Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas Clave de 0 a 6 Años

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas Clave de 0 a 6 Años

Léxico-Semántico

El léxico-semántico estudia el significado de las palabras (significado y significante / connotativo y denotativo).

¿Qué evaluaría según la edad?

  • 0 - 12 meses:
    • Comprensión (C): Responde a su nombre o al "no", comprende algunas palabras.
    • Expresión (E): Vocalización.
  • 2 años:
    • C: Identifica partes del cuerpo, buena comprensión de su entorno.
    • E: Holofrases, denomina objetos comunes.
  • 3 años:
    • C: Comprende conceptos "uno" y "muchos", comprende algunos pronombres personales.
    • E: Juega con las palabras y sonidos, produce de 1000 a 1200 palabras.
  • 4 años:
    • C: Comprende la mayoría de las categorías primarias y secundarias, responde "cómo" y "por qué".
    • E: Nombra colores primarios.
... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas Clave de 0 a 6 Años" »

El Siglo de Oro Español: Esplendor Literario en Tiempos de Decadencia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

España, en el siglo XVII, experimenta una paradoja histórica: una profunda decadencia política e imperial que contrasta con un florecimiento cultural sin precedentes. Este periodo, conocido como el Siglo de Oro, se caracteriza por una intensa actividad literaria que ha dejado una huella imborrable en la cultura universal.

La Poesía Barroca: Entre la Tradición y la Innovación

La poesía barroca, heredera del Renacimiento, mantiene algunas innovaciones del siglo anterior, pero las lleva más allá en una búsqueda constante de originalidad y expresión diferencial. La complejidad barroca se manifiesta en dos tendencias principales:

  • **Conceptismo:** Representado por Francisco de Quevedo, se caracteriza por la acumulación de conceptos, el uso
... Continuar leyendo "El Siglo de Oro Español: Esplendor Literario en Tiempos de Decadencia" »

Análisis de la Obra de Rubén Darío: Modernismo y Evolución Poética

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Prefacio de "Cantos de vida y esperanza"

En el prefacio de Cantos de vida y esperanza, Rubén Darío enfatiza la importancia de la originalidad en la obra literaria, considerándola la esencia del poeta. También proclama el tono aristocrático del arte.

Estilo nuevo

El estilo nuevo abarca cambios significativos en la métrica, la sintaxis y el léxico. Muchos de sus neologismos provienen de idiomas clásicos y del francés, y su verso se enriquece con voces desusadas y términos poéticos.

Dilucidaciones

Además de la importancia de la forma, Rubén Darío reflexiona sobre la posición del poeta y la poesía en la sociedad moderna.

Innovaciones modernistas en la métrica

Las innovaciones de Rubén Darío en la métrica dejaron una profunda huella... Continuar leyendo "Análisis de la Obra de Rubén Darío: Modernismo y Evolución Poética" »

Verbos Impersonales y Estructuras Coordinadas en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Verbos Impersonales

Impersonales Semánticas Pasivas Reflejas

En estas oraciones, no hay papel semántico de agente, pero sí función sintáctica de sujeto (concordancia con el verbo). Aparece la forma «se» (ejemplo: Se convocará...).

Segundas Pasivas

Son oraciones de pasiva en las que el agente no está explícito. Son propias del lenguaje periodístico.

Impersonales con 2ª Persona del Singular

No se alude a un destinatario concreto. La referencia es indeterminada o determinada pero distinta del «tú».

Impersonales Semánticas con Uno/Una

Admiten el femenino pero no el plural. Tienen un valor indeterminado por el significado de la propia forma.

Impersonales Semánticas y Sintácticas (3ª Persona del Plural)

Desde el punto de vista semántico,... Continuar leyendo "Verbos Impersonales y Estructuras Coordinadas en Español" »

Poesía Lírica Popular Infantil: Características y Evolución

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Género Lírico en la Infancia

Los niños muestran una inclinación especial hacia la poesía folclórica o popular, la cual se distingue por cuatro rasgos esenciales: armonía, brevedad, facilidad y colorido.

Características de la Poesía Folclórica o Popular

  • Brevedad: Se manifiesta en poemas de métrica corta y estrofas reducidas, como la redondilla o la cuarteta. Los versos suelen ser hexagonales (de 6 sílabas) u octogonales (de 8 sílabas). Los romances, muy apreciados por los niños, también se incluyen en esta categoría, con un número indefinido de versos y rima asonante en los versos pares, quedando libres los impares. Cabe destacar que los romances pertenecen al género épico.
  • Facilidad: Se evitan metáforas complejas, cultismos,
... Continuar leyendo "Poesía Lírica Popular Infantil: Características y Evolución" »

Protección y Conservación del Patrimonio Histórico: Evolución y Claves

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

La tutela se define como la defensa y protección de los bienes culturales. Sus objetivos principales son:

  • A) Conocimiento del Patrimonio.
  • B) Protección.
  • C) Conservación.
  • D) Difusión.
  • E) Disfrute.
  • F) Acrecentamiento.

