Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Rebelión contra la Vida según Nietzsche: Imposibilidad de Juicio y Crítica a la Moral Decadente

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Rebelión contra la Vida según Nietzsche: Imposibilidad de Juicio y Crítica a la Moral Decadente

1. Síntesis de las Ideas del Texto y Estructura Argumentativa

El texto presenta una estructura argumentativa deductiva característica del pensamiento de Friedrich Nietzsche. La tesis principal establece la imposibilidad de rebelarse contra la vida, dado que no es factible juzgarla desde dentro de ella misma. El ser humano, como ser vivo, carece de la perspectiva externa necesaria para emitir un juicio objetivo sobre la vida. Cualquier intento de hacerlo, según el autor, revela una moral decadente.

El argumento se desarrolla en los siguientes puntos:

  • Premisa inicial: La rebelión contra la vida, tal como la promueve la moral cristiana, es intrínsecamente
... Continuar leyendo "Rebelión contra la Vida según Nietzsche: Imposibilidad de Juicio y Crítica a la Moral Decadente" »

Las cinco vías tomistas de la existencia de Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Las cinco vías tomistas

Introducción a la demostración de la existencia de Dios

En primer lugar, hay que señalar el Artículo I. En él se tratará de responder a la cuestión de si Dios es evidente por sí mismo. Tomás de Aquino considera que para los que no conocen a Dios, éste no es evidente y por ello es necesario partir de sus “efectos” para obtener una idea de Él. Sin embargo, concluye el Artículo I diciendo que forjarse una idea de Dios no implica conocer que existe puesto que no todo el mundo tiene el mismo concepto de Dios y, aunque esto fuera así, no es consecuencia que este conocimiento evidente de Dios se produzca en la realidad. Por tanto, no es evidente para el ser humano que Dios exista de manera absoluta.

El carácter

... Continuar leyendo "Las cinco vías tomistas de la existencia de Dios" »

Sofistak, Sokrates eta Platon: Filosofia Grekoa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,46 KB

Sofistak: Eszeptizismoa, Erlatibismoa eta Konbentzionaltasuna

Sofistak Atenasen bizi ziren atzerritar jakintsu batzuk ziren. Kanpotarrak izateagatik ez zuten batzarretan parte hartzeko eskubiderik. Atenastarrak irakatsi egiten zituzten diruaren truke. Lantzen zituzten edukiak honako hauek ziren: dialektika (eztabaidaren artea) eta erretorika (diskurtsoaren artea). Horretaz arduratzen ziren; alegia, atenastarrak politikari bezala hezteaz.

Ideiari dagokionez, eszeptizismo epistemologikoa aldarrikatzen zuten, hau da, ezinezkoa da egia aurkitzea, ez baitago nahikoa frogarik egiak egia direla frogatzeko. Gauzen eta gizakien gaineko egiarik ez dagoenez, egia horiek ezin dira ezagutu. Gainera, erabaki moralen justifikazioak erlatiboak direla aldarrikatzen... Continuar leyendo "Sofistak, Sokrates eta Platon: Filosofia Grekoa" »

Platón y su influencia en la filosofía griega

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Platón y su contexto histórico

Platón desarrolló su pensamiento filosófico en la Atenas de finales del s. V a. de C. y en la primera parte del s. IV a. de C. (427 a.C.-347 a.C.)

En el siglo V a. de C., a partir de la victoria contra los persas (Guerras Médicas, 492-479 a. C.), Atenas se convirtió en el centro político y cultural de Grecia.

El contexto social y político que vivió Platón fue, pues, el de la derrota de su ciudad y la sustitución del sistema democrático ateniense por el gobierno de los Treinta Tiranos al que aborreció por su dureza y despotismo.

Cuando fue reemplazado por una democracia restaurada, abrigó esperanzas de una renovación política, pero de nuevo se decepcionó, ya que esta democracia fue la que juzgó y... Continuar leyendo "Platón y su influencia en la filosofía griega" »

El Nihilismo y la Muerte de Dios en el Pensamiento de Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

. 4.- el Nihilismo y la muerte de Dios: 4.2.4.1.- el Nihilismo y sus formas: - Nihilismo (del latín "nihil", nada) es un término empleado, en General, para descalificar (polémicamente) cualquier doctrina que niegue o no Reconozca realidades o valores que se consideran importantes. El Nihilismo es El diagnóstico de la civilización occidental, según Nietzsche. Nihilismo Significa que los valores superiores, representados simbólicamente en Dios o el Cristianismo, pierden vigencia. - Nietzsche emplea el término Nihilismo en dos Sentidos: "Nihilismo posee una doble significación: a. Nihilismo como Signo del creciente poder del espíritu: el Nihilismo activo. B. Nihilismo como Decadencia y retroceso del poder del espíritu: Nihilismo pasivo"... Continuar leyendo "El Nihilismo y la Muerte de Dios en el Pensamiento de Nietzsche" »

Nietzsche: El Superhombre y la Muerte de Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

La Muerte de Dios y el Nihilismo

La muerte de Dios es el resultado de un proceso de desmitificación y desenmascaramiento en el que podemos distinguir las siguientes fases:

  • Renacimiento: Antropocentrismo.
  • Racionalismo: La razón como fundamento de todo (Descartes).
  • Ilustración: El poder del pueblo, no de Dios.
  • Positivismo: La ciencia como orden del mundo.

