Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Empirismo de Hume: Crítica a la Metafísica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Empirismo de Hume

Crítica a la Metafísica

Frente al racionalismo, Hume defiende que nuestra razón posee unos límites muy estrechos, planteados por la experiencia. Por ello, no hay fuentes innatas de conocimiento. Así, toda idea que no podamos asociar a una impresión será una idea ilegítima: en esto se materializa el principio de la copia.

Este principio será aplicado por Hume al análisis crítico-destructivo de toda una serie de conceptos, principios y doctrinas metafísicas.

Sustancias

La metafísica entendió que el mundo externo estaba compuesto de sustancias que permanecían idénticas a pesar del cambio de sus cualidades. Hume afirma que sólo es aceptable la idea de que la metafísica tenga a su base una impresión y aplica este... Continuar leyendo "El Empirismo de Hume: Crítica a la Metafísica" »

El Pensamiento de San Agustín: Conocimiento, Realidad y la Iluminación Divina

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Introducción al Pensamiento de San Agustín

San Agustín de Hipona es reconocido como uno de los pensadores más influyentes del cristianismo primitivo y de la filosofía occidental. Su obra aborda cuestiones fundamentales sobre la razón, el conocimiento y la intrínseca relación entre la razón y la fe.

  • Sus reflexiones filosóficas y teológicas están marcadas por influencias del maniqueísmo (en su juventud), el neoplatonismo y, de manera central, la fe cristiana, a la cual se convirtió a los 32 años.
  • Las ideas de San Agustín han dejado una profunda huella en el desarrollo posterior de la filosofía y la teología en Occidente.

La Concepción Agustiniana de la Realidad

San Agustín postula dos niveles fundamentales de la realidad:

  • El Creador:
... Continuar leyendo "El Pensamiento de San Agustín: Conocimiento, Realidad y la Iluminación Divina" »

Hume, Rousseau y Kant: Ideas Clave de Filosofía Moderna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 19,94 KB

El Conocimiento según Hume

Hume dedicó gran parte de su filosofía al conocimiento humano, aplicando el principio empirista, según el cual todos los contenidos de nuestra mente provienen de la experiencia.

Impresiones e Ideas

Según este filósofo, solo conocemos nuestras propias percepciones, que experimentamos en nuestro interior. Las dividió en dos géneros:

  • Impresiones: Percepciones intensas, fuertes y vivaces.
  • Ideas: Menos intensas que las impresiones, derivaciones de las impresiones producidas por la imaginación y la memoria.

Según su origen, pueden ser de sensación o de reflexión:

  • De sensación: Impresiones que no provienen de otras anteriores, desconocemos completamente su origen. Constituyen, por ejemplo, los colores que percibimos
... Continuar leyendo "Hume, Rousseau y Kant: Ideas Clave de Filosofía Moderna" »

Del Realismo Político al Contrato Social: Fundamentos del Estado Moderno

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,48 KB

El Pensamiento Político en el Renacimiento

El Realismo Político de Maquiavelo

Maquiavelo fundamentó el pensamiento político del Renacimiento aplicando los criterios de la ciencia naciente: describir hechos y buscar regularidades. A diferencia de la política anterior, con un fundamento ético-metafísico o ético-teológico, Maquiavelo describe cómo se comportan normalmente los hombres en sus actividades públicas y no cómo deberían hacerlo. Para él, la cuestión central de la política es el poder del estado, que tiene dos dimensiones: buenas leyes y buenos ejércitos. La acción política no se define por la bondad o la justicia, sino por su eficacia respecto al poder. El príncipe nuevo debe actuar según lo que mejor convenga en cada... Continuar leyendo "Del Realismo Político al Contrato Social: Fundamentos del Estado Moderno" »

Corrientes Filosóficas Esenciales: De Tomás de Aquino a Immanuel Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 40,37 KB

Tomás de Aquino: Síntesis Filosófica y Teológica

Tomás de Aquino (1225-1274) demostró que las teorías aristotélicas (cuya recepción y conocimiento en Occidente no fue posible hasta el siglo XII) no solo eran conciliables con el cristianismo, sino que, adaptándolas, renovándolas y prolongándolas, podría construirse el cuerpo de la doctrina filosófica cristiana. Fue fundamentalmente un teólogo, y sus preocupaciones respondieron en gran medida a los problemas teóricos propios de su época: la relación entre la razón y la fe, el tema de "Dios" y su relación con los demás seres, el conocimiento de la verdad por parte del hombre y la ética.

Metafísica y Cosmología Tomista

  • La distinción entre sustancia y accidente.
  • La misma clasificación
... Continuar leyendo "Corrientes Filosóficas Esenciales: De Tomás de Aquino a Immanuel Kant" »

Plató: Ànima, Ètica, Política i Coneixement

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,86 KB

Per què existeix el món sensible?

