Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Metafísica de Santo Tomás de Aquino: Conceptos Fundamentales y las Cinco Vías de la Existencia Divina

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

La Metafísica de Santo Tomás de Aquino: Fundamentos y Conceptos Clave

La mayor parte de la metafísica de Tomás de Aquino procede de Aristóteles. Sin embargo, para conciliarla con el catolicismo, necesita introducir teorías de pensadores como Averroes y Avicena, quienes también habían modificado la Teoría de Aristóteles para adaptarla a su religión musulmana. Avicena, por ejemplo, diferencia entre existencia y esencia al hablar de hilemorfismo en vez de materia y forma. Tomás de Aquino también adoptará esta distinción, equiparando la existencia con la materia y la esencia con la forma. Además, recurre a la Teoría neoplatónica de los grados del ser para explicar la naturaleza de los ángeles.

Pilares de la Metafísica Tomista

En... Continuar leyendo "La Metafísica de Santo Tomás de Aquino: Conceptos Fundamentales y las Cinco Vías de la Existencia Divina" »

La alegoría de la caverna y los diferentes tipos de conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

De meras apariencias. No poseen, por tanto, verdadero conocimiento, aunque crean tal cosa. Posteriormente, uno de ellos consigue liberarse de sus ataduras y, tras un arduo ascenso por la escarpada gruta (que representa el camino duro del conocimiento), sigue llegar la salida. En su camino ha visto las figuras que proyectaban sombras y a la salida de la caverna se enfrentará a la realidad. Al principio el sol le ciega, pero pronto su vista se acostumbra y puede empezar a ver el reflejo en un lago, posteriormente ve los objetos y, finalmente, el Sol. En esta alegoría, el mundo subterráneo representa el mundo sensible; el fuego representaría nuestro sol y las sombras serían las apariencias que percibimos a través de nuestros órganos sensibles.

... Continuar leyendo "La alegoría de la caverna y los diferentes tipos de conocimiento" »

Filosofia Grega Antiga: Demòcrit, Sofistes i Sòcrates

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,37 KB

L'Atomisme de Demòcrit

Demòcrit d’Abdera va aportar el concepte d’àtom, la peça primigènia, allò amb què tot està fet.

Característiques dels Àtoms

  • Cos simple sense parts i, per tant, indivisible.
  • Es mouen (xoquen, s’apropen, s’allunyen i es combinen) en el buit (espai sense matèria). Sempre hi ha buit entre dos àtoms.
  • Només tenen propietats quantitatives: mida (magnitud), forma i moviment, que són qualificables matemàticament. No tenen qualitats (color, textura…); és a partir de les combinacions de les qualitats quantitatives que es formen les qualitatives.
  • No es pot observar empíricament. Un cos observable sempre és un conjunt d’àtoms.

Tot succeeix per atzar. Les combinacions entre àtoms es produeixen per pura mecànica... Continuar leyendo "Filosofia Grega Antiga: Demòcrit, Sofistes i Sòcrates" »

La Idea del Bé de Plató: Anàlisi i Interpretació

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,63 KB

La Idea del Bé segons Plató

"Aquell que no pugui distingir la idea del bé..."

  1. P.idea: El coneixement del Bé s’assoleix quan aconseguim distingir les aparences de la veritat, és a dir, “filtrar” el fals coneixement o opinió, de la realitat autèntica o episteme (ciència). S.idea: Insisteix que aquest coneixement s’assoleix mitjançant la raó i no pels sentits. T.idea assenyala que l’ànima d’aquells que no ho hagin assolit no gaudiran dels beneficis a l’Hades quan el cos hagi mort.

2.- APARENÇA: Fals coneixement, fugaç, passatger; és la falsa realitat.

CIÈNCIA: Coneixement autèntic, no basat en els sentits, sinó en la raó.

3.-“Aparença” i “essència” són maneres de parlar per distingir la saviesa (coneixement... Continuar leyendo "La Idea del Bé de Plató: Anàlisi i Interpretació" »

Utilitarisme i felicitat: Una anàlisi de John Stuart Mill

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,63 KB

L'utilitarisme: una ètica no egoista

Inclusió dels interessos de la comunitat

L'utilitarisme no és una ètica egoista, ja que la felicitat que configura el criteri utilitarista del que és una conducta bona no és la felicitat del mateix agent, sinó la de tots els afectats per ella, la major quantitat de felicitat en conjunt.

Aquesta és una diferència entre l'ètica utilitarista i l'ètica d'Epicur: ambdues posen la felicitat com a fonament, però en el cas d'Epicur la felicitat tenia només una dimensió estrictament individual.

