Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La libertad del hombre y la separación de la sustancia pensante

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 859 bytes

LIBERTAD: el universo es mecanicista, y la única forma de salvar la libertad del hombre es separando la sustancia pensante del resto:

El hombre es libre porque tiene alma. En la naturaleza mecanicista no hay libertad, porque no puede suceder de otro modo. El yo, como sustancia pensante, tiene dos facultades: entendimiento y voluntad. Esta última posee la libertad, que es una idea innata, su mayor perfección y su primer certeza. Le permite hacerse dueño de la naturaleza. La libertad es elegir lo que la razón dice que es bueno. El error se produce cuando la razón obra mal. Las pasiones contribuyen al equívoco y son emociones que afectan al alma (son sustancias que se transportan por la sangre y llegan a la glándula pineal). Estas son involuntarias... Continuar leyendo "La libertad del hombre y la separación de la sustancia pensante" »

Análisis del Discurso del Método de Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

1. Contexto

Contexto cultural:

Descartes es el primer gran filósofo de la Edad Moderna y en él influyen rasgos renacentistas y barrocos. En el Renacimiento se distinguen dos tendencias: el humanismo y la ciencia, aunque en Descartes influye más la ciencia. De hecho, él fue matemático y publicó obras de física, solo que actualmente no tienen validez. La cuestión más importante del Renacimiento es lo que conocemos como revolución científica o cambio del modelo geocéntrico al heliocéntrico. Se pueden distinguir tres periodos:

  1. El primero se inicia con Copérnico en la primera mitad del siglo XVI.
  2. Un periodo intermedio de consolidación representado por Kepler y Galileo.
  3. Una tercera fase de síntesis de las ideas planteadas en los anteriores,
... Continuar leyendo "Análisis del Discurso del Método de Descartes" »

Juicios Analíticos y Sintéticos a Priori: La Crítica de la Razón Pura de Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Introducción

Immanuel Kant, en su obra fundamental Crítica de la razón pura, aborda la naturaleza del conocimiento humano y las condiciones que lo hacen posible. Una de las distinciones clave que establece es la que existe entre juicios analíticos y sintéticos, particularmente los sintéticos a priori, que considera la base del conocimiento científico y metafísico.

Tipos de Juicios

Juicios Analíticos

Los juicios analíticos son aquellos en los que el predicado está contenido en el sujeto. Por ejemplo, "Todos los solteros son no casados". Estos juicios no aportan información nueva, ya que simplemente explicitan lo que ya está implícito en el concepto del sujeto. Su estructura lógica se asemeja a una oración con sujeto + predicado... Continuar leyendo "Juicios Analíticos y Sintéticos a Priori: La Crítica de la Razón Pura de Kant" »

El Cogito ergo sum y los criterios de verdad en Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Resultado de la duda y el Cogito ergo sum

Descartes encuentra algo de lo que no puede dudar superando el escepticismo, el resultado de su duda es la 1 verdad, el sujeto que piensa ha encontrado algo de lo que no puede dudar: el hecho del propio pensamiento y su propia existencia. No puede dudar de que duda, no puede dudar de su pensamiento y si piensa es porque existe, existe como ser pensante no material. En el Cogito ergo sum encuentra la base del edificio filosófico y para deducir otras verdades, el Cogito es querer sentir imaginar…, se inspira en San Agustín (si me engaño, existo). Su existencia como ser pensante es prototipo de verdad porque la distingue con claridad y distinción y su criterio de certeza es: todo lo que perciba con... Continuar leyendo "El Cogito ergo sum y los criterios de verdad en Descartes" »

Descartes y la Búsqueda de la Certeza: Fundamentos del Método Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

El Punto de Partida Cartesiano: Desengaño y Búsqueda de Unidad

El punto de partida de la reflexión filosófica cartesiana es el desengaño filosófico ante la división de ideas. La época de Descartes, marcada por la crítica y la duda, ve predominar la razón, negándose esta a toda autoridad precedente para comenzar todo de nuevo. Descartes tiene una concepción unitaria del saber y la razón: la sabiduría humana es única porque la razón es única. La razón aplicada a las matemáticas y a la filosofía es la misma; por ello, le sorprende que nos pongamos de acuerdo en una y no en otra. El sueño de Descartes es reconciliar a los hombres mediante el pensamiento (como expone en sus Meditaciones Metafísicas). Relata su sueño de soldado... Continuar leyendo "Descartes y la Búsqueda de la Certeza: Fundamentos del Método Filosófico" »

Averroes: Filosofia, Gatazkak eta Eragin Aristoteliarra

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,31 KB

Averroes: Filosofia eta Eragina

AVERROES: Filosofo arabiarra zen eta haren filosofia zabaltzen ari zela, Parisen gatazka sortu zen. Aristotelesen jarraitzaile sutsua zenez, honengatik ikasitakoa bere ideologian txertatu zuen. Pentsamendu aristotelikoa onartzen zuen eta bere liburuak debekatu zituzten, Aristotelesen lanei buruzko iruzkinak eta laburpenak, ertainak eta luzeak zirenak.

