Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Bizitza eta Moralaren Osagaiak: Balioak, Bertuteak eta Askatasuna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,63 KB

1. Bizitza eta Moralaren Osagaiak

1.1. Balioak

Balioak gu gugan edo pertsonengan erakargarri egiten zaizkigun ezaugarriak dira, eta funtzio garrantzitsua betetzen dute gure identitatea zaintzen. Balio mota asko daude, adibidez: balio estetikoak, balio ekonomikoak, bizi-balioak, balio intelektualak, balio erlijiosoak eta balio militarrak. Garrantzi berezia duten balio mota batzuk daude: balio moralak. Balio moralen ezaugarriak:

  • Balio moralak, gure bizitzan txerta ditzakegun eta txerta behar ditugun balioak dira. Beste balio batzuk ez bezala, balio moralak denok geureganatu ditzakegu behar beste saiatuz gero.
  • Balio moralak pertsonalak dira ezinbestean.

1.2. Bertuteak

Filosofo klasikoek, bertutea, ongira bideratzen duten ohitura eta jarrera multzoari... Continuar leyendo "Bizitza eta Moralaren Osagaiak: Balioak, Bertuteak eta Askatasuna" »

Filosofia: Dogmatismoa, Perspektibismoa, Erlatibismoa, Eszeptizmoa, Kritizismoa, Pragmatismoa, Koherentzia, Egokitasuna, Ebidentzia, Adostasuna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,12 KB

Dogmatismoa

Dogmatismoaren arabera, egia ziurtasunez ezagut daiteke, hau da, egi finkoa. Dogmatismoaren aldekoak esaten dute badirela ziurtasun osoz lor ditzakegun printzipio elemental batzuk, eta oinarri sendoa izan daitezkeela jakintzarako. (Deskartes, Leibnizek eta Wolffek)

Perspektibismoa

Perspektibismoaren arabera, egia ikuspuntu jakin batetik soilik hauteman daiteke. Egia aldakorra da (pertsonen, uneen eta lekuen arabera). Filosofoen ikuspegitik egia, izan, bada, baina perspektiba jakin batetik soilik ikus daiteke, eta horrek baldintzatzen du egia hautemateko dugun modua. (Ortega eta Gasseten iritziz, posible da errealitatea hautematea, gure ingurubar berezitik abiatuta.

Erlatibismoa eta Subjektibismoa

Erlatibismo deritzo egia unibertsalak... Continuar leyendo "Filosofia: Dogmatismoa, Perspektibismoa, Erlatibismoa, Eszeptizmoa, Kritizismoa, Pragmatismoa, Koherentzia, Egokitasuna, Ebidentzia, Adostasuna" »

Teoria de les Idees de Plató: Metafísica i Coneixement

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,29 KB

Teoria de les Idees de Plató

1. Metafísica

Per explicar la realitat, no és suficient referir-se a causes materials o físiques, sinó que cal apel·lar, a més, a causes metafísiques (que existeixen més enllà del món físic i material). La teoria de les idees afirma l'existència d'unes entitats immaterials, immutables, perfectes, universals i independents del món físic. Aquestes realitats són les idees.

Els objectes i fenòmens que ens envolten són canviants i contingents. Només són còpies o imitacions imperfectes de l'autèntica realitat. En conseqüència, la teoria postula l'existència de dos mons:

  • El món perfecte i perenne de les idees, que constitueix l'autèntica realitat (món intel·ligible).
  • El món imperfecte i canviant
... Continuar leyendo "Teoria de les Idees de Plató: Metafísica i Coneixement" »

Historia del Derecho: Concepto, Evolución y Naturaleza

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

1.1. Concepto e Historia del Derecho

Historia

Comienza en el momento de la escritura y se basa en el estudio de las sociedades humanas que han existido. La Historia nos permite analizar y explicar el pasado (económico, social, político, jurídico, religioso…) y construir el futuro.

Base de la Historia del Derecho:

La relación entre Historia e Historia del Derecho cambia según las distintas corrientes doctrinales (criticismo, idealismo, historicismo, materialismo, escuela de los Anales…).

Derecho

Ordenación vinculante de la vida social. Conjunto de normas con fuerza vinculante, no contradictorias, con vigencia y efectividad permanentes y aplicación uniforme. Las normas tienen un carácter coactivo (García Gallo; Tomás y Valiente).

El derecho... Continuar leyendo "Historia del Derecho: Concepto, Evolución y Naturaleza" »

Mites i disciplines filosòfiques

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,82 KB

MITES: relat tradicional que es refereix a esdeveniments prodigiosos protagonitzats per éssers sobrenaturals.

METAFÍSICA: branca de la filosofia que investiga els principis de la realitat a un nivell d'extracció que transcendeix al de qualsevol altra disciplina.

LÒGICA: estudi de sistemes de raonament que un ésser racional utilitza per raonar.

EPISTEMOLOGIA: s'ocupa del coneixement i de les seves limitacions.

ÈTICA: branca de la filosofia que estudia la naturalesa del bon comportament.