La moral utilitarista reconeix, per tant, en els éssers humans, el poder de sacrificar el bé més gran pel bé dels altres. Rau la virtut més elevada que podem trobar en un home. Però es nega a admetre que el... Continuar leyendo "Utilitarisme i felicitat: Una anàlisi de John Stuart Mill" »

La Revolución Científica: De la Cosmovisión Medieval al Heliocentrismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

La Revolución Científica

La revolución científica es el nombre con que se define la crisis y el desmantelamiento del conocimiento tradicional, basado en el argumento de autoridad, y su sustitución por el conocimiento fundado en el método experimental. Este proceso, que se inicia en el Renacimiento y se prolonga hasta la Ilustración, dio lugar al nacimiento de la ciencia moderna. La cosmovisión medieval geocéntrica, con un cosmos limitado y ordenado, dejó paso a una nueva cosmovisión heliocéntrica, con universo ilimitado. Según el heliocentrismo, la tierra y los demás planetas giran alrededor del sol, que ocupa el centro del universo.

La Visión Organicista y Teleológica

La visión organicista y teleológica propuesta por Aristóteles... Continuar leyendo "La Revolución Científica: De la Cosmovisión Medieval al Heliocentrismo" »

Exploración de la Teoría Platónica de las Ideas: Esencia, Realidad y Cosmología

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Teoría de la Realidad en Platón: Las Ideas y el Mundo Sensible

La teoría de las Ideas de Platón es un pilar fundamental de su filosofía. Se puede resumir en los siguientes puntos:

  • Las Ideas como Esencias: Las Ideas son las esencias, aquello que define a una cosa y la hace ser lo que es.
  • Existencia Separada: Las Ideas existen de forma independiente de las cosas particulares y no son meros conceptos mentales.
  • Objeto de Pensamiento: Las Ideas constituyen el auténtico objeto del pensamiento. Los seres sensibles, a través del conocimiento de las Ideas, son comprendidos y nombrados.
  • Características de las Ideas: Cada Idea es única, eterna e inmutable. En contraste, las cosas particulares son múltiples, temporales y cambiantes.
  • Relación entre
... Continuar leyendo "Exploración de la Teoría Platónica de las Ideas: Esencia, Realidad y Cosmología" »

Nietzsche: Veritat i Mentida en Sentit Extramoral – Anàlisi Filosòfica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,49 KB

Nietzsche: Veritat i Mentida en Sentit Extramoral

Friedrich Nietzsche és un dels màxims representants de la filosofia de la sospita, marcada per una manca de fe en la raó humana, un reconeixement de la feblesa de l’esperit i una desconfiança de la raó pel fet que aquesta pot enterrar la vida. També són destacables, en aquesta corrent, altres autors com Karl Marx i Sigmund Freud.

Aquest autor, mort l’any 1900, presenta una visió molt peculiar i revolucionària de la filosofia. La seva voluntat és la destrucció de la moral occidental. A través d’unes crítiques ferotges cap a aquesta, esfondrarà les bases socials sobre les quals s’han assentat la filosofia, la ciència i la religió. Farà tremolar tots els ideals de la societat... Continuar leyendo "Nietzsche: Veritat i Mentida en Sentit Extramoral – Anàlisi Filosòfica" »

El Giro Copernicano de Kant: La Revolución Trascendental del Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

El Giro Copernicano en la Filosofía de Kant

La Revolución en el Conocimiento

Con anterioridad a Kant, se creía que el conocimiento provenía de la información que los objetos nos daban de sí mismos al ser percibidos; la razón se sometía a los objetos.

No obstante, Kant argumenta que es más bien al contrario: el ser humano posee una serie de facultades y capacidades a las que los objetos deben someterse para ser conocidos.

Cabe la posibilidad de que en un momento dado no percibamos nada; esto se debe a que nuestras facultades cognitivas, en ese instante, no están activas al no tener datos sensibles que organizar.

Esto implica que el ser humano es un sujeto activo en el proceso de conocimiento.

Objetivos del Planteamiento Trascendental

Gracias... Continuar leyendo "El Giro Copernicano de Kant: La Revolución Trascendental del Conocimiento" »

Descartes y el Contexto Filosófico del Siglo XVII: Racionalismo, Ciencia y Religión

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Contexto Histórico-Cultural del Siglo XVII

El siglo XVII estuvo marcado por las repercusiones del Renacimiento y el Humanismo, que impulsaron un giro antropológico. Entre los eventos más destacados de esta época, podemos mencionar:

  • El redescubrimiento de la filosofía clásica.
  • La transición del teocentrismo al antropocentrismo y cosmocentrismo.
  • El crecimiento de las ciudades y la burguesía en una sociedad estamental, sentando las bases para el desarrollo del capitalismo y las revoluciones burguesas.
  • El predominio del absolutismo político como forma de gobierno.
  • Los descubrimientos geográficos.
  • Los conflictos religiosos.
  • El avance científico impulsado por la revolución científica, que implicó el abandono de la física aristotélica y la
... Continuar leyendo "Descartes y el Contexto Filosófico del Siglo XVII: Racionalismo, Ciencia y Religión" »