Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Descartes: La Duda Metódica y el Cogito como Fundamento de la Certeza

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El Método Cartesiano: Un Camino hacia la Certeza

La Duda Metódica de Descartes: Un Pilar Fundamental

Según Descartes, la duda es metódica. Como debemos considerar que todo aquello de lo que se puede dudar es falso, tal y como indica la primera regla del método, una vez encontremos algo de lo cual no podamos dudar —un primer principio—, podremos extraer de él todas las verdades, recuperando buena parte de las cosas de las que habíamos dudado. Sin embargo, es necesario dudar para saber si hay efectivamente algún primer principio, algo de lo cual no podamos dudar bajo ningún concepto.

Descartes duda del conocimiento que proviene de los sentidos. Tal vez estés convencido de que lo "real" y lo "verdadero" es lo que ves a través de los... Continuar leyendo "Descartes: La Duda Metódica y el Cogito como Fundamento de la Certeza" »

Mesurament Progrés Social: Enfocament Capacitats

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,6 KB

Mesurament del Progrés Social

Enfocament Actual: El PIB

El creixement econòmic general, mesurat pel PIB, és un enfocament simplista i reduccionista per avaluar el progrés social.

L'Enfocament de les Capacitats

Es basa en deu capacitats centrals (vida, salut física, integritat física, sentits, imaginació i pensament, emocions, raó pràctica, afiliació, altres espècies, joc i control sobre el propi entorn) per assolir un nivell llindar mínim per a cada persona. Indicadors com l'IDH (educació, esperança de vida, PIB) s'hi relacionen.

Objectius

  • Mínim de justícia social
  • Una vida humanament digna
  • Bona qualitat de vida
  • Llibertat d’elecció per a les persones
  • L’empoderament de les persones per reforçar la seva autonomia
  • Supressió de la discriminació
... Continuar leyendo "Mesurament Progrés Social: Enfocament Capacitats" »

La Programación de la Realidad y el Desarrollo del Pensamiento Crítico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,87 KB

En Matrix, los seres humanos han destruido el planeta y tapado el sol, lo que lleva a las máquinas a utilizarlos como fuente de energía, como si fueran pilas. Para mantener este sistema, las máquinas crean un mundo virtual e introducen en el cerebro de cada persona un programa que les hace creer que viven en la realidad. Es una forma de control basada en la información: te programan para que aceptes un mundo que no existe, mientras alimentas al sistema sin saberlo. Aunque no todos somos programados de la misma manera, todos estamos programados.

El Ser Humano como 'Pila' para el Sistema

Morfeo le dice a Neo: «Básicamente, el ser humano es una pila» (somos pilas para el sistema):

  • El sistema necesita nuestro trabajo (casi todo el día lo dedicamos
... Continuar leyendo "La Programación de la Realidad y el Desarrollo del Pensamiento Crítico" »

Nietzsche y la Verdad: De Convención Social a Voluntad de Poder

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

La Perspectiva Crítica de Nietzsche sobre la Verdad y el Conocimiento

La Naturaleza Ilusoria de la Verdad

Para Nietzsche, la verdad no es un absoluto, sino una convención social e incluso una imposición que sirve para ocultar el sometimiento del ser humano a ideas ilusorias.

Los Filósofos de la Sospecha: Desenmascarando Motivaciones Ocultas

Junto con Karl Marx y Sigmund Freud, Nietzsche forma parte de los llamados "filósofos de la sospecha", ya que todos ellos comparten la intención de desenmascarar las motivaciones ocultas que se esconden detrás de conceptos tradicionalmente valorados como el Amor, la Verdad, la Razón, la Moral, la Religión o el Arte.

El Origen de la Verdad: Refugio ante el Caos Existencial

Según Nietzsche, la verdad no

... Continuar leyendo "Nietzsche y la Verdad: De Convención Social a Voluntad de Poder" »

Perspectivas Filosóficas Fundamentales: Marx, Arendt y Nietzsche sobre Sociedad e Individuo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La Perspectiva Marxista sobre el Trabajo y la Alienación

Para explicar las ideas del texto, hemos de referirnos a la teoría marxista antropológica sobre la praxis o trabajo. Se trata de la actividad más característica del ser humano, pues es con la que transforma la naturaleza según sus necesidades, humanizándola, y gracias a esa actividad (trabajo), el hombre puede autorrealizarse como ser humano.

Pues bien, Marx critica en el texto a la sociedad capitalista, en la que el trabajo ha perdido esa función humanizadora esencial para el hombre y se ha convertido en una actividad en la que el hombre ya no se reconoce (por eso en el texto aparece como algo "externo" y algo que "pertenece no a él" sino a otro, haciendo referencia a la necesidad... Continuar leyendo "Perspectivas Filosóficas Fundamentales: Marx, Arendt y Nietzsche sobre Sociedad e Individuo" »

Filosofia de la Vida: Apol·lo, Dionís, Superhome i Etern Retorn

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,04 KB

A través de l'art, es manifesten dues visions fonamentals de la vida. La vida mateixa és una contradicció que uneix ambdues perspectives.

