Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Les branques de la filosofia: Definicions i Criteris de veritat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,73 KB

1. Les branques de la filosofia

Definicions:

  • Metafísica: estudia la realitat, què és ser, què existeix.

  • Epistemologia o Gnoseologia: estudia el coneixement (què és saber, com coneixem).

  • Lògica: estudia les regles del pensament correcte.

  • Ètica: reflexiona sobre què està bé i què està malament.

  • Estètica: estudia la bellesa i l’art.

  • Antropologia filosòfica: reflexiona sobre l’ésser humà i la seva naturalesa.

Preguntes relacionades: Què puc conèixer? Què he de fer? Què és la realitat? Què és l’ésser humà?


2. Criteris de veritat

  • Correspondència: veritat = coincideix amb la realitat. Ex: “neva” és veritat si realment neva. Representant: Aristòtil.

  • Evidència: és veritat el que és evident per la raó. Ex: “2+2=4”.

... Continuar leyendo "Les branques de la filosofia: Definicions i Criteris de veritat" »

Nietzsche: La Tragedia Griega, los Sentidos y la Crítica a la Filosofía Occidental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Nacimiento de la Tragedia y la Cultura Griega

En su primera gran obra, El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música, Nietzsche ofrece una interpretación original de la cultura griega. La idea central es que la cultura griega alcanzó su máxima cumbre antes de la aparición de Sócrates y su filosofía, cuando todavía era una cultura aristocrática. Este será el modelo nietzscheano para su futura propuesta de una nueva cultura, antitética de la cultura occidental.

La Tragedia: Fusión de lo Dionisíaco y lo Apolíneo

Según Nietzsche, la cultura de la Grecia presocrática tiene su máximo exponente en la tragedia. En ésta se da una fusión armónica de dos elementos contrapuestos: lo dionisíaco y lo apolíneo.

  • Dioniso: Dios
... Continuar leyendo "Nietzsche: La Tragedia Griega, los Sentidos y la Crítica a la Filosofía Occidental" »

Filosofia de Kant: Gir Copernicà, Judicis, Categories i Més

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,36 KB

Gir Copernicà de Kant

Kant introdueix el concepte de gir copernicà per explicar un canvi radical en la teoria del coneixement. Fins aleshores es pensava que el coneixement s’adaptava als objectes, però Kant defensa que són els objectes els que s’adapten a les estructures mentals del subjecte. Així, el coneixement no és una còpia de la realitat, sinó una construcció activa a partir de formes a priori (espai i temps) i categories de l’enteniment (com la causalitat). Aquest plantejament permet entendre com és possible el coneixement objectiu i científic, i marca l’inici de la filosofia crítica, que delimita els límits de la raó humana.

Judicis Sintètics a Priori

Els judicis sintètics a priori són aquells que amplien el nostre... Continuar leyendo "Filosofia de Kant: Gir Copernicà, Judicis, Categories i Més" »

Filosofía de Ortega y Gasset: Raciovitalismo, Perspectivismo y la Razón Vital

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Introducción al Raciovitalismo: Superando Antagonismos Filosóficos

Los filósofos defienden concepciones muy distintas sobre el conocimiento de la realidad. La filosofía del conocimiento de Ortega y Gasset se conoce con el nombre de Raciovitalismo. Esta teoría nace con la intención de superar las posturas antagónicas que Ortega destacaba en la historia de la filosofía a la hora de abordar la cuestión del conocimiento.

Racionalismo vs. Vitalismo: Dos Extremos Superados

Por un lado, el Racionalismo, encarnado por Descartes, pero no solo. En esta categoría, Ortega incluye también a Platón, en cierto modo a Kant, y a todos los filósofos que establecen la razón como fuente de todo conocimiento. En estas filosofías, toda la vida se ha... Continuar leyendo "Filosofía de Ortega y Gasset: Raciovitalismo, Perspectivismo y la Razón Vital" »

Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas: Claves y Aplicaciones

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas

Habermas busca comprender cómo las personas se comunican y se entienden entre sí. Habermas dice que, a través del diálogo y la conversación, las personas pueden llegar a acuerdos y coordinar sus acciones de manera efectiva. La idea principal es que la comunicación sirva también para construir relaciones y alcanzar consensos.

Acciones Comunicativas y Estratégicas

1. Acción Comunicativa: Cuando las personas hablan con el objetivo de entenderse y llegar a un acuerdo.

2. Acción Estratégica: Cuando las personas hablan con el objetivo de lograr un beneficio personal, a veces manipulando a los demás.

Estructura de la Acción Comunicativa

La Estrategia de la Comunicación

1. Proposición: La comunicación... Continuar leyendo "Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas: Claves y Aplicaciones" »

Jainkoa eta Arima: Ukigarritik Abstraktura

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,77 KB

Testuak adierazten duenez, pertsona batzuen ustez zaila da Jainkoa ezagutzea eta giza arima ulertzea. Gizakiek gauza ukigarrietan fokatzeko joera dutelako eta kontzeptu abstraktuak bakarrik irudika ditzaketelako gertatzen da hori. Beraz, irudikatu ezin dena ulertezintzat hartzen da, Jainkoaren existentzia eta arimaren nozioa barne.

