Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El Empirismo de Hume: Comprendiendo la Razón y la Moralidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Hume pone su estudio en:

  • La razón como instrumento de análisis frente a la autoridad y la tradición.
  • El ser humano es objeto de una consideración práctica desde la moral y la política.
  • La naturaleza se estudia desde una cultura científica frente a la anterior visión religiosa.

Características del Empirismo

Firmaron que el conocimiento procede de la experiencia de los sentidos y que, más allá de dicha experiencia, el conocimiento no tiene validez.

  • Experiencia es el fundamento del conocimiento.
  • Autonomía de la experiencia.
  • El sujeto es secundario.
  • La propia experiencia es el límite.
  • No existen ideas innatas.
  • Niega la razón como criterio de certeza.

El Conocimiento en Hume

La filosofía debe tener un doble objetivo:

  • Conocer el sentido de la naturaleza
... Continuar leyendo "El Empirismo de Hume: Comprendiendo la Razón y la Moralidad" »

Teoria de les Idees de Locke: Empirisme i Crítica a Plató

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,89 KB

Teoria de les Idees

Les idees són elements bàsics del coneixement. Són l'origen, el fonament i la limitació dels nostres coneixements. En la limitació idealista tenim la ment activa i la passiva, i les idees simples i complexes. La ment, en principi, és buida: les idees simples són captades pels sentits i després la ment crea idees complexes. No pot explicar-nos com arriben a la ment, la seva naturalesa, la relació... Hi ha dos estats de la ment: el passiu de la consciència (recepció de les idees simples, el subjecte no aporta res) i l'estat actiu de la consciència (davant les idees complexes, no tot el coneixement deriva de l'experiència). Gràcies a l'enteniment obtenim idees complexes. A partir d'aquesta matèria primera constituïda
... Continuar leyendo "Teoria de les Idees de Locke: Empirisme i Crítica a Plató" »

La Crítica de Nietzsche a la Metafísica: Ontología, Epistemología y Voluntad de Poder

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Para Nietzsche, la metafísica es toda concepción que divide la realidad en dos mundos: sensible y suprasensible. La crítica a la metafísica parte de Nietzsche y abarca dos vertientes: la ontología y la epistemología.

Crítica a la Ontología

En su crítica a la ontología, Nietzsche ve la historia de la filosofía dominada por el odio hacia el devenir. Para Nietzsche, el error fundamental de la metafísica ha sido la división de la realidad en dos mundos. Como consecuencia de que el ser real está en un mundo más allá del terrenal y las cosas aparentes son copias de las ideas eternas del trasmundo, deducimos que lo que conocemos del ser es mera apariencia y la verdad se encuentra en el mundo suprasensible.

Crítica a la Epistemología

Por... Continuar leyendo "La Crítica de Nietzsche a la Metafísica: Ontología, Epistemología y Voluntad de Poder" »

Filòsofs Presocràtics: Mite, Raó i Origen del Món

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,99 KB

Transició entre el Mite i el Logos

Al segle VI aC, a la Grècia clàssica, apareixen una sèrie de personatges anomenats filòsofs. Aquests afirmen que per explicar les coses no es requereix dels mites, sinó de la raó. Diuen que la realitat es pot explicar des d'un primer principi, és a dir, hi ha un origen de tot. Si el trobem, podrem interpretar el món. Aquest principi s'anomena arjé. El primer filòsof va ser Tales de Milet, que considerava que l'arjé era l'aigua, ja que observava que on hi ha aigua, la vida brota. Altres filòsofs deien que l'arjé era l'aire... Tots aquests s'anomenaven filòsofs presocràtics.

Els filòsofs pitagòrics van influir en Plató. Consideraven que el món tenia un ordre matemàtic racional i que nosaltres... Continuar leyendo "Filòsofs Presocràtics: Mite, Raó i Origen del Món" »

Coneixement i Veritat: Reflexions de Plató i Locke

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

Coneixement: Plató: La raó és la que ens condueix al món vertader. N’hi ha quatre classes: Noesis: intuïció de les idees, Dianoia: raonament a partir d’idees, Pistis: creença raonable, Eikasia: representació, conjectura. Els dos primers constitueixen l’episteme i els dos darrers són del terreny de l’opinió. Locke: L’experiència és el substrat del nostre coneixement. Hi ha tres tipus de coneixement: Intuïtiu: coneixement evident, ens proporciona el més alt grau de certesa; Demostratiu: precisa d’idees secundàries, de proves; Sensible: no és un coneixement evident, més aviat probable.

