Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Simone de Beauvoir: Deconstruyendo la Feminidad y la Búsqueda de la Autonomía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La Filosofía de Simone de Beauvoir: Desvelando la Construcción de la Feminidad

El presente texto se extrae de El segundo sexo (1949), obra cumbre de Simone de Beauvoir, figura central del existencialismo y del feminismo del siglo XX. En el contexto de la posguerra, Beauvoir aplica los principios del existencialismo a la condición femenina, rechazando los esencialismos y afirmando que la feminidad es una construcción cultural, no un destino biológico. Su pensamiento dialoga críticamente con corrientes como el marxismo y el psicoanálisis, cuestionando la subordinación tradicional de la mujer y criticando visiones reduccionistas como la freudiana.

La Tesis Central: “No se Nace Mujer, se Llega a Serlo”

La tesis central del fragmento es... Continuar leyendo "Simone de Beauvoir: Deconstruyendo la Feminidad y la Búsqueda de la Autonomía" »

Filosofía y Cristianismo: Pilares del Pensamiento Medieval y San Agustín

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

La Filosofía y el Cristianismo en la Edad Media

El encuentro de la religión cristiana con la filosofía originó un tipo de pensamiento característico, decisivo para el desarrollo de la filosofía medieval. Los primeros filósofos cristianos, conocidos como Padres de la Iglesia por la ortodoxia de su doctrina y la santidad de sus vidas, sentaron las bases de esta nueva corriente. Un rasgo distintivo del pensamiento filosófico medieval fue la profunda reflexión sobre la relación entre razón y fe.

La Relación entre Fe y Razón

Por razón, los pensadores medievales entendían la capacidad natural del ser humano para conocer la realidad en sí misma. Junto a esta facultad humana, los pensadores cristianos plantearon la necesidad de reflexionar... Continuar leyendo "Filosofía y Cristianismo: Pilares del Pensamiento Medieval y San Agustín" »

Marx y Nietzsche: La Crítica Radical al Pensamiento Occidental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Los Filósofos de la Sospecha: Marx y Nietzsche y su Crítica a la Cultura Occidental

A finales del siglo XIX, varios pensadores rompieron con las ideas tradicionales de la filosofía ilustrada y moderna, que confiaban en la razón, el progreso y la moral universal. Estos autores pusieron en duda las grandes certezas que hasta entonces se consideraban incuestionables: la verdad, la religión, la moral o la historia. Por eso, el filósofo Paul Ricoeur los llamó “los filósofos de la sospecha”, entre los cuales destacan Karl Marx, Friedrich Nietzsche y Sigmund Freud. En este documento nos centraremos en Marx y Nietzsche, analizando cómo ambos cuestionaron la cultura occidental desde perspectivas muy diferentes, pero igualmente críticas.... Continuar leyendo "Marx y Nietzsche: La Crítica Radical al Pensamiento Occidental" »

Les branques de la filosofia: Definicions i Criteris de veritat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,73 KB

1. Les branques de la filosofia

Definicions:

  • Metafísica: estudia la realitat, què és ser, què existeix.

  • Epistemologia o Gnoseologia: estudia el coneixement (què és saber, com coneixem).

  • Lògica: estudia les regles del pensament correcte.

  • Ètica: reflexiona sobre què està bé i què està malament.

  • Estètica: estudia la bellesa i l’art.

  • Antropologia filosòfica: reflexiona sobre l’ésser humà i la seva naturalesa.

Preguntes relacionades: Què puc conèixer? Què he de fer? Què és la realitat? Què és l’ésser humà?


2. Criteris de veritat

  • Correspondència: veritat = coincideix amb la realitat. Ex: “neva” és veritat si realment neva. Representant: Aristòtil.

  • Evidència: és veritat el que és evident per la raó. Ex: “2+2=4”.

... Continuar leyendo "Les branques de la filosofia: Definicions i Criteris de veritat" »

Consumismo y Autenticidad: Un Desafío Filosófico al Ser Humano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

El Consumismo y su Impacto en la Autenticidad del Ser

En la sociedad contemporánea, marcada por la constante oferta de productos, experiencias y estilos de vida, el consumismo se ha convertido en un fenómeno cultural que trasciende lo económico para permear en lo más profundo del ser. Esta disertación busca examinar cómo este fenómeno afecta la autenticidad del ser humano, entendida como la fidelidad a su esencia racional, libre y moral. A través del diálogo con dos pilares del pensamiento occidental —Platón y Descartes—, se problematizará esta tensión entre el tener y el ser, entre el deseo inducido y la verdad del sujeto.

