Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

David Hume: Causalitat, Costum i Coneixement

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 28,2 KB

Problema del 2024, setembre, sèrie 3

1. David Hume argumenta que no podem demostrar que el futur serà com el passat basant-nos només en experiències prèvies, ja que no existeix cap justificació lògica per a això. Aquesta creença es basa únicament en el costum o hàbit, no en cap fonament racional. Quan observem fenòmens com el moviment d'una bola de billar que impulsa una altra, atribuïm una connexió necessària que en realitat no podem percebre; simplement projectem la nostra experiència passada cap al futur.

2.

a) «Prova»: Justificació o evidència que permet fonamentar una creença o una afirmació sobre un fet.

b) «Costum»: Tendència psicològica a repetir patrons o creences basades en experiències passades, sense suport... Continuar leyendo "David Hume: Causalitat, Costum i Coneixement" »

Descartes y el Problema del Ser Humano: Dualismo y Sustancia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El Problema del Ser Humano en Descartes: Dualismo y Sustancia

René Descartes, filósofo francés del siglo XVII, buscó crear una filosofía basada únicamente en la razón. Para abordar el problema del ser humano, se apoya en un dualismo radical de la realidad, similar al de Platón, y en el concepto de sustancia: aquello que existe por sí mismo y no necesita nada para existir.

Descartes argumenta que tanto la realidad como el ser humano están compuestos por dos sustancias con diferentes características: la res cogitans y la res extensa. Además, existe otra sustancia independiente y necesaria, la res infinita, que se corresponde con Dios, infinito, perfecto y creador del universo. La res cogitans, o sustancia pensante, es inmaterial y su... Continuar leyendo "Descartes y el Problema del Ser Humano: Dualismo y Sustancia" »

Tomás de Aquino y la Existencia de Dios: Un Análisis de sus Cinco Vías

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,17 KB

Las Cinco Vías de Tomás de Aquino: Argumentos Filosóficos sobre la Existencia de Dios

A. Objeciones a la Existencia de Dios y la Respuesta de Tomás de Aquino

Artículo 3: “¿Existe o no existe Dios?” Objeciones a que Dios no existe:

El problema filosófico que plantea el autor aquí es saber si existe o no existe Dios.

Tomás de Aquino defiende la existencia de Dios, y para ello refuta las objeciones que plantean la no existencia de Dios.

  • Objeción 1: Si Dios es el bien absoluto, no debería existir el mal. Pero el mal existe en el mundo, por lo tanto, Dios no existe.
  • Respuesta: Dios, por ser omnipotente y bueno, puede permitir el mal para sacar de él un bien. Este argumento se basa en la idea de que Dios es capaz de usar el mal para un
... Continuar leyendo "Tomás de Aquino y la Existencia de Dios: Un Análisis de sus Cinco Vías" »

David Hume: Empirisme i Crítica a la Causalitat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,33 KB

Hume: Empirisme i Fonaments del Coneixement

Aquest text pertany al Tractat sobre la naturalesa humana, una obra clau de David Hume en què planteja la seva filosofia empirista. Segons Hume, tot coneixement humà prové de l'experiència, i rebutja la idea que la raó o els conceptes innats siguin la font principal del coneixement.

El text tracta sobre [tema del text: el coneixement, la percepció, la causalitat o la moralitat].

Hume defensa que tot el nostre coneixement prové de l'experiència, i fa una divisió entre impressions, que són les percepcions més vives, i idees, que són còpies menys intenses d'aquestes impressions. [Explica el contingut del text segons les idees que hi apareixen].

Aquesta idea forma part de la filosofia empirista... Continuar leyendo "David Hume: Empirisme i Crítica a la Causalitat" »

Exploración del Argumento Ontológico de San Anselmo y la Filosofía de San Agustín

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

El Argumento Ontológico de San Anselmo

El argumento ontológico de San Anselmo (siglo XI) busca demostrar racionalmente la existencia de Dios. Según este, la idea de Dios es la de un ser perfecto, superior a cualquier otro. Dado que la existencia real es más perfecta que la existencia mental, Dios no puede ser solo una idea, sino que debe existir en la realidad, ya que negar esto sería contradictorio con su perfección. Esta prueba es a priori, basada únicamente en la lógica de la idea de Dios, sin recurrir a la experiencia. A diferencia de las vías tomistas, que son a posteriori y parten de hechos observables para concluir en la existencia de una causa primera, Dios.

