Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Las facultades de conocimiento según Kant y el materialismo histórico de Marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

55



Kant y las facultades de conocimiento

Kant distingue dos facultades de conocimiento:

  • La sensibilidad:

    Facultad por la cual las cosas nos son dadas. Es intuitiva, pues se siente de manera directa e inmediata. Y pasiva, porque se deja impresionar por las cosas exteriores.

  • El entendimiento:

    Facultad por la cual pensamos las sensaciones. Es activo, porque reproduce espontáneamente representaciones. Y discursivo, pues procede por pasos, obtiene juicios a partir de representaciones.

Los actos de la sensibilidad son intuiciones. Para Kant, la intuición siempre es sensible, nunca intelectual. Se dividen en dos clases:

  • Intuiciones empíricas:

    Son las sensaciones y percepciones, dependen del mundo externo. Esta experiencia se desintegraría en un caos si

... Continuar leyendo "Las facultades de conocimiento según Kant y el materialismo histórico de Marx" »

Corrientes Filosóficas del Conocimiento: Racionalismo, Idealismo, Realismo y Más

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

El Racionalismo

El racionalismo es la corriente de pensamiento propuesta por Descartes en el siglo XVII. Los racionalistas sostienen que el único conocimiento válido es el que procede exclusivamente de la razón. El método cartesiano, desarrollado por Descartes en el siglo XVII, garantizaría la consecución de la verdad como resultado de cualquier investigación. Su fórmula tiene cuatro pasos:

  1. Análisis: Se basa en descomponer lo complejo en sus partes más simples.
  2. Evidencia: Consiste en la captación de la verdad indudable de estos elementos.
  3. Síntesis: Se trata de recomponer la realidad compleja.
  4. Enumeración y revisión: Este paso final nos propone realizar un repaso de los procesos de análisis y síntesis.

El Método Dialéctico de Platón

El... Continuar leyendo "Corrientes Filosóficas del Conocimiento: Racionalismo, Idealismo, Realismo y Más" »

Contractes d'Assegurances: Definició, Elements i Tipus

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,28 KB

Contractes d'Assegurances

És aquell contracte pel qual l'assegurador s'obliga, mitjançant el cobrament d'una prima i en cas que es produeixi l'esdeveniment el risc del qual és objecte de cobertura, a indemnitzar, dins dels límits pactats, el dany produït a l'assegurat o a satisfer una quantitat econòmica convinguda.

Elements del Contracte d'Assegurança

  1. Assegurador: persona que s'obliga a indemnitzar el dany a canvi del cobrament d'una prima.
  2. Prenedor: persona que contracta l'assegurança amb l'assegurador.
  3. Assegurat: persona titular de l'interès cobert per l'assegurança i que, per tant, està exposada al risc que motiva el contracte. Pot coincidir amb el prenedor, però també pot ser una persona diferent.
  4. Beneficiari: persona que rep l'
... Continuar leyendo "Contractes d'Assegurances: Definició, Elements i Tipus" »

Platon eta Aristotelesen Teoria Politikoak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,76 KB

Platonen filosofiaren helbururik nagusienetakoa zuzentasunean oinarritutako hiria gauzatzea da, eta Aristotelesek zientzia guztien artean funtsezkoena politika dela zioen. Beraz, batentzat zein bestearentzat garrantzia handikoa zen politika.

Platonen Ikuspegia: Hiria eta Zuzentasuna

Platonen esanetan, hiriaren helburua eta jatorria zuzentasuna da. Bere ustez, hiria gizakion premiak asetzeko sortu zen.

Platonen Hiri Ideala eta Gizarte Antolaketa

Horrekin lotuta dago hiria antolatzeko Platonen ustezko modurik onena. Bere esanetan, denok ez gara berdinak, eta bakoitzak bere gaitasunetara egokitzen dena egin behar du. Gaitasunen arabera, hiri idealak hiru taldetan banatuta egon beharko luke. Bakoitzak berea egiten duenean, harmonia emango da eta zuzentasuna... Continuar leyendo "Platon eta Aristotelesen Teoria Politikoak" »

Metafísica: Explorando la Realidad, el Ser y su Impacto en la Vida

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

La Metafísica: Explorando la Realidad y el Sentido de la Existencia

La metafísica es la rama de la filosofía que se dedica a comprender aquello que trasciende lo tangible. Esta búsqueda de lo fundamental se encuentra en el origen mismo de la filosofía, aunque fue Aristóteles quien realizó la primera reflexión metafísica sistemática.