Kontzeptu Garrantzitsuak

Jainkoa

Filosofian, izaki gorena Jainkoa da, bere burua guztiaren sortzailetzat hartzen duena, eta existitzen den guztiaren atzean dagoen lehen arrazoia. Descartesen arabera, "Metodoaren diskurtsoa" lanean, Jainkoaren beste ezaugarri batzuk dira dena dakiela, dena egin dezakeela, mugarik ez duela, perfektua dela eta beti existitu dela.

Zentzua

Ideia edo baieztapen baten argitasun eta bereizketari... Continuar leyendo "Jainkoa eta Arima: Ukigarritik Abstraktura" »

Ortega y Gasset: Filosofía, Vida y Circunstancia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

José Ortega y Gasset: Un Filósofo Clave del Siglo XX

José Ortega y Gasset nació en Madrid, en 1883, en una familia burguesa de periodistas. Se formó en Alemania, en las universidades de Leipzig y Marburgo. Es uno de los filósofos más importantes de España, fundador de la Revista de Occidente, donde se recogían todas las innovaciones filosóficas y movimientos culturales de la época.

Realismo e Idealismo en la Filosofía de Ortega

Para Ortega, el realismo suponía que la realidad son las cosas mismas, independientemente del yo que las conozca. El yo sería una cosa más dentro de la realidad. El idealismo sostiene que las cosas son ajenas y desconocidas para mí. Para el idealismo, la auténtica realidad es el yo o el pensamiento, mientras... Continuar leyendo "Ortega y Gasset: Filosofía, Vida y Circunstancia" »

Exploración Filosófica del Ser, la Moral y la Naturaleza Humana según Hume

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

El Problema del Ser Humano

Existencia, unidad e identidad del yo – No tenemos impresiones del yo, pero tendemos a darle ese nombre a una pluralidad de impresiones ligadas entre sí por semejanza y la causalidad. Se supone que estas impresiones son causadas por un yo que se mantiene idéntico. Como el principio de causalidad no tiene valor, la creencia en el “Yo” no se puede mantener racionalmente.

El Problema de la Moral

1. Fundamento de la Conducta Moral Humana

Hume quiere hacer un estudio riguroso de la conducta humana y para ello quiere utilizar el método experimental de Newton. Tratará de fundamentar la ética en el concepto de naturaleza humana y tomará esta como punto de partida a la hora de preguntar qué es lo bueno y qué es lo... Continuar leyendo "Exploración Filosófica del Ser, la Moral y la Naturaleza Humana según Hume" »

Metafísica de Aristóteles: Ser, Esencia y Sustancia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Metafísica de Aristóteles

Introducción

La metafísica es una disciplina fundamental de la filosofía. El término metafísica (más allá de la física) lo empleó por primera vez Andrónico de Rodas para referirse a unos libros de Aristóteles que trataban dos temas principales:

  • El ser en general o el ente en general. Las ciencias se ocupan de partes determinadas del ser, pero Aristóteles considera que una ciencia se debe ocupar del ser en sí mismo (de en qué consiste que algo sea).
  • Los primeros principios del movimiento. Todo lo que se mueve es movido por algo, lo que lleva a la idea de un Primer Motor (Dios) que mueve todo lo demás.

Aristóteles argumenta que solo existe un mundo, el ser, y que hay varios modos de nombrar y presentar este... Continuar leyendo "Metafísica de Aristóteles: Ser, Esencia y Sustancia" »

Análisis Comparativo: Hannah Arendt, Nietzsche, Rousseau y Marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Hannah Arendt

Ideas principales

  • Complejidades
  • Cuestionamiento de visiones simplistas y teorías materialistas
  • Visión dinámica de la vida animal y humana
  • Libertad y responsabilidad
  • Mortalidad
  • Contemplación y reflexión
  • Papel de la búsqueda
  • Dimensión laboral y trabajo
  • Acción política
  • Dimensiones legales y morales
  • Responsabilidad y participación

Nietzsche

Dios

  • Fuerza como criterio supremo de valor
  • Crítica a la cultura occidental
  • Orígenes de la crisis
  • Religión cristiana y su moral
  • Muerte de Dios
  • Nihilismo

Moral

  • Basilea y el origen de la tragedia
  • Genealogía de la moral
  • Comprensión de la moral
  • Crítica a la moral cristiana: reprime y favorece
  • Moral de amos y esclavos
  • Muerte de Dios implica el colapso de los fundamentos religiosos de la moral
  • Nihilismo pasivo y
... Continuar leyendo "Análisis Comparativo: Hannah Arendt, Nietzsche, Rousseau y Marx" »