Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Valores en novelas clásicas y su aplicación educativa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Robinson Crusoe

Valores: libertad, soledad, inteligencia, esfuerzo, perseverancia.

Relación: La tempestad de Shakespeare también cuenta la historia de un náufrago; encontramos gran diversidad de traducciones, ediciones infantiles, imitaciones y adaptaciones.

Otros: historia basada en el marinero escocés llamado Alexander Selkirk, quien tras su regreso de la isla conoció a Defoe y le contó la historia. También existen cómics, dibujos animados y películas.

Aplicación: Grupos, mapa de la isla, desplegable, preguntas e intercambio de mapas.

Drácula de Bram Stoker

Valores: Solidaridad, amistad, hospitalidad, amor, valentía, humildad.

Relación: Influencia anterior, como la novela Carmilla de Joseph Sheridan Le Fanu, existen algunas características... Continuar leyendo "Valores en novelas clásicas y su aplicación educativa" »

Dominando Conceptos Clave: Literatura, Redacción y Pensamiento Crítico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Este documento compila y organiza una serie de respuestas y definiciones esenciales en el ámbito de la literatura, la redacción y la comprensión textual. Aborda desde géneros literarios y figuras retóricas hasta procesos de escritura y reflexión crítica, ofreciendo una visión concisa de diversos temas académicos.

  1. Fundamentos Generales

    Generales: Términos o conceptos de aplicación amplia.

  2. Asociaciones y Relaciones

    Relaciones Conceptuales Básicas:

    • 1-b
    • 2-c
  3. Elementos Clave: 1, 2, 4, 5.

  4. Tipo de Narrador: Omnisciente.

  5. Función del Lenguaje: Expresiva.

  6. Figura Retórica: Parábola.

  7. Perspectiva Narrativa: Omnisciente.

  8. Asociaciones Detalladas:

    • 1-c
    • 2-f
    • 3-e
    • 4-g
    • 5-a
    • 6-b
    • 7-d
  9. Fragmentos y Citas

    Fragmento Poético: "Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!

... Continuar leyendo "Dominando Conceptos Clave: Literatura, Redacción y Pensamiento Crítico" »

Competencia Gramatical y Componentes Lingüísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

DESCRIPTIVO - C.LINGÜÍSTICAS

1. Tiempos verbales: pretérito imperfecto de indicativo, presente, presente histórico.

2. Oraciones atributivas.

3. Oraciones predicativas.

4. Adjetivación: adjetivos descriptivos/proposiciones adjetivas / preposición +construcción nominal / ser + adjetivo o sustantivo /predicación verbal/ verbo + adverbio descriptivo Valores denotativos y Connotativos.

5. Figuras retóricas más frecuentes: comparación, metáfora, sinestesia, personificación, enumeración, repetición y redundancia.

6. Propósito de la descripción y destinatario.

1. Objetiva: busca reproducir fielmente el objeto.

2. Subjetiva: busca provocar emociones

C:TEXTUALES

1. Anclaje: Título

2. Aspectualización (Partes)

3. Puesta en relación del objeto... Continuar leyendo "Competencia Gramatical y Componentes Lingüísticos" »

Formato de Citas y Referencias Bibliográficas: Estilo Académico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Formato de Citas y Referencias Bibliográficas

La correcta citación y referenciación de fuentes es fundamental en cualquier trabajo académico o de investigación. A continuación, se presenta una compilación de formatos estandarizados para la creación de listas de referencias, organizadas alfabéticamente y con sangría francesa, facilitando la identificación y consulta de las fuentes utilizadas.

Fuentes Bibliográficas Impresas

  • Libro: Apellido, A. A. (Año). Título del libro. Ciudad, País: Editorial.
  • Libro con editor: Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título del libro. Ciudad, País: Editorial.
  • Capítulo de libro: Únicamente en los casos de libros compilatorios y antologías donde cada capítulo tenga un autor diferente y un compilador o
... Continuar leyendo "Formato de Citas y Referencias Bibliográficas: Estilo Académico" »

Tipos de Palabras y sus Variedades en el Idioma Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Clasificación y Características de las Palabras en el Español

O.L: Las palabras se clasifican según su procedencia y el momento de su incorporación. El castellano es una lengua romance procedente del latín vulgar. Existen 3 tipos de palabras:

  • Patrimoniales: de origen latino adaptado al castellano (ejemplo: lupum > lobo).
  • Cultismos: de origen griego y latino, que apenas evolucionan (ejemplo: incrédulo > incredulum).
  • Dobles léxicos: palabras que evolucionan dando lugar a 2 términos (ejemplo: colocare > colocar, colgar).

También se incluyen los préstamos lingüísticos, vocablos procedentes de otras lenguas:

  • Históricos: arabismos (ejemplo: alcalde), americanismos (ejemplo: patata, choco).
  • Actuales: incorporadas en la actualidad,
... Continuar leyendo "Tipos de Palabras y sus Variedades en el Idioma Español" »

Literatura Española del Siglo XVI: Teatro, Novela y Poesía

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Literatura Española del Siglo XVI

Teatro

A finales del siglo XVI se anuncian rasgos que culminarán en el gran teatro nacional del siglo XVII o Barroco.

