Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Concepciones Filosóficas Fundamentales: Platón, Aristóteles, Kant y Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Introducción: Un Diálogo entre Gigantes Filosóficos

Este documento compara las concepciones de Platón, Aristóteles, Kant y Nietzsche en torno a cuatro temas fundamentales de la filosofía: el Ser, el Conocimiento, Dios y el Hombre.

El Ser: Naturaleza de la Realidad

En la búsqueda de la verdadera naturaleza del ser, encontramos posturas que abarcan desde el idealismo más puro hasta el materialismo radical:

  • Platón: El Idealismo Extremo

    Por un lado, tenemos la posición idealista extrema de Platón, para quien las auténticas realidades son las Ideas del Mundo Inteligible. Las cosas del Mundo Sensible son consideradas solo realidades a medias, meras sombras o copias imperfectas de las Ideas.

  • Nietzsche: El Materialismo Radical

    En el otro extremo,

... Continuar leyendo "Concepciones Filosóficas Fundamentales: Platón, Aristóteles, Kant y Nietzsche" »

Dualismo Epistemológico de Platón: Conocimiento vs. Opinión

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Dualismo Epistemológico de Platón

Conocimiento (Episteme) vs. Opinión (Doxa)

Platón establece un dualismo entre el conocimiento (ciencia o episteme) y la opinión (doxa). Este concepto se ilustra en la Alegoría de la Caverna, donde se compara el dualismo ontológico y epistemológico.

La Caverna: Mundo de la Opinión

El interior de la caverna representa la opinión, donde los individuos encadenados viven en la ignorancia, basándose únicamente en sus sentidos y la realidad sensible. La doxa es un conocimiento confuso y subjetivo.

Dentro de la caverna, se distinguen dos tipos de objetos:

  • Imágenes o sombras: Relacionadas con las artes, son lo más alejado de la realidad y su grado de conocimiento es la conjetura.
  • Realidades sensibles o cosas:
... Continuar leyendo "Dualismo Epistemológico de Platón: Conocimiento vs. Opinión" »

Elementos y Principios del Conocimiento: Críticas a la Metafísica Racionalista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Elementos del Conocimiento

Las percepciones son aquello presente en el espíritu, el conjunto de actos de conciencia posibles. Se clasifican de la siguiente manera:

Clasificación de las Percepciones

Según la Intensidad

  • Impresiones: Datos elementales de la experiencia. Se caracterizan por su fuerza y vivacidad. Pueden ser de sensación o de reflexión.
  • Ideas: Imágenes debilitadas de las impresiones. Aparecen en la conciencia gracias a la imaginación y la memoria. Son copias de las impresiones.

Según su Composición

  • Simples: No admiten distinción ni separación en otras percepciones.
  • Complejas: Admiten una descomposición o separación en percepciones simples. Las ideas complejas incluyen:
    • Ideas generales o abstractas.
    • Ideas de relaciones.
    • Ideas de
... Continuar leyendo "Elementos y Principios del Conocimiento: Críticas a la Metafísica Racionalista" »

John Stuart Mill: Llibertat, Utilitarisme i Comparació amb Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

La Filosofia de John Stuart Mill: Llibertat i Utilitarisme

John Stuart Mill considerava que cada persona ha de ser lliure per conrear la forma de vida que més la satisfaci. Encara que considerem que algú es perjudica a si mateix, no se li ha de prohibir d’actuar, perquè, segons Mill, cadascú és el millor jutge dels propis interessos.

Mill va criticar obertament la intolerància, el paternalisme i la pràctica de l’esclavatge, entre d’altres. També va protagonitzar una campanya en favor dels drets de les dones que va tenir una gran repercussió en la societat conservadora, tradicional i masclista de la seva època.

La Lliure Expressió i la Recerca de la Veritat

Per a Mill, no hauríem d’impedir la lliure expressió en cap cas, ni... Continuar leyendo "John Stuart Mill: Llibertat, Utilitarisme i Comparació amb Kant" »

Jakintza zientifikoa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,48 KB

NONDIK DATORKIGU JAKINTZA¿?:

Guk geuk perzibitzen dugulako / Logikoki ondorioztatzen dugulako / Hala Dela esaten digute, fidatzen gara

JAKINTZAREN ITURRIAK:

- Egiaztatua den jakintza (zientifikoa). Zentzumenez eta arazoiez Antzematen dugu

- Egiaztatu gabeko jakintza (ez zientifikoa). Sinesmena, fedes, sinisten Dugu

FILOSOFIAREN DEFINIZIOAK:

Etimologikoa: Filo(Maitatu) + Sofia(Jakinduria). Jakinduria maitatzen Duena.

