Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de los Tropos y Figuras Literarias en la Literatura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

FR: Los tropos: Se conoce con el nombre de "tropo" al procedimiento por el que una palabra adquiere un significado que no es el suyo habitual y preciso. Metáfora: Consiste en el desplazamiento del significado a causa de una relación de analogía o semejanza. Sinestesia: En este tipo de metáfora, el desplazamiento del significado se produce por medio de la atribución de cualidades sensitivas a realidades a las que no corresponde. Alegoría: Es una metáfora continuada, en la que cada elemento imaginario se corresponde con un elemento real. Metonimia: Consiste en la sustitución de un término propio por otro que está en relación de contigüidad. Los términos relacionados guardan vínculos de "causa" o "procedencia", el “efecto” o... Continuar leyendo "Exploración de los Tropos y Figuras Literarias en la Literatura" »

Clases de Lenguaje y Proceso Comunicativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Clases de Lenguaje

  • Lenguaje Natural: el lenguaje ordinario que usualmente usan las personas que pertenecen a cada grupo social. Puede ser castellano, inglés, latín, de acuerdo al lugar. El lenguaje natural transmite descripciones, emociones, órdenes o mensajes.
  • Lenguaje Artificial: se denomina así por su oposición al lenguaje natural. Dentro de este encontramos:
    • Lenguaje Formal: es aquel en el que se han eliminado los términos del lenguaje ordinario y se emplean símbolos arbitrarios.
    • Lenguaje Técnico: lenguaje natural con términos técnicos; utiliza términos estrictamente definidos que constituyen el lenguaje específico (jerga profesional).

Usos del Lenguaje

  • Informática: es la de las ciencias, específicamente de las sociales y naturales.
... Continuar leyendo "Clases de Lenguaje y Proceso Comunicativo" »

La Investigación: Tipos, Fuentes y Comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

La Investigación

Cualidades del Investigador

La cualidad de ser ordenado: Radica en aquellas personas que están habituadas a ordenar sus cosas y sistematizar sus pensamientos.

La cualidad de ser perseverante: Se refiere a la constancia que debe presentar el investigador en el logro de los objetivos de su trabajo.

Tipos de Investigación

La investigación puede ser clasificada con base en los siguientes criterios: por el propósito o las finalidades perseguidas (básica o aplicada), según la clase de medios utilizados para obtener los datos (documental, de campo o experimental), etc. En el presente apartado se refiere únicamente a los tres primeros criterios de clasificación.

Investigación Básica

También llamada investigación pura, teórica... Continuar leyendo "La Investigación: Tipos, Fuentes y Comunicación" »

Clases de Palabras y Marcadores Textuales: Adverbios, Preposiciones, Conjunciones e Interjecciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Clases de Palabras y Marcadores Textuales

Adverbios

El adverbio es una parte invariable de la oración que puede modificar, matizar o determinar a un verbo o a otro adverbio. Se clasifican según su significado en:

  • Lugar: lejos, cerca, aquí, allí, allá, acá, etc.
  • Modo: así, bien, mal, etc.
  • Tiempo: ayer, mañana, nunca, hoy, jamás, siempre, a veces, etc.
  • Duda: quizás, tal vez, acaso, etc.
  • Cantidad: mucho, poco, bastante, demasiado, etc.
  • Afirmación: sí, también, etc.
  • Negación: no, tampoco, etc.

Preposiciones

La preposición es una categoría gramatical invariable. No tiene significado propio y su función es relacionar términos.

a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras.

Conjunciones

La... Continuar leyendo "Clases de Palabras y Marcadores Textuales: Adverbios, Preposiciones, Conjunciones e Interjecciones" »

Explorando el Desarrollo Lingüístico en Niños: Desde el Balbuceo hasta la Gramática

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Etapas en el Desarrollo del Lenguaje

1. Etapa Prelingüística

En esta etapa, existe comunicación, pero no a través del lenguaje propiamente dicho. Abarca desde el nacimiento hasta los 6/9 meses. Se caracteriza por:

  • Llanto y emisiones sin llanto.
  • Balbuceo: emisión de sonidos sin llanto en un estado placentero.
  • Funciones: Comunicación, entrenamiento y lúdica.

2. Habla Lingüística

En esta etapa, se utiliza el signo lingüístico (significante + significado). Aunque sea rudimentario y no se entienda completamente, hay comunicación a través del lenguaje. Se caracteriza por:

  • Intencionalidad comunicativa.
  • Sistematicidad: uso de sonidos específicos para expresar ideas.

