Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Filosofía y Ética: Creacionismo, Naturalismo, Conocimiento y Más

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Conceptos Clave de Filosofía y Ética

Creacionismo:

  • Sentido amplio: Creencia religiosa en un acto creador.
  • Sentido estricto: Movimiento de rechazo a la teoría de la evolución.

Naturalismo Científico: Explica los fenómenos naturales solamente mediante elementos y procesos naturales.

Hecho Científico: Un fenómeno observable, verificable y objetivo.

Elementos del Conocimiento

Hume:

  • Impresiones (experiencia directa).
  • Ideas (derivadas de esas impresiones).

Kant (fenómenos sensibles):

  • Datos de los sentidos.
  • Espacio y tiempo.

Función del Entendimiento (Kant): Comprensión de los fenómenos sensibles y emisión de juicios limitados a la experiencia sensible.

Categorías (Kant): Juicios e ideas.

Corrientes Filosóficas

Positivismo: La ciencia como único conocimiento... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Filosofía y Ética: Creacionismo, Naturalismo, Conocimiento y Más" »

Principi de la Major Felicitat de Mill: Guia Utilitarista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,72 KB

El Principi de la Major Felicitat Segons John Stuart Mill

1. El Concepte Central i les Seves Idees Clau

El tema principal d'aquest text és el Principi de la Major Felicitat i la seva relació amb la moralitat, segons la perspectiva de John Stuart Mill. Es presenten tres idees fonamentals:

  • Definició del Principi: La finalitat última de la vida humana és minimitzar el patiment i maximitzar el plaer. La felicitat, entesa com a plaer i absència de dolor, és el criteri fonamental.
  • Els Jutges Competents: Mill introdueix la figura dels "jutges competents". Aquestes persones, amb àmplia experiència i capacitat d'autoobservació, són capaces de discernir entre plaers en termes de qualitat i quantitat. Són, per tant, els que poden establir una
... Continuar leyendo "Principi de la Major Felicitat de Mill: Guia Utilitarista" »

La búsqueda de la verdad a través de la razón y el conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Al igual que Sócrates, Platón y Aristóteles, Descartes defiende que existe una única verdad universal, absoluta, válida para todos y que el ser humano es capaz de conocer a través de la razón, oponiéndose así a los sofistas que defendían el relativismo, y tampoco coincidirá con el irracionalismo de Nietzsche ni con el perspectivismo de Ortega y Gasset.

Coincide asimismo con Platón en su menosprecio hacia el conocimiento procedente de los sentidos y el importante valor que otorga a las matemáticas como modelo de conocimiento.

También coincide con Platón al afirmar la existencia de ideas innatas, aunque mientras que para Platón todas las ideas eran innatas, para Descartes únicamente las Ideas metafísicas: yo, sustancia, existencia... Continuar leyendo "La búsqueda de la verdad a través de la razón y el conocimiento" »

Dualismo Ontológico en Platón: Mundo Sensible e Inteligible y Conceptos Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Mundo Inteligible y Mundo Sensible: La Teoría de las Ideas de Platón

En su filosofía, Platón establece una distinción fundamental entre dos ámbitos de la realidad: el mundo inteligible y el mundo sensible. Esta diferenciación, conocida como dualismo ontológico, se ilustra alegóricamente en el célebre mito de la caverna.

Mundo Inteligible

El mundo inteligible (MI) representa la auténtica realidad, el ámbito donde residen las Ideas. En la alegoría de la caverna, este mundo se corresponde con el exterior de la caverna, en contraste con el interior, que simboliza el mundo sensible. El MI es la verdadera realidad, un reino jerarquizado bajo la idea suprema del Bien. Al igual que el ser de Parménides, este mundo es uno, inmutable, perfecto... Continuar leyendo "Dualismo Ontológico en Platón: Mundo Sensible e Inteligible y Conceptos Clave" »

Comparativa de la Libertad y Valores en Constant y Weber: De la Antigüedad a la Modernidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Benjamin Constant

Max Weber

Se basa en la libertad antigua donde las personas buscaban la virtud, era una libertad participativa. La gente buscaba participar como sociedad y permitía que el Estado se metiese en sus propiedades/intimidad. No hay libertad civil.

Pasado de Occidente

Esta sociedad está identificada con el cristianismo. En esta sociedad existían unos hechos y unos valores ya estipulados. La Iglesia como identidad era quien nos daba las explicaciones mediante la Biblia del mundo natural y de los valores que debíamos seguir, en el cristianismo los valores son objetivos.

