Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Vocabulario etica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Moral:la moral enseña a ser persona,enseña a usar bien la libertad.Es el arte de las buenas costumbres.

Ética:Es la parte de la filosofia que se ocupa de investigar los medios que deben ponerse en practica para alcanzar una vida armonica y feliz.

Libertad:Es la capacidad de decidir y obrar con autonomia.Es el derecho de no ser coaccionado.La libertad nos hace ser dueños de la propia vida.

Estética:Relacionada con la sensibilidad y el arte o buen gusto.

Experiencia:Lo que se sirve y lo que se llega a conocer desde lo que uno experimenta.Atraves de los sentidos.

Dimensión:Cualidad,aspecto o faceta del modo de ser de algo o de alguien.

Bien:Cosa en la que hay cualidades,valores que hacen a esa cosa deseable y conveniente para nosotros.

Valor:Cualidad... Continuar leyendo "Vocabulario etica" »

Principio de Causalidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB

Principio de Causalidad: La crítica de Hume va orientada hacia el método inductivo para sacar conclusiones que afirmamos como "verdaderas" y que desde el punto de vista estrictamente lógico no es válido hacerlo. ejemplo: observamos que el sol sale hoy por la mañana, igual mañana, y así sucesivamente por un gran número de días...A partir de múltiples experiencias repetidas del fenómeno sacamos como conclusión la siguiente afirmación: mañana el sol saldrá al amanecer. Su argumento es que no es válido sacar una conclusión universal y concluyente de un número X de experiencias porque estamos dando un salto en el vacío al incluir en la conclusión más de lo que se encuentra en las premisas. Con lo cual, sacará como conclusión... Continuar leyendo "Principio de Causalidad" »

El problema de la inducción

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

***Problema de la induccion:¿Quién nos puede asegurar que lo que la experiencia nos ha dicho durante años se puede repetir en el futuro?. ¿Cual es el fundamento de nuestro conocimiento predictivo?. ¿A qué clase pertenece, a las relaciones de las ideas o a las cuestiones de hecho?.
Este conocimiento predictivo pertenece a las cuestiones de hecho, proviene de la experiencia.La expresión "el futuro esta en conformidad con el pasado" depende de la experiencia porque es la experiencia misma la que depende de esta afirmación,Pero ¿cómo se puede comprobar si la expereiencia nos ha defraudado tantas veces?
*Explicación psicológica de la inducción. Según Hume la creencia de que el futuro está en conformidad con el pasado es una costumbre,
... Continuar leyendo "El problema de la inducción" »

Conceptos filosóficos Marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Hombre:La visión del hombre para Marx se corresponde con la de un ser concreto en su entorno social, cuya naturaleza es la de un ser practico y activo que tiene el trabajo como principal actividad, este trabajo objetiva la esencia el hombre de la que está desposeído en la sociedad capitalista. Esta alienado respecto al producto de su trabajo ya que no  le pertenece los objetos que produce de su propia actividad de la que no es dueño y de la naturaleza y otros hombres porque su mundo se convierte en un mundo deshumanizado en el que los valores humanos son suplantados por el valor de las cosas. Burguesía:Se trata de la clase de  capitalistas quienes son poseedores de los medios sociales de producción y explotan el trabajo asalariado.... Continuar leyendo "Conceptos filosóficos Marx" »

Salud y enfermedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

TEMA 4.SALUD Y ENFERMEDAD: UN ENFOQUE ANTROPOLÓGICO.
La enfermedad y la salud son dos conceptos internos de cada cultura. Para tener un mayor conocimiento de la prevalencia y la distribución de la salud y enfermedad en una sociedad hace falta un enfoque integral que combine cuestiones sociológicas y antropológicas además de las biológicas y de conocimientos médicos sobre salud y enfermedad.
Desde el punto de vista antropológico, la salud está vinculada a factores políticos y económicos que pautan las relaciones humanas, dan forma al conocimiento social y condicionan la experiencia colectiva.
La medicina occidental tradicional siempre ha considerado que la salud era igual a ausencia de enfermedad, que a partir de la salud pública significará... Continuar leyendo "Salud y enfermedad" »

Aristóteles y Hume

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Aristóteles y la Ética a Nicómaco: Aristóteles planteó la

mayoría de los interrogantes que iban a constituir el ob-

jeto de todo análisis ético posterior. La teoría aristotélica

es eudemonista y teleológica.Es decir, se basa en l os con

ceptos de felicidad y finalidad. La felicidad estaba intrín-

secamente unida a la finalidad propia del ser humano.

