Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

John Locke: Conocimiento, Política y División de Poderes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

El Empirismo de Locke: Origen y Límites del Conocimiento

La experiencia, como origen y límite del conocimiento, se manifiesta claramente en el análisis de la idea de sustancia que realiza John Locke. Para él, la idea de sustancia no es más que aquello que subyace, el sustrato que *pensamos* que debe existir para nuestras sensaciones. Sin embargo, lo que captamos de las cosas nos llega a través de nuestras sensaciones, y no podemos ir más allá de ellas. Suponemos, por lo tanto, que hay un objeto "debajo" (por así decirlo) de estas sensaciones, pero esto es algo que no podremos demostrar.

Tipos de Conocimiento según Locke

Locke distingue tres tipos de conocimiento:

  • Conocimiento sensitivo: Se refiere a la percepción de las cosas a través
... Continuar leyendo "John Locke: Conocimiento, Política y División de Poderes" »

Filosofia moderna: Descartes i la seva influència

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,5 KB

Descartes i la filosofia moderna

Aquest text ens parla de la filosofia moderna i dels filòsofs racionalistes. Descartes comença parlant de la concepció que té ell d’idea, diu que una idea ha de ser clara i distinta, innata i a priori, és a dir, no prové de l’experiència. Descartes fa referència a que Déu ha sigut el que les ha creat, això implica la refutació del geni maligne. També parla del “cogito”, considerant-se una substància pensant i això implica existir “penso, doncs existeixo”. Aquest pensament el va fer caure en el solipsisme, i ho podem observar en el text quan fa referència a: “concloc amb certesa que la meva essència radica solament en això: que sóc una cosa que pensa...”. Finalment també parla... Continuar leyendo "Filosofia moderna: Descartes i la seva influència" »

Influencia de Élites y Medios en la Opinión Pública: Modelos y Consecuencias

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Pasividad Social y Dominio de las Élites

La pasividad del pueblo crea el problema de las élites, un grupo que impone su visión y opiniones. En el siglo XX, la masa estaba arraigada, preocupada por su supervivencia. Después de la Segunda Guerra Mundial, esta masa se volvió conservadora al ver sus necesidades cubiertas. Finalmente, esto llevó a una disminución de la libertad.

Modelos de Persuasión y Cambio Social

La persuasión es un proceso clave en la formación de la opinión y el comportamiento. Se pueden identificar varios modelos:

  • Modelo Clásico: Cambio de Conocimiento

    Este modelo postula que un nuevo conocimiento genera una reacción en el individuo, llevándolo a actuar con racionalidad.

  • Modelo de Autopersuasión: Cambio de Actitud

    Aquí

... Continuar leyendo "Influencia de Élites y Medios en la Opinión Pública: Modelos y Consecuencias" »

La búsqueda de la felicidad en la verdad: El pensamiento de San Agustín

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

1.3. Felicidad y posesión de Dios

Agustín no trata únicamente de hallar una verdad, lo que verdaderamente busca es encontrar la verdad que nos haga felices, puesto que únicamente a través de ella se logra la felicidad. Podría decirse que Agustín es eudemonista en ese sentido. Pero su eudemonismo no consiste en alcanzar bienes temporales o en satisfacer las pasiones porque todas esas son felicidades efímeras. La verdadera felicidad se encuentra únicamente en la posesión de la verdad completa, verdad que debe trascender todas las verdades particulares. La Verdad que busca Agustín es la medida (absoluta) de todas las verdades posibles. Esta Suprema Medida es, y sólo puede ser, Dios, y conocer y poseer a Dios brinda la felicidad al ser... Continuar leyendo "La búsqueda de la felicidad en la verdad: El pensamiento de San Agustín" »

La genealogia de la moral: Nietzsche i la revolta dels esclaus

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,43 KB

Comparació Home tràgic vs Home teòric

L'home tràgic és el que els grecs reflecteixen en les seves tragèdies, és l'home que entén que la vida s'ha de viure de forma plana perquè és conscient de la seva mortalitat. L'home teòric comença a partir de Sòcrates, es refugia en una visió creada per la seva pròpia ment que és una realitat paral·lela metafísica que allunya l'individua de la veritable realitat. L'home més que buscar la veritat el que vol és viure còmode i segur, els homes que no volen assumir el patiment tampoc tindran plaer i es refugiaran en constructes teòrics (intenta amagar el patiment, la vellesa, la malaltia) però qualssevol consol metafísic és un auto-engany que ens porta a viure una vida falsa. Conclusió:... Continuar leyendo "La genealogia de la moral: Nietzsche i la revolta dels esclaus" »

Filosofiaren Jatorria: Grezia eta Zientzia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,81 KB

Filosofia grezian sortu zen, K.A.VI mendean, Tales Miletokoa izan zen lehenengoa. Fenómeno naturalen azalpen mitikoen ordez azalpen arrazionalak emateko asmoz. Merkataritza garatzearekin batera, ohartu ziren hainbat herriren kontakizun eta azalpen mitoak ez zetozela bat, eta horrek ekarri zuen lehen filosofoak mundo mitikoaz ez fidatzea. Horren ordez, munduaren ikuspegi arrazionala sortu zen: mundua kosmos ordenatua da, lege finkoen mende dago, eta lege horiek zein diren jakin daiteke.

