Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Descartes y Kant: Racionalismo, Ideas Innatas y la Estética Trascendental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Descartes: Racionalismo y las Ideas Innatas

Descartes es un racionalista que cree que el conocimiento procede de la razón y defiende la existencia de las ideas innatas. Rechaza todo conocimiento captado basado en la abstracción, ya que se produce la captación a través de la sensibilidad.

Razón y Método

Descartes reacciona contra el escepticismo, buscando la verdad y rechazando el error. Encuentra la verdad en las matemáticas, mientras que los metafísicos se pierden en vanas disquisiciones.

La Duda Metódica

Descartes investiga a fondo para determinar si hay algo verdadero en el mundo, y en caso contrario, al menos tendrá la certeza de que no hay ninguna verdad. Aplica el método de la duda (no escéptica) para alcanzar la certeza, es decir,... Continuar leyendo "Descartes y Kant: Racionalismo, Ideas Innatas y la Estética Trascendental" »

Fedea eta Arrazoimena: Gatazka ala Harmonia?

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,74 KB

Fedea eta Arrazoimena: Tomas Akinokoaren Ikuspegia

Testu honek arrazoimenaren bidez ezagutzen diren egiak fedearen kontrakoak ez direla dio. Hau da: fedea eta arrazoimena bat etorriko ez balira eta kontraesanak izango balituzte, ez ginateke ezagutzara iristeko gai izango. Tomas Akinokoak defendatzen duen moduan, arrazoimena eta fedea egia ezagutzeko emaitza berdinera eramaten gaituztela dio. Atal honek fedearen eta arrazoimenaren arteko lotura planteatzen du, galderak eginez: zer ematen dio fedeak arrazoimenari eta benetan baliagarria al da fedea?

Fedearen eta Arrazoimenaren arteko Gatazkak Historian

Alde batetik, pentsa dezakegu Tomas Akinokoak esaten duena, hots, egia eta arrazoimena batzen direla eta inoiz ez direla desadostasunak egoten, ez... Continuar leyendo "Fedea eta Arrazoimena: Gatazka ala Harmonia?" »

La Esencia de la Persona Humana: Dignidad, Sexualidad y Virtudes Fundamentales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Concepto de Persona

Somos seres únicos e irrepetibles; es decir, somos más que un miembro de nuestra especie, ya que somos arquitectos de nuestra propia vida. Según Boecio, somos "sustancia individual de naturaleza racional".

Sustancia

La persona es capaz de existir por sí misma; no somos una cualidad de una cosa. Tenemos valor en sí misma, es decir, no somos un accidente.

Individual

Somos irrepetibles y originales, tanto así que nuestra huella dactilar lo justifica.

Racional

Posee inteligencia y voluntad, pero no solo en acto, sino más bien en potencia.

Autoconocimiento y la Donación del Ser Personal

La persona se autoposee; es decir, su capacidad racional le permite tener clara conciencia de su existencia y darle un sentido a esta. A partir... Continuar leyendo "La Esencia de la Persona Humana: Dignidad, Sexualidad y Virtudes Fundamentales" »

Filosofía política: Fundamentos éticos del Estado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

La filosofía política

Es una rama de la filosofía que estudia cuestiones fundamentales acerca del gobierno.

La función de la filosofía política

Sigue siendo moderar las diferentes interpretaciones teóricas.

La escuela normativa

Representa la tendencia a construir y elaborar maravillosas utopías (Platón o Marx).

La escuela analítica

Renuncia a la creación de utopías y a la elaboración de la política normativa (Aristóteles o Maquiavelo).

Los fundamentos filosóficos del Estado

La ética y la política son saberes prácticos. La ética construye la dimensión personal y la política el ámbito social.

El origen del Estado

En las sociedades actuales, el poder político se ejerce a través del estado y sus instituciones.

  • Sociedades sin estado:
... Continuar leyendo "Filosofía política: Fundamentos éticos del Estado" »

David Hume: Vida, Obra i Pensament Filosòfic de l'Empirista Escocès

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,65 KB

David Hume: Vida i Context Històric

Orígens i Formació

David Hume va néixer l'any 1711 a Edimburg, fill d'una família burgesa. Se'l considera el més important dels empiristes britànics. Va estudiar dret per pressió paterna, estudis que va abandonar per dedicar-se a la filosofia. Va estudiar a la mateixa escola de jesuïtes, La Flèche, on també va estudiar Descartes, i coneixent la seva obra.

El 1734 va escriure la seva obra més important, el Tractat de la Naturalesa Humana. El 1739 va preparar un "Abstract" del Tractat que tindria més èxit.

