Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Metafísica Materialista: De la percepció a la existència

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,04 KB

Metafísica materialista: cos, percepció, la natura clàssica i el sentit de l'existència.

Homisme clàssic dels segles V-IV aC. Demòcrit va afirmar que "realitat = àtoms (matèria essencial) + buit (sense matèria, sense essència)". El contingut és prescindible en el materialisme dialèctic de Karl Marx, on la matèria condueix a la realitat i a la ideologia.

En el sistema capitalista, el proletariat porta al comunisme i a la fi de la història. L'infraestructura condiciona la superestructura, separant la matèria (fàbriques, eines, capital, diners) de la no matèria (política, ideologia, història).

La vigència de la metafísica es preocupa pel bé i pel mal. Kant va afirmar que la metafísica no és igual a la ciència, ja que tracta... Continuar leyendo "Metafísica Materialista: De la percepció a la existència" »

El método cartesiano y la búsqueda de la certeza

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Método

Descartes define el método como el conjunto de reglas ciertas y fáciles que permite a quienes las sigan no confundir jamás lo falso y lo verdadero, y, por tanto, incrementar su conocimiento con el menor esfuerzo posible. La búsqueda de un método científico eficaz fue uno de los grandes empeños renacentistas, compartido por autores como Francis Bacon, Galileo y Descartes. El método cartesiano, que pretende servir para todo y para todas las personas, se inspira en las matemáticas, y se concreta en cuatro reglas: evidencia, análisis, síntesis y enumeración.

Certeza

La certeza según Descartes se produce cuando resulta imposible que algo sea diferente a como nosotros lo juzgamos. Esta certeza depende para Descartes de Dios, puesto... Continuar leyendo "El método cartesiano y la búsqueda de la certeza" »

Fundamentos Filosóficos de la Razón y el Saber: Un Recorrido por el Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Fundamentos de la Razón y el Conocimiento

La Razón: Concepto y Distinciones

La razón es la facultad y el acto de explicar, argumentar o justificar algo. Sin embargo, la razón no es monolítica ni uniforme. Una de las distinciones más clásicas es la que diferencia entre racionalidad teórica y racionalidad práctica.

Razón Teórica

Aquella que se orienta hacia la contemplación del mundo, es decir, hacia el conocimiento de la realidad, intentando explicarla y comprenderla.

Razón Práctica

Uso de la razón que trata de orientar la acción, por lo cual se opone o se impone a las pasiones para orientarnos hacia la consecución de un ideal moral. Aristóteles también la llama razón prudencial, caracterizada por ser una razón deliberativa que... Continuar leyendo "Fundamentos Filosóficos de la Razón y el Saber: Un Recorrido por el Conocimiento" »

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Descartes: Sustancia, Cogito, Idea y Razón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Descartes

Sustancia

Se trata de aquello que no necesita de otra cosa para existir. En este sentido, si hablamos de manera estricta, solo habría una sustancia que es Dios (sustancia infinita o res infinita), puesto que ninguna sustancia podría existir si no hubiera sido creada por el poder divino. Pero la consecuencia fundamental de la definición cartesiana de sustancia es la distinción entre sustancia pensante (res cogitans) y la sustancia corporal o extensa (res extensa). Descartes sostiene que ambas son completamente independientes entre sí.

Cogito

Tras el proceso de la duda, Descartes encuentra una primera verdad que le parece absolutamente indudable y que considera que puede convertirse en la... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Descartes: Sustancia, Cogito, Idea y Razón" »

Delitos contra la Libertad: Amenazas, Coacciones y Detenciones Ilegales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Amenazas

La seguridad o tranquilidad de la víctima es el bien jurídico protegido. La conducta típica consiste en el anuncio de un mal por parte del autor a la víctima. Esta puede llevarse a cabo de diversas maneras y no es necesaria la verbalización explícita de dicho anuncio, siempre que pueda deducirse tácitamente de la conducta del sujeto. En las amenazas, el mal cuya causación se anuncia a la víctima debe tener carácter futuro. El mal debe ser injusto, determinado, posible, dependiente de la voluntad del sujeto activo y susceptible de producir intimidación en el sujeto amenazado. Se convierte en elemento del tipo la capacidad del autor de provocar el mal que anuncia a la víctima. El delito se consuma con la llegada del mal al... Continuar leyendo "Delitos contra la Libertad: Amenazas, Coacciones y Detenciones Ilegales" »

El Materialismo Histórico de Marx: Producción, Estructura y Superestructura

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

El Materialismo Histórico: Una Perspectiva Marxista

La Teoría Materialista de la Historia

Las dos formulaciones principales de esta doctrina central en Marx se encuentran en dos textos básicos. El texto de La Ideología Alemana es la primera formulación de la concepción materialista de la historia. En el texto de Contribución a la Crítica de la Economía Política, aparece formulada con gran claridad la doctrina del materialismo histórico: estructura y superestructura; revolución social; los modos históricos de producción y el sentido de la historia.