Zientzia

Zientzia zientifikoa: Emaitzen jakintza da; errealitatea arlotan banatzen du; método praktiko-esperimentala darabil; informaziotik abiatzen da, ezagutza eskuratzeko. Zientzia filosofikoa: Auzien jakintza da; errealitatea osotasuntzat hartzen du; método... Continuar leyendo "Filosofiaren Jatorria: Grezia eta Zientzia" »

Conceptes Clau de Filosofia Política i Teoria de l'Estat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

Filosofia Política

És la manera de resoldre els conflictes socials per mitjà del diàleg, la negociació i/o el pacte.

Política

Ciència que tracta del govern i l'organització de les societats humanes, especialment dels estats.

Ciutadania

És la classe reconeguda pels costums o la llei i que permet a una persona ser membre d'un estat. Una persona pot tenir ciutadanies múltiples, i una persona que no té la ciutadania de cap estat es considera sense pàtria.

Dictadura

Forma de govern en la qual un grup reduït de persones manté el poder i l’imposa per la força. També rep el nom d'autocràcia o tirania. Dues dictadures del segle XX s'anomenen règims totalitaris.

Exemples: Nazisme, Feixisme, Estalinisme.

Liberalisme

Ideologia característica... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Filosofia Política i Teoria de l'Estat" »

Características del Conocimiento Científico y Modelos de Explicación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

¿Cuáles son las características del conocimiento científico?

1. Es racional y objetivo, pueden ser verificados o refutados mediante procedimientos específicos.
2. Es experimental, se obtienen mediante experimentación e inferencias.
3. Es sistemático, organizado en hipótesis, leyes y teorías.
4. Es público, busca ser aceptado por todos.
La ciencia nace en Grecia en el siglo IV a.C, pero no fue hasta la Europa del siglo XVII que alcanza sus características que la dotan de modelo de conocimiento.

Pasos del modelo hipotético-deductivo

1. Se parte de unos hechos observados o datos ya obtenidos.
2. Se descubre un problema.
3. Se formulan hipótesis que lo solucionen.
4. Se deducen de esas hipótesis efectos contrastables.
5. Se ponen a prueba experimentalmente.
... Continuar leyendo "Características del Conocimiento Científico y Modelos de Explicación" »

Aristóteles: Pilares de su Filosofía y Visión del Cosmos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Introducción al Pensamiento Aristotélico

La ontología de Aristóteles nace como una reacción a la Teoría de las Ideas propuesta por Platón. Ambos filósofos coinciden en la existencia de un universal común a todos los objetos de la misma clase (a lo que Platón denominó Ideas).

Metafísica y Ontología: El Ser como Sustancia

Aristóteles es monista y rechaza el dualismo platónico, argumentando que las esencias de algo residen en el propio objeto y que las Ideas, al ser inmutables, no pueden explicar el cambio de los seres sensibles. Aristóteles sostuvo que debía existir una ciencia general encargada del estudio del ser, a la que denominó metafísica o filosofía primera.

El ser se predica de múltiples maneras, pero Aristóteles otorgó... Continuar leyendo "Aristóteles: Pilares de su Filosofía y Visión del Cosmos" »

Ètica, Lògica i Evolució: Utilitarisme, Habermas i Darwin

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,57 KB

Utilitarisme

L'utilitarisme defensa que la moral consisteix a cercar el bé màxim per al màxim de persones i a distribuir el benestar de manera imparcial. Això no depèn dels sentiments, emocions, etc., sinó del càlcul racional. L'utilitarisme sosté que es pot arribar a bastir un ordre moral racional a partir dels desitjos, contradictoris i diversos, de les persones, si s'assumeix la pràctica com a criteri d'avaluació de la realitat. Per això és objectiva: els individus valen pel que fan i no pel que representen. Les accions bones són les útils, aquelles que proporcionen plaer. Cal pensar abans d'actuar què convé més, i per això s'han de valorar les accions segons aquestes condicions:

  • Intensitat
  • Extensió
  • Fructífera (capacitat
... Continuar leyendo "Ètica, Lògica i Evolució: Utilitarisme, Habermas i Darwin" »