Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi Filosòfica: Marx, Engels i Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,6 KB

Anàlisi del Manifest Comunista de Marx i Engels

Fragment 1: Context i Lluita de Classes

Context Històric, Social i Cultural

Aquest text es publica el 1848, any de revolucions a Europa. En ple desenvolupament del capitalisme industrial, apareixen nous moviments obrers que reclamen millores socials. Marx i Engels recullen les idees del socialisme i les transformen en una proposta revolucionària: el comunisme. La lluita de classes és el motor de la història.

Tema i Tesi

Tema: La lluita de classes al llarg de la història.

Tesi: Tota la història de la humanitat és una història de conflictes entre opressors i oprimits.

Idees Fonamentals

  • En totes les etapes històriques hi ha hagut classes socials enfrontades: esclaus i amos, senyors i serfs, burgesos
... Continuar leyendo "Anàlisi Filosòfica: Marx, Engels i Nietzsche" »

Conceptos Fundamentales en la Filosofía Moderna: Nietzsche, Arendt y Marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,71 KB

Friedrich Nietzsche: Crítica a la Moral y la Voluntad de Poder

Friedrich Nietzsche elabora una crítica radical a la moral tradicional de Occidente, influido, en parte, por el pesimismo de Arthur Schopenhauer, quien sostenía que el sufrimiento es una condición inherente a la existencia y que la única forma de sobrellevarlo era mediante el arte y la negación de los deseos. A diferencia de Schopenhauer, Nietzsche considera que los valores predominantes en la cultura europea han reprimido los instintos vitales, debilitando al ser humano.

Lo Apolíneo y lo Dionisíaco

En su primera obra, El nacimiento de la tragedia, distingue entre dos fuerzas opuestas presentes en el arte y la vida: lo apolíneo, que representa el orden, la claridad y la razón;... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en la Filosofía Moderna: Nietzsche, Arendt y Marx" »

Platón: Fundamentos de su Filosofía, Teoría de las Ideas y Legado Duradero

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Introducción a Platón y su Filosofía

Contexto Histórico y Filosófico

Platón, filósofo griego del siglo IV a.C., fundó la Academia en Atenas y desarrolló un sistema filosófico integral que abarcaba la política, la ética, la ontología y la epistemología. Su vasta obra se despliega a lo largo de diferentes etapas: desde los diálogos de su juventud, fuertemente marcados por la influencia de Sócrates, hasta sus obras de madurez, en las que expuso de manera más estructurada su célebre Teoría de las Ideas. Esta concepción fundamental se basa en un dualismo ontológico: el mundo sensible (lo que percibimos a través de los sentidos) es considerado solo una copia imperfecta del mundo inteligible (el de las Ideas, que es real y eterno)... Continuar leyendo "Platón: Fundamentos de su Filosofía, Teoría de las Ideas y Legado Duradero" »

Hannah Arendt: Pensamiento Político, Totalitarismo y la Esencia de la Libertad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Hannah Arendt: La Primacía de la Acción Política

Hannah Arendt consideraba que su pensamiento se adscribía a la teoría política y no a la filosófica. Para ella, la política no era una actividad secundaria del ser humano, sino su dimensión más elevada. Sin embargo, la tradición filosófica occidental, desde Platón, ha despreciado la acción política en favor de la contemplación y la vida intelectual. Arendt se propuso recuperar la importancia de la acción y del espacio público como lugar para la libertad y la realización humana.

Los Orígenes del Totalitarismo: Un Fenómeno Radicalmente Nuevo

Su contribución más influyente al pensamiento político contemporáneo es la obra Los orígenes del totalitarismo (1951), donde analiza... Continuar leyendo "Hannah Arendt: Pensamiento Político, Totalitarismo y la Esencia de la Libertad" »

La Naturaleza Humana y la Alienación en el Pensamiento de Marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Las Cinco Tesis de Marx sobre la Naturaleza Humana

  1. El Ser Humano es un Ser Natural y Humano

    • No es abstracto o aislado, como pensaba Feuerbach.
    • Tiene necesidades físicas y se relaciona con el mundo como un cuerpo sensible.
    • La historia es parte esencial del ser humano: se hace a sí mismo a lo largo del tiempo.
  2. El Trabajo Define al Ser Humano

    • El ser humano transforma la naturaleza a través del trabajo.
    • Esto se llama praxis: la actividad práctica y productiva.
    • La praxis:
      • Nos abre al mundo.
      • Nos forma como personas a través de la historia.
      • Estructura toda la vida social.
      • Da origen a la teoría (conocimiento).
      • Es la base de nuestra relación con el mundo.
  3. El Ser Humano es Esencialmente Social

    • Se construye en y con la sociedad. Es un "Zoon politikón".
  4. El Ser

... Continuar leyendo "La Naturaleza Humana y la Alienación en el Pensamiento de Marx" »

Conceptos Fundamentales: Argumentos, Falacias y Sesgos Cognitivos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Tipos de Argumentos

  • Argumento a base de ejemplos

    Defiende una afirmación con uno o más ejemplos que apoyan una generalización. Una condición básica es comprobar si hay algún contraejemplo que la refute.

