Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas: Claves y Aplicaciones

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas

Habermas busca comprender cómo las personas se comunican y se entienden entre sí. Habermas dice que, a través del diálogo y la conversación, las personas pueden llegar a acuerdos y coordinar sus acciones de manera efectiva. La idea principal es que la comunicación sirva también para construir relaciones y alcanzar consensos.

Acciones Comunicativas y Estratégicas

1. Acción Comunicativa: Cuando las personas hablan con el objetivo de entenderse y llegar a un acuerdo.

2. Acción Estratégica: Cuando las personas hablan con el objetivo de lograr un beneficio personal, a veces manipulando a los demás.

Estructura de la Acción Comunicativa

La Estrategia de la Comunicación

1. Proposición: La comunicación... Continuar leyendo "Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas: Claves y Aplicaciones" »

Ortega y Gasset: Filosofía, Vida y Circunstancia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

José Ortega y Gasset: Un Filósofo Clave del Siglo XX

José Ortega y Gasset nació en Madrid, en 1883, en una familia burguesa de periodistas. Se formó en Alemania, en las universidades de Leipzig y Marburgo. Es uno de los filósofos más importantes de España, fundador de la Revista de Occidente, donde se recogían todas las innovaciones filosóficas y movimientos culturales de la época.

Realismo e Idealismo en la Filosofía de Ortega

Para Ortega, el realismo suponía que la realidad son las cosas mismas, independientemente del yo que las conozca. El yo sería una cosa más dentro de la realidad. El idealismo sostiene que las cosas son ajenas y desconocidas para mí. Para el idealismo, la auténtica realidad es el yo o el pensamiento, mientras... Continuar leyendo "Ortega y Gasset: Filosofía, Vida y Circunstancia" »

Exploración Filosófica del Ser, la Moral y la Naturaleza Humana según Hume

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

El Problema del Ser Humano

Existencia, unidad e identidad del yo – No tenemos impresiones del yo, pero tendemos a darle ese nombre a una pluralidad de impresiones ligadas entre sí por semejanza y la causalidad. Se supone que estas impresiones son causadas por un yo que se mantiene idéntico. Como el principio de causalidad no tiene valor, la creencia en el “Yo” no se puede mantener racionalmente.

El Problema de la Moral

1. Fundamento de la Conducta Moral Humana

Hume quiere hacer un estudio riguroso de la conducta humana y para ello quiere utilizar el método experimental de Newton. Tratará de fundamentar la ética en el concepto de naturaleza humana y tomará esta como punto de partida a la hora de preguntar qué es lo bueno y qué es lo... Continuar leyendo "Exploración Filosófica del Ser, la Moral y la Naturaleza Humana según Hume" »

Metafísica de Aristóteles: Ser, Esencia y Sustancia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Metafísica de Aristóteles

Introducción

La metafísica es una disciplina fundamental de la filosofía. El término metafísica (más allá de la física) lo empleó por primera vez Andrónico de Rodas para referirse a unos libros de Aristóteles que trataban dos temas principales:

  • El ser en general o el ente en general. Las ciencias se ocupan de partes determinadas del ser, pero Aristóteles considera que una ciencia se debe ocupar del ser en sí mismo (de en qué consiste que algo sea).
  • Los primeros principios del movimiento. Todo lo que se mueve es movido por algo, lo que lleva a la idea de un Primer Motor (Dios) que mueve todo lo demás.

Aristóteles argumenta que solo existe un mundo, el ser, y que hay varios modos de nombrar y presentar este... Continuar leyendo "Metafísica de Aristóteles: Ser, Esencia y Sustancia" »

Análisis Comparativo: Hannah Arendt, Nietzsche, Rousseau y Marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Hannah Arendt

Ideas principales

  • Complejidades
  • Cuestionamiento de visiones simplistas y teorías materialistas
  • Visión dinámica de la vida animal y humana
  • Libertad y responsabilidad
  • Mortalidad
  • Contemplación y reflexión
  • Papel de la búsqueda
  • Dimensión laboral y trabajo
  • Acción política
  • Dimensiones legales y morales
  • Responsabilidad y participación

Nietzsche

Dios

  • Fuerza como criterio supremo de valor
  • Crítica a la cultura occidental
  • Orígenes de la crisis
  • Religión cristiana y su moral
  • Muerte de Dios
  • Nihilismo

Moral

  • Basilea y el origen de la tragedia
  • Genealogía de la moral
  • Comprensión de la moral
  • Crítica a la moral cristiana: reprime y favorece
  • Moral de amos y esclavos
  • Muerte de Dios implica el colapso de los fundamentos religiosos de la moral
  • Nihilismo pasivo y
... Continuar leyendo "Análisis Comparativo: Hannah Arendt, Nietzsche, Rousseau y Marx" »

La Metafísica Aristotélica: Esencia, Movimiento y el Primer Motor Divino

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Introducción: Platón y Aristóteles

Si la intención última de la obra platónica era la de construir un ideal de polis, la de Aristóteles tendrá, sobre todo, un objetivo científico, aunque también se interesará por la teoría social. Pretende perfeccionar la teoría platónica sobre la realidad, por considerarla insuficiente, sobre todo para explicar el movimiento, y desarrollar la ciencia, pero fundado está en lo empírico, lo observable.

