Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Thomas Hobbes y el Contrato Social: Fundamentos del Poder Soberano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Thomas Hobbes y el Contrato Social: Fundamentos del Poder Soberano

Thomas Hobbes, en su obra cumbre Leviatán (1651), desarrolla su influyente teoría del contrato social. Su propósito es explicar la necesidad de la obediencia a las leyes y el reconocimiento de la autoridad gubernamental. Para ello, nos invita a imaginar la condición humana previa a la existencia de leyes y un gobierno coercitivo: el estado de naturaleza.

En este estado hipotético, desprovisto de normas y autoridad, los seres humanos son concebidos como completamente libres e iguales.

El Estado de Naturaleza: Guerra de Todos Contra Todos

Según Hobbes, en el estado de naturaleza, la sociedad se reduce a un agregado de individuos impulsados exclusivamente por intereses egoístas,... Continuar leyendo "Thomas Hobbes y el Contrato Social: Fundamentos del Poder Soberano" »

Utilitarisme de Mill: Felicitat, Moral i Límits del Poder

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,07 KB

La Doctrina Utilitarista de Mill: La Felicitat com a Fi Últim

La Felicitat com a Únic Fi Desitjable

John Stuart Mill afirma que la felicitat és el que tothom desitja i, per això, és l’únic fi que realment podem considerar com a tal. Fa una comparació amb l’experiència: així com sabem que una cosa és visible perquè la veiem, sabem que la felicitat és desitjable perquè tothom la desitja. També admet que hi ha altres coses que la gent busca, com la virtut, però diu que aquestes coses només s’acaben desitjant perquè porten felicitat. Per això, la felicitat és el criteri principal per jutjar si una acció és moral.

Definicions Clau de la Felicitat i el Fi

  • Felicitat: El bé que tothom busca i vol per si mateix, no com a mitjà.
... Continuar leyendo "Utilitarisme de Mill: Felicitat, Moral i Límits del Poder" »

Hannah Arendt: Totalitarismo, Pensamiento Libre y la Anulación del Individuo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Hannah Arendt y la Crítica al Totalitarismo

Este texto se basa en la obra de la filósofa Hannah Arendt, Los orígenes del totalitarismo, publicada en 1951. La vida y obra de esta influyente intelectual estuvieron profundamente marcadas por eventos cruciales del siglo XX: las dos guerras mundiales, el Holocausto y el auge de los totalitarismos. Este último tema se convirtió en el eje central de su producción académica.

Los Orígenes del Totalitarismo: Un Estudio Profundo

En Los orígenes del totalitarismo, Arendt analiza los elementos ideológicos, sociales y políticos que propiciaron el surgimiento de los regímenes totalitarios del siglo XX, con un enfoque particular en el nazismo y el estalinismo. Además de esta obra fundamental, Arendt... Continuar leyendo "Hannah Arendt: Totalitarismo, Pensamiento Libre y la Anulación del Individuo" »

Nietzsche: Anàlisi de la Veritat, la Realitat i la Moral Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

Tipologies Humanes: HA i HT

HA: L'Esperit Dionisíac i l'Art de Viure

L'individu HA, intuïtiu, es preocupa de viure encara que sigui a costa de la seva pròpia supervivència i vol fer de la vida un art. És dionisíac i per a ell la realitat és aparença i bellesa. No aprèn de l'experiència i té una seguretat instintiva.

HT: La Raó Prudent i la Supervivència

L'individu HT, racional, es preocupa de sobreviure a costa de no viure la vida. Té falta de seguretat i ha de prevenir tot allò que li permeti portar una vida més segura. És prudent, però no obté felicitat.

La Concepció de la Veritat i la Realitat

Les eines defineixen els individus pel seu mode de ser. El concepte només és una part de la realitat i oblida la resta dels aspectes... Continuar leyendo "Nietzsche: Anàlisi de la Veritat, la Realitat i la Moral Humana" »

Democracia en Riesgo: Lecciones de Hannah Arendt para Prevenir el Totalitarismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La Fragilidad Democrática: Una Perspectiva Arendtiana

A primera vista, parecería que las democracias actuales, consolidadas sobre valores como la libertad, la participación política y el respeto a los derechos humanos, están lejos de convertirse en regímenes totalitarios. Sin embargo, el pensamiento de Hannah Arendt nos obliga a no dar por sentada esta estabilidad.

