Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Afasia: Clasificación y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

1. Lesiones en las Áreas Corticales del Lenguaje

1.1. Afasia de Broca (Expresiva/Motora)

Lesión en la circunvolución frontal inferior (área de Broca).

  • Déficit primario de la expresión del lenguaje, no compromete la comprensión.
  • En la fase más severa, el sujeto pierde toda la capacidad para hablar, leer en voz alta y repetir lo que oye.
  • Aparecen estereotipias verbales o automatismos, que consisten en repetir una y otra vez, sin poderlo controlar, algunas palabras o expresiones "hechas", y tacos.
  • Los pacientes son conscientes de sus limitaciones y errores.
  • En la fase de recuperación, el habla es lenta y trabajosa, apareciendo fenómenos de perseveración, es decir, el sonido que acaba de pronunciar tiende a repetirse cuando el sujeto intenta
... Continuar leyendo "Tipos de Afasia: Clasificación y Características" »

Lingüística: Ciencia del Lenguaje Humano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

1. Concepto de Lingüística

La lingüística estudia el lenguaje humano, manifestado a través de las lenguas. Es la base del pensamiento humano y permite, mediante la comunicación, el intercambio de información y la toma de conciencia de las experiencias. El lenguaje es crucial para verificar el conocimiento y modificar las condiciones sociales. Forma un papel fundamental en la cultura de cualquier pueblo.

2. Lingüística y Filología

La filología es la ciencia que estudia el lenguaje, la literatura y la cultura de un pueblo a través de textos escritos. Los objetivos del filólogo son:

  • Conseguir el texto original.
  • Comprender y aclarar el texto y el contexto histórico.
  • Comprender y explicar la lengua del texto (según Pere Quetglás).

Errores

... Continuar leyendo "Lingüística: Ciencia del Lenguaje Humano" »

Subcampos de la lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB


9.1. Principales aportes de la Antropología lingüística y de la Sociología


-antropología lingüística: se preocupa del estudio del lenguaje como recurso de la cultura y del habla considerada práctica cultural. Representa un gran aporte, ya que se centra en el estudio del habla, el lenguaje como recurso de la cultura y en la interacción de los hablantes (actores sociales), aspectos fundamentales para la sociolingüística interaccional. La sociolingüística interaccional hereda su interés en que las palabras importan, es decir, los signos lingüísticos son representaciones del mundo y sus conexiones con él nunca son neutrales Los aportes de la sociología son los siguientes:
-(E.Goffman): Comprensión de formas y significados de los

... Continuar leyendo "Subcampos de la lingüística" »

El Impacto Sociocultural del Turismo: Mitos y Realidades

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Multiculturalismo en el Turismo y Residentes

Mitos del Turismo

Según Jurdão, existen cuatro mitos comunes sobre el turismo:

  1. El turismo es un generador de empleo y riqueza.
  2. El turismo supone una vía de comunicación cultural.
  3. Implica una vía para la conservación.
  4. Es un elemento generador de cambio.

Estos mitos se aplican tanto a países desarrollados como a países en vías de desarrollo, ya que se considera una industria poco contaminante que activa sectores económicos. Sin embargo, la falta de previsión puede llevar a la acumulación de riqueza y beneficios para unos pocos, con repercusiones a mediano y largo plazo (medioambientales, económicas, socioculturales). Los dominantes consiguen fagocitar a las culturas que se hallaban impolutas.... Continuar leyendo "El Impacto Sociocultural del Turismo: Mitos y Realidades" »

Fonética y Fonología del Español: Articulación y Clasificación de Sonidos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

El Sistema Fonológico y Fonético del Español

El sistema fonológico y fonético del español es fundamental para comprender cómo se producen y organizan los sonidos de nuestra lengua. Para clasificar los sonidos del habla, se tienen en cuenta diversos criterios:

Clasificación General de los Sonidos del Habla

1. Según la Acción de las Cuerdas Vocales

La acción de las cuerdas vocales determina si un sonido es sordo o sonoro. Los sonidos sordos son aquellos en los que las cuerdas vocales no vibran, como: /p/, /t/, /k/, /f/, /s/, /θ/, /x/, /tʃ/. Los sonidos sonoros son aquellos en los que las cuerdas vocales sí vibran, como: /b/, /d/, /ʝ/, /g/, /m/, /n/, /ɲ/, /l/, /ʎ/, /ɾ/, /r/, y todas las vocales.

