Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Reflexiones sobre el Totalitarismo en la Obra de Hannah Arendt

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Este texto de Hannah Arendt pertenece a su obra "Los orígenes del totalitarismo", escrita en 1951, después de vivir las consecuencias de los regímenes totalitarios del siglo XX, como el nazismo y el estalinismo. Arendt, filósofa alemana de origen judío, reflexiona sobre cómo estos sistemas políticos no solo dominan desde fuera, sino que buscan controlar incluso el pensamiento y la vida privada de las personas.

Contexto Histórico

En este contexto histórico, Europa acababa de salir de la Segunda Guerra Mundial y del horror de los campos de concentración, lo que marcó profundamente su pensamiento. El tema principal del texto es cómo el totalitarismo destruye la individualidad del ser humano.

La Destrucción de la Individualidad

Arendt... Continuar leyendo "Reflexiones sobre el Totalitarismo en la Obra de Hannah Arendt" »

Descartes: Dubte Metòdic, Cogito i Idees Innates

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,61 KB

Descartes: Dubte Metòdic i la Naturalesa de l'Existència

Definicions clau:

  • Naturalesa corporal: Tot allò que forma part del cos físic i que es pot tocar o percebre amb els sentits.
  • Necessàriament vertader: Allò que no es posa en dubte, una veritat absoluta que no pot ser falsa de cap manera.

El Dubte Metòdic de Descartes

Quan Descartes diu la frase, vol dir que ha decidit posar en dubte tot allò que no sigui absolutament segur. Això forma part del dubte metòdic, que ell utilitza per trobar una veritat indubtable sobre la qual pugui construir tot el coneixement.

Comença dubtant dels sentits, perquè a vegades ens enganyen (com en els somnis o les il·lusions). També dubta del cos, del món exterior i fins i tot de les matemàtiques, perquè... Continuar leyendo "Descartes: Dubte Metòdic, Cogito i Idees Innates" »

Conceptos Clave de Nietzsche y Marx: Filosofía, Moral y Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,93 KB

Introducción a la Filosofía de Friedrich Nietzsche

El autor del texto es Friedrich Nietzsche (1844-1900), filósofo alemán del siglo XIX, perteneciente a los llamados “filósofos de la sospecha”, junto con Karl Marx y Sigmund Freud. Nietzsche critica los valores tradicionales de la cultura occidental (religión, razón, moral) utilizando el método genealógico, y propone una nueva forma de comprender la vida desde la afirmación, la creación de valores y el rechazo del nihilismo pasivo. Su filosofía es vitalista, crítica y provocadora.

El Pensamiento de Friedrich Nietzsche: Crítica y Revaloración

La Crítica al Conocimiento y la Verdad: El Perspectivismo

Este apartado aborda el problema del conocimiento y la verdad, que Nietzsche examina... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Nietzsche y Marx: Filosofía, Moral y Sociedad" »

Marx y San Agustín: Fundamentos Filosóficos sobre Sociedad, Humanidad y Destino

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 18,85 KB

Metafísica en Marx

Para los autores medievales, Dios era la idea más importante de la metafísica y el mundo no era relevante. Para Descartes, la idea más importante era el yo, pero para Marx, la idea central será el mundo. Marx sostiene que la idea de mundo es primordial, ya que es la fuente de nuestras ideas y el factor que nos coacciona, es decir, que dirige la vida que vamos a tener.

La influencia de Hegel dará lugar a la dialéctica hegeliana, una gran aportación para la filosofía que Marx adaptará posteriormente. Esta es una forma de argumentación en la que se produce una interacción entre contrarios, que contiene:

  • Tesis: la idea principal.
  • Antítesis: la idea contraria que surge como respuesta a la tesis.
  • Síntesis: el resultado
... Continuar leyendo "Marx y San Agustín: Fundamentos Filosóficos sobre Sociedad, Humanidad y Destino" »

Filosofía de Marx y Nietzsche: De la Plusvalía a la Moral del Superhombre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Crítica Marxista: Valor, Plusvalía y Materialismo Histórico

En la economía política, un objeto posee valor de uso si satisface una necesidad humana. Sin embargo, si este objeto es intercambiado por otro que se necesita, se convierte en una mercancía, adquiriendo así un valor de cambio. Karl Marx profundiza en esta distinción al cuestionar qué sucede cuando lo producido se intercambia por algo de menor valor. Este fenómeno es característico de las sociedades capitalistas.

El beneficio obtenido en este proceso, la diferencia entre el costo de fabricación y el precio de venta, es lo que Marx denomina plusvalía. Este concepto es fundamental para entender la explotación en el sistema capitalista.