Izatea edo errealitate osoari buruzko gogoeta arrazionala da

FILOSOFIAREN EZAUGARRIAK:

Arrazionala: arrazoia erabiltzen du errealiatea azaltzeko. Bere azalpenak Fundamentu bat dute. Zentzumenak ere erabiltzen ditu errealitatea antzemateko

Kritikoa: Baieztapenak zalantzan jartzen ditu. Guztiz ebidenteak Edo logikoak izan arte, ez ditu onartze

Sistematikoa:... Continuar leyendo "Jakintza zientifikoa" »

Descartes y Kant: Racionalismo, Ideas Innatas y la Estética Trascendental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Descartes: Racionalismo y las Ideas Innatas

Descartes es un racionalista que cree que el conocimiento procede de la razón y defiende la existencia de las ideas innatas. Rechaza todo conocimiento captado basado en la abstracción, ya que se produce la captación a través de la sensibilidad.

Razón y Método

Descartes reacciona contra el escepticismo, buscando la verdad y rechazando el error. Encuentra la verdad en las matemáticas, mientras que los metafísicos se pierden en vanas disquisiciones.

La Duda Metódica

Descartes investiga a fondo para determinar si hay algo verdadero en el mundo, y en caso contrario, al menos tendrá la certeza de que no hay ninguna verdad. Aplica el método de la duda (no escéptica) para alcanzar la certeza, es decir,... Continuar leyendo "Descartes y Kant: Racionalismo, Ideas Innatas y la Estética Trascendental" »

Fedea eta Arrazoimena: Gatazka ala Harmonia?

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,74 KB

Fedea eta Arrazoimena: Tomas Akinokoaren Ikuspegia

Testu honek arrazoimenaren bidez ezagutzen diren egiak fedearen kontrakoak ez direla dio. Hau da: fedea eta arrazoimena bat etorriko ez balira eta kontraesanak izango balituzte, ez ginateke ezagutzara iristeko gai izango. Tomas Akinokoak defendatzen duen moduan, arrazoimena eta fedea egia ezagutzeko emaitza berdinera eramaten gaituztela dio. Atal honek fedearen eta arrazoimenaren arteko lotura planteatzen du, galderak eginez: zer ematen dio fedeak arrazoimenari eta benetan baliagarria al da fedea?

Fedearen eta Arrazoimenaren arteko Gatazkak Historian

Alde batetik, pentsa dezakegu Tomas Akinokoak esaten duena, hots, egia eta arrazoimena batzen direla eta inoiz ez direla desadostasunak egoten, ez... Continuar leyendo "Fedea eta Arrazoimena: Gatazka ala Harmonia?" »

La Esencia de la Persona Humana: Dignidad, Sexualidad y Virtudes Fundamentales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Concepto de Persona

Somos seres únicos e irrepetibles; es decir, somos más que un miembro de nuestra especie, ya que somos arquitectos de nuestra propia vida. Según Boecio, somos "sustancia individual de naturaleza racional".

Sustancia

La persona es capaz de existir por sí misma; no somos una cualidad de una cosa. Tenemos valor en sí misma, es decir, no somos un accidente.

Individual

Somos irrepetibles y originales, tanto así que nuestra huella dactilar lo justifica.

Racional

Posee inteligencia y voluntad, pero no solo en acto, sino más bien en potencia.

Autoconocimiento y la Donación del Ser Personal

La persona se autoposee; es decir, su capacidad racional le permite tener clara conciencia de su existencia y darle un sentido a esta. A partir... Continuar leyendo "La Esencia de la Persona Humana: Dignidad, Sexualidad y Virtudes Fundamentales" »

Filosofía política: Fundamentos éticos del Estado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

La filosofía política

Es una rama de la filosofía que estudia cuestiones fundamentales acerca del gobierno.

La función de la filosofía política

Sigue siendo moderar las diferentes interpretaciones teóricas.

La escuela normativa

Representa la tendencia a construir y elaborar maravillosas utopías (Platón o Marx).

La escuela analítica

Renuncia a la creación de utopías y a la elaboración de la política normativa (Aristóteles o Maquiavelo).

Los fundamentos filosóficos del Estado

La ética y la política son saberes prácticos. La ética construye la dimensión personal y la política el ámbito social.

El origen del Estado

En las sociedades actuales, el poder político se ejerce a través del estado y sus instituciones.

  • Sociedades sin estado:
... Continuar leyendo "Filosofía política: Fundamentos éticos del Estado" »

David Hume: Vida, Obra i Pensament Filosòfic de l'Empirista Escocès

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,65 KB

David Hume: Vida i Context Històric

Orígens i Formació

David Hume va néixer l'any 1711 a Edimburg, fill d'una família burgesa. Se'l considera el més important dels empiristes britànics. Va estudiar dret per pressió paterna, estudis que va abandonar per dedicar-se a la filosofia. Va estudiar a la mateixa escola de jesuïtes, La Flèche, on també va estudiar Descartes, i coneixent la seva obra.

El 1734 va escriure la seva obra més important, el Tractat de la Naturalesa Humana. El 1739 va preparar un "Abstract" del Tractat que tindria més èxit.

Carrera Diplomàtica i Obres Clau

Entre 1745 i 1748, Hume va exercir diferents tasques diplomàtiques per Europa, la qual cosa li va permetre estar en contacte amb les idees il·lustrades d'aquell... Continuar leyendo "David Hume: Vida, Obra i Pensament Filosòfic de l'Empirista Escocès" »