El pensamiento resultante es que no hay lugar para Dios en la cultura moderna. Pero el nihilismo es una fase de transición y no es sinónimo de decadencia. Por el contrario, lo que exige el nihilismo es la afirmación explícita de la vida tal y como es, una confirmación y en absoluto una resignación. Para Nietzsche, esto último es, precisamente, el colmo del debilitamiento. Resignarse supone... Continuar leyendo "Nietzsche: El Superhombre y la Muerte de Dios" »

Percepció, Imaginació, Memòria i Raó: Fonaments del Coneixement Humà

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB

La Percepció: La Nostra Connexió amb la Realitat

La percepció és l'eina fonamental que utilitzem per entrar en contacte amb els objectes de la realitat a través dels nostres sentits: la vista, el tacte, l'olfacte, etc. La sensació ens permet rebre estímuls, els quals són posteriorment ordenats per la percepció. Aquest procés transforma els estímuls sensorials en una imatge mental d'un objecte exterior.

La Imaginació: Construint el Món Mental

La imaginació es refereix a la capacitat de construir imatges mentals a partir de les percepcions rebudes. Podem distingir dos tipus principals:

  • Imaginació reproductora: Permet reproduir la imatge d'un objecte sense tenir-lo físicament present.
  • Imaginació creadora: Facilita la creació lliure
... Continuar leyendo "Percepció, Imaginació, Memòria i Raó: Fonaments del Coneixement Humà" »

Cómo comunicarse efectivamente con diferentes tipos de personalidades

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Indeciso:

- Tímido e inseguro

- Le cuesta decidirse

- Teme plantear claramente su petición

- Responde con evasivas

- Intenta aplazar las decisiones

- Quiere reflexionar

- Pide opiniones

+ Necesita más dedicación

+ Animarle a que plantee sus necesidades o quejas

+ Inspirarle confianza y seguridad

+ Aceptar sus puntos de vista

+ Guiarle con preguntas abiertas y ayudarle a que se explique

+ Orientarle de forma muy concreta

+ Ofrecerle pocas alternativas

Grosero:

- Con mal humor siempre

- Discute con facilidad

- Dominante y agresivo

- Ofensivo

+ Ser cortés

+ Eludir su grosería

+ Argumentar sin hacer caso de sus provocaciones

Impulsivo:

- Cambia de opinión muy rápido

- Es impaciente

- No se concentra y es fácil que dé marcha atrás

+ Demostrar firmeza

+ Argumentar... Continuar leyendo "Cómo comunicarse efectivamente con diferentes tipos de personalidades" »

Comparativa de Platón y Aristóteles: Realidad, Conocimiento y Ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Comparativa entre Platón y Aristóteles

Tanto Platón como Aristóteles rechazan el escepticismo y piensan que la realidad es cognoscible. Sin embargo, no coinciden en su explicación de la realidad.

Platón

Para Platón, el mundo inteligible o ideal es más real que el sensible.

Aristóteles

Para Aristóteles podemos distinguir en la realidad entre sustancia y accidente (lo que es en sí mismo, sustancia, lo que necesita de otra cosa para ser, accidente). Para Aristóteles podemos distinguir la realidad que percibimos por los sentidos y las esencias universales. La realidad es, para él, lo que percibimos por los sentidos. A esta postura la denominamos realismo.

Crítica de Aristóteles a Platón

Aristóteles critica a Platón, ya que, estando las... Continuar leyendo "Comparativa de Platón y Aristóteles: Realidad, Conocimiento y Ética" »

La Voluntad de Poder y el Eterno Retorno: Claves del Pensamiento de Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

La Voluntad de Poder

La voluntad de poder es la fuerza motriz que impulsa al superhombre a la creación de nuevos valores. Representa el deseo de ser más, de superarse constantemente. Esta voluntad creadora se asemeja a la del hombre en su estado de niño, caracterizado por la inocencia y la capacidad de dictar nuevos valores.

En esta concepción, Dios ya no es el límite, sino la tierra. El pecado, que antes se dirigía contra Dios, ahora se concibe como una ofensa contra la tierra. El mundo, el hombre y la vida misma son manifestaciones de la voluntad de poder. La vida, en esencia, es voluntad de poder, entendida como el impulso de vivir más, superarse y demostrar una fuerza en constante crecimiento; en definitiva, es la voluntad de crear... Continuar leyendo "La Voluntad de Poder y el Eterno Retorno: Claves del Pensamiento de Nietzsche" »