Les Dues Visions de la Vida: Apol·lo i Dionís

Apol·lo: Ordre, Raó i Forma

Apol·lo representa l’ordre, la raó, la mesura, la claredat i la forma. És el déu de la llum i les arts plàstiques. Simbolitza el control i la il·lusió necessària per viure.

Dionís: Caos, Passió i Irracionalitat

Dionís representa el caos, la passió, l’embriaguesa, la música i la irracionalitat. És el déu de l’èxtasi i la dissolució del jo. Simbolitza la força vital i la connexió amb l’instintiu.

L'Home Artístic i l'Home Teòric

La filosofia distingeix entre dos tipus d'home:

  • Home Artístic: Basat en intuïcions,
... Continuar leyendo "Filosofia de la Vida: Apol·lo, Dionís, Superhome i Etern Retorn" »

Filosofia de Kant: Gir Copernicà, Judicis, Categories i Més

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,36 KB

Gir Copernicà de Kant

Kant introdueix el concepte de gir copernicà per explicar un canvi radical en la teoria del coneixement. Fins aleshores es pensava que el coneixement s’adaptava als objectes, però Kant defensa que són els objectes els que s’adapten a les estructures mentals del subjecte. Així, el coneixement no és una còpia de la realitat, sinó una construcció activa a partir de formes a priori (espai i temps) i categories de l’enteniment (com la causalitat). Aquest plantejament permet entendre com és possible el coneixement objectiu i científic, i marca l’inici de la filosofia crítica, que delimita els límits de la raó humana.

Judicis Sintètics a Priori

Els judicis sintètics a priori són aquells que amplien el nostre... Continuar leyendo "Filosofia de Kant: Gir Copernicà, Judicis, Categories i Més" »

Hannah Arendt: Pensamiento Político, Acción y la Lucha contra el Totalitarismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La Filosofía Política de Hannah Arendt: Acción y Moral

La obra más relevante de Hannah Arendt sobre política es Los orígenes del totalitarismo. Para Arendt, la acción es la dimensión fundamental del ser humano, ya que es a través de ella que el individuo establece un diálogo tanto con los demás como consigo mismo. Este diálogo es esencial para la moral, ya que busca la coherencia entre nuestra identidad y el ideal que nos proponemos alcanzar.

La Banalidad del Mal y la Esencia de la Moral

Por lo tanto, toda moral requiere de un sujeto reflexivo, pues cuando esta reflexión falta, surge lo que Arendt denomina la banalidad del mal. Esta idea sobre la moral conecta directamente con la importancia de la política, pues la moral, al estar... Continuar leyendo "Hannah Arendt: Pensamiento Político, Acción y la Lucha contra el Totalitarismo" »

Descifrando a Kant: Conocimiento, Moralidad y Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 14,59 KB

El Problema del Conocimiento en Kant: La Crítica de la Razón Pura

Immanuel Kant, en su obra cumbre Crítica de la Razón Pura, aborda el fundamental problema del conocimiento, cuestionando cómo los seres humanos pueden conocer la realidad y cuáles son los límites de dicho conocimiento. En el contexto filosófico de su época, la metafísica, aunque central en la filosofía occidental, se encontraba en crisis al no poder alcanzar el estatus científico de disciplinas como la física y la matemática.

A partir de este panorama, Kant investiga si la metafísica puede convertirse en una ciencia rigurosa, similar a las ciencias naturales, o si está destinada a permanecer en el ámbito de las especulaciones sin base empírica.

Juicios Analíticos

... Continuar leyendo "Descifrando a Kant: Conocimiento, Moralidad y Sociedad" »

Rousseau y Kant: Pilares de la Filosofía Moderna en Ética y Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Jean-Jacques Rousseau: La Naturaleza Humana y el Contrato Social

Rousseau sostiene que el ser humano, en su estado natural, era inherentemente bueno, libre e igual, guiado por el amor de sí (autoconservación) y la piedad (empatía). Sin embargo, con la aparición de la propiedad privada y el desarrollo de la sociedad, surgen la desigualdad, el egoísmo y el amor propio (vanidad y deseo de reconocimiento). La cultura y el progreso, lejos de mejorar moralmente al ser humano, lo han corrompido.

Dado que no es posible regresar al estado natural, Rousseau propone un nuevo contrato social. En este pacto, el pueblo cede su libertad natural para adquirir una libertad civil y moral. Este acuerdo da origen a la voluntad general, que representa el bien... Continuar leyendo "Rousseau y Kant: Pilares de la Filosofía Moderna en Ética y Política" »