Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Anticipación del párrafo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

ENLACE DEL Párrafo:

Como nosotros vamos a estructurar el texto a la hora de redactar, los primeros párrafos nos muestran la idea principal o introducción del tema, luego tenemos en los siguientes el desarrollo del tema, y los últimos nos muestran las conclusiones o el final.  Cada párrafo debe tener relación con el párrafo anterior para referirse siempre al mismo tema, por lo tanto es conveniente iniciar el nuevo párrafo usando algunas palabras importantes del anterior, especialmente palabras de la oración central o de la oración final.

Características DEL Párrafo:

  • Se refiere a un único aspecto del tema en general
  • Contiene una oración con la idea principal que se quiere desarrollar.
  • Contiene oraciones que desarrollan la  idea principal.
... Continuar leyendo "Anticipación del párrafo" »

Cultura, Ideología y Símbolos: Una Exploración de la Sociedad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 13,82 KB

Contenidos de la Cultura

Ninguna institución, acto social o relación humana se puede entender adecuadamente a menos que tengamos en cuenta las expectativas, las ideas, las creencias, los valores y los conocimientos que implican. En todos los lugares, las personas actúan con base en sus conocimientos y creencias, y si algo es cultural, definido o creído como real, es real en sus consecuencias. Nuestros hechos y creencias no están separados de forma tajante; nuestra vida social está constituida de manera coherente y ordenada, y en cierta medida, es comprensible y predecible, tanto para quienes la viven como para quienes la observan. De esta manera, en nuestra acción social, lo que se piensa que es real se trata como real, y ese tratamiento... Continuar leyendo "Cultura, Ideología y Símbolos: Una Exploración de la Sociedad" »

Beowulf, los fenómenos sociales de la época?

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Quevedo (Madrid, 1580 – Ciudad Real, 1645) pertenece a una generación diferente que la de Lope y Góngora. Siempre estuvo ligado al poder y al mundo cortesano donde sus padres Tenían altos cargos. Estudió en el Colegio de Los Jesuitas, luego en la Universidad de Alcalá y en la de Valladolid. Acompañó al Duque de Ossuna a Italia para ejercer como secretario de estado. Trabajó como espía en intrigas Políticas. En 1616 recibe el hábito de caballero de la Orden de Santiago. Su Acusación de haber participado en la Conjuración de Venecia (1618) le lleva a La desgracia política, ya que fue condenado y desterrado a su casa de campo en Ciudad Real (Torre de Juan Abad). Recobra el favor real y asciende en el poder Debido a la Ascensión... Continuar leyendo "Beowulf, los fenómenos sociales de la época?" »

Principios de la Lengua Española: Fonética, Acentuación y Otros Aspectos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Principio Fonémico

Principio Fonémico: Una grafía representa a cada fonema de la lengua. Si se cumpliera al 100% este principio, estaríamos ante una lengua enteramente perfecta. Cuanto más se incumple el principio fonémico, más difícil es dominar la escritura de una lengua.

El Español como Lengua Silábica

En español, las secuencias de palabras en un grupo fónico se articulan como si estas fueran una sola palabra encadenada. La sílaba suele definirse como “unidad rítmica mínima”. El ritmo del español depende directamente del silabeo, de ahí la importancia de aprender a reconocer y aplicar la división silábica correcta. En el español, todas las sílabas tienen la misma duración independientemente de su número de componentes.... Continuar leyendo "Principios de la Lengua Española: Fonética, Acentuación y Otros Aspectos" »

El Coloquio de los Centauros de Rubén Darío: Dualidad y Existencia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Los centauros concluyen su coloquio en torno al tema de la muerte. La destreza de Darío crea un ambiente donde estas imágenes míticas reflejan la preocupación del autor por este tema. Se establece otra vez la conexión entre el carácter metafísico, esotérico de la muerte y el destino del hombre. La muerte, sobre todo, permanece en el misterio, y ostenta un carácter dual, como gran parte de los temas del poema: terrorífica y dulce, temida y deseada.