Carrera Diplomàtica i Obres Clau

Entre 1745 i 1748, Hume va exercir diferents tasques diplomàtiques per Europa, la qual cosa li va permetre estar en contacte amb les idees il·lustrades d'aquell... Continuar leyendo "David Hume: Vida, Obra i Pensament Filosòfic de l'Empirista Escocès" »

Introducción a la Filosofía de Kant: Conocimiento, Juicios y Metafísica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

El Problema del Conocimiento en la Filosofía de Kant

Según Immanuel Kant, la filosofía de su época se encontraba en un punto muerto. Por un lado, el racionalismo sostenía que las ideas innatas constituían la base del conocimiento. Por otro lado, el empirismo afirmaba que la experiencia era la única fuente de conocimiento verdadero.

Crítica de la Razón Pura: Un Examen del Conocimiento

En su obra *Crítica de la Razón Pura*, Kant se propone determinar la posibilidad o imposibilidad de la metafísica como ciencia, así como identificar las fuentes, la extensión y los límites de la misma. La metafísica tradicional había intentado trascender la experiencia para ofrecer un conocimiento de entidades como Dios, el alma y el mundo como totalidad,... Continuar leyendo "Introducción a la Filosofía de Kant: Conocimiento, Juicios y Metafísica" »

Conceptos Clave de la Filosofía Kantiana: Giro Copernicano, Contrato Social e Ilusión Trascendental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

El Giro Copernicano de Kant: Una Nueva Perspectiva del Conocimiento

El término "Giro Copernicano" es utilizado por Immanuel Kant para describir un camino alternativo tanto al empirismo como al racionalismo, y al dogmatismo y al escepticismo. En las teorías filosóficas previas a Kant, la realidad se concebía como una verdad universalmente válida, pero Kant introdujo un cambio radical en esta comprensión del conocimiento.

Para Kant, ambas teorías (empirismo y racionalismo) tenían aciertos; no todo es experiencia, ya que el sujeto aporta algo imprescindible para que el conocimiento sea posible. El ser humano no se limita a recibir información pasivamente, sino que construye su propia imagen del mundo. Mientras que hasta entonces se había... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Filosofía Kantiana: Giro Copernicano, Contrato Social e Ilusión Trascendental" »

La Muerte de Dios y el Surgimiento del Superhombre: El Legado de Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

La Muerte de Dios

La existencia de Dios había entrado en crisis. Sin embargo, a pesar de que la intelectualidad cada vez consideraba más que no había Dios, la mayoría de las instituciones que habían garantizado y legitimado esto a lo largo de la historia permanecían inamovibles, como si ese acontecimiento no les afectara.

Nietzsche anuncia justamente las consecuencias que la muerte de Dios tendrá para el ser humano, consecuencias que todavía no han llegado a conocerse, ya que Dios era el ordenante del orden moral, político y legal, de la verdad, del conocimiento y de la misma naturaleza, del sentido del mundo y de toda existencia. Entonces, su muerte tendrá que tener repercusiones en todos esos campos.

Esto no significa que ya no se... Continuar leyendo "La Muerte de Dios y el Surgimiento del Superhombre: El Legado de Nietzsche" »

Naturaleza y Métodos del Conocimiento Científico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

d) Es intersubjetivo. Como las afirmaciones científicas están avaladas por la experiencia, cualquier sujeto que posea los medios necesarios puede realizar los experimentos que confirman las teorías científicas. Por eso, la ciencia en la actualidad es universal y transmisible. La ciencia que se enseña y se practica en todos los centros docentes y en todos los centros de investigación del mundo es la misma, cosa que nunca había ocurrido en la historia anteriormente con ninguna otra creación cultural.

e) Y, por último, los conocimientos científicos pueden ser aprovechables para las conveniencias vitales del ser humano; partiendo de ellos, puede intervenir en la naturaleza y manejarla en beneficio propio. El desarrollo científico que... Continuar leyendo "Naturaleza y Métodos del Conocimiento Científico" »

Demostraciones de la existencia de Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

El argumento ontológico (S. Anselmo)

Este propone una manera original de demostrar la existencia de Dios a partir de la existencia de la idea de Dios en el entendimiento humano. Si entiende la idea de Dios es porque la idea está en su entendimiento. Dios tiene que existir en el pensamiento y en la realidad porque sino podría pensarse en un ser mayor aún.

Las cinco vías de Tomas de Aquino:

En la 'Suma Teológica', encontramos las pruebas tomistas de la demostración de la existencia de Dios, conocidas como las 'cinco vías':
  • Primera vía: Movimiento: nos consta por los sentidos que hay seres de este mundo que se mueven; pero todo lo que se mueve es movido por otro, y como una serie infinita de causas es imposible, hemos de admitir la existencia
... Continuar leyendo "Demostraciones de la existencia de Dios" »