Idees principals:

  • (i) En aquest fragment, Locke argumenta en contra de qui afirmi el següent: pot ser que una persona tingui a la ment
... Continuar leyendo "Coneixement i Veritat: Reflexions de Plató i Locke" »

Explorando la Teoría de las Ideas de Platón: Realidad, Conocimiento y la Idea de Bien

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

La Teoría de las Ideas de Platón: Conocimiento, Realidad y Bien

El Origen: Respuesta a la Crisis de la Polis

Ante la crisis de la polis, Platón intenta dar una respuesta, explorar el conocimiento y, con él, elaborar una teoría que demuestre que es posible superar el escepticismo y el relativismo de los sofistas, considerados causa de dicha crisis.

Dualismo Ontológico: El Mundo Sensible y el Mundo de las Ideas

Para ello, el conocimiento debía ir más allá del que se percibe por los sentidos; debía ser algo inmutable y universal que nos permitiera comprender la esencia de las cosas. Esto implicó postular la existencia de dos realidades distintas, que Platón separó en dos mundos:

  • El Mundo Sensible: Accesible a través de los sentidos, caracterizado
... Continuar leyendo "Explorando la Teoría de las Ideas de Platón: Realidad, Conocimiento y la Idea de Bien" »

Ética en el Helenismo y el Cristianismo: Epicureísmo, Estoicismo e Intelectualismo Tomista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Helenismo

Helenismo: Período histórico que abarca desde la caída de Atenas hasta la conquista de Egipto. Las filosofías de esta época comparten la circunstancia histórica de la desaparición de la polis como forma de organización. Surge una ética más individual, donde los filósofos se ofrecen como maestros y conocedores del arte de ser feliz.

Epicureísmo

Epicureísmo: Fundado por Epicuro. Próximo intelectualmente a los atomistas griegos, sostiene que la realidad es exclusivamente material. Las cosas están compuestas de átomos que se mueven. Sus movimientos no están rígidamente definidos, describen ligeros movimientos, lo que da margen para el azar y la libertad. No existe nada fuera del hombre que rija o dirija su vida a un fin... Continuar leyendo "Ética en el Helenismo y el Cristianismo: Epicureísmo, Estoicismo e Intelectualismo Tomista" »

El Marxismo: Fundamentos y Legado de una Doctrina Transformadora

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

El marxismo es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas que Carlos Marx y su colaborador y amigo Federico Engels desarrollaron. Ambos realizaron una profunda investigación de la sociedad capitalista, indagando en sus contradicciones inherentes y proponiendo los medios para su eventual transformación o destrucción.

Distinción del Socialismo Utópico

A diferencia de los postulados teóricos, reformistas, idealistas y supuestamente irrealizables del socialismo utópico, el marxismo buscaba ser una crítica de la sociedad tanto científica como revolucionaria.

La Revolución de 1848 y el Manifiesto Comunista

La Revolución de 1848 constituyó un momento clave en el desarrollo de esta nueva corriente socialista. Una vez frustrada, el marxismo... Continuar leyendo "El Marxismo: Fundamentos y Legado de una Doctrina Transformadora" »

San Agustín de Hipona: Exploración del Alma, la Razón y la Fe en la Creación Divina

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Búsqueda Interior

La filosofía de San Agustín es una continua búsqueda hacia lo más interior de sí mismo y hacia lo más elevado de la realidad. "Quiero conocer a Dios y el alma". La búsqueda va de lo exterior (las cosas) a lo interior (el alma) y en ella se realiza el descubrimiento de verdades, reglas o razones externas que nos permiten juzgar sobre todas las cosas sensibles. Pero, como esas verdades no pueden proceder del alma, solo pueden explicarse por una "iluminación" divina. San Agustín rechaza la reminiscencia y la transmigración del alma, de este modo, la búsqueda en lo interior culmina en un movimiento hacia lo superior: Dios es inmanente y trascendente al alma.

La Razón y la Fe

Al ser Dios la verdad y de su iluminación... Continuar leyendo "San Agustín de Hipona: Exploración del Alma, la Razón y la Fe en la Creación Divina" »

Principios Filosóficos y Teológicos en el Pensamiento de Tomás de Aquino

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Principios Fundamentales en el Pensamiento de Tomás de Aquino

Tomás de Aquino, como teólogo sistemático, parte de principios evidentes e indemostrables. Sin embargo, para él, los verdaderos principios son los **artículos de fe**, que se aceptan sin demostración racional.

Distinción entre Razón y Fe

La **razón natural** solo puede conocer de abajo hacia arriba, a partir de los sentidos. En cambio, la **fe** conoce de arriba hacia abajo, a partir de la revelación divina.

No Contradicción entre Razón y Fe

Las verdades de fe no pueden estar en contradicción con la razón. Tomás niega la **doble verdad**.

Zona de Confluencia

Hay verdades que sobrepasan la capacidad de la razón humana y otras que pueden ser alcanzadas por la razón natural.... Continuar leyendo "Principios Filosóficos y Teológicos en el Pensamiento de Tomás de Aquino" »