San Agustín de Hipona: Filosofía y Teología

San Agustín de Hipona... Continuar leyendo "Exploración del Argumento Ontológico de San Anselmo y la Filosofía de San Agustín" »

La Teoría de las Ideas de Platón: Reminiscencia y Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Fragmento 1

  • La idea de "lo igual en sí mismo" es distinta de los objetos que pueden ser considerados iguales entre sí.
  • Esa idea existe, más allá de los objetos (subsiste a ellos).

Pregunta por el origen de conocer esa idea: ¿existe en nuestra mente por haber visto los objetos iguales, o más bien se obtiene por intuición (noûs)?

  • En el mundo sensible, lo igual puede aparecer como desigual (apariencia, doxa).

Fragmento 2

  • Desde las cosas sensibles intuimos y captamos el conocimiento de la idea "lo igual en sí mismo".
  • Este captar o intuir se da, tanto si las cosas sensibles se perciben como iguales como si se perciben como desiguales.
  • Esto implica que el proceso de intuición sea una "anámnesis" o reminiscencia, un recordar la idea desde el contemplar
... Continuar leyendo "La Teoría de las Ideas de Platón: Reminiscencia y Conocimiento" »

Explorando la Filosofía de San Agustín: Conocimiento y Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

San Agustín de Hipona: El Problema del Conocimiento (Epistemología)

La principal preocupación de Agustín de Hipona era encontrar la verdad que lleva a la felicidad. Para él, razón y fe no son opuestas, sino que ambas son caminos hacia esa verdad. Agustín dice que es necesario "creer para comprender", porque sin fe no podemos entender completamente la verdad, pero también "comprender para creer", ya que la búsqueda racional nos lleva a la fe y la fortalece.

Refutación del Escepticismo

Para buscar la verdad, Agustín refuta el escepticismo, que afirma que no se puede alcanzar certeza alguna. Argumenta que tenemos certeza de nuestra propia existencia y de nuestros actos mentales, pues, aunque dudemos de todo, no podemos dudar de que existimos... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía de San Agustín: Conocimiento y Realidad" »

Alienación del Trabajador en el Capitalismo: Deshumanización y Pérdida de Identidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

El texto trata sobre la alienación del trabajador en el proceso productivo dentro de la sociedad capitalista, y cómo esta alienación lo desconecta de sí mismo, de su labor y de su humanidad.

El Trabajo como Actividad Externa

Marx señala que el trabajo en el sistema capitalista es una actividad externa al trabajador, lo cual implica que no pertenece a su esencia ni contribuye a su realización personal. Esto produce una desconexión que afecta tanto su cuerpo como su espíritu: "el trabajo no se afirma, sino que se niega; no se siente feliz, sino desgraciado".

Trabajo Forzado y Sufrimiento

El autor subraya que el trabajo no es voluntario, sino una imposición motivada por la necesidad de satisfacer necesidades básicas. Esta obligación genera... Continuar leyendo "Alienación del Trabajador en el Capitalismo: Deshumanización y Pérdida de Identidad" »

Virtud, Felicidad y Sociedad: La Ética Política de Aristóteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

La Ética y Política en Aristóteles: Un Sistema Coherente

De las virtudes, la prudencia ocupa un lugar central, ya que permite deliberar correctamente sobre los medios para alcanzar los fines deseados, integrando el conocimiento teórico con la acción práctica.

Teleología y la Búsqueda de la Felicidad (*Eudaimonía*)

La ética aristotélica es teleológica, pues todo en la naturaleza tiende hacia un fin o perfección. El ser humano, como animal racional, tiene como fin supremo la felicidad, entendida como la realización plena de sus capacidades conforme al lógos.

La eudaimonía no es simplemente un estado emocional, sino una actividad del alma acorde con las virtudes más altas.

Los Tres Tipos de Vida

Aristóteles distingue tres tipos de... Continuar leyendo "Virtud, Felicidad y Sociedad: La Ética Política de Aristóteles" »

Plató vs. Aristòtil: Realitat, Ètica i Areté Comparades

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,43 KB

Plató vs. Aristòtil: Concepcions Oposades de la Realitat

El concepte de realitat és un dels punts de major divergència entre Plató i Aristòtil. Mentre Plató planteja un dualisme metafísic basat en la separació entre el món sensible i el món intel·ligible, Aristòtil defensa una visió unificada de la realitat a través de la teoria de la substància. Aquest contrast no només revela diferents comprensions sobre l’ésser, sinó també enfocaments oposats sobre el coneixement i el canvi. Aquesta comparació ens permet entendre dues de les principals perspectives filosòfiques de la tradició occidental.

La Teoria de les Idees de Plató

Plató, amb la seva teoria de les Idees, sosté que la realitat es divideix en dos àmbits diferenciats.... Continuar leyendo "Plató vs. Aristòtil: Realitat, Ètica i Areté Comparades" »