Finalmente, la imagen simbólica de la mujer que se plasma en los versos es en gran medida ambivalente, con tendencia a lo negativo, salvo la imagen que transmite Quirón. La mujer es para los centauros, a la vez, belleza que embriaga de modo sublime y portadora de muerte. Hipea es el centauro... Continuar leyendo "El Coloquio de los Centauros de Rubén Darío: Dualidad y Existencia" »

Fealdad en filosofía

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

FEALDAD
Caracterización de la fealdad como la antítesis (momento negativo) de la belleza. “Si lo bello no fuera, lo feo no sería absolutamente nada, pues sólo existe en cuanto negación de aquél. Lo bello es la idea divina y originaria y lo feo, su negación, tiene en cuanto tal una entidad secundaria.” Fealdad debido a :
-«La ausencia de forma», analiza la fealdad formal, en la que intervienen como elementos constitutivos lo amorfo, lo asimétrico, lo inarmónico.
-Fealdad como «incorrección» respecto a las normas de las artes particulares y de los estilos específicos.
-«El desfiguramiento o la deformación» aborda la fealdad desde la perspectiva del contenido y de la sensación que despierta, en dos apartados: Lo vulgar (dentro
... Continuar leyendo "Fealdad en filosofía" »

Reflexiones Poéticas de Borges: Remordimiento y Amor

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

El Reflejo del Ser

Dios ha creado un juego en el que el hombre acepta su reflejo como parte de sí mismo, como si fuese un ser simple, insustancial y vacío. Lo real y lo irreal se mezclan en este poema como reflejo de un espejo, creando una sensación de intranquilidad, de tristeza, incluso de derrota en el lector.

El Remordimiento (La moneda de hierro, 1976)

Uno de los conceptos clave es la felicidad, ese bien supremo que anhela el ser humano pero que apenas logra rozar. Borges declara que su mayor pecado es no haber sido feliz. El poema nos describe la felicidad como sinónimo de vivir. En la primera estrofa, el escritor invita a que le olviden, asume el castigo por su pecado. En la segunda, lamenta haber defraudado a sus padres que le dieron... Continuar leyendo "Reflexiones Poéticas de Borges: Remordimiento y Amor" »

Conceptos Fundamentales de Redacción y Lenguaje Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Condiciones para una buena redacción

Para redactar de forma efectiva, es importante considerar las siguientes condiciones:

Claridad
Consiste en la expresión de las ideas y conceptos de tal manera que se facilite la lectura de un tema y, con esas líneas, se capten las ideas que se quisieron expresar.
Brevedad
Expresar todas las ideas posibles en pocas palabras.
Precisión
Utilizar únicamente las palabras necesarias y sin dar tantas vueltas. Únicamente se expresa lo necesario.
Concisión
Expresar en pocas palabras las ideas claras y precisas, sin que por ello se le reste información importante.
Sencillez
Utilizar palabras sencillas y que sean claras para el fácil entendimiento de lo que se quiere decir.
Asertividad
Ser asertivo y decir las palabras
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Redacción y Lenguaje Español" »

Tipos de sustitución léxica y sus características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 819 bytes

Sustitución léxica

Es una referencia textual.

Normalización

Convertir el verbo a una oración.

Refranes

Es una frase general breve que expresa una sentencia.

Conectores

Unir ideas o enunciados.

Consecuencia

Por lo tanto, así que, entonces, de manera que.

Secuencia

Luego, después, antes, mientras, entonces, primero.

Contraste

Sin embargo, no obstante, más, sino, pero, más bien.

Causa

Porque, ya que, debido a, pues, en vista de.

Equivalencia

Es decir, vale decir, o sea, en otras palabras.

Adición

También, además, más aún, aparte de ello.

Evidencia

Por supuesto, obviamente, naturalmente.

Resumen

En suma, en síntesis, en conclusión.

Comunicación No Verbal: La Importancia del Lenguaje Corporal

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Descripción de los Sistemas de Comunicación Humana No Verbal

La comunicación no verbal es el proceso de comunicación en el que existe un envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, mediante indicios, gestos y signos. En él no hay una estructura sintáctica, por lo que no pueden analizarse secuencias de constituyentes jerárquicos.

La comunicación humana no se produce exclusivamente a través de las palabras y la escritura, sino que el ser humano utiliza otros sistemas de comunicación. Son ejemplos etnográficos los sistemas de transmisión de mensajes por medio del silbido (silbo gomero) o el uso de instrumentos (tambores en África) para comunicarse a larga distancia.

Aparte de estas codificaciones, la antropología se interesa... Continuar leyendo "Comunicación No Verbal: La Importancia del Lenguaje Corporal" »