Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Hilemorfismo, Causas del Cambio y la Iluminación en la Filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El hilemorfismo es la doctrina aristotélica según la cual todo ser natural está compuesto por dos elementos: materia y forma.

  • Materia: Es aquello de lo que está hecha una cosa.
  • Forma: Es lo que hace que algo sea lo que es. La forma no debe entenderse en el sentido de figura, que es secundaria, sino como la esencia. Por tanto, lo universal es la forma, pero esta no está, como las ideas platónicas, separada de las cosas, sino presente en ellas.

Según esta doctrina hilemórfica, la materia y la forma de los seres naturales no pueden existir por separado. Se pueden distinguir por medio del pensamiento, pero no dividir en la realidad.

Materia Prima y Materia Segunda

  • Materia Prima: Es el componente material último de todo el cosmos, la materia
... Continuar leyendo "Hilemorfismo, Causas del Cambio y la Iluminación en la Filosofía" »

Filosofía de Descartes: El Método y la Duda Metódica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

DESCARTES

Tratado del Método

  • Búsqueda de la certeza: Descartes busca un método para la filosofía tan exacto y riguroso como el de las matemáticas.
  • Regla de la evidencia: Aceptar como verdadero solo lo evidente (lo claro y distinto).
  • Importancia de la duda: Dudar de todo “al menos una vez en la vida”.
  • La duda sirve para llegar a la certeza.
  • Descartes es un racionalista e intenta anular a los escépticos.

Duda Hiperbólica

Dudar de todo exageradamente, se puede dudar hasta de mí mismo.

Descartes quiere un método racionalista para explicar bien las cosas.

Escepticismo

  • Sentidos
  • Vigilia-sueño: Cada vida puede ser un sueño y pone en duda si se puede comprobar.
  • Las matemáticas (sistema)

Meditaciones Metafísicas

Primera Meditación

  • Descartes duda de
... Continuar leyendo "Filosofía de Descartes: El Método y la Duda Metódica" »

Conceptos Fundamentales en Filosofía: Ética, Política y Metafísica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Conceptos Fundamentales en Filosofía

Éticas de Justicia (Preguntas sobre Kant)

¿Qué tipo de acciones considera Kant como morales y por qué?

Aquellas que podemos proponernos libremente.

¿Cómo puedo saber lo que debo hacer según Kant?

La conciencia hace que sigamos una serie de mandatos, aunque nos haga felices o no, como no matar, ya que sería inhumano actuar así.

¿Cuál es el valor supremo que Kant reconoce en su moral?

La buena voluntad y el deber por el deber.

Teorías del Contrato Social: Hobbes, Locke y Rousseau

FilósofoSituación Inicial (Estado de Naturaleza)Contrato PolíticoFines del Estado
HOBBESGuerra de todos contra todos. Miedo e inseguridad, no hay normas ni obligaciones.Entre todos los individuos a favor de un soberano con poder
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Filosofía: Ética, Política y Metafísica" »

Filosofia antiga i moderna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,71 KB

PLATÓ: idees

Són entitats universals, immutables i eternes més reals que les coses particulars, que tenen una existència separada de les coses particulars. Només poden conèixer-se a través de la raó, no dels sentits.

Mon sensible, físic. Mon intel·ligible, idees de les formes pures, incontaminables. Be/bellesa: il·lumina tant el món sensible com el mateix món de les idees o essències i representa l’última finalitat, la raó de ser de tot el que existeix. Remniniscència: teoria Platónica a partir de la qual diu que per conèixer la realitat s’ha de recordar. Els sentits tant per Sòcrates com per Plató són un rebuig dels sentits com a font del coneixement. La República: és una metàfora que fa servir Plató per explicar... Continuar leyendo "Filosofia antiga i moderna" »

Plató, Coneixement i Govern: Reflexions Filosòfiques

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,85 KB

Plató i la Voluntat Individual: Un Debat Liberalista

La idea expressada parteix del fet de no triar allò que volem sinó allò que millor sabem fer, que devem a la societat com a individus, i que aquesta relació està per sobre de la voluntat individual. No estem d’acord amb aquesta idea de fonament platònic, ja que tenim experiència històrica que demostra que, seguint els arguments exposats, podem donar la raó a altres perspectives. Per això, i defensant el pensament liberalista, no estem d’acord en el fet que el nostre lloc social vingui determinat per l’aptitud i no per la voluntat, ja que no podem entendre que només som una peça d’una gran màquina.

L'Existència dels Nombres i la Ciència Cerebral

«Ningú no pot dubtar

... Continuar leyendo "Plató, Coneixement i Govern: Reflexions Filosòfiques" »

La teoria del coneixement segons John Locke

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,39 KB

FILO LOCKE.

