Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Relaciones Semánticas entre Palabras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 795 bytes

Sinonimia: Es la relación semántica de semejanza que se establece entre dos o más palabras que tienen un mismo significado

Antonimia: Es la relación semántica de oposición que se establece entre dos o más palabras con significados opuestos

Hiponimia: Es una relación semántica de inclusión de un significado que se establece entre dos o más palabras

Hiperonimia: Es una palabra cuyo significado engloba el de otra más específica

Polisemia: Se produce cuando una palabra tiene varios significados relacionados entre sí porque se escriben de igual forma

Homonimia: Se produce cuando dos o más palabras se pronuncian de igual forma pero sus significados no están relacionados. Se pronuncian igual pero se escriben de manera diferente

Conjugación del Verbo Cantar: Indicativo, Subjuntivo e Imperativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Conjugación del Verbo Cantar

Modo Indicativo

Tiempos Simples

PresentePretérito Imperfecto / CopretéritoPretérito Perfecto Simple / PretéritoFuturo Simple / FuturoCondicional Simple / Pospretérito
Yocantocantabacantécantarécantaría
cantascantabascantastecantaráscantarías
Él/Ella/Ustedcantacantabacantócantarácantaría
Nosotroscantamoscantábamoscantamoscantaremoscantaríamos
Vosotroscantáiscantabaiscantasteiscantaréiscantaríais
Ellos/Ellas/Ustedescantancantabancantaroncantaráncantarían

Tiempos Compuestos

Pretérito Perfecto Compuesto / AntepresentePretérito Pluscuamperfecto / AntecopretéritoPretérito Anterior / AntepretéritoFuturo Compuesto / AntefuturoCondicional Compuesto / Antepospretérito
Yohe cantadohabía cantadohube cantadohabré
... Continuar leyendo "Conjugación del Verbo Cantar: Indicativo, Subjuntivo e Imperativo" »

El Periodismo Antes de la Imprenta

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

1. Formas de periodismo antes del nacimiento de la imprenta

Antes de la imprenta, el medio fundamental de comunicación fue durante milenios la palabra, ya que la transmisión oral de conocimientos fue por mucho tiempo el único sistema de intercambio de información. Dentro de este sistema se apreciaban distintas formas de transmisión oral, como pueden ser: el relato, la saga, la anécdota, el proverbio y el canto histórico.

Este medio de transmitir noticias ha perdurado hasta nuestros días, ya que sigue siendo uno de los más utilizados en los medios audiovisuales como la televisión, donde la oralidad es el principal canal de comunicación. Sin embargo, la aparición de la escritura supuso un importante cambio en la historia del periodismo.... Continuar leyendo "El Periodismo Antes de la Imprenta" »

Tipos de Comentarios y Comunicación: Eje de la Mediación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

El comentario como tipo de texto

El comentario es un tipo de texto que consiste en la valoración o evaluación personal de un referente de la o de un texto que hayamos interpretado.

1. Introducción al texto

Comienza con un párrafo breve que sea una introducción y que contenga aspectos como la localización del texto en la época, el movimiento literario o en la obra del autor. A continuación, escribe qué forma discursiva tiene el texto (descripción, narración, exposición, argumentación) y el tipo de texto que es (periodístico, científico o literario entre otros).

2. Valoración del texto

En los párrafos siguientes de tu comentario debes hacer una valoración del texto explicando su intención y argumentando ideas.

3. Aspectos a considerar

Tener... Continuar leyendo "Tipos de Comentarios y Comunicación: Eje de la Mediación" »

Fases y Estrategias Clave para la Elaboración de una Comunicación Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Fases y Estrategias Clave para la Elaboración de una Comunicación Efectiva

Según Kurt Spang, la elaboración de una comunicación efectiva se desarrolla en cuatro fases fundamentales. La primera fase, la averiguación de ideas, materiales y argumentos, implica agrupar estos elementos desde el principio, siguiendo un orden que facilite la segunda fase: la disposición adecuada de los argumentos y la organización general de la comunicación. Estas dos primeras fases preparan la tercera, que consiste en la formulación lingüística de las ideas previamente encontradas y agrupadas. Las tres fases, en conjunto, establecen la base para la creación del texto definitivo. Es crucial comprender los conceptos de "tema", "título" y "motivo" dentro

... Continuar leyendo "Fases y Estrategias Clave para la Elaboración de una Comunicación Efectiva" »

Imaginación sociológica y propósitos de la sociología

Clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,4 KB

Imaginación sociológica

La sociología es una disciplina de conocimiento que nace con la vocación de ser una ciencia. También es una forma de consciencia personal. Se trata de una disciplina humanística.

