Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

La Filosofía Trascendental de Kant: Conocimiento, Sensibilidad y Entendimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

La Filosofía Trascendental de Kant: Un Nuevo Paradigma del Conocimiento

Los filósofos anteriores habían relacionado los juicios a priori con los analíticos (universalmente válidos) y los a posteriori con los sintéticos (aportan información). Sin embargo, Immanuel Kant introduce un cambio fundamental al postular que los juicios científicos deben ser tanto universalmente válidos como extensivos.

El Acto del Conocimiento según Kant

A partir de esta premisa, Kant desglosa el acto del conocimiento, identificando tres facultades principales implicadas:

1. La Sensibilidad

Esta facultad se corresponde con la ética trascendental (¿matemáticas?). La sensibilidad es la capacidad de recibir representaciones. Para que algo sea intuido, es necesario... Continuar leyendo "La Filosofía Trascendental de Kant: Conocimiento, Sensibilidad y Entendimiento" »

La Ética Emotivista de David Hume: Sentimientos, Razón y Moralidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Introducción a la Ética Emotivista de Hume

La ética de David Hume se fundamenta en el emotivismo, una corriente filosófica que sostiene que los juicios morales no provienen de la razón, sino de los sentimientos o emociones que ciertas acciones despiertan en nosotros. Hume sigue en este sentido las ideas de Francis Hutcheson, aunque desarrolla una propuesta más completa y profunda.

La Razón frente a la Pasión en la Moral

Para Hume, la razón no puede ser la base de la moral, ya que esta solo se encarga de describir los hechos, de mostrar cómo son las cosas. La razón nos ayuda a entender qué ha ocurrido en una situación concreta, pero no puede determinar si ese hecho es moralmente bueno o malo. La moralidad, según él, no puede deducirse... Continuar leyendo "La Ética Emotivista de David Hume: Sentimientos, Razón y Moralidad" »

Filosofia de la Vida: Apol·lo, Dionís, Superhome i Etern Retorn

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,04 KB

A través de l'art, es manifesten dues visions fonamentals de la vida. La vida mateixa és una contradicció que uneix ambdues perspectives.

Les Dues Visions de la Vida: Apol·lo i Dionís

Apol·lo: Ordre, Raó i Forma

Apol·lo representa l’ordre, la raó, la mesura, la claredat i la forma. És el déu de la llum i les arts plàstiques. Simbolitza el control i la il·lusió necessària per viure.

Dionís: Caos, Passió i Irracionalitat

Dionís representa el caos, la passió, l’embriaguesa, la música i la irracionalitat. És el déu de l’èxtasi i la dissolució del jo. Simbolitza la força vital i la connexió amb l’instintiu.

L'Home Artístic i l'Home Teòric

La filosofia distingeix entre dos tipus d'home:

  • Home Artístic: Basat en intuïcions,
... Continuar leyendo "Filosofia de la Vida: Apol·lo, Dionís, Superhome i Etern Retorn" »

Grandes Cuestiones Filosóficas: Perspectivas Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

¿Es posible un mal uso de la razón?

, es posible un mal uso de la razón, y la historia de la filosofía lo demuestra: los filósofos modernos corrigen errores del pasado.

Hume y la Experiencia

Hume critica a los racionalistas (como Descartes) por confiar demasiado en la razón pura. Según Hume, muchas ideas no vienen de la razón, sino de la experiencia sensible. Para él, usar la razón sin apoyarse en la experiencia lleva a errores, como creer en la idea de causa sin haberla visto directamente.

Kant y los Límites de la Razón

Kant, influido por Hume, dice que la razón se desboca cuando intenta conocer cosas que están más allá de la experiencia (ideas trascendentales, como Dios, alma, mundo). A esto lo llama el "uso dialéctico de la

... Continuar leyendo "Grandes Cuestiones Filosóficas: Perspectivas Clave" »

Filosofia de Kant: Gir Copernicà, Judicis, Categories i Més

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,36 KB

Gir Copernicà de Kant

Kant introdueix el concepte de gir copernicà per explicar un canvi radical en la teoria del coneixement. Fins aleshores es pensava que el coneixement s’adaptava als objectes, però Kant defensa que són els objectes els que s’adapten a les estructures mentals del subjecte. Així, el coneixement no és una còpia de la realitat, sinó una construcció activa a partir de formes a priori (espai i temps) i categories de l’enteniment (com la causalitat). Aquest plantejament permet entendre com és possible el coneixement objectiu i científic, i marca l’inici de la filosofia crítica, que delimita els límits de la raó humana.

