Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sapere Aude!: La Filosofía Crítica de Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Sapere Aude! y el Filósofo en la Razón

Sapere Aude!: Kant emplea esta expresión para enfatizar la importancia de la autonomía del pensamiento y la valentía de atreverse a usar la razón de forma crítica y autónoma.

El filósofo en la razón: Kant sostiene que el filósofo debe ser capaz de pensar por sí mismo, sin depender de la autoridad de otros, lo que implica un compromiso con la búsqueda de la verdad y el pensamiento reflexivo.

Las Tres Grandes Preguntas de Kant

¿Qué puedo conocer?

  • ¿Puede convertirse la metafísica en una ciencia?: Kant cuestiona si la metafísica puede alcanzar el estatus de ciencia debido a las limitaciones de la razón humana.
  • Los distintos tipos de juicios: Kant distingue entre juicios analíticos (en los que
... Continuar leyendo "Sapere Aude!: La Filosofía Crítica de Kant" »

Conceptos Clave de Nietzsche y Marx: Filosofía, Moral y Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,93 KB

Introducción a la Filosofía de Friedrich Nietzsche

El autor del texto es Friedrich Nietzsche (1844-1900), filósofo alemán del siglo XIX, perteneciente a los llamados “filósofos de la sospecha”, junto con Karl Marx y Sigmund Freud. Nietzsche critica los valores tradicionales de la cultura occidental (religión, razón, moral) utilizando el método genealógico, y propone una nueva forma de comprender la vida desde la afirmación, la creación de valores y el rechazo del nihilismo pasivo. Su filosofía es vitalista, crítica y provocadora.

El Pensamiento de Friedrich Nietzsche: Crítica y Revaloración

La Crítica al Conocimiento y la Verdad: El Perspectivismo

Este apartado aborda el problema del conocimiento y la verdad, que Nietzsche examina... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Nietzsche y Marx: Filosofía, Moral y Sociedad" »

Influencias Filosóficas y Teológicas en el Pensamiento Medieval

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Principales Discusiones Teológico-Filosóficas

Este apartado aborda la relación entre razón y fe, distinguiendo la Filosofía de la Teología sin separarlas por completo. La fe, proveedora de creencias irrenunciables, busca dialogar con la razón. La sumisión inicial de la razón a la fe evoluciona hacia una mayor autonomía, defendida por Santo Tomás de Aquino. Tras la crisis de la Escolástica, surge la reclamación de la independencia de la razón, marcando el inicio de la filosofía moderna.

La Naturaleza de los Universales

Este apartado aborda la naturaleza de los universales y los debates entre platónicos-agustinianos, aristotélicos, realistas y nominalistas, especialmente en el siglo XIII. Se destaca el redescubrimiento de la física... Continuar leyendo "Influencias Filosóficas y Teológicas en el Pensamiento Medieval" »

Fundamentos de la Epistemología: Conceptos Clave en la Filosofía de Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Fenómeno

Cuando el objeto del mundo exterior (que según Kant es una amalgama desordenada de datos sensibles) es ordenado bajo las condiciones estructurales o a priori (espacio y tiempo como condiciones a priori independientes del objeto y sin las cuales no es posible conocer nada), el objeto se nos revela como algo organizado, con sentido, con posibilidad de ser inteligible, y recibe el nombre de fenómeno.

De alguna manera se podría entender como lo complementario del noúmeno.

A priori

Lo que es independiente y/o previo a la experiencia. Kant establece con toda claridad que sus criterios son la universalidad y la necesidad. En la formación del conocimiento, que es una construcción de la mente humana, no sólo intervienen elementos propios... Continuar leyendo "Fundamentos de la Epistemología: Conceptos Clave en la Filosofía de Kant" »

Platón: Ideas, Ética, Política y Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Teoría de las Ideas de Platón

Platón centra su filosofía en la Teoría de las Ideas, desarrollada en sus diálogos de madurez como Fedro y República. Intenta unificar el cambio de Heráclito con la inmutabilidad del Ser de Parménides. Postula la existencia de una realidad suprasensible, perfecta y eterna: el mundo inteligible, distinto del mundo sensible, imperfecto y cambiante. El dualismo ontológico establece dos planos de realidad:

  • Mundo sensible: Conocido por los sentidos, es el ámbito de lo cambiante y material, donde las cosas son perecederas y solo poseen realidad “a medias”.
  • Mundo inteligible: Realidad verdadera, compuesta por Ideas inmutables, eternas y perfectas, accesibles solo a través de la razón. Este mundo es la causa
... Continuar leyendo "Platón: Ideas, Ética, Política y Conocimiento" »

El Principio de la Copia de Hume: La Experiencia como Límite del Pensamiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Noción 2: Límite del pensamiento y principio de la copia

Este principio sostiene que las ideas son copias de las impresiones sensoriales y constituyen la única fuente de conocimiento. Esta idea es fundamental para el neopositivismo del siglo XX, que busca eliminar los elementos metafísicos al no poder ser verificados empíricamente. Se destaca la importancia de la conexión entre las impresiones sensoriales y las ideas para validar el conocimiento humano, sugiriendo que las ideas sin correlato sensorial carecen de sentido y deben ser excluidas del ámbito del conocimiento.

