Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptes Clau de Descartes i Locke: Filosofia Moderna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,03 KB

Conceptes Clau de Filosofia Moderna

René Descartes

Regla de l'Enumeració

La regla de l'enumeració implica revisions generals per evitar equivocacions.

Dubte Metòdic

El dubte metòdic és la postura inicial de la filosofia cartesiana. Consisteix a no donar res per vàlid mentre es pugui posar en dubte.

El Jo (Res Cogitans)

El Jo és la substància pensant (res cogitans), la consciència en sentit modern. S'expressa amb la cèlebre frase: Dubto, penso, sóc (cogito ergo sum).

Idees Cartesianes

Les idees són representacions mentals. Descartes en distingeix 3 tipus:

  • Adventícies: provenen de l'experiència.
  • Factícies: les construïm nosaltres combinant altres idees.
  • Innates: el pensament les posseeix per ell mateix.

Criteri d'Evidència

El criteri d'evidència... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Descartes i Locke: Filosofia Moderna" »

Arthur Schopenhauer: Filosofía del Pesimismo y la Voluntad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Biografía

Arthur Schopenhauer fue un filósofo alemán nacido en Danzig. Tras la muerte de su padre, su familia se trasladó a Weimar, donde su madre inició salones literarios, algo que Schopenhauer le reprochó debido a la cercanía con el fallecimiento de su progenitor. Dominaba siete idiomas.

La Voluntad

Schopenhauer define la voluntad como un deseo irracional de vivir, la esencia de todas las cosas en el mundo de los seres sensibles. Los individuos son portadores de esta voluntad, y luchan entre sí por tiempo, materia y espacio.

El mundo como voluntad y representación

Su principal obra, "El mundo como voluntad y representación", explora esta idea central.

La Compasión

Schopenhauer propone la compasión como un mecanismo moral para mitigar... Continuar leyendo "Arthur Schopenhauer: Filosofía del Pesimismo y la Voluntad" »

Corrientes Filosóficas y Representantes Clave de la Antigüedad Tardía y Edad Media

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Escuelas Filosóficas y sus Representantes en la Antigüedad Tardía y Edad Media

Escuelas Filosóficas Principales

  • Estoicismo: Reciben su nombre por desarrollar su actividad frente a los pórticos de las casas. El alma es como un microcosmos; niegan su inmortalidad. El universo está presidido y animado por el logos. La virtud consiste en hallar la coherencia de la vida frente a este orden natural regido por el logos.
    • Representantes: Zenón de Citium, Séneca, Marco Aurelio.
  • Epicureísmo: La sabiduría consiste en el cálculo de los placeres. La virtud consistirá en calcular bien los esfuerzos que tengamos que hacer para que éstos sean los mínimos posibles, vivir de una manera reflexiva, moral y justa.
  • Escepticismo: La felicidad está en la
... Continuar leyendo "Corrientes Filosóficas y Representantes Clave de la Antigüedad Tardía y Edad Media" »

Derechos Humanos: Características, Clasificación y Historia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Derechos Humanos:

Se definen como los que todas las personas tienen por el solo hecho de ser tales. Se basan en la dignidad humana y por eso consideran a la persona de manera integral (dimensión biológica, psicológica y social). Sus características:

  • Innatos: surgen de la propia naturaleza humana.
  • Universales: válidos para toda la humanidad
  • Inmutables: son los mismos en todas las épocas y en todas las culturas
  • Inalienables: no pueden transmitirse o enajenarse
  • Irrenunciables: nadie puede renunciar a sus derechos
  • Inviolables: no pueden ser vulnerados o afectados
  • Indivisibles: si uno de ellos es violado los demás también
  • Obligatorios: deben ser respetados por los Estados y por las personas

Clasificación de los derechos humanos:

-Derechos civiles:

... Continuar leyendo "Derechos Humanos: Características, Clasificación y Historia" »

Introducción a la Filosofía del Conocimiento y la Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

1.LA Filosofía CMO REALIDAD Teórica."para conocer la realidad +verdad y rigor posible. 2.EN Q CONSISTE EL CONOCIMIENTO. 1¿QUE ES EL CONO.?Conocer una act. >aprehender; de tal forma q puedas compartirla cn los demás. -act. Cognoscitiva, dos polos: -objeto:recae la acción (el aprehendido) -sujeto:protagonista d la acción (aprehender) 2.GRADOS DEL CONO. Kant: 1:opinión: sujeto toma algo x verdadero mo tiene seguridad, no es justificable ni obj ni subj, (opino q) 2:creencia: justifica subj.(alguien q esta convencido, aunq no hay justif aceptada x todos) 3-saber:opinión fundamentada obj y subj. (puede dar razones, esta convencido, yo se q,..) 3.POSIBILIDAD DEL CONO. A)dogmatismo b)esceptismo:no hay cono. Fiables no son justificables 100%... Continuar leyendo "Introducción a la Filosofía del Conocimiento y la Realidad" »

Platonen Filosofia: Metafisika, Epistemologia, Antropologia eta Politika

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,27 KB

Platonen Metafisika

Platonen filosofian, errealitatearen azalpena dualista da. Bi kontzeptu nagusi bereizten ditu:

  • Ideiak: Eredu perfektuak eta aldaezinak dira.
  • Gauzak: Ideien kopia inperfektuak eta aldakorrak dira.