Perspectivas Filosóficas sobre el Consumismo

La Visión Platónica: El Mundo Sensible del Consumo

El consumismo... Continuar leyendo "Consumismo y Autenticidad: Un Desafío Filosófico al Ser Humano" »

Friedrich Nietzsche: Vida, Obra y Crítica Radical a la Cultura

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Friedrich Nietzsche: Biografía y Legado Filosófico

Vida y Obra de un Pensador Radical

Friedrich Nietzsche fue un filósofo alemán nacido en 1844, hijo de un pastor protestante. Inició estudios de teología, aunque pronto los abandonó para dedicarse a la filología, disciplina en la que destacó notablemente. Durante su vida, fue un crítico radical del pesimismo filosófico de su tiempo y, durante una etapa, admirador entusiasta del compositor Richard Wagner. Sin embargo, con el tiempo se distanció de él y de muchas otras figuras de su entorno. Nietzsche sufrió una progresiva enfermedad mental que lo llevó al aislamiento y, finalmente, falleció en un sanatorio en el año 1900. Está considerado uno de los pensadores más influyentes

... Continuar leyendo "Friedrich Nietzsche: Vida, Obra y Crítica Radical a la Cultura" »

La Realidad en Aristóteles: Fundamentos de su Filosofía del Ser

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Aristóteles (384-322 a. C.) fue uno de los filósofos más importantes de la antigüedad y su pensamiento influyó profundamente en toda la filosofía occidental. A diferencia de su maestro Platón, quien consideraba que la verdadera realidad se encontraba en un mundo de las Ideas separado del mundo sensible, Aristóteles afirmó que la realidad está en este mundo, en los seres concretos que podemos experimentar. Su filosofía es realista, porque parte de la observación de la naturaleza y de los seres que existen a nuestro alrededor.

Sustancia y Hilemorfismo: La Composición de la Realidad

Para Aristóteles, la realidad está formada por sustancias individuales, que son los seres concretos, como una piedra, un árbol o una persona. Cada sustancia... Continuar leyendo "La Realidad en Aristóteles: Fundamentos de su Filosofía del Ser" »

Explorando la Filosofía de Ortega y Gasset: Raciovitalismo, Perspectivismo y Razón Histórica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

La Filosofía Española del Siglo XX y la Influencia de Ortega y Gasset

La filosofía española del siglo XX tuvo como núcleo la llamada Escuela de Madrid, con José Ortega y Gasset como figura central. Tras la Guerra Civil y el franquismo, sus miembros se dispersaron, muchos en el exilio.

Ortega y Gasset: El Raciovitalismo

Ortega rechaza el racionalismo, que pretendía explicar toda la realidad desde la razón, y también el vitalismo puro, que excluía la razón. Propone el raciovitalismo, doctrina que afirma que la vida es la realidad radical, pero que la razón puede y debe comprenderla desde su vínculo con la vida, no como algo abstracto. Distingue entre razón científica, que explica la naturaleza, y razón vital, que comprende la existencia... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía de Ortega y Gasset: Raciovitalismo, Perspectivismo y Razón Histórica" »

Santo Tomás de Aquino: Pensamiento, Vida y las Cinco Vías de la Existencia de Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Santo Tomás de Aquino: Pensamiento y Legado

Vida y Obra

Santo Tomás de Aquino (Roccasecca, Italia, 1225 - Fossanova, Italia, 1274) fue un fraile dominico de la Orden de Predicadores, teólogo y filósofo. Es considerado el principal representante de la escolástica y la figura cumbre de la teología sistemática. Su vasta obra sirve de referente fundamental para el estudio de la filosofía y la teología. Fue especialmente reconocido por su capacidad para aceptar y adaptar la filosofía aristotélica a las cuestiones teológicas.

Es Doctor de la Iglesia y santo patrón de universidades y centros de estudio, cuya festividad se celebra el 28 de enero.

El Problema de Dios en la Filosofía Tomista

La teología, para Santo Tomás, es la ciencia primordial,... Continuar leyendo "Santo Tomás de Aquino: Pensamiento, Vida y las Cinco Vías de la Existencia de Dios" »

La Filosofía de Rousseau: Naturaleza Humana, Sociedad y Contrato Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

La Filosofía de Jean-Jacques Rousseau: Naturaleza Humana, Sociedad y Transformación

El pensamiento de Jean-Jacques Rousseau se centra en cuestiones prácticas como la antropología, la moral y la política, dejando de lado la metafísica y el problema del conocimiento. Parte de la idea fundamental de que el hombre es bueno por naturaleza, pero la sociedad lo corrompe.

El Contrato Social: Estado de Naturaleza vs. Estado Social

Apoyado en el contractualismo, Rousseau distingue claramente entre dos estados:

  • El estado de naturaleza: Un concepto hipotético, sin leyes ni gobiernos, donde el hombre vivía libre, feliz y autónomo, como un “buen salvaje”. En este estado, no existe la moralidad, ya que es un producto social, y las diferencias entre
... Continuar leyendo "La Filosofía de Rousseau: Naturaleza Humana, Sociedad y Contrato Social" »