Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Metafísica Aristotélica: Esencia, Movimiento y el Primer Motor Divino

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Introducción: Platón y Aristóteles

Si la intención última de la obra platónica era la de construir un ideal de polis, la de Aristóteles tendrá, sobre todo, un objetivo científico, aunque también se interesará por la teoría social. Pretende perfeccionar la teoría platónica sobre la realidad, por considerarla insuficiente, sobre todo para explicar el movimiento, y desarrollar la ciencia, pero fundado está en lo empírico, lo observable.

La Metafísica Aristotélica: Sustancia y Filosofía Primera

Aristóteles afirma que la esencia de las cosas o sustancias segundas se encuentra de forma intrínseca en el ente y no separada de él, lo que hace que un conjunto de seres tengan ser o realidad. La ciencia que Aristóteles llamó Filosofía

... Continuar leyendo "La Metafísica Aristotélica: Esencia, Movimiento y el Primer Motor Divino" »

Filosofia Política i Social: Origen, Teories i Formes d'Estat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 210,77 KB

Què és la Filosofia Social o Filosofia Política?

La filosofia social o filosofia política és una disciplina filosòfica que s'encarrega d’estudiar com s’organitza la vida en societat o comunitària dels éssers humans. Un cop compresa l'organització social, emet judicis de valor sobre aquesta, és a dir, reflexiona críticament sobre la justícia i l'adequació d'aquesta convivència.

En moltes obres i estudis tradicionals, es considera que les diferents formes d’organització social (com les societats, les cultures o les comunitats) tenen com a fonament un aspecte natural de les persones: l’instint social dels individus. Això vol dir que, segons aquests autors, les persones tenen per naturalesa la tendència a viure en societat.... Continuar leyendo "Filosofia Política i Social: Origen, Teories i Formes d'Estat" »

Ética y Política en Platón: Virtud, Alma y Estado Ideal

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La concepción platónica de la ética y la política difiere significativamente de la perspectiva contemporánea. En la actualidad, tendemos a concebir la ética como un asunto del ámbito privado, mientras que la política se percibe como algo externo a nosotros. Sin embargo, para Platón, ética y política eran prácticamente indistinguibles, intrínsecamente unidas. Ambas compartían el mismo fin: alcanzar la virtud, algo que, según él, solo era posible dentro de la polis. Por esta razón, Platón diseñó un sistema político aristocrático, donde el gobierno recaía en los mejores, que, en su visión, eran los filósofos. Estos, al poseer el conocimiento del Bien y la Justicia, gobernarían de manera justa y bondadosa.

La Teoría Ética

... Continuar leyendo "Ética y Política en Platón: Virtud, Alma y Estado Ideal" »

Platón: Fundamentos de su Filosofía, Teoría de las Ideas y Legado Duradero

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Introducción a Platón y su Filosofía

Contexto Histórico y Filosófico

Platón, filósofo griego del siglo IV a.C., fundó la Academia en Atenas y desarrolló un sistema filosófico integral que abarcaba la política, la ética, la ontología y la epistemología. Su vasta obra se despliega a lo largo de diferentes etapas: desde los diálogos de su juventud, fuertemente marcados por la influencia de Sócrates, hasta sus obras de madurez, en las que expuso de manera más estructurada su célebre Teoría de las Ideas. Esta concepción fundamental se basa en un dualismo ontológico: el mundo sensible (lo que percibimos a través de los sentidos) es considerado solo una copia imperfecta del mundo inteligible (el de las Ideas, que es real y eterno)... Continuar leyendo "Platón: Fundamentos de su Filosofía, Teoría de las Ideas y Legado Duradero" »

Materialismo Histórico: Fundamentos de la Transformación Social y Económica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Materialismo Histórico y la Estructura Social

Tras esto, se aleja de Hegel para comprender los procesos históricos y poner atención a las condiciones materiales. Dicho materialismo histórico explica los cambios a través de un examen de las condiciones materiales de la vida. Su estudio comienza con la forma en que la sociedad obtiene recursos para comprender los aspectos culturales de su evolución.

Infraestructura y Superestructura

Se distinguen dos esferas fundamentales:

  • Infraestructura: Se refiere al sistema de producción y distribución de elementos (economía).
  • Superestructura: Abarca las creencias, leyes, instituciones políticas, etc.

La infraestructura es considerada la base determinante y más importante.