Gauzak ideiak imitatuz eratzen dira. Ideiak errealitatearen eredu perfektuak dira Platonentzat. Bi maila ontologiko bereizten ditu:

  • Ideien mundua (adigarria)
  • Gauzen mundua (sentigarria)

Munduen sorrera azaltzeko, Demiurgoaren mitoa erabiltzen du.

Epistemologia: Ezagutzaren Teoria

Gurdi hegaldunaren mitoaren bidez, Platonek ezagutzaren teoria azaltzen du. Errealitatearen konplexutasuna ulertzeko, lerro bat lau zatitan banatzen du.

Dualismo Antropologikoa

Fedro dialogoan, arimaren kontzepzioa azaltzen du. Arima hilezkorra da. Gurdi hegaldunaren... Continuar leyendo "Platonen Filosofia: Metafisika, Epistemologia, Antropologia eta Politika" »

Rousseau y Hobbes: Naturaleza Humana y Origen de la Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Rousseau y Hobbes: Dos Visiones Contrapuestas sobre la Naturaleza Humana y la Sociedad

Jean-Jacques Rousseau: El Buen Salvaje y la Corrupción Social

Jean-Jacques Rousseau postuló la célebre frase: "El hombre es bueno por naturaleza, pero la sociedad lo corrompe". Esta idea sugiere que la educación debería minimizar su interferencia en el desarrollo natural del individuo durante la infancia. Según Rousseau, en un hipotético estado de naturaleza, el ser humano, al que denomina "buen salvaje", habría sido más dichoso que en la sociedad civilizada. La corrupción, argumenta, comenzó con el establecimiento de la propiedad privada.

Es importante destacar que Rousseau no afirma que este estado de naturaleza haya existido realmente, sino que... Continuar leyendo "Rousseau y Hobbes: Naturaleza Humana y Origen de la Sociedad" »

El Empirismo de Hume y el Origen del Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,88 KB

Segons el Tractat sobre la natura humana, amb el subtítol: Intent d introduir el mètode experimental d raonam en els assumptes morals, Hume va voler dur a terme, en el món moral humà, el q Newton havia fet amb el món físic (investigació basada en l'observació i experimentació). Va pretendre, x tant, investigar la capacitat de l'entenim humà amb mètodes oposats als de l'racionalisme, i partint amb la base dq el coneix humà no es basa en veritats innates ia priori, sinó en 1 conjunt d creences bàsiq, o suposicions sobre el món exterior (relacions ↔ fets), q són a manera d'1 instint natural, q cap raonam o procés d pensam pot produir o impedir. D manera q les creences sorgeixen d costum.

Els materials bàsics (els "àtoms" d... Continuar leyendo "El Empirismo de Hume y el Origen del Conocimiento" »

Glosario de Términos Clave: Desde el Génesis hasta la Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

A continuación, se presenta un glosario de términos clave con definiciones concisas y relevantes:

  1. Génesis: Proveniente del griego, significa el principio u origen de todo (crear desde la nada).
  2. Historia: Hermenéutica (interpretar): Interpretar un objeto (inerte) y un sujeto (vida).
  3. Hermenéutica: Interpretación que hace el historiador sobre la historia.
  4. Exégesis: Extracción y recopilación de datos e información para crear un antecedente del pasado (historia).
  5. Historiografía: Son los múltiples enfoques y miradas que hace el historiador para interpretar el pasado.
  6. Mito: Transmisión del conocimiento (incluye una verdad existencial) que transforma a las personas. El mito se actualiza en el rito.
  7. Rito: Instrumento del mito (el mejor
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave: Desde el Génesis hasta la Política" »

Descubriendo el Conocimiento: De la Filosofía Moderna a la Contemporánea

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El Conocimiento en la Filosofía Moderna (Siglos XVII-XVIII)

La filosofía moderna nace con el objetivo de elaborar una teoría que permita alcanzar verdades seguras.

Racionalismo

Su máximo representante es René Descartes, quien sostiene que los sentidos no son fuentes fiables de conocimiento objetivo. La razón puede llegar a descubrir en su interior ideas innatas. Descartes niega el valor cognitivo de los sentidos y puso en duda la validez de todos nuestros conocimientos mediante la duda metódica. Busca aquello de lo que no se pueda dudar:

  • Duda respecto al conocimiento del mundo: Descartes duda del conocimiento que nos proporcionan los sentidos.
  • Duda con respecto a la distinción entre sueño y realidad: ¿Cómo podemos saber que no estamos
... Continuar leyendo "Descubriendo el Conocimiento: De la Filosofía Moderna a la Contemporánea" »