La imaginación sociológica invita a comprender lo que nos ocurre, no tanto a partir de nuestros rasgos particulares, sino por el contexto social que nos ha tocado vivir. Nos permite poner en relación nuestra biografía personal con la historia del nuestro país. Nos permite descubrir los aspectos desconocidos de aquello que es muy próximo y familiar.

Propósitos de la sociología

Estudiar las relaciones humanas de todo tipo: grupos, instituciones y sociedades. Contempla las formas de obrar de los individuos en función de lo que se impone... Continuar leyendo "Imaginación sociológica y propósitos de la sociología" »

La Generación del 27 y el Teatro Español del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La Generación del 27: Poesía Española del Siglo XX

Jorge Guillén

Jorge Guillén es el prototipo del poeta puro e intelectual. Busca solo la idea o sentimiento y su estilo se caracteriza por la supresión de palabras innecesarias. Su obra se recoge en un título global Aire nuestro (Cántico, Clamor).

Gerardo Diego

Gerardo Diego está influido por las vanguardias. Sus temas principales son el amor y los paisajes. Obras destacadas: Manual de espumas y Versos humanos.

Vicente Aleixandre

Vicente Aleixandre utiliza la poesía para comunicar. El tema central es el impulso afectivo y solidario hacia la naturaleza. Obras destacadas: La destrucción o el amor e Historia del corazón.

Rafael Alberti

Rafael Alberti se caracteriza por una poesía con variedad... Continuar leyendo "La Generación del 27 y el Teatro Español del Siglo XX" »

Reglas de Acentuación y Fenómenos Vocálicos: Diptongo, Triptongo e Hiato

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Conceptos Básicos de la Lengua Española

La gramática es la ciencia que estudia los elementos de una lengua y sus combinaciones. Dentro de la gramática, encontramos varias ramas:

  • Prosodia: Parte de la gramática que enseña la recta pronunciación y acentuación. Estudia el acento, la pausa, el grupo fónico y la sílaba.
  • Sintaxis: Parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar oraciones y expresar conceptos.
  • Semántica: Se refiere a la significación de las palabras.

Objetivo 3: Acentuación

En este apartado, nos enfocaremos en la acentuación, incluyendo:

  • Palabras graves, agudas, esdrújulas y sobresdrújulas.
  • Fenómenos vocálicos: diptongo, triptongo e hiato.

Fenómenos Vocálicos

Diptongo: Es la combinación de... Continuar leyendo "Reglas de Acentuación y Fenómenos Vocálicos: Diptongo, Triptongo e Hiato" »

Retrato Social y Perspectiva en un Fragmento Literario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Cuarto Párrafo

Comienza con la ubicación espacial: la calzada, espacio público destinado al tránsito.

Genera un contraste con la lujosidad del café.

La expresión "Justo delante de nosotros… plantado" se utiliza como metáfora de estar quietos. Al estar delante, no se puede dejar de verlos. Esa situación obliga a verlos y a tomar conciencia sobre ellos.

El yo lírico comienza a realizar una descripción del hombre.

Se realiza un retrato de los personajes. Este retrato está compuesto por la descripción grafopeyica y etopeyica de los personajes.

Hay un juicio que parte de lo que él observa y de la actitud de él frente a lo que observa; no hay un prejuicio.

Características del "Buen Hombre"

  • Padre que se ocupa de los hijos.
  • Trabaja durante
... Continuar leyendo "Retrato Social y Perspectiva en un Fragmento Literario" »

Géneros Periodísticos y Publicaciones Históricas Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Periodismo Científico

El periodismo científico tiene como objetivo la divulgación del conocimiento científico en la sociedad. Manuel Calvo Hernando, periodista español, apunta que el periodismo científico divulga el conocimiento científico a la sociedad a través de diferentes mensajes y medios de comunicación social.

En Venezuela, el pionero es Arístides Bastidas, quien durante 20 años publicó la columna "La ciencia amena" en el Diario El Nacional. En esta área destaca también Marisela Salvatierra, quien junto a Bastidas obtuvo el premio Kalinga, otorgado por la Unesco por su trabajo en la divulgación de la ciencia.

Periodismo Literario

Un importante impulsor de este tipo de periodismo, en Latinoamérica, es el escritor colombiano... Continuar leyendo "Géneros Periodísticos y Publicaciones Históricas Clave" »