Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Giro Copernicano de Kant: Una Revolución en la Metafísica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

El Problema del Conocimiento a Priori

Para abordar el problema del conocimiento a priori y el giro copernicano kantiano, debemos partir de la metafísica. La metafísica busca ampliar nuestro conocimiento de la realidad, y sus problemas capitales, según Kant, son Dios, la libertad y la inmortalidad. Kant nunca negó la importancia de estos temas, pero observó que, a diferencia de la matemática y la ciencia natural, la metafísica no ha logrado un progreso similar y se encuentra en constante disputa, careciendo de un método científico seguro para resolver sus problemas.

Kant argumenta que la razón forma conceptos a priori, es decir, conceptos que no proceden de la experiencia, sino que se aplican a ella. Estos conceptos y principios a priori... Continuar leyendo "El Giro Copernicano de Kant: Una Revolución en la Metafísica" »

Perspectivismo de Ortega y Gasset: Una Visión Integral del Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Ortega y Gasset: El Conocimiento y el Perspectivismo

Ortega y Gasset explora la naturaleza del conocimiento a través de una crítica a las tradicionales posturas del objetivismo y el subjetivismo.

Objetivismo vs. Subjetivismo

Ortega explica que en la tradición filosófica se han dado dos interpretaciones opuestas del conocimiento: el objetivismo y el subjetivismo.

  • Objetivismo: Defiende que la realidad existe en sí misma y que es posible conocerla. La verdad es única y accesible, siempre y cuando el sujeto cognoscente no deforme la realidad con sus peculiaridades.
  • Subjetivismo: Argumenta que el conocimiento objetivo es imposible, ya que los rasgos del sujeto influyen inevitablemente en el conocimiento. Niega la posibilidad de una verdad absoluta
... Continuar leyendo "Perspectivismo de Ortega y Gasset: Una Visión Integral del Conocimiento" »

Kant: Filosofía Política, Estado y Derecho

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Immanuel Kant: Filosofía Política, Estado y Derecho

Immanuel Kant fue un pensador que vivió durante el siglo XVIII, el "siglo de las luces". Dedicó toda su vida al estudio y la enseñanza como profesor en la universidad. Nació en Königsberg, donde recibió una formación filosófica racionalista y donde vivió toda su vida. Obras: *Crítica de la razón pura*, *Crítica de la razón práctica*, *Crítica del Juicio* y *La paz perpetua*. Impregnado de los ideales de la Ilustración, puso en práctica el lema *"sapere aude"*: "¡Atrévete a saber!", y a lo largo de toda su filosofía se marcó un objetivo que no fue otro que el de analizar, revisar y encontrar por sí mismo los límites de la razón humana. Las tres preguntas fundamentales... Continuar leyendo "Kant: Filosofía Política, Estado y Derecho" »

Metafísica de Aristóteles: Sustancia, Accidente y la Teoría Hilemórfica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

LA METAFÍSICA ARISTOTÉLICA

La Metafísica, según Aristóteles, estudia la realidad en cuanto tal, lo universal, que todo lo existente cumple. Es la principal de las ciencias exactas. Así, el objeto de estudio de la Metafísica es el ente, el ser en cuanto ser, y no lo concreto y particular de cada ser. Igualmente, la Metafísica investiga acerca de los primeros principios universales de la realidad, aquello que todo ser real debe cumplir: los axiomas (primeros principios indemostrables que rigen lo real) y las categorías (lo que se puede predicar de los seres: lugar, tiempo, cantidad...).

1. El ser en Aristóteles: sustancia y accidente. La teoría hilemórfica.

Platón dividía la realidad en dos realidades diferentes, el mundo de las Ideas... Continuar leyendo "Metafísica de Aristóteles: Sustancia, Accidente y la Teoría Hilemórfica" »

Concepte de Persona, Moral, Caràcter i Llibertat: Anàlisi Filosòfica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,88 KB

Concepte de "persona"

La paraula "persona" ha tingut al llarg de la història diferents significats. En llatí s'escrivia "persona" i en grec prósopon feia referència al personatge o màscara que feien servir els actors en una obra teatral. Durant el cristianisme, "persona" feia referència a la divinitat en tres aspectes, ja que Déu és Pare, Fill i Esperit Sant. En època romana, la paraula "persona" va tenir un significat legal i feia referència a aquells éssers humans lliures amb uns drets i deures. El filòsof cristià Boeci, al segle IV, va parlar de persona destacant la seva individualitat i racionalitat. El filòsof alemany Immanuel Kant, al segle XVIII, va ressaltar la persona com un ésser autònom i lliure per prendre decisions.... Continuar leyendo "Concepte de Persona, Moral, Caràcter i Llibertat: Anàlisi Filosòfica" »

Filosofia Moderna: Idealisme, Positivisme i Pensament de Mill

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,66 KB

Idealisme Alemany: Raó Infinita i Mètode Dialèctic

L'Idealisme Alemany introdueix un nou concepte de racionalitat: la *Raó Infinita*, absoluta i creadora (Jo, Esperit, Idea). El seu *caràcter històric* es manifesta en un desenvolupament que progressa mitjançant un *procés dialèctic*, en què s’assumeix el passat i es reconcilien totes les contradiccions.