Judicis Sintètics a Priori

Els judicis sintètics a priori són aquells que amplien el nostre... Continuar leyendo "Filosofia de Kant: Gir Copernicà, Judicis, Categories i Més" »

Hannah Arendt: Pensamiento Político, Acción y la Lucha contra el Totalitarismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La Filosofía Política de Hannah Arendt: Acción y Moral

La obra más relevante de Hannah Arendt sobre política es Los orígenes del totalitarismo. Para Arendt, la acción es la dimensión fundamental del ser humano, ya que es a través de ella que el individuo establece un diálogo tanto con los demás como consigo mismo. Este diálogo es esencial para la moral, ya que busca la coherencia entre nuestra identidad y el ideal que nos proponemos alcanzar.

La Banalidad del Mal y la Esencia de la Moral

Por lo tanto, toda moral requiere de un sujeto reflexivo, pues cuando esta reflexión falta, surge lo que Arendt denomina la banalidad del mal. Esta idea sobre la moral conecta directamente con la importancia de la política, pues la moral, al estar... Continuar leyendo "Hannah Arendt: Pensamiento Político, Acción y la Lucha contra el Totalitarismo" »

Descifrando a Kant: Conocimiento, Moralidad y Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 14,59 KB

El Problema del Conocimiento en Kant: La Crítica de la Razón Pura

Immanuel Kant, en su obra cumbre Crítica de la Razón Pura, aborda el fundamental problema del conocimiento, cuestionando cómo los seres humanos pueden conocer la realidad y cuáles son los límites de dicho conocimiento. En el contexto filosófico de su época, la metafísica, aunque central en la filosofía occidental, se encontraba en crisis al no poder alcanzar el estatus científico de disciplinas como la física y la matemática.

A partir de este panorama, Kant investiga si la metafísica puede convertirse en una ciencia rigurosa, similar a las ciencias naturales, o si está destinada a permanecer en el ámbito de las especulaciones sin base empírica.

Juicios Analíticos

... Continuar leyendo "Descifrando a Kant: Conocimiento, Moralidad y Sociedad" »

La Meva Visió del Món: Una Reflexió Personal sobre l'Existència

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,47 KB

Introducció

Tots alguna vegada ens hem preguntat què és realment el món o l'univers, i quin sentit té tot això que ens envolta. Aquestes preguntes són molt importants perquè ens ajuden a entendre millor qui som i què fem aquí. Per mi, el món no és només tot allò que veiem, com el cel, la natura o les persones. També és el que sentim, pensem i vivim cada dia. En aquesta dissertació explicaré com veig jo el món i quina és la meva manera d'entendre'l.

Argumentació

El món, tal com el veig jo, és tot allò que existeix: la Terra, les estrelles, els animals, les persones… però també és el que vivim cada dia. Per exemple, una abraçada, una conversa o un record també formen part del meu món. L'univers és molt gran i misteriós,... Continuar leyendo "La Meva Visió del Món: Una Reflexió Personal sobre l'Existència" »

Nietzsche y la Filosofía Moderna: Un Contraste Radical en Conocimiento y Verdad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

1. Conocimiento y Verdad: Choque de Paradigmas

El enfoque de Friedrich Nietzsche sobre el conocimiento y la verdad se opone radicalmente a la filosofía moderna de los siglos XVII y XVIII, representada por figuras como René Descartes, John Locke e Immanuel Kant. Mientras estos filósofos buscaban establecer fundamentos seguros para el conocimiento a través de la razón o la experiencia, Nietzsche rechaza la idea de una verdad objetiva y universal, considerando que lo que entendemos por conocimiento son construcciones lingüísticas y ficciones útiles socialmente aceptadas.

1.1. Descartes: La Búsqueda de Certezas Universales

Descartes, por ejemplo, utiliza la duda metódica para alcanzar certezas indudables, como su famoso «Cogito, ergo sum»... Continuar leyendo "Nietzsche y la Filosofía Moderna: Un Contraste Radical en Conocimiento y Verdad" »

Rousseau y Kant: Pilares de la Filosofía Moderna en Ética y Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Jean-Jacques Rousseau: La Naturaleza Humana y el Contrato Social

Rousseau sostiene que el ser humano, en su estado natural, era inherentemente bueno, libre e igual, guiado por el amor de sí (autoconservación) y la piedad (empatía). Sin embargo, con la aparición de la propiedad privada y el desarrollo de la sociedad, surgen la desigualdad, el egoísmo y el amor propio (vanidad y deseo de reconocimiento). La cultura y el progreso, lejos de mejorar moralmente al ser humano, lo han corrompido.

Dado que no es posible regresar al estado natural, Rousseau propone un nuevo contrato social. En este pacto, el pueblo cede su libertad natural para adquirir una libertad civil y moral. Este acuerdo da origen a la voluntad general, que representa el bien... Continuar leyendo "Rousseau y Kant: Pilares de la Filosofía Moderna en Ética y Política" »