Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Freud y Nietzsche: Pilares del Pensamiento Moderno sobre Psique y Moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Freud y el Psicoanálisis

Freud es el padre del psicoanálisis, un método que tiene como objetivo el tratamiento de enfermedades mentales. El psicoanálisis freudiano es una teoría que intenta explicar el comportamiento de los seres humanos y se basa en el análisis de los conflictos sexuales inconscientes que se originan en la niñez. Esta teoría sostiene que los impulsos instintivos que son reprimidos por la conciencia permanecen en el inconsciente y afectan al sujeto. El inconsciente no es observable por el paciente: el psicoanalista es quien debe volver accesibles dichos conflictos inconscientes a través de la interpretación de los sueños, los actos fallidos y la asociación libre.

Complejo de Edipo

En la teoría psicoanalítica, el

... Continuar leyendo "Freud y Nietzsche: Pilares del Pensamiento Moderno sobre Psique y Moral" »

Marxismo: Sociedad Comunista e Influencias en el Pensamiento Contemporáneo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La Sociedad Comunista

Para destruir la propiedad burguesa, Marx propuso un período de transición: una dictadura del proletariado, cuya consecuencia sería que la clase trabajadora obtuviera el poder. La dictadura del proletariado permitiría destruir definitivamente el capitalismo.

En este período, el partido se debe centrar en dos aspectos:

  • Acabar con los distintos tipos de alienaciones mediante la concienciación masiva de la clase trabajadora.
  • Encargarse de reordenar las relaciones productivas, eliminando la dualidad entre oprimidos y opresores y logrando que todo el beneficio de los bienes producidos vaya a manos de los trabajadores que lo hayan producido.

Una vez hecho esto, Marx precisa que es imprescindible que el partido no se quede con... Continuar leyendo "Marxismo: Sociedad Comunista e Influencias en el Pensamiento Contemporáneo" »

La Filosofía Escolástica Medieval: De San Agustín a Santo Tomás de Aquino

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Escolástica Medieval: Fundamentos y Evolución

Definición y Características de la Escolástica

El **término "Escolástica"** viene del latín schola, que significa "escuela". Al principio, designaba el saber cultivado en las escuelas medievales y enseñado bajo la dirección de un maestro. Después, serviría también para designar la materia enseñada y el método empleado. Se denomina Escolástica a la especulación teológico-filosófica que se desarrolló en las escuelas y universidades cristianas medievales. Aunque los autores que componen la Escolástica cristiana son muchos y de muy variadas escuelas, tienen elementos comunes:

  • Son **teólogos**: buscan la fundamentación racional de aquello que aceptan previamente por la fe.
  • La reflexión
... Continuar leyendo "La Filosofía Escolástica Medieval: De San Agustín a Santo Tomás de Aquino" »

La Concepción Materialista de la Historia en Marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Resumen

Marx establece una crítica a la filosofía alemana, argumentando que el estudio debe centrarse en el hombre concreto y no en el abstracto. Para Marx, el ser es concreto y actúa para satisfacer sus necesidades a través del trabajo. Este proceso material de vida está sujeto a condiciones materiales. La ideología, la moral y la religión son consideradas superestructuras que dependen de la economía, la cual sustenta el pensamiento del ser humano.

Definiciones

  • Condiciones materiales: En el texto, Marx se refiere a la infraestructura o base económica y real sobre la que descansa todo el proceso de producción y se desenvuelve la vida del hombre dentro de una sociedad concreta. Esta base material adquiere diversas formas según los respectivos
... Continuar leyendo "La Concepción Materialista de la Historia en Marx" »

Vida y obra de Platón: influencia de Sócrates y su doctrina

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Vida y obra de Platón

Platón nació en Atenas. Formaban su marco: Pericles, Fidias, Sócrates. Su familia aristócrata le brindó un ambiente definitivo. Cultura fue educado en el espíritu auténticamente griego, es decir, en perfecta armonía del cuerpo con el alma. Tomó muchas veces parte en los Juegos Olímpicos, consiguiendo varias victorias. Practicó la poesía, la pintura y la música y, aunque siguió el camino de la filosofía, su alma de artista floreció siempre. La poesía que encierran sus diálogos lo atestiguan.

La influencia de Sócrates

A la edad de 20 años conoció a Sócrates, permaneció junto al maestro hasta su muerte. Indudablemente la influencia de Sócrates fue decisiva en la vida de Platón. Después de la muerte... Continuar leyendo "Vida y obra de Platón: influencia de Sócrates y su doctrina" »

Platonen filosofia: dialektika, bertuteak eta hiri ideala

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,66 KB

Dialektika - Ezagueraren teoria

Filosofiaren egiteko nagusia ezagutza lortzea da: ideiak ezagutzea, ongia ezagutzea. Era berean, ezagutzak giza portaera baldintzatzen du, eta jokaera okerra ezjakintasunari dagokio. Platonek, haitzuloaren alegoriaren bitartez, bi mundu bereizten ditu: mundu fisikoa (mitoko kobazuloa) eta ideien mundua (kobazulotik kanpo dagoena). Beraz, bi mundu bereizten dituenez, bi ezagutza maila bereizten ditu.

