Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de la Novela Picaresca: Orígenes, Características y Contexto Sociocultural

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Novela Picaresca: Un Reflejo de la Sociedad Española

La novela picaresca fue un fenómeno literario de gran éxito. El término "pícaro" surgió como sinónimo de deshonesto. Entre las obras más importantes destacan Lazarillo de Tormes (ambas partes), Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán (de carácter moralizante), Libro de entretenimientos de la pícara Justina, de Francisco López de Úbeda, y Vida y hechos de Estebanillo González (anónima). También es relevante El Simplicissimus (obra extranjera).

La novela picaresca se aleja del idealismo, buscando reproducir la realidad de la época. Más cercana al realismo, intenta ofrecer una explicación sociológica de la condición del pícaro, admitiendo causas sociales. Se ha relacionado... Continuar leyendo "Exploración de la Novela Picaresca: Orígenes, Características y Contexto Sociocultural" »

La Luna en la Poesía de Leopoldo Lugones: Ironía, Realismo y Simbolismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La Poesía Lunar de Leopoldo Lugones: Ironía, Realismo y Simbolismo

La obra poética de Leopoldo Lugones, especialmente en sus colecciones Jaculatoria Lunar y Lunario Sentimental, revela una profunda exploración del simbolismo de la luna, utilizándola como eje para reflexiones sobre la existencia, el amor y la realidad. A través de un estilo distintivo, Lugones desafía las convenciones románticas, introduciendo una perspectiva irónica y un realismo crudo que marcan su singularidad en la literatura hispanoamericana.

Jaculatoria Lunar: Parodia y Antiromanticismo

En Jaculatoria Lunar, Lugones parodia el lenguaje y la forma de las jaculatorias religiosas, creando una antiimagen de la luna romántica. En esta obra, se manifiesta claramente su... Continuar leyendo "La Luna en la Poesía de Leopoldo Lugones: Ironía, Realismo y Simbolismo" »

Rezos en ingles

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB


La duda y el dolor. La crisis del fin de siglo, el tono del Discurso esta rodeado de pequeños cuentos, citas. América mostrada como el Ideal ateniense, para que ayude a fundar una América humanística, habla del Pesimismo y la oposición a la fe, un optimismo cándido que cumple los deseos, a Través del esfuerzo humano. Aconseja que los jóvenes deben tener el espíritu Altivo del conquistador, afrontando la vida con sentido viril (con fuerza).

Rodo defiende la originalidad de cada pueblo, la raza, habla De que no ama EEUU, pero si la admira, pero no quiere admirarla para luego Imitarla, sino por el contrario corregir en América algunos aspectos. Cita a Baudelaire, cuando traduce a Edgar Allán Poe, esta detrás de la visión en Blanco... Continuar leyendo "Rezos en ingles" »

Sílaba tónica en catalán

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

TEMA 1:NOCIONES FUNDAMENTALES. DEFINICIÓN: -LENGUAJE: es la capacidad que tienen los seres humanos para crear diversas formas de comunicación. -Comunicación:Es el proceso mediante el cual dos o mas personas transmiten alguna información.

-TIPOS DE Comunicación:1. VERBAL:DIRECTA---Frente a frente,INDIRECTA---A través de un medio. 2.NO VERBAL:DIRECTA---Existe contacto físico,INDIRECTA:No hay contacto físico. 3.ESCRITA---Multifuncional.
-Acentuación:En nuestro idioma existen 2 tipos de acentos, PROSORICO, Ortográfico; El acento es aquel énfasis que al mencionar una palabra se aplica una determinada sílaba. Sean de acentuación tónica o atona se dividen en:-AGUDAS:ultima sílaba cuando terminan en n, s o vocal.- GRAVES:penúltima sílaba
... Continuar leyendo "Sílaba tónica en catalán" »

Explorando la Comunicación: Verbal, No Verbal y Simbólica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Existen dos formas principales de comunicación: la comunicación verbal y la comunicación no verbal.

Comunicación Verbal

La comunicación verbal se manifiesta a través del lenguaje articulado, tanto en su forma hablada como escrita.

Comunicación No Verbal

La comunicación no verbal abarca todas aquellas señales que emitimos con nuestro cuerpo, sin recurrir al lenguaje articulado. Estas expresiones no verbales acompañan al discurso oral o escrito, enriqueciéndolo o, en ocasiones, dificultando la comunicación.

¿Qué es un indicio?