Hume aporta dos argumentos para defender este principio:

1. Imposibilidad de ideas sin experiencia

Es imposible tener ideas que no provengan de la experiencia. Las ideas... Continuar leyendo "El Principio de la Copia de Hume: La Experiencia como Límite del Pensamiento" »

La Programación de la Realidad y el Desarrollo del Pensamiento Crítico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,87 KB

En Matrix, los seres humanos han destruido el planeta y tapado el sol, lo que lleva a las máquinas a utilizarlos como fuente de energía, como si fueran pilas. Para mantener este sistema, las máquinas crean un mundo virtual e introducen en el cerebro de cada persona un programa que les hace creer que viven en la realidad. Es una forma de control basada en la información: te programan para que aceptes un mundo que no existe, mientras alimentas al sistema sin saberlo. Aunque no todos somos programados de la misma manera, todos estamos programados.

El Ser Humano como 'Pila' para el Sistema

Morfeo le dice a Neo: «Básicamente, el ser humano es una pila» (somos pilas para el sistema):

  • El sistema necesita nuestro trabajo (casi todo el día lo dedicamos
... Continuar leyendo "La Programación de la Realidad y el Desarrollo del Pensamiento Crítico" »

Conceptes Clau de Filosofia: Realitat, Coneixement i Veritat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,39 KB

Definició de Metafísica i la seva Importància

La metafísica és la branca de la filosofia que estudia la naturalesa de la realitat, l’ésser i l’existència. Analitza conceptes com la causalitat, el temps, l’espai i la identitat. És important perquè proporciona un marc teòric per entendre què és real i com es relacionen els diferents elements de l’univers.

Ontologia i Epistemologia: Diferències

Diferència entre ontologia i epistemologia amb exemples:

  • Ontologia: És la part de la metafísica que estudia l’ésser i la realitat. Per exemple, preguntar-se si l’ànima existeix és una qüestió ontològica.
  • Epistemologia: És la teoria del coneixement, que analitza com coneixem la realitat i què es pot considerar coneixement.
... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Filosofia: Realitat, Coneixement i Veritat" »

Identifica y Comprende Falacias Lógicas y Sesgos Cognitivos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Falacias Lógicas Comunes

Afirmación del consecuente

“Las personas que no se abrigan bien enferman. Tú has enfermado. Por lo tanto, no te has abrigado bien”.

Negación del antecedente

“Si comes chocolate, entonces engordas. Tú no comes chocolate. Por lo tanto no engordas”.

Silogismo disyuntivo falaz

“En nuestro centro escolar los alumnos reciben una beca si tienen un expediente brillante o si son deportistas de élite. Marta, que tiene una beca, es una deportista que ha ganado varias medallas. Así que probablemente su expediente sea mediocre”.

Argumento ad hominem

“No te creo cuando me dices que el sol explotará porque eres un criminal”.

Petición de principio

“Los políticos corruptos son malos porque hacen cosas corruptas”.

... Continuar leyendo "Identifica y Comprende Falacias Lógicas y Sesgos Cognitivos" »

Explorando la Existencia, la Moral y la Verdad: Perspectivas Filosóficas y Teológicas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Reflexiones Filosóficas y Teológicas

La Existencia del Alma Humana: ¿Es Demostrable?

Sí, la existencia del alma en el ser humano es demostrable, ya que todos poseemos una serie de cualidades inherentes a algo espiritual, como es el alma. Estas incluyen:

  • La capacidad innata de discernir entre el bien y el mal, y la máxima de no hacer a los demás lo que no quieres para ti.
  • La búsqueda de un proyecto de vida, un sentido y un fin en nuestra existencia.
  • La habilidad de apreciar la belleza de forma innata; esa capacidad la llevamos dentro.
  • El deseo universal de alcanzar una felicidad eterna.

El Origen del Universo y la Existencia de Dios

Cuando observamos el mundo después del Big Bang, surge la pregunta fundamental: ¿de dónde se crea la materia?... Continuar leyendo "Explorando la Existencia, la Moral y la Verdad: Perspectivas Filosóficas y Teológicas" »