Alde batetik, entzumenen bidez lortzen den ezagutza dago. Honen bitartez ez da benetako ezagutza eskuratzen, izan ere, zentzumenen bidez hautemandakoa etengabe aldatzen da eta, beraz, ez da inoiz izatearen mailara iritsiko. Beste alde batetik, arrazoimenaren bidez eskuratzen den ezagutza dago. Platonen ustez, hau da... Continuar leyendo "Platonen filosofia: dialektika, bertuteak eta hiri ideala" »

Libertad, Verdad y Fe: Un Vínculo Esencial en la Teología y Filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

La Relación entre Libertad y Verdad

La verdad respecto a la persona humana, conocida mediante la razón y la revelación divina, es la que dirige la libertad en sus elecciones. Al realizar la verdad respecto de la persona, la libertad ordena a la misma persona hacia el encuentro con un ser superior. La libertad explica el error, pero no lo justifica, porque siempre tenemos la capacidad de hacer el bien, al que nos conduce la verdad. El buen ejercicio de la libertad requiere conocer la verdad y el bien.

El Principio de Causalidad y la Existencia de Dios

El principio de causalidad, en su forma original, postula que todo efecto debe tener siempre una causa. Respecto a la posibilidad de las cosas: pueden existir o no, pueden ser hechas o destruidas.

... Continuar leyendo "Libertad, Verdad y Fe: Un Vínculo Esencial en la Teología y Filosofía" »

Grados del Conocimiento, Descartes y Materialismo: Una Exploración Filosófica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Grados del Conocimiento: Mundo Sensible e Inteligible

Platón

Eikasia (imágenes), Pistis (objetos). DOXA: opinión.

Dianoia (pensamiento discursivo).

Dialéctica: captación de la idea de Bien o Ser, que permite conocer las demás ideas. 2 tipos:

  • Ascendente: sensible a inteligible.
  • Descendente: inteligible a sensible.

Descartes (Racionalismo)

Tras dudar absolutamente de todo, llega a la conclusión que lo único que existe y puede demostrar es la existencia del propio sujeto que piensa y duda, de ahí la información ''cogito ergo sum'' (pienso, luego existo). El subjetivismo de Descartes hará que sea difícil demostrar la existencia de otras sustancias (res extensa: mundo y res infinita: DIOS). Finalmente conseguirá la demostración de dichas sustancias,... Continuar leyendo "Grados del Conocimiento, Descartes y Materialismo: Una Exploración Filosófica" »

Wittgenstein y el Tractatus: La Relación entre Lenguaje, Lógica y Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Primer Wittgenstein: Lenguaje como Imagen de la Realidad

En una primera etapa, Ludwig Wittgenstein publicó un libro muy influyente, el Tractatus Logico-Philosophicus, en el que defendía la idea de que el lenguaje es una especie de imagen de los hechos que se producen en la realidad. Sin embargo, algunos años después, Wittgenstein elaboró una teoría del lenguaje completamente diferente en su otra obra. Por este motivo, se hace una distinción entre las ideas del primer Wittgenstein y las ideas del segundo.

El Tractatus se proponía aclarar los límites del pensamiento, estableciendo qué cosas se pueden pensar con sentido. Según el primer Wittgenstein, para que una afirmación tenga sentido, han de cumplirse dos condiciones:

  • No deben
... Continuar leyendo "Wittgenstein y el Tractatus: La Relación entre Lenguaje, Lógica y Realidad" »

Filosofía Clásica: Sócrates, Platón y Aristóteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Filosofía Clásica

Se denomina filosofía clásica al pensamiento de los filósofos griegos como Sócrates, Platón y Aristóteles, que influyó notablemente en la cultura occidental.

Sócrates

Sócrates (-470 al -399 a. de C.) no escribió su doctrina, pero ésta llegó a conocerse gracias a los escritos de Platón (-428 al -347 a. de C.), su discípulo.

La filosofía de Sócrates es básicamente moral y ética. Trataba de llegar al conocimiento de los valores morales por medio de preguntas, intentando alcanzar la verdad descartando las respuestas que no eran lógicas.

Este método, denominado mayéutica, lo llevaba a investigar principalmente los temas éticos.

Tenía la convicción que el hombre es sabio cuando reconoce que no sabe, que la vida... Continuar leyendo "Filosofía Clásica: Sócrates, Platón y Aristóteles" »