Que suposa el que podem conèixer? La solució a qualsevol problema filosòfic presuppòs la previa solució al problema del coneixement. Abans no se li donava la importància ni la posició que li va donar Locke en els seus estudis
- Per Locke, la teoria del coneixement és el fundament de filosofar, no com a fi o com una meta, sinó com a medi, com a instrument. Com bé sabem la meta de la filosofia es anar més enllà de la gnoseologia i arribar a veritats pràctiques: morals, religioses i polítiques, per això necessitem el seu instrument.
- Per John, tots els nostres coneixements són adquirits, si tinguéssim idees innates, tot home hauria d'acceptar-les a nivell universal. Però això és fals, ja que els principis morals i
... Continuar leyendo "La teoria del coneixement segons John Locke" »

Filosofía y ética: Explicación de conceptos y teorías

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,15 KB

Explicación de conceptos filosóficos

Objetivismo: la realidad y los objetos existen independientemente del sujeto que los conoce. Escepticismo: la realidad no puede ser conocida. Relativismo: no se puede alcanzar el conocimiento objetivo. Perspectivismo: conocemos la realidad desde una perspectiva. Pragmatismo: la función del conocimiento es resolver problemas en la acción.

Definición de la verdad y sus teorías

La verdad se presenta como un ideal perseguido por los seres humanos. Puede ser entendida como lo que está debajo de las apariencias, como lo auténtico o como la correspondencia con los hechos. Las teorías de la verdad incluyen la correspondencia, la coherencia, la pragmática y el consenso.

Tipos de enunciados y verdades lógicas

Enunciado... Continuar leyendo "Filosofía y ética: Explicación de conceptos y teorías" »

Antierlatibismo morala

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,57 KB

SOKRATES:

Sokrates sofiesten erlatibismo moralaren aurka zegoen.Berak sofisten pentsamenduei aurka egiteko berak teknikak planteatu zituen. Puntu hauek defendatzen zituen:

Antierlatibismo morala: guztiontzat balio duen arau edo ongia proposatu zuen eta sofisten kontra joateko elkarrizketa bidezko argudiaketa eta definizion unibertsalak proposatzen ditu.

Ironia eta mieutika: bi pertsonen artean egiten da eta Sokratesek ez jakinaren papera hartzen du,modu honetan jolaskidea zalantzan jarriz.Gero, bigarren pausoa gezurraren aitorpena lortzea da bere jolaskidearen aldetik (aporia) behin hori lortutakoan erantzun desegokiak baztertu egiten ditu (maieutika) eta ezagutza benetakoa  ateratzen du.

Definizio unibertsalak: Sokratesek egia existitzen dela

... Continuar leyendo "Antierlatibismo morala" »

Eszeptizismo epistemologikoa sofistak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,51 KB

SOFISTAK

Sofistak atzerriko pertsonak ziren eta ez zuten batzarretan hitz egiteko eskubiderik

eszeptizismo epistemologikoa: Sofistek zioten ez dago egi edo ongi absoluturik​ eta existituko balitz ezingo genuke ezagutu.

erlatibismo morala: Sfisten ustez, objektu, gertakari eta egoera guztiak aldi baterako dira, eta ondorioz ez dago egi absoluturik, existitzen den oro erlatiboa baita.

legeen konbentzionaltasuna: Sofistentzat ez zegoden lege egoki edo okerrik,gizakiak egiten ditu lege eta gertakariak on edo txar. Honek Sokratesen eta Platonen ideien aurka zegoen

PLATON BERTUTEAK

Platon 3 gaitasun bereizten ditu:zuhurtasuna sendotasuna eta neurritasuna. Platon gizarte banaketa egiten du,3 bereizketa egiten ditu: Agintariak gaitasun bezala zuhurtasuna

... Continuar leyendo "Eszeptizismo epistemologikoa sofistak" »

El Debate Filosófico sobre la Moral: Razón, Pasión y la Naturaleza Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La Moral: Un Contraste de Visiones Filosóficas

Idealismo Moral: Razón y Virtud Inherente

El Aristotelismo, el Cristianismo y el Republicanismo parten de una concepción de la moral (entendida como la ciencia de los fines que deben perseguirse para alcanzar una vida buena y digna) inherente al ser humano. Son, en esencia, idealismos morales que sostienen que el hombre, por su propia naturaleza, posee una inclinación innata hacia la virtud.

Utilitarismo y Materialismo: Pasión y Causa

Posteriormente, pensadores como Maquiavelo y Hobbes socavan este idealismo moral. Ellos son utilitaristas morales que intentan explicar la moral desde la premisa de que el hombre no persigue fines racionales en su vida. Para ellos, la moral se comprende como una... Continuar leyendo "El Debate Filosófico sobre la Moral: Razón, Pasión y la Naturaleza Humana" »