  • Argumento por analogía

    Se da más crédito a un ejemplo llamativo que a una recopilación de casos. Siempre debe ser una comparación relevante.

  • Argumento de autoridad

    Se debe confiar en otras opiniones para obtener más información y relacionar nuestras propias ideas. También debemos reconocer y nombrar las fuentes, indicando su fiabilidad.

  • Argumento basado en la causalidad

    Trata de explicar algo argumentando sus causas.

  • Argumento deductivo

    Si las premisas son verdaderas y la argumentación es válida, la conclusión se considera verdadera.


Falacias

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Argumentos, Falacias y Sesgos Cognitivos" »

Reflexiones sobre el Totalitarismo en la Obra de Hannah Arendt

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Este texto de Hannah Arendt pertenece a su obra "Los orígenes del totalitarismo", escrita en 1951, después de vivir las consecuencias de los regímenes totalitarios del siglo XX, como el nazismo y el estalinismo. Arendt, filósofa alemana de origen judío, reflexiona sobre cómo estos sistemas políticos no solo dominan desde fuera, sino que buscan controlar incluso el pensamiento y la vida privada de las personas.

Contexto Histórico

En este contexto histórico, Europa acababa de salir de la Segunda Guerra Mundial y del horror de los campos de concentración, lo que marcó profundamente su pensamiento. El tema principal del texto es cómo el totalitarismo destruye la individualidad del ser humano.

La Destrucción de la Individualidad

Arendt... Continuar leyendo "Reflexiones sobre el Totalitarismo en la Obra de Hannah Arendt" »

Conceptos Clave de Nietzsche y Marx: Filosofía, Moral y Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,93 KB

Introducción a la Filosofía de Friedrich Nietzsche

El autor del texto es Friedrich Nietzsche (1844-1900), filósofo alemán del siglo XIX, perteneciente a los llamados “filósofos de la sospecha”, junto con Karl Marx y Sigmund Freud. Nietzsche critica los valores tradicionales de la cultura occidental (religión, razón, moral) utilizando el método genealógico, y propone una nueva forma de comprender la vida desde la afirmación, la creación de valores y el rechazo del nihilismo pasivo. Su filosofía es vitalista, crítica y provocadora.

El Pensamiento de Friedrich Nietzsche: Crítica y Revaloración

La Crítica al Conocimiento y la Verdad: El Perspectivismo

Este apartado aborda el problema del conocimiento y la verdad, que Nietzsche examina... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Nietzsche y Marx: Filosofía, Moral y Sociedad" »

Marx y San Agustín: Fundamentos Filosóficos sobre Sociedad, Humanidad y Destino

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 18,85 KB

Metafísica en Marx

Para los autores medievales, Dios era la idea más importante de la metafísica y el mundo no era relevante. Para Descartes, la idea más importante era el yo, pero para Marx, la idea central será el mundo. Marx sostiene que la idea de mundo es primordial, ya que es la fuente de nuestras ideas y el factor que nos coacciona, es decir, que dirige la vida que vamos a tener.

La influencia de Hegel dará lugar a la dialéctica hegeliana, una gran aportación para la filosofía que Marx adaptará posteriormente. Esta es una forma de argumentación en la que se produce una interacción entre contrarios, que contiene:

  • Tesis: la idea principal.
  • Antítesis: la idea contraria que surge como respuesta a la tesis.
  • Síntesis: el resultado
... Continuar leyendo "Marx y San Agustín: Fundamentos Filosóficos sobre Sociedad, Humanidad y Destino" »

Filosofía de Marx y Nietzsche: De la Plusvalía a la Moral del Superhombre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Crítica Marxista: Valor, Plusvalía y Materialismo Histórico

En la economía política, un objeto posee valor de uso si satisface una necesidad humana. Sin embargo, si este objeto es intercambiado por otro que se necesita, se convierte en una mercancía, adquiriendo así un valor de cambio. Karl Marx profundiza en esta distinción al cuestionar qué sucede cuando lo producido se intercambia por algo de menor valor. Este fenómeno es característico de las sociedades capitalistas.

El beneficio obtenido en este proceso, la diferencia entre el costo de fabricación y el precio de venta, es lo que Marx denomina plusvalía. Este concepto es fundamental para entender la explotación en el sistema capitalista.

El Materialismo Histórico: Una Ciencia

... Continuar leyendo "Filosofía de Marx y Nietzsche: De la Plusvalía a la Moral del Superhombre" »