Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Nietzsche: Las Cuatro Tesis sobre el Mundo Real y Aparente

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Las Cuatro Tesis de Nietzsche sobre el Mundo Real y Aparente

Este fragmento pertenece a El crepúsculo de los ídolos de Nietzsche. El problema filosófico que aparece es uno de los grandes principios de la filosofía occidental: la tendencia a distinguir entre mundo verdadero y mundo aparente. En este texto, Nietzsche resume su crítica a la filosofía occidental en cuatro tesis.

La primera tesis es una exposición de su crítica al platonismo: el mundo aparente (cambiante y perecedero, al que accedemos por los sentidos) es el verdaderamente real. Platón es uno de los causantes del gran error de la filosofía al crear otro mundo, desvalorizando este. La metafísica tradicional perpetúa este error, desestimando los sentidos y sobreestimando... Continuar leyendo "Nietzsche: Las Cuatro Tesis sobre el Mundo Real y Aparente" »

Aristóteles: Conocimiento, Ética y Pensamiento Político

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Teoría del Conocimiento según Aristóteles

La ciencia es el conocimiento seguro, estable y universal. Para Platón, este conocimiento reside en otro mundo (el Mundo de las Ideas) y se trata de un recuerdo (reminiscencia). En cambio, para Aristóteles, el conocimiento está en las propias cosas y se adquiere mediante los sentidos.

Para Aristóteles, el alma y el cuerpo forman una unidad sustancial. Todos nuestros conocimientos son el resultado de la colaboración entre ambos. Este proceso se completa con la abstracción, que permite obtener la forma o esencia universal a partir de las características sensibles de un objeto concreto.

Se revalorizan los cinco sentidos y se añaden los 'sensibles comunes' (propiedades captadas por varios sentidos,... Continuar leyendo "Aristóteles: Conocimiento, Ética y Pensamiento Político" »

Dimensiones Filosóficas del Vínculo y la Persona

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El Éxtasis Relacional

Los procesos de éxtasis relacional se manifiestan a través de diversas etapas y dimensiones:

  • Respeto: Se establece una relación (de distintos tipos) basada en el respeto mutuo.
  • Encuentro: Se fomentan tiempos y espacios dedicados a la relación.
  • Alegría: Se experimenta bienestar y disfrute al conocer personas importantes para el otro, lo que abre puertas a nuevas experiencias.
  • Entusiasmo: Se realizan y disfrutan actividades que antes no se habrían considerado, especialmente si son importantes para la otra persona.
  • Felicidad: Participan en la relación personas más allá del círculo habitual; cuantos más testigos del amor, mejor se contagia.
  • Comunidad: Se plantea un proyecto de vida común, un amor de entrega. (TERMINA
... Continuar leyendo "Dimensiones Filosóficas del Vínculo y la Persona" »

Deber Ético, Empirismo y el Giro Copernicano: Fundamentos Filosóficos de Kant y Hume

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Reflexión Ética y el Deber Kantiano

Un grupo de estudiantes de secundaria participa en un programa donde ayudan a ancianos a dar paseos al aire libre. Aunque disfrutan la experiencia, su principal motivación es obtener un extra en sus notas finales. Un día, durante uno de los paseos, conocen a Clara, una joven que realiza la misma labor, pero de forma voluntaria. Ella explica que lo hace porque cree que es lo correcto y le da satisfacción ayudar a quienes lo necesitan.

Este encuentro genera un debate entre los estudiantes sobre la ética detrás de sus acciones. Según Immanuel Kant, la moralidad de un acto no depende de sus consecuencias, sino de la intención con la que se realiza. Kant sostiene que una acción es moralmente valiosa cuando... Continuar leyendo "Deber Ético, Empirismo y el Giro Copernicano: Fundamentos Filosóficos de Kant y Hume" »

Exploración Filosófica: Metafísica, Epistemología y la Búsqueda del Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

Ramas de la Filosofía

Metafísica

Rama de la filosofía que se ocupa del ser, es decir, de las propiedades de todo lo que es o existe, independientemente de lo que sea.

Epistemología

Rama de la filosofía que se ocupa del conocimiento, de sus tipos y formas de conocer.

Antropología

Rama de la filosofía que se ocupa del estudio del ser humano.

Ética

Rama filosófica que tiene como objeto los códigos morales.

Estética

Rama de la filosofía interesada por el arte y la belleza en general.

El Conocimiento

Conocimiento

Creencia de la que estamos seguros y que, además, podemos probar.

Percepción

Herramienta del conocimiento que organiza e interpreta los datos sensoriales, configurando así una imagen unitaria y coherente del supuesto objeto externo.