Es redefineix la relació entre filosofia, ciència i religió. La *filosofia* torna a ser *sistemàtica* i *metafísica*, descobrint el *nou mètode dialèctic* i posicionant-se per sobre de la ciència, la qual deixa de ser considerada un model. La *metafísica* és la *ciència* per antonomàsia, i la *religió* és concebuda com una expressió imperfecta de la metafísica.

Positivisme:

... Continuar leyendo "Filosofia Moderna: Idealisme, Positivisme i Pensament de Mill" »

Éticas de Fines, Emotivismo Moral y Existencialismo: Un Enfoque Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Las Éticas de los Fines

El Emotivismo Moral de David Hume

David Hume defendía que el fin del ser humano es alcanzar el gozo, el bienestar y la felicidad del mayor número de personas posibles. Hume decía que no podemos ser felices en solitario, necesitamos la felicidad de los que nos rodean. Considera este pensador que la ética es un asunto más del sentimiento que de la razón, es lo que se conoce como emotivismo moral.

El Utilitarismo de Bentham y John Stuart Mill

Bentham coincide con David Hume y añade un nuevo concepto: lo que nos produce placer y felicidad es bueno y útil. También introduce la posibilidad de medir los placeres y ordenarlos jerárquicamente desde este punto de vista.

John Stuart Mill

Mill dice que los placeres no solo... Continuar leyendo "Éticas de Fines, Emotivismo Moral y Existencialismo: Un Enfoque Filosófico" »

El Contrato Social de Rousseau: Voluntad General, Soberanía y el Cuerpo Político

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

En este contrato social se produce lo que Rousseau llama un cuerpo moral y colectivo mediante el cual los individuos acuerdan acatar la voluntad general instaurando con ello el cuerpo político que recibe distintos nombres según su modo de actuar:1 soberano, cuando legisla y crea leyes regidas por la voluntad general por lo que el soberano es el pueblo y a sus miembros se les llama ciudadanos. 2 el Estado cuando es pasivo y se limita a un sistema de leyes ya no es ya instaurado a sus miembros se les llama súbditos sometido a sus leyes.La soberanía es inalienable e indivisible ya que es el pueblo dejas en manos de sus representantes la capacidad de decir por el en ese momento perdería su libertad por lo que el pacto social habría... Continuar leyendo "El Contrato Social de Rousseau: Voluntad General, Soberanía y el Cuerpo Político" »

Plotino y San Agustín: Neoplatonismo, Lo Uno y la Búsqueda de la Verdad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Vida y Obra de Plotino

Nacido en Alejandría, Plotino es considerado el fundador del neoplatonismo, transformando el platonismo en una cosmovisión religiosa y mítica. Fue discípulo de Ammonio.

En el año 246, fundó una escuela en Roma, frecuentada por jóvenes a quienes tutoraba. Sus lecciones estaban abiertas a todo público.

Su obra fue recopilada en Las Enéadas por su discípulo Porfirio, en 54 textos agrupados en 6 secciones, cada una con 9 tratados. La primera trata de ética, la segunda de Física y Cosmogonía, la tercera de Cosmología, la cuarta de los escritos sobre el alma, la quinta de la inteligencia a las ideas, y la sexta trata de temas relacionados con los géneros del ente, del ser y del bien.

Plotino plantea que la divinidad... Continuar leyendo "Plotino y San Agustín: Neoplatonismo, Lo Uno y la Búsqueda de la Verdad" »

La Polis y el Cosmos: Exploración de la Política, Física y Metafísica Aristotélicas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Política Aristotélica

Si bien la ética está orientada a la consecución de una vida feliz, esta solo puede lograrse dentro de la comunidad. El Estado, la ciudad (polis) es el objetivo principal de la política aristotélica. Para el estagirita, al igual que Platón, la esfera privada y pública están conectadas, generándose así el ciudadano (polités). El espacio natural del hombre, tanto en el campo teórico como en el práctico, es la polis: el ser humano es un animal social, racional. Fuera de la polis solo puede vivir alguien que sea más que un hombre (un Dios) o menos que un hombre (animal). Así, solo el hombre posee logos, ya que los animales manifiestan dolor o placer, pero la palabra es capaz de expresar lo justo e injusto,... Continuar leyendo "La Polis y el Cosmos: Exploración de la Política, Física y Metafísica Aristotélicas" »