Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Transición del Capitalismo al Socialismo: La Teoría de Marx y Engels

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Motor de la Economía Capitalista

El motor de la economía capitalista es la ley del máximo beneficio. El trabajador produce más de lo que consume. El sobrante, añadido al valor de su fuerza de trabajo, se denomina plusvalía o beneficio. Los trabajadores no son dueños de la mercancía; el excedente de valor es del propietario. A cambio, los trabajadores reciben un salario mucho menor al valor de la mercancía. La plusvalía explica la acumulación de beneficios en el propietario y la pobreza del proletario. Al reinvertir este beneficio, el sistema crece de un modo desorbitado, a costa de la diferencia de clases.

La Sociedad Clasista y las Contradicciones del Capitalismo

La sociedad clasista ha sido una constante en toda la historia de la... Continuar leyendo "Transición del Capitalismo al Socialismo: La Teoría de Marx y Engels" »

Origen i Evolució de la Filosofia Grega

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,37 KB

Origen de la Filosofia

La filosofia va néixer al segle VII aC. Un grup d'intel·lectuals van deixar de banda les respostes mitològiques tradicionals. No es conformaven amb les respostes imaginatives sobre déus, sinó que, per primer cop, van investigar sobre l'origen i la naturalesa del món. És el pas del mite al logos. Logos, en grec, vol dir raó i paraula. La filosofia suposa la superació del mite i el protagonisme del logos.

Preguntes dels Primers Pensadors

Els filòsofs grecs volien donar resposta a preguntes sobre quatre aspectes:
  • Cosmos (natura): Volien conèixer la realitat de la natura, d'on procedeix i quin és el principi de tot.
  • Ethos (ètica): Volien conèixer millor la dimensió ètica de les persones, una guia per al comportament
... Continuar leyendo "Origen i Evolució de la Filosofia Grega" »

L'Al·legoria de la Caverna de Plató: Món Sensible i Intel·ligible

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,8 KB

L'Al·legoria de la Caverna de Plató

Plató, a través de l'al·legoria de la caverna, compara la situació dels presoners i el món exterior amb el comportament humà.

El Món Sensible i els Presoners

Diu que dintre d'una caverna (el món sensible), on regna la foscor i la ignorància, hi ha uns presoners lligats pel seu propi cos (les cadenes), ja que aquest els obstaculitza en el seu camí cap a la veritable saviesa. De manera que només veuen el mur que tenen davant.

En aquest món sensible hi ha les coses materials que són canviants, temporals i sensibles. Es poden conèixer a través de dos nivells de coneixement:

Nivells de Coneixement Sensible

  • La imaginació (*eikasia*), que és el coneixement superficial de les coses materials basat en
... Continuar leyendo "L'Al·legoria de la Caverna de Plató: Món Sensible i Intel·ligible" »

El Conocimiento Científico: Perspectivas de Popper y Kuhn

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

Reflexiones Filosóficas sobre el Conocimiento Científico

a) Karl Popper: Racionalismo Crítico

- Popper critica el procedimiento inductivo por la imposibilidad de verificar completamente todas las observaciones. - Propone el criterio de falsación: una teoría se pone a prueba y solo se sustituye cuando ha sido falsada. - Popper no afirma que las teorías científicas sean verdaderas, sino que son verosímiles hasta que sean refutadas.

b) Thomas Kuhn: Paradigmas y Revoluciones Científicas

El Avance del Conocimiento: ¿Acumulación o Revolución?

- Kuhn cuestiona la idea de que el conocimiento avanza como una acumulación gradual.

El Conocimiento como Acumulación

- La concepción clásica veía el conocimiento como una acumulación sobre bases... Continuar leyendo "El Conocimiento Científico: Perspectivas de Popper y Kuhn" »

Actitud socrática

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

La actitud socrática.Atenas se convirtió en el siglo V a.c. en una democracia para tener la posibilidad de triunfar en la vida pública era importante tener una buena educación y elocuencia,surgió un grupo de filósofos que daban esa educación por dinero,se llamaban sofistas,Socrates fue considerado sofista porque era un educador pero no cobraba por enseñar,le preocupaba descubrir la verdad de las cosas,a el le debemos un mundo de posibilidades para reflexionar:-la moral es una cuestión de actitudes,la de buscar la verdad sin descanso;-buscar la verdad es oponerse al dogmatismo;-la verdad está en el corazón de los hombres,en la reflexión y el dialogo;Sócrates llama a su método mayéutica que es el arte de dar a luz la verdad;-los... Continuar leyendo "Actitud socrática" »

Conceptos Esenciales de la Filosofía: Tomás de Aquino, Racionalismo y la Relación Fe-Razón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

La Doctrina Política de Tomás de Aquino

La doctrina política de Tomás de Aquino se integra dentro de su sistema teológico. Tomás, siguiendo a Aristóteles, considera que el fin último del ser humano es la felicidad. Sin embargo, como cristiano, cree que la felicidad perfecta no puede conseguirse en esta vida. Lo más importante para el hombre es conseguir la salvación eterna, y esta es la labor de la Iglesia.

