Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Descartes: Duda Metódica, Cogito y el Poder de la Razón Deductiva

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La Duda Metódica y el Nacimiento del Cogito Cartesiano

El Primer Principio: «Pienso, luego existo»

El texto refleja el hallazgo por parte de Descartes del primer principio de la filosofía: *«Pienso, luego existo»*. En las primeras líneas, Descartes duda del testimonio de los sentidos; este es el primer nivel de la duda metódica que invalida toda certeza científica y la aparente evidencia de la realidad exterior al pensamiento.

A partir de la tercera línea, se reflejan el segundo y tercer nivel de la duda: la imposibilidad de distinguir la vigilia del sueño y el riesgo de equivocarse incluso en las verdades más simples de la geometría o la matemática. Esta es la aplicación de la duda metódica a los propios razonamientos.

Sin embargo,... Continuar leyendo "Descartes: Duda Metódica, Cogito y el Poder de la Razón Deductiva" »

Análisis Comparativo: Hobbes, Locke, Marx y el Contrato Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Thomas Hobbes: El Estado de Naturaleza y el Leviatán

El Hombre en Estado de Naturaleza

Para Hobbes, el hombre en estado de naturaleza se encuentra aislado, compitiendo por la supervivencia. La familia, incluso, se ve disuelta por la desconfianza entre padres e hijos. El hombre, impulsado por el miedo y la necesidad de seguridad, busca la autosuficiencia. En este estado, todos son iguales en términos físicos y de designios, actuando según dos impulsos principales: la autoconservación (necesidad de bienestar y nutrición) y la comparación (identificarse con otros). Hobbes caracteriza al hombre como:

  • Libre por naturaleza (elige, no obedece)
  • Capaz de perfeccionarse
  • Bondadoso por naturaleza (en estado natural)

El hombre, independiente y libre, utiliza... Continuar leyendo "Análisis Comparativo: Hobbes, Locke, Marx y el Contrato Social" »

Alienazioa Filosofian: Esanahia eta Ikuspegiak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,8 KB

Alienazioa: Kontzeptuaren Jatorria eta Esanahiak

Batzuen ustez, “alienazio” hitza “alienus” termino latinotik dator, eta salmentetan erabiltzen zen, saltzen edo oparitzen zena izendatzeko. Zentzu horretan, objektu bat “alienatu”, oparitu ala saldu egiten da, hau da, gurea zen zerbait beste bati ematea. Beste batzuen ustez, hori ez da terminoaren esanahi bakarra: gaixotasun mentalarekin ere harremanatzen dute. Erich Frommek erabili zuen terminoa gaixotasun mentala izendatzeko, adibidez, neurotikoak ez direla beren ekintzen jabea adierazteko.

XIX. mendetik aurrera, Hegelek, Feuerbachek eta Marxek “alienazio” hitza beste esanahi batekin erabili zuten. Honekin ez zuten gaixotasun mentala izendatzen, baizik eta geure buruarengandik... Continuar leyendo "Alienazioa Filosofian: Esanahia eta Ikuspegiak" »

Russell eta Hadot: Filosofiaren Ikuspegiak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,07 KB

Bertrand Russell: Bizitza eta Pentsamendua

Bertrand Russell XX. mendeko filosofo ezagunenetakoa izan zen.

Aristokrazian jaioa, bere aitabitxia John Stuart Mill izan zen (Ingalaterrako filosofoa).

Fama sortutako eztabaidengatik lortu zuen, garaiko filosofo bakarrenetakoa izan baitzen ateismoa publikoki aldarrikatzen.

Filosofia analitikoaren sortzaile eta bultzatiletzat hartzen da (etiketa hori geroago jarri zitzaion).

Askok bere lan logikoagatik miretsi zuten, baina ez zetozen bat bere jarrera politikoekin (jarrera antimilitarista eta desobedientzia zibila bultzatu zituen).

Russell: Filosofiaren Helburua eta Balioa

Russellen arabera, filosofia ez da erantzunak ematea, oraindik irekita dauden galdera horiek esanguratsuak direla bermatzea baizik. Zientzia... Continuar leyendo "Russell eta Hadot: Filosofiaren Ikuspegiak" »

Conceptes Filosòfics Clau: Definició i Explicació

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,61 KB

Conceptes Filosòfics Fonamentals

El bé: És tot allò que es considera just, correcte i beneficiós per a les persones i la convivència. Implica actuar amb respecte, empatia i responsabilitat.

El mal: És allò que es considera injust, incorrecte o perjudicial. S’associa a accions que causen dany, egoisme o engany.

Consciència moral: És la capacitat de distingir entre el bé i el mal i jutjar les pròpies accions segons valors i principis.

Amor: No és només un sentiment, sinó voler sincerament el bé de l’altre, respectant-lo i cuidant-lo amb accions.

Llibertat: Capacitat d’escollir i actuar segons la pròpia voluntat i raó, assumint les conseqüències morals dels actes.