2. Según la Acción del Velo del Paladar

La... Continuar leyendo "Fonética y Fonología del Español: Articulación y Clasificación de Sonidos" »

La muerte como espectáculo: el caso de Juan Pablo II

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Directo - ELPAIS.es - edición impresa - Última



Edición del sábado, 4 de octubre de 2003



Hola Maria Josedesconectar


ELPAIS.es > el archivo > Hemeroteca > Edición impresa > Última


Ir a: Primera Internacional Opinión Viñetas España Sociedad Cultura Gente Deportes Economía Radio y TV. Última Autonomías Suplementos


VICENTE VERDÚ


Directo


VICENTE VERDÚ


EL PAÍS - Última - 04-10-2003


Hace algunos días, el Ayuntamiento de St. Petersburg, una ciudad al oeste del Estado de Florida, aprobó apresuradamente una ordenanza prohibiendo los suicidios en público con fines comerciales o de entretenimiento. La causa desencadenante fue que la banda de rock duro Hell On Earth (Infierno en la Tierra) había programado un concierto con la atracción... Continuar leyendo "La muerte como espectáculo: el caso de Juan Pablo II" »

Teoría de NEWSMAKING

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

TEMA 4:1La construcción del acontecimiento.*Noticia como producto de la industria informática.-una noticia es una representación social de la realidad cotidiana producida institucionalmente. Se manifiesta en la construcción de un mundo posible.-se construye a partir de acontacimientos.*definición del acontecimiento:-la información es un elemento nuevo que irrumpe en el sistema y k nos permite comprender la naturaleza de ka estructura y el funcionamiento del sistema. En ese sentido se entiende por tanto el acontecimiento como información.-la diferencia entre acontecimiento(fenómeno de percepción del sistema) y noticia(fenómeno de generación del sistema. Los acontecimientos se pueden convertir en noticia.La noticia entra dentro de... Continuar leyendo "Teoría de NEWSMAKING" »

Competencia Gramatical: Componentes y Aplicación en la Enseñanza de la Lengua

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El Sistema de la Lengua: La Competencia Gramatical

¿Qué es y qué abarca la competencia gramatical? Razonamiento sobre su aplicación a la enseñanza

La competencia gramatical se inscribe dentro de la competencia comunicativa (hablar, leer, escuchar, escribir). No se limita a los conocimientos teóricos sobre las unidades lingüísticas y las reglas de funcionamiento, sino que se centra en la aplicación práctica de estos conocimientos en las habilidades de comprensión y expresión. La gramática no es solo el conjunto de reglas del juego lingüístico, sino también los trucos y la práctica para saber jugar.

Abarca tres ejes fundamentales: léxico, pronunciación, morfosintaxis y ortografía. Canale (1983) describe los componentes de la... Continuar leyendo "Competencia Gramatical: Componentes y Aplicación en la Enseñanza de la Lengua" »

Morfología del Español: Estructura y Funciones de las Palabras

Enviado por Héctor y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Gramática: Combinatoria de los Elementos Lingüísticos

La gramática se define como la combinatoria de los elementos lingüísticos para transmitir significados. Las palabras suelen estar sujetas a cierta variabilidad. Las formas añaden un matiz particular de significado y obedecen a otras tantas intenciones comunicativas. Por ejemplo, -s indica plural, -ito denota algo reducido, -ón algo grande y -ucho tiene un valor despectivo. Se pueden combinar dos palabras para formar otra más compleja, como en "blanquiverde" o "pelirrojo". Este es un mecanismo general, aunque existen excepciones invariables como las preposiciones, conjunciones y ciertas palabras como "crisis" en español.

Métodos de Estudio Morfológico

Uno de los métodos de constituyentes

... Continuar leyendo "Morfología del Español: Estructura y Funciones de las Palabras" »

El Derecho Medieval: Naturaleza y la Fórmula 'Obedézcase pero no se Cumpla'

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Derecho Medieval

I.- Naturaleza del Derecho Medieval

TEMA 20

EL DERECHO MEDIEVAL I.- NATURALEZA DEL DERECHO MEDIEVAL

A) La tesis germanista. Planteamiento de la existencia de un derecho consuetudinario godo, de origen germánico que habría pervivido al margen del Liber Iudiciorum. Una vez caída la monarquía visigoda y el derecho oficial del Liber, ese derecho popular germánico se habría aplicado abiertamente, quedando luego constancia en Cartas Pueblas y fueros municipales.

B) La revisión crítica:

Tesis prerromanista: Se basa en la originalidad del ordenamiento jurídico altomedieval por la influencia del derecho de los pueblos del norte peninsular (Prerromanos) sobre los refugiados hispanogodos que repoblaron luego zonas reconquistadas... Continuar leyendo "El Derecho Medieval: Naturaleza y la Fórmula 'Obedézcase pero no se Cumpla'" »