancial (CC): Que o quien.

Subordinadas Adjetivas

  • Especificativas: Sin comas.
  • Explicativas: Con comas.

Subordinadas Adverbiales

  • Tiempo: Cuando, mientras, apenas.
  • Lugar: Donde.
  • Modo: Cómo, según...
  • Causales: Porque.
  • Finales/Finalidad: Para que.
  • Comparativas: Tanto-como, más-que.
  • Consecutivas: Conque, así que.
  • Condicionales: Vendrá si pagas.
  • Concesivas: Empieza aunque hace frío, no me pondré el jersey.

Características del Lenguaje Científico

Léxico y Morfología

  • Potenciación del uso de sustantivos y adjetivos.
  • Uso de sustantivos abstractos.
... Continuar leyendo "Claves del Lenguaje: Científico, Periodístico y Literario" »

El Feudalismo: Cronología, Fuentes y Características del Derecho Medieval

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Cronología y estado de las fuentes

El mundo feudal abarca ocho siglos y presenta diversas situaciones, por lo que es importante distinguir dos etapas: la **Alta Edad Media** y la **Baja Edad Media**. Esta distinción se justifica por las diferencias significativas en cuanto al poder, el derecho y la sociedad entre ambas etapas. La principal diferencia radica en la aparición de las ciudades y las nuevas formas de vida burguesas, que rompieron la estructura tradicional de caballeros guerreros y campesinos.

Alta Edad Media

El monarca ejerce un dominio político y social sobre la sociedad, en colaboración con el clero y la nobleza.

Baja Edad Media

Surgen las ciudades y nuevas formas de vida que transforman la estructura anterior. Además, emerge... Continuar leyendo "El Feudalismo: Cronología, Fuentes y Características del Derecho Medieval" »

Conceptos Clave en la Adquisición del Lenguaje y la Educación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Comunicación e Interacción

Competencia Comunicativa

Habilidades y conocimientos que debe poner en práctica un hablante para comunicarse de forma apropiada en diferentes contextos.

Etnometodología

Estudio de la conversación espontánea y cómo los participantes construyen en ella su realidad mediante la interacción y la negociación.

Etnografía

Disciplina del Marco Sociocultural que configura las bases de la Didáctica de Lenguas Extranjeras (DLL). Su finalidad es averiguar qué necesita saber el hablante para comunicarse apropiadamente dentro de la comunidad y cómo lo hace.

Andamiaje (Brunner)

Conjunto de intervenciones del participante competente que permite al participante menos competente realizar algo que no hubiese podido.

Tarea (Nunan)

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Adquisición del Lenguaje y la Educación" »

El Modernismo: Un Viaje a la Belleza y la Rebeldía

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Orígenes e Influencias del Modernismo

El Modernismo, un movimiento artístico que floreció desde 1880 hasta la Primera Guerra Mundial (1914), se caracterizó por su ruptura con la estética del Realismo. Los jóvenes modernistas, inconformes con el materialismo burgués de la época, adoptaron posturas rebeldes y bohemias.

Las primeras manifestaciones literarias del Modernismo surgieron en Hispanoamérica, con figuras como Rubén Darío y José Martí liderando la renovación literaria. El movimiento se rebeló contra el utilitarismo y el materialismo de la burguesía industrial.

Dos movimientos literarios franceses de la segunda mitad del siglo XIX influyeron en el Modernismo:

  • Parnasianismo: Caracterizado por la perfección formal, el culto
... Continuar leyendo "El Modernismo: Un Viaje a la Belleza y la Rebeldía" »

Análisis del Perspectivismo en Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Análisis del Perspectivismo en Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez

En Crónica de una muerte anunciada Gabriel García Márquez utiliza la técnica del perspectivismo. Se trata de una crónica desde ese punto de vista.

¿Qué es el Perspectivismo?

El perspectivismo es una técnica narrativa en la que la acción y los personajes se contemplan desde múltiples puntos de vista, que pueden ejercer interpretaciones distintas y hasta contradictorias de una misma realidad.

El Perspectivismo en la Novela

Esta técnica es apreciable en Crónica de una muerte anunciada, donde se narra un suceso a partir de diversas fuentes de información: por un lado, los recuerdos del narrador y, por el otro, las investigaciones posteriores, basadas... Continuar leyendo "Análisis del Perspectivismo en Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez" »

Análisis de la polimetría en Fuenteovejuna de Lope de Vega

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Análisis de la polimetría en Fuenteovejuna de Lope de Vega

Variedad métrica

En Fuenteovejuna, Lope de Vega utiliza una gran variedad de metros, conocida como polimetría. Con estos cambios métricos, Lope mantiene la atención del espectador. Como todas las comedias del Siglo de Oro, Fuenteovejuna está escrita en verso, mezclando diferentes estrofas. Predominan los versos de arte menor, especialmente romances y redondillas, que se alternan para reflejar las temáticas épico-narrativas y amorosas de la obra.

Estrofas utilizadas

Además de romances y redondillas, se utilizan otras estrofas:

  • Romancillo: En la canción de bienvenida al Comendador.
  • Copla: En diversas ocasiones, como el canto de Mengo a los novios, el canto de los villanos a los Reyes
... Continuar leyendo "Análisis de la polimetría en Fuenteovejuna de Lope de Vega" »

La Obra Literaria de José Martí: Géneros, Temas y Estilo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

La Obra Literaria de José Martí

Géneros Literarios

La vasta obra literaria de José Martí abarca 70 volúmenes reunidos bajo el título Obras completas. Estos volúmenes incluyen una amplia gama de géneros:

  • Prosa
  • Verso
  • Teatro
  • Oratoria
  • Crítica
  • Periodismo
  • Estudios históricos y políticos
  • Conferencias
  • Género epistolario

Martí mostró una clara preferencia por los géneros menores, tanto en prosa como en verso. Escribió artículos, ensayos breves, semblanzas, cartas y poemitas libres.

Ismaelillo

Ismaelillo (Nueva York, 1882) es una obra que expresa el profundo amor de Martí por su hijo Ismael. Consta de 15 poemitas en verso romanceado con versos de 5, 6, 7 y 8 sílabas. Presenta características de los romances tradicionales, como la rima asonante... Continuar leyendo "La Obra Literaria de José Martí: Géneros, Temas y Estilo" »

Estrategias de Comunicación Integrada de Marketing y su Impacto en la Lealtad del Cliente

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Comunicación Integrada de Marketing: Conceptos Clave y Estrategias

La comunicación integrada de marketing es un proceso que gestiona todas las fuentes de información acerca de un producto, cuyo comportamiento mueve al cliente a realizar la compra y a mantener lealtad con el producto (Northwest University).

Definición según la American Association of Advertising Agencies

Un concepto de planeación que reconoce el valor agregado de un plan completo, en el que se evalúan las funciones estratégicas de una diversidad de disciplinas de comunicación (publicidad general, respuesta directa, promoción de ventas y relaciones públicas) que, combinadas, logran claridad, coherencia y efecto máximo de las comunicaciones de las empresas.

Modelo de Comunicación

... Continuar leyendo "Estrategias de Comunicación Integrada de Marketing y su Impacto en la Lealtad del Cliente" »