Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Importancia del euskera y estructura lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

1. Razonar la importancia del interés que suscita el euskera (Tema 1)

En primer lugar, tal y como decía HUMBOLDT, “la lengua es el testigo más fiel de nuestro pasado” y por lo tanto es interesante conocer el euskera para comprender y reflexionar sobre el pasado y presente de los pueblos donde se practicaba o se practica el idioma. Además, es interesante conocer que es una lengua que ha sobrevivido a dos invasiones lingüísticas como la indioeuropeización y el latín. Aunque haya ido adoptando préstamos latinos en su fonética (muy importante).

Este idioma se encarga de destruir los mitos relacionados con el progreso o atraso de las lenguas pudiendo afirmar que no existen las lenguas primitivas, sino que existen lenguas de pueblos primitivos... Continuar leyendo "Importancia del euskera y estructura lingüística" »

Caso Práctico: Robo con Violencia e Intimidación en Casa Habitada (Tentativa)

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

1. Delito de Robo con Violencia e Intimidación sobre las Personas

Podría apreciarse un delito de robo con violencia e intimidación sobre las personas en casa habitada del art. 242.2 CP en grado de tentativa, ya que los sujetos activos acuden al domicilio habitado provistos de armas con el objetivo de robar el dinero que en el mismo se contiene mediante violencia e intimidación, pero lo abandonan sin apoderamiento físico de objeto alguno. Es relevante mencionar que durante el transcurso de los acontecimientos mencionados, Luis ejerce violencia sobre Benito asestándole varios golpes con una barra de hierro en la cara. Del mismo modo, se debe hacer referencia al art. 237 CP, pues al tratarse de un delito de robo debe concurrir un elemento... Continuar leyendo "Caso Práctico: Robo con Violencia e Intimidación en Casa Habitada (Tentativa)" »

Proceso de acortamiento léxico y sus fases

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

Es el resultado de un proceso significativo por el cual una unidad léxica reduce su significante.

Fase 1: Cambio en el nivel estilístico

En esta fase, se producen cambios en el nivel estilístico de las palabras. Por ejemplo, 'profesor' se acorta a 'profe'.

Fase 2: Incorporación a la lengua

En esta fase, las palabras acortadas pasan a formar parte de la lengua. Por ejemplo, 'taxi' es un acortamiento de 'taxicab'.

Existen diferentes casos de acortamientos según su posición en la palabra:

  • Aféresis: cuando se elimina una o varias letras al principio de la palabra. Por ejemplo, 'chelo' es un acortamiento de 'violonchelo'.
  • Hipocorísticos: cuando se forma un nombre cariñoso o diminutivo. Por ejemplo, 'rafa' es un hipocorístico de 'Rafael'.
  • Hipocorísticos
... Continuar leyendo "Proceso de acortamiento léxico y sus fases" »

La Casa de los Espíritus: La Novela del Posboom

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Rasgos y Reflejo

En los años 60 del siglo XX se produjo un fenómeno editorial que supuso la consagración de un número considerable de escritores cuyo deber primordial era revolucionar la literatura a fin de modificar la sociedad. A mediados de los 70 surgen en esta narrativa cambios formales, temáticos y discursivos tan significativos que se puede afirmar que el canon literario del boom comienza a ser reemplazado por un nuevo canon, denominado por los críticos narrativa del posboom, en la que hallamos una notable presencia de mujeres.

La Casa de los Espíritus (1982)

La Casa de los Espíritus es la opera prima de Isabel Allende. Considerada como la novela más famosa y popular del posboom, en ella se pueden apreciar una serie de características... Continuar leyendo "La Casa de los Espíritus: La Novela del Posboom" »

Evolución de los Métodos de Enseñanza de Idiomas: Del Siglo XVIII al XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,92 KB

Evolución de la Enseñanza de Lenguas (Siglos XVIII-XIX)

Durante los siglos XVIII y XIX, surgieron enfoques precursores en la enseñanza de lenguas extranjeras, alejándose del estudio exclusivo del latín. Figuras como Marcel (con su modelo), Prendergast (enfatizando la necesidad de situación y contexto, el uso de frases memorizadas y rutinas conversacionales) y Gouin (proponiendo que el aprendizaje es más fácil a través de la acción) marcaron este periodo. Se empezó a valorar el uso de la fonética para mejorar la pronunciación y se introdujeron diálogos y conversaciones en los textos. Esto representó un cambio significativo: de un enfoque centrado en la enseñanza de la gramática a uno orientado a la enseñanza del habla.