El món sensible existeix perquè hi ha un món superior on es troben les idees (món intel·ligible). El Demiürg, com a artífex, connecta tots dos mons: pren les idees del món superior i les materialitza en el món sensible per donar-los forma.

Demiürg: Superior o inferior?

El Demiürg és inferior al món de les idees perquè no el crea, només el fa servir com a model. La seva funció és organitzar el caos de la matèria i donar-li ordre a través de les idees, però no és un creador absolut com en les religions monoteistes. És teleològic (orientat a un objectiu): busca donar sentit i finalitat al món sensible.

Antropologia dualista i tipus d'ànima

Segons Plató, l'ésser humà està format per dues... Continuar leyendo "Plató: Ànima, Ètica, Política i Coneixement" »

Llibertat, Ètica i Cristianisme: Conceptes i Aplicacions

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,86 KB

Llibertat Negativa i Positiva en l'Educació

La llibertat negativa es defineix com l'absència d'interferències externes en les accions d'un individu. En aquest cas, la norma que prohibeix l'ús de telèfons mòbils pot ser vista com una limitació de la llibertat negativa dels alumnes. Aquesta norma implica una restricció directa sobre la capacitat dels estudiants de decidir com i quan utilitzar els seus dispositius mòbils. Per tant, els alumnes que argumenten que aquesta norma limita la seva llibertat tenen raó des d'aquest punt de vista: la seva llibertat d'elecció es veu restringida per una regulació externa.

Llibertat Positiva

D'altra banda, la llibertat positiva es refereix a la capacitat d'un individu per ser el seu propi amo i prendre... Continuar leyendo "Llibertat, Ètica i Cristianisme: Conceptes i Aplicacions" »

Filosofía Aristotélica: Causas, Ética y Política para el Bienestar Humano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Las Cuatro Causas de Aristóteles: Comprendiendo la Realidad

Para explicar la naturaleza de la realidad y el "porqué" de las cosas, Aristóteles desarrolló la teoría de las cuatro causas. Según esta perspectiva, todo lo que existe está compuesto de individuos concretos, a los que denomina sustancias, y cada una de estas sustancias posee cuatro causas fundamentales:

  • Causa Material: Es la materia de la que está hecho el individuo. Por ejemplo, el vidrio de una copa.
  • Causa Formal: Es la estructura o el diseño que posee el individuo, aquello que le confiere su esencia y lo hace ser lo que es. En el caso de la copa, sería su diseño cóncavo que permite contener líquidos y su base para sostenerse, lo que la distingue de un vaso o una taza.
... Continuar leyendo "Filosofía Aristotélica: Causas, Ética y Política para el Bienestar Humano" »

Exploración del Dualismo Platónico: Epistemología, Antropología y Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Platón elaboró una visión dualista que se manifiesta en varias dimensiones de su pensamiento: epistemológica, antropológica, ontológica y política, cada una de las cuales revela su concepción de una realidad dividida entre lo sensible y lo inteligible.

Dualismo Epistemológico

Platón distinguió entre la doxa (opinión) y la episteme (conocimiento verdadero). Según su teoría, el conocimiento real no proviene del mundo sensible, que es cambiante e imperfecto, sino del mundo inteligible, accesible únicamente a través de la razón. Este dualismo se ejemplifica en la alegoría de la caverna, donde los prisioneros confunden las sombras (opinión) con la realidad y sólo el prisionero que escapa logra conocer la luz del sol, símbolo de... Continuar leyendo "Exploración del Dualismo Platónico: Epistemología, Antropología y Política" »

Filosofia Política: Locke, Marxisme, Anarquisme i Liberalisme

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,17 KB

L'Estat de Natura de Locke

  • Individus amb igualtat de capacitats i lliures.
  • Governants i jutges de si mateixos.
  • Propietat limitada a la subsistència.
  • Passem de l'estat de natura a l'estat civil.
  • Com que no sempre som racionals, cal un govern.
  • El govern ha de ser pactat pels individus.

Actituds Filosòfiques

  • Actitud Natural: Resoldre problemes que planteja la vida per un interès o objectiu concret (ex: parar atenció al mòbil per comunicar-se).
  • Actitud Teòrica: Contemplar el món en què es viu sense interès, descobrint-se a un mateix com a individu, com a individualitat lliure i amb reconeixement del jo (ex: descobrir-se emocionat i admirat davant la multiplicitat dels objectes).

Conceptes Clau per als Filòsofs

  • La consciència de la mort (saber que
... Continuar leyendo "Filosofia Política: Locke, Marxisme, Anarquisme i Liberalisme" »