Averroesen Hiru Tesi Nagusiak

Averroesek hiru tesi bereizi zituen:

  • Egia bikoitzaren teoria
  • Munduaren betierekotasuna
  • Adimen egile bakarraren tesia

Egia Bikoitzaren Teoria

Egia bikoitzaren legea: Egia arrazoiaren askatasun bat da. San Agustinen arrazoimenaren eta sinesmenaren arteko sintesiari eraso egiten diona. San Agustinen esanetan, liburu santuetan agertzen dena sinesmen... Continuar leyendo "Averroes: Filosofia, Gatazkak eta Eragin Aristoteliarra" »

La divinitat en la història i les teories ètiques

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB

El Déu únic de jueus i cristians:

  • La religió dels jueus era monoteista.
  • Per al judeisme, Déu és l'ésser suprem, i els converteix en fonta de lleis morals (deu manaments).
  • El Déu bíblic és representat moltes vegades el que va crear els éssers humans a la seva imatge i semblança.
  • El Déu dels cristians és un ésser suprem i perfecte, amb atributs:
    • ·És etern. Sempre existirà.
    • ·És omnipotent. El seu poder no té cap mena de límit.
    • ·És omniscient. La seva saviesa és suprema, ho coneix tot, present i futur.
    • ·És sant: La seva puresa moral és perfecte i no té res de maldat.
    • ·És sobirà: De tot el que existeix, que és obra seva.
  • Per a jueus i cristians, Déu manté una relació personal amb els éssers humans.

Conseqüències de la

... Continuar leyendo "La divinitat en la història i les teories ètiques" »

El Materialismo Histórico de Marx: Una Interpretación de la Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

El autor pretende convertir la filosofía en una ciencia capaz de explicar el conjunto de la realidad.

Tipos de Materialismo Histórico

  1. Tipo teórico: Explicar científicamente la realidad.
  2. Tipo práctico: Elaborar un programa político que guíe al proletariado a la transformación real del modo de producción burgués y de sus formas de conciencia.

Marx quiere explicar científicamente la realidad humana.

A. El problema de la realidad

La concepción de la realidad es materialista y dialéctica. Marx da prioridad a la realidad concreta sobre el pensamiento, y la realidad es considerada como un proceso de producción material, no espiritual.

B. El problema del ser humano

  1. El hombre es un ser natural surgido de la naturaleza. La naturaleza no es nada
... Continuar leyendo "El Materialismo Histórico de Marx: Una Interpretación de la Realidad" »

Racionalismo y Empirismo: Fundamentos Filosóficos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Racionalismo

Descartes está considerado el padre del racionalismo. Según este filósofo, "la filosofía es como un árbol cuyas raíces están formadas por la metafísica, el tronco es la física y las demás ciencias constituyen las ramas".

Rasgos de las teorías racionalistas:

  • Confianza en la razón humana: La razón es la fuente del conocimiento. Puede conocerlo todo, no tiene límites. El paradigma del conocimiento según el racionalismo lo constituyen las matemáticas. Para Descartes, las ideas verdaderas se caracterizan por ser evidentes por sí mismas, por tanto, sin necesidad de ser demostradas.
  • Infravaloración del conocimiento sensible: La información que procede de los sentidos es engañosa y limitada. Para mostrar la desconfianza
... Continuar leyendo "Racionalismo y Empirismo: Fundamentos Filosóficos" »

Fundamentos del Pensamiento Militar: Visión, Filosofía y Metodología en el Contexto Boliviano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

¿Qué es la visión?

Es la capacidad de entender las cosas y de buscar lo mejor, dejando los errores del pasado y actuar mirando el mañana. Se nutre de múltiples fuentes de información para interpretar el mundo que le rodea, permite analizar el Contexto Nacional y visualiza al: «Ser, la Familia y al Estado Boliviano».

¿Qué es el pensamiento militar?

Es la capacidad que tiene el militar para analizar ideas, conceptos y temas de la realidad actual, para lo cual emplea la filosofía, el método y la investigación como posibilidad del uso de la lógica para el abordaje de la doctrina, la ciencia y el arte militar.

¿Cuáles son los tres pilares del pensamiento militar?

El pensamiento militar desarrolla la ciencia militar, basándose en tres... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento Militar: Visión, Filosofía y Metodología en el Contexto Boliviano" »