ESTÈTICA: doctrina de la filosofia de la bellesa i l'art.

OPINIÓ: idea subjectiva sobre la realitat que suposa un coneixement veritable.

CREENÇA: judici de valor no lògic ni raonat que es percep com a realitat.

CONEIXEMENT: dades, conceptes i pràctiques al... Continuar leyendo "Mites i disciplines filosòfiques" »

Claves del Liderazgo de Opinión: Características, Influencia y Estudio de Audiencias

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Características de los Líderes de Opinión

Características de los Líderes de Opinión:

  • Credibilidad: Un líder de opinión debe ser creíble. La competencia y el carisma son dos variables clave que evalúan la credibilidad. Para ser un líder, es esencial tener más información y ser más competente en el tema sobre el cual se busca influir. Sin embargo, esta competencia solo puede ser evaluada en función del seguidor del líder, ya que la percepción de competencia puede variar entre individuos. Esto se relaciona con la función latente de los líderes: aquellas personas que aparecen en los medios de comunicación y jerarquizan la sociedad, estableciendo normas y guiando a sus seguidores.
  • Es difícil medir el carisma de un líder, ya que
... Continuar leyendo "Claves del Liderazgo de Opinión: Características, Influencia y Estudio de Audiencias" »

Las Ideas Fundamentales de Platón: Filosofía, Ética y Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Platón (427-347 a. C.)

Nace en Atenas en el seno de una familia aristocrática. A los veinte años conoce a Sócrates y fue su discípulo hasta la muerte de este. A los sesenta años fundó en Atenas la "Academia".

Problema de la Realidad: La Teoría de las Ideas

Platón hace una distinción fundamental entre dos mundos: el mundo sensible y el mundo de las ideas.

  • El mundo sensible es el terrenal y material, compuesto por los seres que son solo una copia de las ideas.
  • Las ideas son la esencia, la verdadera realidad de las cosas.

Así, el mundo real y verdadero es el mundo de las ideas, y el mundo material es solo una copia. La relación entre ambos mundos se explica con la Teoría de la Participación. Los seres sensibles no son más que la realización... Continuar leyendo "Las Ideas Fundamentales de Platón: Filosofía, Ética y Política" »

Conceptos clave en Filosofía y ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Razón

Es la facultad que tiene el ser humano de identificar conceptos, cuestionarlos, hallar la coherencia o la contradicción entre ellos

Razón pura

Es la razón no mezclada con los elementos empíricos y es la más importante para Kant

Ideas

Impulsan el conocimiento en el sentido de síntesis y dan satisfacción a la tendencia natural de la razón hacia la totalidad (las ideas que la razón encuentra un interés supremo que supera al campo de la teoría y que aparece en el texto)

Conceptos

Son representaciones que sirven para determinar los objetos

Aletheia

Concepto aristotélico que se refiere a la sinceridad de los hechos y la realidad

Mecanicismo

Teoría filosófica y biológica que explica los fenómenos naturales, incluso las vitales por medio... Continuar leyendo "Conceptos clave en Filosofía y ética" »

Explorando la Filosofía de Kant: Conocimiento, Razón y Ética del Deber

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Las Facultades del Conocimiento Humano y Crítico en Kant

El proceso del conocimiento, según Immanuel Kant, se articula en tres pasos fundamentales:

1. Sensibilidad

  • Función: Recibe los datos de la experiencia que se dan en las formas puras a priori de la sensibilidad: el tiempo y el espacio.
  • Forma específica de conocer: Mediante intuiciones empíricas o puras (las formas puras de la sensibilidad son el tiempo y el espacio).

2. Entendimiento

  • Función: Determina este fenómeno mediante conceptos puros o categorías, estableciendo las reglas a las que debe someterse la experiencia.
  • Forma específica de conocer: Mediante conceptos empíricos o puros (que se deducen por el lenguaje).

3. Razón

  • Función: Ordenar el conocimiento generado por el entendimiento.
... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía de Kant: Conocimiento, Razón y Ética del Deber" »

La Crítica de la Razón Pura de Kant: Un Análisis de la Facultad de Conocer

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

**Kant**

Ideas Especulativas: La Crítica de la Razón Pura

La Crítica de la Razón Pura es el examen de la facultad de conocer que Kant llama"razón pur". Esta estructura se analiza en tres facultades que constituyen la razón pura: la sensibilidad, el entendimiento y la razón.

La Sensibilidad

La sensibilidad es la facultad a través de la cual nos son dados los objetos. La desempeña a través de las intuiciones, que pueden ser:

  • Empíricas: Conjunto bruto de datos recibidos de los sentidos.
  • Puras: Representaciones que no proceden de la experiencia (espacio y tiempo).

El conjunto de datos de la sensibilidad ordenados según el espacio y el tiempo se denominan fenómenos, definidos como el objeto predeterminado de la intuición empírica.

La Estética

... Continuar leyendo "La Crítica de la Razón Pura de Kant: Un Análisis de la Facultad de Conocer" »