Los Orígenes del Totalitarismo: Más Allá de la Fuerza

Para Arendt, el totalitarismo no surge solo por la fuerza, sino por la descomposición de la vida política, la apatía ciudadana y la pérdida del juicio moral individual. En Los orígenes del totalitarismo, la filósofa explica cómo regímenes como el nazismo o el estalinismo no se impusieron de un día para otro, sino... Continuar leyendo "Democracia en Riesgo: Lecciones de Hannah Arendt para Prevenir el Totalitarismo" »

Visiones Filosóficas sobre Sociedad, Realidad y Ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,56 KB

Sociedad según Karl Marx

Karl Marx sostiene que la base de toda sociedad es su **modo de producción**, es decir, la forma en que se organizan las actividades económicas. A través del **materialismo histórico**, afirma que los cambios sociales no se deben a ideas individuales, sino a transformaciones en las **fuerzas productivas** (trabajo, herramientas, materias primas) y en las **relaciones de producción** (la relación entre clases sociales). La historia de la humanidad, según Marx, es la historia de la **lucha de clases**, en la que una clase dominante explota a otra dominada. En el sistema capitalista, la **burguesía**, dueña de los medios de producción, explota al **proletariado**, que vende su fuerza de trabajo a cambio de un... Continuar leyendo "Visiones Filosóficas sobre Sociedad, Realidad y Ética" »

Diccionario de Conceptos Filosóficos: Hannah Arendt y Friedrich Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Política

Mundanidad

Condición humana de vivir en un mundo común de cosas, normas y relaciones que trascienden la vida individual.

Esfera Privada

Ámbito doméstico donde se satisfacen necesidades vitales, sin libertad ni aparición pública.

Esfera Pública

Espacio compartido de acción, palabra y libertad, donde los humanos se muestran como individuos ante los demás.

Espacio Social

Ámbito moderno donde lo privado (intereses económicos) invade lo público, diluyendo la acción política auténtica.

Totalitarismo

Régimen político que destruye la pluralidad humana, domina todas las esferas y aniquila la individualidad y libertad.

Hombre Masa

Individuo aislado, desarraigado y carente de criterio propio,... Continuar leyendo "Diccionario de Conceptos Filosóficos: Hannah Arendt y Friedrich Nietzsche" »

Exploración del Pensamiento de Nietzsche: Obras y Conceptos Filosóficos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Obras Fundamentales de Friedrich Nietzsche

La Gaya Ciencia: Un Saber Vitalista

La gaya ciencia (1882, ampliada en 1887) es una de las obras clave de Friedrich Nietzsche, donde se expresa con profundidad y estilo aforístico su pensamiento filosófico maduro. En esta obra, Nietzsche explora temas fundamentales como la crítica a la moral tradicional, la muerte de Dios, el eterno retorno, la voluntad de poder y el nacimiento del superhombre.

A través de una escritura que mezcla poesía, ironía y profundidad conceptual, el autor invita a una renovación de los valores humanos, proponiendo una vida afirmativa y creativa basada en la libertad y el conocimiento vital, lejos del dogmatismo. Su título hace referencia a una “ciencia alegre”, no... Continuar leyendo "Exploración del Pensamiento de Nietzsche: Obras y Conceptos Filosóficos" »

Fundamentos de la Lógica Dialéctica: Leyes, Principios y Categorías Esenciales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

La Lógica Dialéctica: Fundamentos y Conceptos Clave

La Lógica Dialéctica se define como la teoría de las leyes del desarrollo de todo el mundo de contenido concreto y de su conocimiento. Su interés se centra en descubrir cómo las leyes de la naturaleza se reflejan en las leyes del pensamiento.

Leyes Fundamentales de la Dialéctica

Existen leyes generales que rigen y provocan el desarrollo. Estas tres leyes son:

  • Tránsito de los cambios cuantitativos a cualitativos
  • Unidad y lucha de contrarios
  • Negación de la negación

Tránsito de los Cambios Cuantitativos a Cualitativos

Se considera cuantitativo cuando un cambio no provoca la transformación de la esencia del objeto. Se dice que es cualitativo cuando sí provoca una transformación de la esencia... Continuar leyendo "Fundamentos de la Lógica Dialéctica: Leyes, Principios y Categorías Esenciales" »

Nietzsche: Desafío al Nihilismo y la Reinvención de los Valores

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

La Visión de Nietzsche sobre la Realidad y la Crítica al Concepto de "Ser"

Friedrich Nietzsche, en sintonía con Heráclito, postula que la realidad se manifiesta en un estado de constante cambio y multiplicidad. Contrario a ciertas corrientes filosóficas, Nietzsche sostiene que nuestros sentidos nos revelan fielmente esta realidad dinámica. Para él, el concepto de "ser" es una mera ficción, una construcción artificial de la razón humana diseñada para intentar unificar aquello que, por su propia esencia, es inherentemente cambiante y diverso.

El Nihilismo: Una Crítica Radical a la Metafísica Tradicional

El nihilismo, en su acepción más sencilla, se define como la negación profunda del valor y del significado inherente a la vida y... Continuar leyendo "Nietzsche: Desafío al Nihilismo y la Reinvención de los Valores" »