La Metafísica Aristotélica: Sustancia y Filosofía Primera

Aristóteles afirma que la esencia de las cosas o sustancias segundas se encuentra de forma intrínseca en el ente y no separada de él, lo que hace que un conjunto de seres tengan ser o realidad. La ciencia que Aristóteles llamó Filosofía

... Continuar leyendo "La Metafísica Aristotélica: Esencia, Movimiento y el Primer Motor Divino" »

Ética y Política en Platón: Virtud, Alma y Estado Ideal

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La concepción platónica de la ética y la política difiere significativamente de la perspectiva contemporánea. En la actualidad, tendemos a concebir la ética como un asunto del ámbito privado, mientras que la política se percibe como algo externo a nosotros. Sin embargo, para Platón, ética y política eran prácticamente indistinguibles, intrínsecamente unidas. Ambas compartían el mismo fin: alcanzar la virtud, algo que, según él, solo era posible dentro de la polis. Por esta razón, Platón diseñó un sistema político aristocrático, donde el gobierno recaía en los mejores, que, en su visión, eran los filósofos. Estos, al poseer el conocimiento del Bien y la Justicia, gobernarían de manera justa y bondadosa.

La Teoría Ética

... Continuar leyendo "Ética y Política en Platón: Virtud, Alma y Estado Ideal" »

Platón: Fundamentos de su Filosofía, Teoría de las Ideas y Legado Duradero

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Introducción a Platón y su Filosofía

Contexto Histórico y Filosófico

Platón, filósofo griego del siglo IV a.C., fundó la Academia en Atenas y desarrolló un sistema filosófico integral que abarcaba la política, la ética, la ontología y la epistemología. Su vasta obra se despliega a lo largo de diferentes etapas: desde los diálogos de su juventud, fuertemente marcados por la influencia de Sócrates, hasta sus obras de madurez, en las que expuso de manera más estructurada su célebre Teoría de las Ideas. Esta concepción fundamental se basa en un dualismo ontológico: el mundo sensible (lo que percibimos a través de los sentidos) es considerado solo una copia imperfecta del mundo inteligible (el de las Ideas, que es real y eterno)... Continuar leyendo "Platón: Fundamentos de su Filosofía, Teoría de las Ideas y Legado Duradero" »

Nietzscheren Kontzeptu Filosofiko Nagusiak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,23 KB

Gezurra

Mendebaldeko kultura kutsatzen duen faltsukeria metafisikoen multzoa da. Hutsegite honen jatorria bizitzari uko egiteak dakar. Gizakiak bere burua engainatzen du, bizitzaren funtsa, zentzua eta zerizana mundu idealean kokatzen dituelako. Gezurrezkotasuna gizaki koldar eta ahulek sortu eta gidatzen dute. Platonek bi munduen arteko bereizketa egiten duenean, erlijio judu-kristauak bikoizkeria bera egiten du, ongiaren kontzeptua Jainkoarengan pertsonifikatzean. Akatsa berdina da: mundu erreal eta sentigarria itxuratzat hartzea, eta mundu iraunkor eta absolutu ideala sortzea.

Egia

Pasarte honetan, gezur metafisikoari kontrajartzeko erabiltzen du Nietzschek egia hitza, eta alde horretatik, egia sentigarriarekin parekatzen du. Nietzscherentzat,

... Continuar leyendo "Nietzscheren Kontzeptu Filosofiko Nagusiak" »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Aristóteles: Una Exploración Detallada

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Aristóteles

Potencia y Acto

Potencia: Es el conjunto de capacidades o posibilidades que tiene cada realidad. Para Aristóteles, las cosas no se agotan en lo que son actualmente, sino que contienen opciones futuras. Distingue entre:

  • Potencia activa: Depende de una acción del sujeto.
  • Potencia pasiva: El objeto recibe la acción.

Usa el término dýnamis para referirse a esta idea.

Acto: Representa las cualidades del objeto realizadas en el presente. Es sinónimo de perfección o realización; la potencia que ya se ha convertido en realidad. Aristóteles utiliza los términos energía y entelequia para describirlo, indicando aquello que ha alcanzado su fin.

Causa y Efecto

Causa: Aristóteles distingue cuatro... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Aristóteles: Una Exploración Detallada" »