Primera Mitad del Siglo XVI

En la primera mitad del siglo XVI tenemos dos tendencias principales:

  • Continuación del drama religioso medieval, con muchos elementos populares.
  • Comedias de resonancias grecolatinas de inspiración italiana.

En el teatro de esta época destacaron los siguientes autores:

  • Juan del Encina: Escribió 3 églogas.
  • Torres Naharro: Himeneo.
  • Gil Vicente: Don Duardos.
  • Lope de Rueda: Pasos.

Segunda Mitad del Siglo XVI

En la segunda mitad del siglo XVI, el sevillano Juan de la Cueva fue precursor del gran teatro de Lope de Vega gracias a las innovaciones que introdujo en sus obras:

  1. Incorporación
... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XVI: Teatro, Novela y Poesía" »

El Arte de la Materialidad en "Madame Bovary" de Gustave Flaubert

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Madame Bovary es considerada una de las obras más importantes de la literatura francesa y del mundo del siglo XIX. La publicación de esta obra, en el año 1857, causó grandes polémicas no solo porque critica a la sociedad burguesa del siglo XIX, posterior a la Revolución francesa y al gobierno absolutista de Napoleón en Francia, sino también porque propone un paradigma para la literatura realista y universal y para la filosofía francesa de este siglo.

Luego de haber leído la novela, me resultó interesante la forma en que Flaubert materializa a los humanos y personifica a los objetos. Decidí leer, para profundizar en este tema, La orgía perpetua de Mario Vargas Llosa, un profundo análisis literario acerca de la novela Madame Bovary.... Continuar leyendo "El Arte de la Materialidad en "Madame Bovary" de Gustave Flaubert" »

Estructura y Formación de Palabras en Español: Composición y Sustantivos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Composición de Palabras en Español

La composición de palabras en español presenta diversas formas de creación léxica, algunas más rentables que otras. Podemos distinguir varios tipos:

1. Compuestos Propios o Univocales

Se forman con una sola palabra que agrupa un significado específico, constituyendo un único grupo tónico. Un ejemplo claro es drogodependiente o agridulce.

2. Compuestos Sintagmáticos

Estos compuestos resultan de la yuxtaposición de dos palabras que, en general, mantienen su independencia gráfica y fónica. Pueden presentarse como:

  • Independientes o con guion: Como en árabe-israelí.
  • Locuciones o giros: Expresiones fijas con un significado propio, tales como ojo de buey o caballo de batalla.

3. Tipos de Compuestos según

... Continuar leyendo "Estructura y Formación de Palabras en Español: Composición y Sustantivos" »

Sistemas de Comunicación No Verbal: Fundamentos y Dimensiones en la Interacción Humana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Descripción de los Sistemas de Comunicación Humana No Verbal

La comunicación humana no se produce exclusivamente a través de las palabras y la escritura, sino que el ser humano utiliza otros sistemas de comunicación. La antropología se interesa por estos sistemas no verbales que actúan conjunta o independientemente del sistema lingüístico. Los más sobresalientes son: el lenguaje proxémico, el cinésico, el gestual, el objetual, y la presentación personal del yo o máscara.

Aportes de Buxó sobre la Comunicación No Verbal

Buxó señala que la comunicación humana no se limita a las palabras y la escritura, sino que el ser humano emplea otros sistemas. Como ejemplos etnográficos, menciona los sistemas de transmisión de mensajes por... Continuar leyendo "Sistemas de Comunicación No Verbal: Fundamentos y Dimensiones en la Interacción Humana" »

Cocina contemporánea del 1960 al 2018: Nouvelle Cuisine y sus principales exponentes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

COCINA CONTEMPORÁNEA DEL 1960 al 2018

NOUVELLE CUISINE (AÑOS 70)

Jóvenes cocineros franceses lanzan la Nouvelle Cuisine.

Michel Guérard, Paul Bocuse, Alain Chapel, Jean y Pierre Troisgros, Aleain Saenderens, Louis Outhier, Poger Vergé, Paul Haeberlin.

Primera generación de cocineros mediáticos.

Se crea la guía GAULT & MILLAU para defender a estos chef y a la Nouvelle Cuisine (1973).

Los diez mandamientos de la Nouvelle Cuisine:

  1. No cocerás demasiado
  2. Utilizarás productos frescos y de calidad
  3. Aligerarás tu carta
  4. No serás sistemáticamente modernista
  5. Te servirás de aportaciones de nuevas técnicas
  6. Evitarás adobos, olores fuertes, fermentaciones...
  7. Eliminarás salsas blancas y tostadas
  8. No ignorarás la dietética
  9. No truncarás presentaciones
  10. Serás
... Continuar leyendo "Cocina contemporánea del 1960 al 2018: Nouvelle Cuisine y sus principales exponentes" »