Desarrollo Interrelacionado

Se dan 3 tipos de desarrollo de manera interrelacionada:... Continuar leyendo "Explorando el Desarrollo Lingüístico en Niños: Desde el Balbuceo hasta la Gramática" »

Diversidad Cultural: Apartheid, Asimilación, Multiculturalismo e Interculturalidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Respuestas ante la Diversidad Cultural: Un Análisis Comparativo

Apartheid y Segregación

El término "apartheid", que significa "desarrollo separado", describe un sistema de organización social que lleva al extremo la separación para mantener identidades diferenciadas y oponerse a la hibridación o mestizaje. Se asocia al racismo al basar la definición de grupos sociales y la justificación de la estructura social en la noción biologicista de "raza" y la superioridad de la raza blanca.

El apartheid no surge solo de actitudes y prejuicios, y por ello nunca es total. El grupo dominante necesita el trabajo y la colaboración del grupo dominado, cuya reproducción debe mantenerse para garantizar una mano de obra barata y sin derechos.

La segregación... Continuar leyendo "Diversidad Cultural: Apartheid, Asimilación, Multiculturalismo e Interculturalidad" »

El Juicio Mashpee: Identidad, Tierra y la Lucha por el Reconocimiento Indígena

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

James Clifford, MASHPEE: Este juicio en lo medular no trató de determinar la propiedad de la tierra, sino si la tribu wampanoag de Mashpee era la tribu india de mediados del s. XIX que perdió la tierra. Esta demanda se entabló entre muchas otras entre los '60 y '70 que fueron favorables para los indígenas. Pueblo indio de Cape Cod, Earl Mills, líder, jefe águila voladora. Muchos tenían credo bautista, algunos lo homologan con sus creencias indígenas, otros la abandonaron. Imagen: temor de los blancos a perder tierras quitadas de manera injusta a indios, se genera imagen de que indio debe ser aquel que aparecía en las fotografías de tonalidad sepia, casi como figuras de museo. No conocen totalmente su linaje, dicen ser indios porque

... Continuar leyendo "El Juicio Mashpee: Identidad, Tierra y la Lucha por el Reconocimiento Indígena" »

Características y Clases del Signo Lingüístico: Fonología, Fonética y Variaciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Características del Signo Lingüístico

El signo lingüístico posee varias características fundamentales:

1. Solidarias

No se puede expresar un concepto sin su imagen acústica. Esto significa que el pensar es correlativo del hablar y viceversa.

2. Disoluble

Un concepto se puede asociar a más de una imagen acústica.

3. Multívocas

Un concepto puede asociarse a más de una imagen acústica (sinonimia). Una imagen acústica puede corresponder a más de un concepto (homonimia).

4. Arbitrario o Inmotivado

No existe relación intrínseca entre el concepto y la imagen acústica. Esto se evidencia en la multiplicidad de lenguas y los cambios que experimentan las palabras a lo largo del tiempo.

5. Convencional

El signo lingüístico es producto de un acuerdo... Continuar leyendo "Características y Clases del Signo Lingüístico: Fonología, Fonética y Variaciones" »

Principios Fundamentales de la Comunicación y Funciones del Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Mecanismos de la Comunicación

El modelo para describir un acto de comunicación es: un emisor transmite una señal o mensaje a un receptor. El mensaje apunta hacia un referente. Tanto emisor como receptor deben coincidir en la posesión de una misma clave o código. El emisor para elaborar el mensaje y el receptor para interpretarlo.

Un mensaje debe viajar por un canal, y este puede ser el aire o el papel. El canal es un elemento indispensable en la transmisión de la información y puede ser el responsable de que las señales no lleguen, o lleguen defectuosamente. Todas estas dificultades que engendra el canal se conocen como ruido. Para superar estas deficiencias, el emisor suele dotar sus señales de un grado de redundancia. El papel que... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Comunicación y Funciones del Lenguaje" »

Conceptos Clave de Lexicografía y Tipos de Diccionarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Conceptos Clave de Lexicografía

  • Lema: Hace referencia a una entrada de un diccionario.
  • Lemario: Conjunto de entradas de un diccionario. También recibe el nombre de nomenclatura.
  • Macroestructura: Conjunto de entradas de un diccionario. También hace referencia a la estructura general del diccionario, su ordenamiento y composición.
  • Microestructura: Conjunto de informaciones ordenadas que siguen a la entrada y constituyen con esta el artículo lexicográfico.
  • Lexicografía: Parte de la lingüística que se ocupa de los principios teóricos en que se basa la composición de diccionarios.
  • Lexicología: Parte de la lingüística que estudia las unidades léxicas de una lengua y las relaciones sistemáticas que se establecen entre ellas.
  • Marca de materia
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Lexicografía y Tipos de Diccionarios" »