Ramas Tradicionales de la Metafísica

Tradicionalmente, la metafísica se dividía en:

  • Metafísica General (Ontología): Se ocupaba de investigar la naturaleza del ser y de las cosas en su sentido más amplio. Sus preguntas fundamentales incluyen:
    • ¿Qué es el ser?
    • ¿Qué es lo que hay?
    • ¿Por qué hay ser y no más bien la nada?
  • Metafísicas Especiales: Estudiaban un tipo específico de ser o realidad. Entre
... Continuar leyendo "Metafísica: Explorando la Realidad, el Ser y su Impacto en la Vida" »

La Esencia y la Existencia en Tomás de Aquino: Una Reconciliación con la Creación Divina

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

La Esencia y la Existencia en Tomás de Aquino

Reconciliando la Filosofía Aristotélica con la Creación Cristiana

Para Aristóteles, el mundo es eterno y está compuesto de una multiplicidad de sustancias materiales que no han sido creadas. Esto plantea un desafío para la creencia cristiana en la creación del mundo y en la existencia de seres inmateriales como Dios. Tomás de Aquino aborda esta cuestión argumentando que, además de los conceptos aristotélicos de materia, forma, acto y potencia, es necesario distinguir entre esencia y existencia en cada sustancia.

La esencia de una cosa, que corresponde a la "forma" en Aristóteles, puede ser comprendida independientemente de si esa cosa existe o no. Por ejemplo, podemos entender la esencia... Continuar leyendo "La Esencia y la Existencia en Tomás de Aquino: Una Reconciliación con la Creación Divina" »

Dualismoa, Monismoa eta Ikusmolde Arrazionalista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,06 KB

Dualismoa eta Monismoa

Dualismoak espiritualistak edo idealistak izan daitezke. Gizakia bi substantziaz osatutako izakitzat hartzen dute: gorputza eta arima. Bi substantzia horiek kualitatiboki desberdinak eta independenteak dira, eta elkarrekin interakzio edo korrelazioren bat dute. Hainbat fenomeno sortzen dituzte: gorputzak fenomeno biologikoak, eta arimak, mentalak. Dualismoak elkarren artean desberdintzen dituena bi substantzia horien arteko harremana ikusteko modua da. Batzuen arabera, substantzia bakoitzak erabateko autonomia eta independentzia du; beste batzuen arabera, berriz, etengabeko interakzioan dihardute. Jarrera hori nagusi izan da gure kulturan XVIII. mendera arte. Platon, Aristoteles, Descartes, Kant eta beste asko dira horren... Continuar leyendo "Dualismoa, Monismoa eta Ikusmolde Arrazionalista" »

Explorando la Ética: Desde Aristóteles hasta Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Aristóteles y la ética teológica: Para él, toda acción humana se realiza para alcanzar un fin. Este fin es la felicidad. Todos actuamos para alcanzar una vida plena y feliz. ¿Qué es la felicidad? La felicidad es un fin que depende de nosotros mismos y ha de ser duradera, no momentánea. La felicidad no se identifica con:

  • Placer (momentáneo y no definitivo).
  • Fama (no depende de nosotros).
  • Amasar riquezas.

La felicidad, por tanto, es el conjunto de las condiciones necesarias, pero no suficientes:

  • Dinero.
  • Placer.
  • Entorno social y familiar estable.
  • Hay que tener suerte.

Aristóteles también defiende la idea de dirigir nuestra vida desde la razón. Considera que hay dos dimensiones:

  • Volitiva: deseos, pasiones.
  • Racional: pensamientos, deliberaciones.
... Continuar leyendo "Explorando la Ética: Desde Aristóteles hasta Kant" »

Wittgenstein: Hizkuntzaren Filosofiaren Bilakaera

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,02 KB

Tractatus Logiko-Filosofikoa

Ludwig Wittgensteinek Tractatus liburuan zientziaren hizkuntza aztertzen du, eta lau perpaus mota bereizten ditu:

  • Adierazpenezko perpausak
  • Galderak
  • Aginte perpausak
  • Harridura perpausak

Adierazpen perpausak dira lauetatik garrantzitsuenak, gertakariak deskribatzen baitituzte. Deskribatzen dituzten gertakariekin bat badatoz, orduan perpausa egia izango da; baina ez badatoz bat, orduan faltsua izango da.

Horretaz gain, Wittgensteinek bi motatako proposizioak bereizten ditu: zentzudunak eta zentzugabeak.

Wittgensteinentzat, proposizio zentzudunak faltsuak edo egiak diren erabakitzeko aukera ematen dutenak dira, hau da, existitzen diren gertakarietan oinarritzen diren proposizioak dira, eta egiak edo faltsuak izan daitezke.... Continuar leyendo "Wittgenstein: Hizkuntzaren Filosofiaren Bilakaera" »

Evolució i selecció natural: una visió general

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,55 KB

Evolució i selecció natural: una visió general

El creacionisme sosté que la Terra i tots els éssers vius que hi viuen han estat creats per Déu en un acte creador específic i s'han mantingut sempre iguals des de la seva creació. En canvi, el fixisme defensat per Aristòtil sosté que les espècies són eternes i es mantenen fixes i inalterables en el temps, sense evolucionar. No obstant això, aquesta teoria no pot explicar les troballes fòssils.

Carl Von Linné (1707-1778) va afirmar: "Hi ha tantes espècies diferents com formes diverses van ser creades en un principi per l'ésser infinit".

El catastrofisme, defensat per Georges Cuvier (1769-1832), sosté que els éssers vius han desaparegut a causa de les catàstrofes naturals i que

... Continuar leyendo "Evolució i selecció natural: una visió general" »