La Concepción Materialista de la Historia

Si tuviéramos que resumir en muy pocas palabras la tesis central del materialismo histórico, podríamos hacerlo diciendo que la producción económica... Continuar leyendo "El Materialismo Histórico de Marx: Producción, Estructura y Superestructura" »

Platón: Epistemología, Ontología, Antropología, Ética y Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Contexto Histórico de Platón

Se coloca a Platón en un periodo sistemático (siglo IV a.C.). Esta fue una época de esplendor para la filosofía griega, en donde destacan Platón y Aristóteles. Platón se dedicó a buscar una respuesta para todas aquellas preguntas de la época. Era considerado un genio filosófico. Para ello, reunía ideas de muchos lugares, incluso a veces ideas contrarias.

El Estado Ideal según Platón

¿Cuál es el Estado ideal? Es el Estado que es justo. Tras la muerte de Sócrates, Platón intentó dar respuesta a esta pregunta: ¿Cuál es el gobierno ideal? Es aquel en que gobiernan los filósofos. ¿Por qué? Porque los filósofos han estado de cara a la verdad y, por lo tanto, al bien. Los filósofos deberían liberar... Continuar leyendo "Platón: Epistemología, Ontología, Antropología, Ética y Política" »

La Necesidad de un Ser Necesario: Un Análisis Filosófico de la Existencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Problema filosófico:

El problema central que aborda el texto es la cuestión de la necesidad de la existencia de un ser que sea la causa de la existencia de todos los demás seres. Se plantea la pregunta de por qué algo existe en lugar de nada, y se busca una explicación racional para la existencia del universo y todo lo que contiene.

Tesis:

La tesis principal del texto es que, entre todos los seres, debe haber al menos uno que sea necesario, es decir, que exista en virtud de su propia naturaleza y que sea la causa de la existencia de los demás seres. Esta tesis se deriva del análisis de la posibilidad y la necesidad de la existencia de los seres.

Argumentos:

Existencia de seres posibles y necesarios:

El texto comienza señalando que hay seres

... Continuar leyendo "La Necesidad de un Ser Necesario: Un Análisis Filosófico de la Existencia" »

Explorando la Mitología y el Pensamiento Político a lo Largo de la Historia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

¿Qué es la Mitología?

La mitología es un conjunto de mitos relativamente cohesionados: relatos que forman parte de una determinada religión o cultura.

Las Leyes en la Edad Media

Las leyes y penas en la época medieval no eran más que la muestra de un sistema social y de unas instituciones que monopolizaban todo el sistema. Por ello, las leyes eran el reflejo de esa monarquía absoluta y de esa constante lucha por la abolición de los postulados que contradecían a la iglesia, quien reinaba en ese entonces en toda la sociedad.

Ignacio de Antioquía

Ignacio era obispo de Antioquía cuando fue condenado a muerte en tiempos de Trajano, acusado, es de suponer, de profesar el cristianismo. En sus cartas, Ignacio se describe a sí mismo utilizando... Continuar leyendo "Explorando la Mitología y el Pensamiento Político a lo Largo de la Historia" »

L'Ètica Utilitarista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,05 KB

L'Ètica (l'utilitarisme)

L'ètica és la reflexió filosòfica que cerca un criteri per distingir el bé i el mal com a guia de les accions. Aquest criteri es basa en un principi (justícia, llibertat, igualtat) que ens permet definir què està bé i què no.

L'acció correcta (el bé)

Les accions correctes seran aquelles que siguin útils i ens apropin a la felicitat. Stuart Mill la identifica amb el plaer (absència de dolor, de patiment). Les teories filosòfiques que identifiquen la recerca de la felicitat amb l'obtenció del plaer s'anomenen teories hedonistes.

Quin ha de ser el plaer que busquem?

Planteja que el plaer no el podem mesurar des del punt de vista quantitatiu. Segons Bentham, l'únic que hem de tenir en compte són els factors... Continuar leyendo "L'Ètica Utilitarista" »