Memoria

Capacidad... Continuar leyendo "Exploración Filosófica: Metafísica, Epistemología y la Búsqueda del Conocimiento" »

Fundamentos Esenciales del Conocimiento y la Contabilidad Financiera

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Cuestionario de Fundamentos del Conocimiento y la Contabilidad

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones sobre el conocimiento y la contabilidad. Indique si son verdaderas (V) o falsas (F) y revise las aclaraciones.

Preguntas de Verdadero o Falso

  1. (F) El conocimiento no debe revisarse y perfeccionarse, solo acumularse y conservarse.

    Aclaración: Falso. El conocimiento debe trabajarse, actualizarse y utilizarse.

  2. (V) El conocimiento natural es el conocimiento vulgar, popular, ordinario, cotidiano o empírico.

  3. (V) La teoría contable es el conjunto de proposiciones lógicamente articuladas que norman el estudio y ejercicio de la contaduría para describir, explicar y controlar fenómenos sociales sujetos a información financiera.

  4. (F) En

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Conocimiento y la Contabilidad Financiera" »

El Cogito y la Revolución del Pensamiento Moderno

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Filosofía de Descartes: La Duda Metódica y la Búsqueda de la Certeza

El Renacimiento marca el inicio de la modernidad en Europa, con un renovado interés en la cultura clásica y la revolución científica. En este contexto surge la filosofía de René Descartes, quien establece un nuevo método basado en la razón para alcanzar la verdad, alejándose de la tradición y la escolástica aristotélica.

La Duda Metódica y el Cogito

Su método filosófico parte de la duda metódica, rechazando todo conocimiento que no sea absolutamente indudable. Duda de los sentidos porque pueden engañar, de la realidad del mundo porque los sueños pueden parecer reales, y de la razón porque a veces se equivoca. Llega al escepticismo radical con la hipótesis... Continuar leyendo "El Cogito y la Revolución del Pensamiento Moderno" »

Aristóteles, Ética y Filosofía Política: Un Legado para la Felicidad y la Virtud

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

Aristóteles y la Crítica a la Teoría de las Ideas de Platón

Aristóteles critica a Platón fundamentalmente por su teoría de las Ideas. Según Platón, las Ideas son realidades eternas, inmutables y separadas del mundo sensible; este último es solo una copia imperfecta de aquel mundo inteligible. Aristóteles no acepta esta dualidad ontológica, ya que considera que las Ideas no pueden existir independientemente de las cosas concretas. Para él, la esencia o la forma de una cosa no está separada de su existencia material, sino que ambas coexisten.

El Problema del Ser en Aristóteles

Aristóteles desarrolla su propia visión a través de la doctrina de la sustancia (ousía). La sustancia es el ser fundamental que existe por sí mismo y del... Continuar leyendo "Aristóteles, Ética y Filosofía Política: Un Legado para la Felicidad y la Virtud" »

Justicia y Contrato Social: De Kant a Rawls

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

John Locke, Kant y el Contrato Social

John Locke: Según Locke, incluso sin un contrato social explícito, el simple hecho de beneficiarse de las leyes y el gobierno implica un consentimiento implícito y la obligación de obedecer las leyes. Por ejemplo, al usar las carreteras públicas, un ciudadano, aunque nunca haya firmado un contrato, acepta tácitamente las normas de la sociedad.

Immanuel Kant: Para Kant, las leyes deben fundamentarse en la libertad individual y la armonía entre las libertades de todos. Cada individuo puede buscar su felicidad, siempre que respete la dignidad y los derechos de los demás. La utilidad no puede ser el fundamento de la justicia, ya que cada persona tiene el derecho de perseguir su felicidad a su manera.... Continuar leyendo "Justicia y Contrato Social: De Kant a Rawls" »

Conceptes Clau de Filosofia: Veritat, Hume i Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,48 KB

Actituds davant la veritat

Dogmatisme

  • Creu que és possible arribar a una veritat única i segura.
  • Filòsof: René Descartes.

Escepticisme

  • Creu que no hi ha una veritat absoluta i que és impossible arribar a una veritat segura.
  • Actitud tolerant i oberta davant de noves idees.
  • La suspensió del judici és una característica del pensament escèptic, on no es pren una decisió davant una situació incòmoda.
  • Filòsof: David Hume.

Relativisme

  • No creu en una veritat universal. La realitat és relativa a cada individu o cultura.
  • Filòsof: Protàgores.
  • Frase: "L'home és la mesura de totes les coses".
  • La veritat és decidida per cada persona.

Subjectivisme

  • La veritat depèn únicament de factors individuals (opinions, percepcions personals).

Perspectivisme

  • La veritat
... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Filosofia: Veritat, Hume i Kant" »