Felicidad y Finalidad poseen, causalmente, un gran pare-

cido sonoro en su pronunciación. La pregunta que se plan-

tea es que ¿cuál es la finalidad del ser humano?La respues-

ta de Aristóteles es que la finalidad propia del sur humano

es la contemplación, es decir, el ejercicio de sy racionalidad

, ya que esta es la característica esencial del ser humano.

El sabio es el prototipo de hombre... Continuar leyendo "Aristóteles y Hume" »

Ética en filosofia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Que es la ética?

Del griego ethos  ’conducta’La ética es una rama de la filosofía que abarca una serie de principios morales, valores y conductas, que los responsables de tomar decisiones aplican en asuntos no específicamente determinados por la ley. Conjunto de reglas y valores que definen la conducta correcta y la incorrecta.

Que es moral?

Se denomina moral o moralidad al conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social determinado que oficia de guía para el obrar (es decir, que orienta acerca del bien o del mal —correcto o incorrecto— de una acción o acciones).

Diferencia entre ética y moral

1. Características de la Moral. La Moral es el hecho real que encontramos en todas las sociedades, es un conjunto de normas... Continuar leyendo "Ética en filosofia" »

El vitalismo, introduccion

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

EL VITALISMO, INTRODUCCIÓN El vitalismo es la reflexión en torno a la vida, en torno a la vida. Es la unión de dos conceptos:-La vida en sentido biológico.-La vida en sentido biográfico, la vivencia, es decir el historicismo. Estas filosofías de la vida surgen como protesta del idealismo y de la exactitud positiva. Defienden la irracionalidad, es decir, niegan la primacía de la razón en la naturaleza y en el ser humano,ya que la razón no puede captar la verdadera realidad, que es lo que quiere encontrar la filosofía.La filosofía irracional, o irracionalista, defenderá:-Con respecto al ser, que la realidad es absoluta y esencialmente irracional, pues el ser en sí mismo no se puede conocer por la razón.-Respecto al conocimiento,... Continuar leyendo "El vitalismo, introduccion" »

La sabiduria moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

3.6 La sabiduría

Sabemos que para ser una persona moralmente sabia es preciso aprender a ser feliz y para eso es necesario entrenarse, cultivar un conjunto de virtudes entre las cuales debe estar la prudencia.

-Prudente es alguien que busca lo que mas le conviene no en un momento puntual de su vida, ni a medio plazo, sino en el conjunto de su vida.

--Es la persona que sabe encontrar  el punto medio entre el exceso y el defecto.

A la hora de encontrar la felicidad tenemos que tener en cuenta los siguientes aspectos:

-Que no todos tenemos el mismo ideal de felicidad , es decir, que no todos tenemos los ideales de felicidad no son universalizables.

-Muchas personas confundes felicidad con bienestar, es decir, que la felicidad de alguien supone el

... Continuar leyendo "La sabiduria moral" »

Estructuralismo y marxismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

estructuralismo.

el estructuralismo es un metodo que busca resaltar el caracter de los elementos que conforman la realidad, y engloba investigaciones realizadas en el siglo XX por filosofos de distintas ramas; jacques lacan de psiquiatria, louis althusser en sociologia, michael foucault en teoria del conocimiento y levi strauss en antropologia. dichos elementos dan sentido y coherencia a los fenomenos de cualquier tema y son estudiados por el metodo teorico de investigacion capaz de eliminar las apariencias y centrarse en la logica interna que resulta el principio explicativo de un fenomeno. los elementos son relaccionados entre si y analizados por si solos dando lugar a la denominada logica interna.  comparando el estructuralismo al existencialismo... Continuar leyendo "Estructuralismo y marxismo" »