En la modernidad cambia la cosa completamente. En esta nueva moral las personas buscan desarrollarse por sí mismos, no quieren que el Estado se meta en su vida. Es

... Continuar leyendo "Comparativa de la Libertad y Valores en Constant y Weber: De la Antigüedad a la Modernidad" »

Empirismo y Racionalismo: Síntesis de Kant y Crítica a las Éticas Materiales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

El Empirismo

El empirismo surge en Gran Bretaña en el siglo XVII. Es una corriente filosófica enfrentada al racionalismo, cuyos máximos representantes son autores como Hume o Locke. Racionalismo y empirismo comparten una característica fundamental: entienden que el sujeto construye el conocimiento y que no conocemos directamente la realidad, sino las ideas que construimos a partir de ella. El empirismo afirma que el sujeto conoce a partir de la experiencia sensible; esta es el origen y el límite de cualquier conocimiento posible. Por ello, criticará cualquier conocimiento que no tenga como base la experiencia, como por ejemplo la metafísica. Dirán que todas las reflexiones de esta son absurdas. Negarán que nazcamos con ideas innatas... Continuar leyendo "Empirismo y Racionalismo: Síntesis de Kant y Crítica a las Éticas Materiales" »

Conceptos Fundamentales de la Epistemología y el Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Fundamentos de la Epistemología

La Epistemología, derivada de episteme (conocimiento científico) y logos (estudio), se centra en la regularidad y naturaleza del conocimiento científico riguroso. Es el cultivo de un saber lógico.

La Gnosis, por otro lado, se refiere al conocimiento cotidiano, el estudio de la realidad desde una perspectiva más amplia.

La Realidad y sus Niveles

La Realidad es todo lo que puede ser pensado. Esta posee tres niveles:

  • Ontológico: Relacionado con el Ser, la metafísica, lo ininteligible.
  • Epistemológico: Se refiere al Conocer, el estudio del ser, el conocimiento humano de la ciencia y lo que queremos comprender, lo que nos constituye.
  • Metodológico: Se divide en dos aspectos: Técnico e Instrumental.

Principios Lógicos

La... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Epistemología y el Conocimiento" »

La filosofía del encuentro de Martin Buber: Yo-Tú y Yo-Ello

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Martin Buber

El mundo está hecho de relaciones. Yo soy mis relaciones. Hay dos posturas posibles frente a los seres que me rodean: puedo considerarlos cosas, que están para mi uso, para mi provecho, para mi conocimiento. Esta relación se denomina YO-ELLO. Es la relación más común. El YO rodeado de cosas no es, en sí mismo, sino una cosa. En este caso, experimento a las cosas por sus cualidades o potenciales.

Ejemplo: Un árbol. Puedo referirme a él de muchas maneras: para hacer madera, como objeto estético que me causa placer, como objeto práctico que me da sombra. En cualquier caso, es siempre un objeto, un elemento aprovechable. Es ELLO. Y yo, a su vez, también soy ELLO, ya que estoy poniendo en funcionamiento una parte de mi ser... Continuar leyendo "La filosofía del encuentro de Martin Buber: Yo-Tú y Yo-Ello" »

Los Paradigmas del Conocimiento a Través de la Historia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Niveles de Conocimiento

Mundo I: Sentidos, sensible.
Mundo II: Conceptual.
Mundo III: Holístico, todo, mirada global.

Objeto de Estudio de la Realidad

El objeto de estudio de la realidad incluye 5 cuestiones:

  1. Aporías: Caminos sin salidas, dificultad para pensar realidades que se imponen.
                   EJ: Vejez - Muerte.
  2. Paradojas: Contradicciones que pueden ser verdaderas.
  3. Duda: Suspensión transitoria del juicio, hasta tener la capacidad de discernimiento.
  4. Problema: Pregunta con solución.
  5. Dilema: Dos alternativas, hay que elegir una. Nivel epistemológico. Idea de paradigma.

Criterios de Demarcación de la "Verdad" en la Historia de la Construcción del Conocimiento

Los Paradigmas

Planteamiento de Platón

Paradeign/ Paradigmata: Patrón... Continuar leyendo "Los Paradigmas del Conocimiento a Través de la Historia" »

Metafísica: El Debate Eterno entre el Ser y el Devenir

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La metafísica es una rama fundamental de la filosofía que tiene como objeto de estudio las cualidades de lo real más allá de sus propiedades físicas. El término mismo lo indica:

  • Meta: más allá
  • Physis (Física): naturaleza

Así, la metafísica se adentra en lo que está "más allá de la naturaleza", constituyéndose como el estudio del ser. Esta disciplina busca responder a la pregunta metafísica fundamental: ¿qué es el ser?

El Ser y el No Ser en la Filosofía Antigua

Si el no ser se define como la inexistencia o la nada, entonces el ser abarca la totalidad de lo existente.

Cuando la filosofía emerge, se marca el paso del mito al logos, que significa razón. Los primeros filósofos buscaron ofrecer explicaciones racionales a la naturaleza.... Continuar leyendo "Metafísica: El Debate Eterno entre el Ser y el Devenir" »