El Materialismo Histórico: Una Ciencia

... Continuar leyendo "Filosofía de Marx y Nietzsche: De la Plusvalía a la Moral del Superhombre" »

Descartes: La Duda Metódica y el Cogito como Fundamento de la Certeza

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El Método Cartesiano: Un Camino hacia la Certeza

La Duda Metódica de Descartes: Un Pilar Fundamental

Según Descartes, la duda es metódica. Como debemos considerar que todo aquello de lo que se puede dudar es falso, tal y como indica la primera regla del método, una vez encontremos algo de lo cual no podamos dudar —un primer principio—, podremos extraer de él todas las verdades, recuperando buena parte de las cosas de las que habíamos dudado. Sin embargo, es necesario dudar para saber si hay efectivamente algún primer principio, algo de lo cual no podamos dudar bajo ningún concepto.

Descartes duda del conocimiento que proviene de los sentidos. Tal vez estés convencido de que lo "real" y lo "verdadero" es lo que ves a través de los... Continuar leyendo "Descartes: La Duda Metódica y el Cogito como Fundamento de la Certeza" »

Mesurament Progrés Social: Enfocament Capacitats

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,6 KB

Mesurament del Progrés Social

Enfocament Actual: El PIB

El creixement econòmic general, mesurat pel PIB, és un enfocament simplista i reduccionista per avaluar el progrés social.

L'Enfocament de les Capacitats

Es basa en deu capacitats centrals (vida, salut física, integritat física, sentits, imaginació i pensament, emocions, raó pràctica, afiliació, altres espècies, joc i control sobre el propi entorn) per assolir un nivell llindar mínim per a cada persona. Indicadors com l'IDH (educació, esperança de vida, PIB) s'hi relacionen.

Objectius

  • Mínim de justícia social
  • Una vida humanament digna
  • Bona qualitat de vida
  • Llibertat d’elecció per a les persones
  • L’empoderament de les persones per reforçar la seva autonomia
  • Supressió de la discriminació
... Continuar leyendo "Mesurament Progrés Social: Enfocament Capacitats" »

La Programación de la Realidad y el Desarrollo del Pensamiento Crítico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,87 KB

En Matrix, los seres humanos han destruido el planeta y tapado el sol, lo que lleva a las máquinas a utilizarlos como fuente de energía, como si fueran pilas. Para mantener este sistema, las máquinas crean un mundo virtual e introducen en el cerebro de cada persona un programa que les hace creer que viven en la realidad. Es una forma de control basada en la información: te programan para que aceptes un mundo que no existe, mientras alimentas al sistema sin saberlo. Aunque no todos somos programados de la misma manera, todos estamos programados.

El Ser Humano como 'Pila' para el Sistema

Morfeo le dice a Neo: «Básicamente, el ser humano es una pila» (somos pilas para el sistema):

  • El sistema necesita nuestro trabajo (casi todo el día lo dedicamos
... Continuar leyendo "La Programación de la Realidad y el Desarrollo del Pensamiento Crítico" »

Nietzsche y la Verdad: De Convención Social a Voluntad de Poder

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

La Perspectiva Crítica de Nietzsche sobre la Verdad y el Conocimiento

La Naturaleza Ilusoria de la Verdad

Para Nietzsche, la verdad no es un absoluto, sino una convención social e incluso una imposición que sirve para ocultar el sometimiento del ser humano a ideas ilusorias.

Los Filósofos de la Sospecha: Desenmascarando Motivaciones Ocultas

Junto con Karl Marx y Sigmund Freud, Nietzsche forma parte de los llamados "filósofos de la sospecha", ya que todos ellos comparten la intención de desenmascarar las motivaciones ocultas que se esconden detrás de conceptos tradicionalmente valorados como el Amor, la Verdad, la Razón, la Moral, la Religión o el Arte.

El Origen de la Verdad: Refugio ante el Caos Existencial

Según Nietzsche, la verdad no

... Continuar leyendo "Nietzsche y la Verdad: De Convención Social a Voluntad de Poder" »

Perspectivas Filosóficas Fundamentales: Marx, Arendt y Nietzsche sobre Sociedad e Individuo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La Perspectiva Marxista sobre el Trabajo y la Alienación

Para explicar las ideas del texto, hemos de referirnos a la teoría marxista antropológica sobre la praxis o trabajo. Se trata de la actividad más característica del ser humano, pues es con la que transforma la naturaleza según sus necesidades, humanizándola, y gracias a esa actividad (trabajo), el hombre puede autorrealizarse como ser humano.

Pues bien, Marx critica en el texto a la sociedad capitalista, en la que el trabajo ha perdido esa función humanizadora esencial para el hombre y se ha convertido en una actividad en la que el hombre ya no se reconoce (por eso en el texto aparece como algo "externo" y algo que "pertenece no a él" sino a otro, haciendo referencia a la necesidad... Continuar leyendo "Perspectivas Filosóficas Fundamentales: Marx, Arendt y Nietzsche sobre Sociedad e Individuo" »