Métodos

... Continuar leyendo "Evolución de los Métodos de Enseñanza de Idiomas: Del Siglo XVIII al XX" »

Dominio de la Comunicación: Habilidades y Estructuras Lingüísticas Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

La Competencia Comunicativa

Concepto de Competencia Comunicativa

La competencia comunicativa es todo aquello que un hablante necesita saber y saber hacer para comunicarse de manera correcta, adecuada y eficaz en cualquier contexto y situación comunicativa. Consiste en saber qué decir, a quién hablar o escribir, cómo hablar o escribir, cuándo hablar o escribir y cuándo callar. Así pues, la competencia comunicativa es el conjunto de habilidades lingüísticas, sociolingüísticas, discursivas y estratégicas que el hablante o escritor debe ejecutar en cada acto de comunicación concreto. Es conocimiento (saber) y habilidad (saber hacer) con el fin de conseguir la eficacia comunicativa.

Componentes de la Competencia Comunicativa

Incluye cuatro... Continuar leyendo "Dominio de la Comunicación: Habilidades y Estructuras Lingüísticas Esenciales" »

Explorando las Ramas y Conceptos Clave de la Lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Ramas Fundamentales de la Lingüística

Sociolingüística

La Sociolingüística estudia los distintos aspectos de la sociedad que influyen en el uso de la lengua, como las normas culturales y el contexto en el que se desenvuelven los hablantes.

Etnolingüística

La Etnolingüística se enfoca en la variación de la lengua en relación con la cultura, incluyendo los aspectos de los usos lingüísticos relacionados con la identidad étnica.

Neurolingüística

La Neurolingüística estudia los mecanismos del cerebro humano que facilitan el conocimiento, la comprensión y la adquisición del lenguaje, ya sea hablado, escrito o con signos.

Psicolingüística

La Psicolingüística es una rama de la psicología interesada en cómo la especie humana adquiere... Continuar leyendo "Explorando las Ramas y Conceptos Clave de la Lingüística" »

Movimientos Literarios Españoles: Neoclasicismo, Romanticismo y Realismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Neoclasicismo

José Cadalso

  • Nació en Cádiz en 1741.
  • Huérfano de madre a los tres años, no conoció a su padre hasta los nueve.
  • Se educó con los jesuitas en Cádiz y París.
  • Estudió en el Real Seminario de Nobles en Madrid.
  • Viajó mucho en su juventud.
  • Conoció y se enamoró de la actriz María Ignacia Ibáñez en 1770.
  • La actriz murió al año siguiente.
  • Pertenece al subpunto de la prosa: el ensayo.

Romanticismo

José de Espronceda

*"La canción del pirat" es uno de sus poemas más famosos.

  • Nació en Pajares de la Vega (Extremadura) en 1808.
  • Su padre era teniente coronel del régimen borbón.
  • Su madre era andaluza.
  • Fue educado por su madre, una mujer dominante y posesiva.
  • Expresó su rebeldía y protesta contra la sociedad en sus poemas.
  • Este poema fue
... Continuar leyendo "Movimientos Literarios Españoles: Neoclasicismo, Romanticismo y Realismo" »

Figuras literarias y ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Metáfora

La metáfora es la relación sutil de analogía o semejanza que se establece entre dos ideas o imágenes. Ejemplo: “Era su cabellera obscura/ hecha de noche y de dolor”

Símil/Comparación

El símil/comparación consiste en establecer una relación de semejanza entre dos elementos que viene introducida por un elemento relacional explícito. Ejemplo: “Eres fría como el hielo”

Hipérbole

La hipérbole tiene lugar cuando se aumenta o disminuye de manera exagerada un aspecto o característica de una cosa. Ejemplo: “Le pedí disculpas mil veces”

Metonimia

La metonimia consiste en designar una cosa con el nombre de otra, con la cual tiene una relación de presencia o cercanía. Ejemplo: “Siempre bebe un jerez después de la comida”

Anáfora

La... Continuar leyendo "Figuras literarias y ejemplos" »

Teorías Sociológicas sobre la Desigualdad Educativa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Teorías Sociológicas sobre la Desigualdad Educativa

Teoría Culturalista

Los culturalistas sostienen que la cultura escolar se aproxima más a los hábitos culturales y medios de la clase dominante. Esto hace que los niños de las clases populares se encuentren desubicados en un mundo que no les es familiar.

Teoría Económica

Los economicistas argumentan que la escuela reproduce las desigualdades económicas, es decir, que el triunfo escolar está determinado por la clase social.

Teoría de la Reproducción

: P. Bourdieu y J.C Passeron: los niños llegan a la escuela con distinto capital cultural, (función origen social), la escuela utilizara exámenes para que los niños asimilen como suyos los éxitos o los fracasos. la escuela no reproduce... Continuar leyendo "Teorías Sociológicas sobre la Desigualdad Educativa" »