Antecedentes

  • A) Complejo funerario Abu Simbel, Ramsés II: Seti II intervino en un brazo de una estatua para evitar su caída, dejando una inscripción que describe el proceso realizado.
  • B) Partenón de Atenas: Se utilizaban depósitos de aceite en la estatua para prevenir el desgaste causado por la humedad. Además, se reponía el oro que era sustraído con frecuencia.
  • C) Roma: Los patricios practicaban el coleccionismo, lo que a menudo iba acompañado de robos. Para contrarrestarlo, se organizaron exposiciones públicas y se erigieron
... Continuar leyendo "Protección y Conservación del Patrimonio Histórico: Evolución y Claves" »

Relaciones y significados en el lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Relaciones de significado1

Antonimia: tipo de relación semántica que se establece entre palabras que poseen significados contrarios. Graduales, grande-mediano-pequeño, complementarios, vivo-muerto, recíprocos, tío-sobrino.
Hiponimia: entre dos palabras existe relación de hiponimia cuando el significado de una de ellas (hipónimo) está incluido en el significado de la otra (hiperónimo).
Sinonimia: entre dos palabras hay una relación de igualdad de significado. Sinonimia parcial, solo son sinónimas dependiendo del contexto. Pesado/cansado. La reunión fue pesada o fue cansada pero no la maleta es pesada y la reunión es cansada (ahí no son sinónimos). Sinonimia conceptual (los términos remiten al mismo referente. PELO-CABELLO). Referencial
... Continuar leyendo "Relaciones y significados en el lenguaje" »

Sobirania, Institucions i Constitucions

Clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,68 KB

La Sobirania en la Societat Xarxa

Es percep el trànsit cap a la societat-xarxa. Adquireix més importància el control d'alguns nodes de comunicació i d'intercanvi que del territori mateix (ciutats, empreses transnacionals, mitjans, etc.). L'estat ha perdut pes. La capacitat de coerció: el principi de la sobirania: La sobirania d'un Estat és la capacitat exclusiva de prendre decisions vinculants per a la població d'un territori concret. La sobirania és la capacitat d'exercir el poder, sense cap límit exterior (té la capacitat de decidir sense cap força). Els Estats són tècnicament sobirans per prendre decisions exclusives en el seu territori i sobre les seves persones. Es tracta d'un poder originari que no depèn de tercers.

Sobirania

... Continuar leyendo "Sobirania, Institucions i Constitucions" »

Culteranismo y Conceptismo en el Barroco: Diferencias y Similitudes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Culteranismo y Conceptismo en el Barroco

Similitudes y Diferencias entre dos Corrientes Literarias

El culteranismo y el conceptismo son dos corrientes literarias que surgieron en España durante el periodo Barroco, en el siglo XVII. A menudo se asocian con la obra de Luis de Góngora, de quien deriva el término "gongorismo", que se utiliza a veces como sinónimo de culteranismo. Sin embargo, es importante distinguir entre ambos conceptos. El gongorismo se refiere específicamente a la imitación del estilo de Góngora, mientras que el culteranismo es un movimiento más amplio que se caracteriza por el uso excesivo de recursos literarios cultos y una sintaxis compleja.

Ambas corrientes representan una intensificación de los elementos cultos ya... Continuar leyendo "Culteranismo y Conceptismo en el Barroco: Diferencias y Similitudes" »

Industrias Comunicativas en España: Atresmedia, Concentración Mediática y el Éxito de Series como Velvet

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

1. Producción Audiovisual y Contexto Mediático

En primer lugar, existen condiciones político-económicas que deben considerarse para evaluar el desarrollo de las industrias comunicativas, según el contexto temporal. Estas industrias producen discursos que informan, entretienen y educan.

La creación de productos comunicativos se fundamenta en características tecnocomunicativas y estrategias discursivas. Las primeras determinan el plano de expresión y las segundas, el plano de contenido.

2. Atresmedia: Un Gigante del Sector Audiovisual Español

2.1. Orígenes y Consolidación

En el ámbito televisivo, se ha seleccionado a Atresmedia (anteriormente conocido como Grupo Antena 3), con un enfoque particular en sus producciones de series. Es un... Continuar leyendo "Industrias Comunicativas en España: Atresmedia, Concentración Mediática y el Éxito de Series como Velvet" »