Dolor: Experiència física o emocional que ens fa conscients... Continuar leyendo "Conceptes Filosòfics Clau: Definició i Explicació" »

Locke y Hume: Pilares del Empirismo y el Pensamiento Político Moderno

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

John Locke: Empirismo y Fundamentos del Liberalismo

John Locke, filósofo inglés del siglo XVII, destacó en la teoría del conocimiento y en la filosofía política en un contexto de conflictos en Inglaterra, como la Guerra Civil y la Revolución Gloriosa. Estudió en Oxford, viajó por Europa y regresó a Inglaterra tras el exilio para defender un modelo político basado en la libertad y la igualdad.

Teoría del Conocimiento: La Mente como Tabula Rasa

Se inspiró en el empirismo, rechazando las ideas innatas y defendiendo que todo conocimiento proviene de la experiencia sensorial, considerando la mente una "tabula rasa" al nacer.

Filosofía Política: Derechos Naturales y Contrato Social

En su filosofía política, Locke defendió los derechos... Continuar leyendo "Locke y Hume: Pilares del Empirismo y el Pensamiento Político Moderno" »

Max Weber y Karl Marx: Capitalismo, Conflicto Social y Cultura

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Desarrollo de las Teorías de Max Weber y Karl Marx

Max Weber y su Contribución al Estudio del Capitalismo

Max Weber distinguió cuatro tipos de orientación de la acción social:

  • Conducta expresamente racional: Se refiere a la acción orientada por la eficiencia y la maximización de resultados.
  • Conducta racional con arreglo a valores: La acción está guiada por la creencia en un valor determinado, independientemente del resultado.
  • Acción afectiva: Determinada por el estado emocional del actor.
  • Acción tradicional: Determinada por un hábito o costumbre arraigada.

Weber realizó una importante aportación al estudio del capitalismo. Sostuvo que las fuerzas impulsoras del moderno capitalismo no residen tanto en las disponibilidades dinerarias de... Continuar leyendo "Max Weber y Karl Marx: Capitalismo, Conflicto Social y Cultura" »

Feminismoaren Garapena: Ilustraziotik Gaur Egungora

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,72 KB

Feminismoa emakumezkoen diskriminazio historikoa abiapuntutzat hartuz pertsonen arteko eskubide berdintasuna aldarrikatu duen pentsamendu korrontea da. Hala ere, korrontea ez da homogeneoa, eta historian zehar eboluzio nabarmena izan du. Honela azal genezake:

Aitzindari ilustratu nagusiak

XVI. mende amaieran, Olympe de Gouges frantsesak (Emakumearen eta Emakumezko Hiritarraren Eskubideen Adierazpena) eta Mary Wollstonecraft ingelesak (Emakumearen eskubideen bindikazioa) salatu zuten pentsalari ilustratuen 'berdintasun politikoaren' aldarriek gizon zuri, burges eta heterosexualak bakarrik hartzen zituztela.

'Neurritasunaren mugimendua' (Boston)

1820tik aurrera, AEBetan, alkoholaren aurkako mugimendua sortu zuten hainbat emakume taldek. Oinarri kristaua... Continuar leyendo "Feminismoaren Garapena: Ilustraziotik Gaur Egungora" »

El Nacimiento de la Sociología: Factores Clave y Contexto Histórico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La sociología nace a mediados del siglo XIX, siendo Auguste Comte el primero en utilizar este término. Esta ciencia surgió como resultado de un proceso complejo de interacción multicausal, el cual viene marcado por un conjunto de factores que se pueden agrupar en dos tipos principales:

Factores de Orden Intelectual-Teórico

  • El Positivismo y las Exigencias del Método Científico

    La sociología se distingue por su intención de sujetarse a la disciplina del método científico y a la observación empírica de los hechos en el estudio de la sociedad. Este enfoque busca la objetividad y la verificación a través de la experiencia.

  • El Descubrimiento de la Existencia de las Leyes Sociales

    La sociedad está sometida a un conjunto de leyes que regulan

... Continuar leyendo "El Nacimiento de la Sociología: Factores Clave y Contexto Histórico" »

Hannah Arendt eta Gaizkiaren Hutsalkeria

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,2 KB

Vita Activa: Pribatua, Publikoa eta Soziala

Vita activa eratzen duten ekintzak (landu, ekoitzi eta ekin) hiru esparru desberdinetan gauzatzen dira: pribatuan, publikoan eta sozialean. Giza Kondizioa liburuan, Hannah Arendtek Aro Modernoan espazio publikoaren atzerakada gertatu dela azaltzen du, batez ere arlo sozialaren sorreraren ondorioz.

Arendtek, greziarren oikos (etxekoa) eta polis-aren arteko oposizioari jarraituz, pribatuaren eta politikoaren kontzeptuak azaltzen ditu. Etxeko esparrua (pribatua) bizitzako beharrak asetzearen mende dago (lanarekin lotuta), eta bertan ez dago askatasunerako lekurik, etxeko kideak beharraren mende daudelako eta barruan aginte- eta obedientzia-harreman asimetrikoak nagusitzen direlako. Espazio publikoan, ordea,... Continuar leyendo "Hannah Arendt eta Gaizkiaren Hutsalkeria" »