Un indicio es una señal o actitud que las personas transmiten, de manera consciente o aprendida, para dar a conocer algo. Los datos del emisor o receptor que pueden ser transmitidos como indicios incluyen:

  • Estado
... Continuar leyendo "Explorando la Comunicación: Verbal, No Verbal y Simbólica" »

Fundamentos del Lenguaje Humano: Conceptos Clave y Funciones Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

El Lenguaje: Conceptos Fundamentales y Estructura

Definición de Lenguaje

El lenguaje es un proceso social y cultural que, basado en funciones neuronales y psíquicas, permite adquirir la comunicación por medio de signos y símbolos. Según J.B. Quiros, requiere la existencia de un Emisor (E) y un Receptor (R).

Es la capacidad inherente a toda persona para comunicarse mediante signos orales y escritos. Dentro de esta capacidad, se distinguen dos aspectos fundamentales:

  • La Lengua: Es el sistema de signos que se aprende y se retiene en la memoria colectiva de una comunidad.
  • El Habla: Es la materialización individual de la lengua; se oye y se lee, utilizando el sistema lingüístico en un lugar y momento determinado.

Ramas de Estudio del Lenguaje

El... Continuar leyendo "Fundamentos del Lenguaje Humano: Conceptos Clave y Funciones Esenciales" »

Recorrido Histórico por la Estética y la Poética Occidental

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Los Orígenes de la Estética y Teoría Literaria Occidental

Pensamiento Griego y Platónico

De la división de dos escuelas, surge otra subdivisión. Es aquí cuando Aristóteles se convierte en el 'despitagorizador'. El poeta habla por su boca y entrega su voz. La poesía lírica no estaba definida con precisión en esa época; lo que hoy conocemos como poesía lírica estaba asociada con la música.

La Teoría de la Fábula

Hay tres aspectos o elementos. Debe ofrecer el paso de la felicidad a la infelicidad, del no saber al saber. El clímax trágico y el aspecto sanguinario no se representan. La fábula puede ser doble; una fábula completa es la que tiene estas tres partes. La fábula puede ser episódica. Una fábula extensa debe tener más... Continuar leyendo "Recorrido Histórico por la Estética y la Poética Occidental" »

Estrategias para una Comunicación Efectiva: Feedback, Participación y Presentación

Enviado por javier y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Estrategias para una Comunicación Efectiva

1. Feedback: Escucha y Decide

El feedback debe ser constructivo y sincero. Se escucha, luego decides si te va bien. No se discute ni se justifica.

2. Preparación de la Presentación

Partitura: Prever posibles imprevistos. El presentador debe situarse en un buen sitio. Usar fondos de pantalla sin distracciones. Mantener un orden. Aplicar la ley (10-20-30): máximo 6 palabras por línea y no más de 6 líneas por diapositiva.

Presentación: No leer, ser breve y directo. Explicar palabras clave. Desarrollar el tema con una buena planificación y estructura. Preparar transiciones entre diapositivas. Usar pocos efectos y colores. Asegurarse de que el texto sea legible. Destacar la importancia del color.

3.

... Continuar leyendo "Estrategias para una Comunicación Efectiva: Feedback, Participación y Presentación" »

Dinámicas de Comunicación y Presentación para Grupos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Técnicas de Comunicación

El Rumor

Observa cómo la información se distorsiona a partir de la interpretación que cada uno le da.

  • Desarrollo:
    1. Quien coordina prepara un mensaje escrito.
    2. Se piden un mínimo de 6 voluntarios, que se numeran. Todos menos el primero salen del sitio donde estén.
    3. El último compañero, en lugar de repetir el mensaje oralmente, es más conveniente que lo escriba en la pizarra, si es posible. A su vez, el que coordina anotará el mensaje original para comparar.
  • Conclusión: El ejercicio permite reflexionar que la distorsión de un mensaje se da por no tener claro el mensaje, pues por lo general, se nos queda en la memoria aquello que nos llama más la atención, o lo que creemos que es más importante. Nos permite discutir
... Continuar leyendo "Dinámicas de Comunicación y Presentación para Grupos" »

Explorando el Estructuralismo, Generativismo y la Comunicación Animal

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Estructuralismo

Su origen está en el legado de F. Saussure. Pasa a darle más importancia a la sincronía frente a la diacronía. El valor de cada elemento del lenguaje se define por oposición con los demás elementos.

  • Sincronía: estudio de una lengua en un determinado momento de su historia.
  • Diacronía: estudio de los cambios lingüísticos a lo largo del tiempo.
  • Lengua: reglas que deben ser respetadas por los hablantes de una comunidad lingüística.
  • Habla: comunicación concreta e individual.
  • Signo Lingüístico: formado por el significante y el significado.

Generativismo

Chomsky afirma que el lenguaje existe porque los humanos poseemos una habilidad innata basada en la existencia de una gramática universal que solo está presente en el cerebro... Continuar leyendo "Explorando el Estructuralismo, Generativismo y la Comunicación Animal" »