La Ideología en el Pensamiento

... Continuar leyendo "Materialismo Histórico: Fundamentos de la Transformación Social y Económica" »

Nietzscheren Kontzeptu Filosofiko Nagusiak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,23 KB

Gezurra

Mendebaldeko kultura kutsatzen duen faltsukeria metafisikoen multzoa da. Hutsegite honen jatorria bizitzari uko egiteak dakar. Gizakiak bere burua engainatzen du, bizitzaren funtsa, zentzua eta zerizana mundu idealean kokatzen dituelako. Gezurrezkotasuna gizaki koldar eta ahulek sortu eta gidatzen dute. Platonek bi munduen arteko bereizketa egiten duenean, erlijio judu-kristauak bikoizkeria bera egiten du, ongiaren kontzeptua Jainkoarengan pertsonifikatzean. Akatsa berdina da: mundu erreal eta sentigarria itxuratzat hartzea, eta mundu iraunkor eta absolutu ideala sortzea.

Egia

Pasarte honetan, gezur metafisikoari kontrajartzeko erabiltzen du Nietzschek egia hitza, eta alde horretatik, egia sentigarriarekin parekatzen du. Nietzscherentzat,

... Continuar leyendo "Nietzscheren Kontzeptu Filosofiko Nagusiak" »

Aristóteles y Platón: Fundamentos de la Política, Ética y la Felicidad Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

La Política Aristotélica: Fundamentos del Bien Común

La política, según Aristóteles, no se limita al ámbito individual, sino que es esencial para la vida en comunidad. El ser humano es un zoon politikón, un "animal político", lo que significa que solo en sociedad puede alcanzar su plena realización. La polis (ciudad-estado) es vista como una comunidad organizada cuyo fin es garantizar el Bien Común, entendiendo este como la posibilidad de vivir conforme a la virtud y alcanzar la felicidad.

La Justicia y los Regímenes Políticos

Para Aristóteles, la política es la ciencia que busca organizar la sociedad de modo que los ciudadanos puedan vivir una vida buena, y no solo un conjunto de administraciones. La justicia es la virtud fundamental... Continuar leyendo "Aristóteles y Platón: Fundamentos de la Política, Ética y la Felicidad Humana" »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Aristóteles: Una Exploración Detallada

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Aristóteles

Potencia y Acto

Potencia: Es el conjunto de capacidades o posibilidades que tiene cada realidad. Para Aristóteles, las cosas no se agotan en lo que son actualmente, sino que contienen opciones futuras. Distingue entre:

  • Potencia activa: Depende de una acción del sujeto.
  • Potencia pasiva: El objeto recibe la acción.

Usa el término dýnamis para referirse a esta idea.

Acto: Representa las cualidades del objeto realizadas en el presente. Es sinónimo de perfección o realización; la potencia que ya se ha convertido en realidad. Aristóteles utiliza los términos energía y entelequia para describirlo, indicando aquello que ha alcanzado su fin.

Causa y Efecto

Causa: Aristóteles distingue cuatro... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Aristóteles: Una Exploración Detallada" »

Nietzscheren Metafisikari, Ezagutzari eta Zientziari Egindako Kritikak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,1 KB

Metafisikari Kritika

Arima, Jainkoa eta hilezintasuna bezalako kontzeptuek, Nietzscheren ustez, existitzen ez den errealitate bat islatzen dute. Kontzeptu eta hitz gisa existitzen direnez, existentzia erreala balute bezala ulertu izan dira. Nietzscherentzat, egiak eta gezurrak ez dute betiko zentzurik; momentu horren arte, egia moralki zuzena zena zen, eta gezurra, berriz, inmorala. Baina Nietzschek beste zentzu bat eman nahi die, moralik gabekoa: egia anitza da, ez da bakarra (erlatibismoa, perspektibismoa). Gezur bat egia izatera hel daiteke, eta egiak ez du zertan logikoa izan behar; bere osagaiak ditu: afektiboak, irudimenezkoak… Hizkuntza oso subjektiboa da, eta hitzek ez dute zuzenean errealitatea islatzen.

Metafisika ez da zentzumenetaz... Continuar leyendo "Nietzscheren Metafisikari, Ezagutzari eta Zientziari Egindako Kritikak" »

La Ética Aristotélica: Virtud, Felicidad y la Naturaleza del Alma Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

La Naturaleza del Alma y la Búsqueda de la Felicidad en Aristóteles

Aristóteles distingue dos tipos de alma:

Alma Sensitiva

Propia de los animales, ya que permite la percepción, el deseo, el movimiento e incluso la imaginación y la memoria.

Alma Intelectiva

Propia de los humanos, hace posible el pensamiento científico y el conocimiento teórico y práctico. Al contrario que las otras partes del alma, esta no está atada al cuerpo y, por lo tanto, es inmortal. Sin embargo, deja de ser un intelecto individual, ya que se pierde la relación con las sensaciones.

Con esto, Aristóteles aplica la teoría hilemórfica al hombre: el cuerpo sería la materia y el alma la forma. El alma posee, además, la potencia de elevar al hombre a su máxima realización.... Continuar leyendo "La Ética Aristotélica: Virtud, Felicidad y la Naturaleza del Alma Humana" »