La teoría política de Tomás de Aquino se inspira en la política de Aristóteles: considera que el hombre es naturalmente sociable, y que la sociedad civil es necesaria para la perfección de la vida humana. Tomás sigue a Aristóteles en el análisis de las formas de gobierno y en su preferencia por la monarquía. La postura... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Filosofía: Tomás de Aquino, Racionalismo y la Relación Fe-Razón" »

Guia Essencial de Lògica: Raonament, Validesa i Tipus

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,75 KB

La Lògica i el seu Objecte d'Estudi

Què és Raonar?

Raonar és el procés que ens permet obtenir coneixements nous a partir d'altres. Per exemple: "Avui fa un dia magnífic", "La gespa està mullada". A partir d'aquestes premisses, podem obtenir un nou coneixement: "Per tant, algú ha regat".

Un raonament és la relació entre proposicions que condueixen a una conclusió.

Definició de Lògica

Ara bé, pot passar que la gespa estigui mullada, però per una altra raó: "Els meus germans han fet una guerra de globus d'aigua". La lògica s'ocupa de garantir dades certes, ja que si volem garantir la veritat de la conclusió, hem de relacionar aquestes dades de forma adequada, és a dir, raonar correctament. La lògica és considerada la disciplina... Continuar leyendo "Guia Essencial de Lògica: Raonament, Validesa i Tipus" »

Explorando el Conocimiento: Foucault, Hume y Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Filosofía y Psicología según Foucault

Michel Foucault entiende por forma de cultura la manera en la cual, dentro de una cultura determinada, se organiza un saber, se institucionaliza, se libera un lenguaje que le es propio y, eventualmente, alcanza una forma “científica”. Foucault cree que la psicología pertenece a cierta forma de cultura que se constituyó en el siglo XIX.

Piensa que la filosofía es probablemente la forma de cultura más característica y general del mundo occidental; desde el pensamiento griego y hasta ahora, la filosofía fue el espejo donde se reflejó siempre la cultura occidental. La psicología sería pura y simplemente la versión científica de lo que hasta el momento había estado oculto bajo la forma de filosofía.... Continuar leyendo "Explorando el Conocimiento: Foucault, Hume y Descartes" »

Aristóteles: Hilemorfismo, Metafísica y la Ciencia del Ser

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Hilemorfismo

No existe nunca una materia sin forma. La sustancia es un compuesto de materia y forma. La materia es el sustrato de la forma, lo que captamos por los sentidos y, la forma constituye lo que cada cosa es. Aristóteles profundiza en el carácter inseparable de la estructura materia-forma. Un compuesto de materia y forma recibe el nombre de la forma. Predomina la forma sobre la materia, porque es su esencia y su naturaleza, es el principio del movimiento y la transforma en algo determinado.

Biografía de Aristóteles

Nació en Estagira (Macedonia), del 394-322 a.C, pasó mucho tiempo en Atenas donde se dedicó a formarse a la sombra de la Academia Platónica. Era hijo de un médico que trabajó a la orden de las Cortes de Macedonia.... Continuar leyendo "Aristóteles: Hilemorfismo, Metafísica y la Ciencia del Ser" »

Fundamentos Filosóficos: Ciudadanía, Lenguaje y la Visión de San Agustín

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Ciudadano y Súbdito: Una Distinción Fundamental

El término ciudadano se refiere al individuo que goza de derechos y deberes dentro de una comunidad política. Actualmente, el concepto de ciudadano se contrapone al de súbdito, quien está sometido a otro o al Estado, y frente a los cuales solo posee deberes y obligaciones. Es importante destacar que el concepto de ciudadano es dinámico y ha evolucionado a lo largo de la historia.

Evolución Histórica del Concepto de Ciudadano

Noción de Ciudadano en el Mundo Antiguo

1. El Mundo Griego (Siglos VIII-VII a.C.)

El mundo griego estaba organizado en polis (ciudades-estado). A partir del siglo VII a.C., triunfaron regímenes políticos de carácter aristocrático, donde los nobles tomaban las decisiones,... Continuar leyendo "Fundamentos Filosóficos: Ciudadanía, Lenguaje y la Visión de San Agustín" »