Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Plató vs. Aristòtil: Anàlisi Comparativa de la Filosofia Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,35 KB

Plató vs. Aristòtil: Filosofia Política Comparada

Aristòtil

Plató

O

Cercar el bé comú i assegurar la felicitat dels ciutadans dins la polis.

Construir una ciutat ideal governada per filòsofs-reis, amb ordre i harmonia entre les classes.

M

Govern mixt amb elements de monarquia, aristocràcia i democràcia, evitant els extrems.

Aristocràcia governada per la raó i la justícia, on els filòsofs governen i les altres classes segueixen els seus rols.

N

Aristòtil creu que la política és una activitat natural de l'ésser humà, ja que l'home és un "animal polític" (zoon politikon) per naturalesa.

Els individus no són tots iguals, però tots tenen la capacitat de participar en la vida política en algun grau.

Plató creu que la majoria de les persones

... Continuar leyendo "Plató vs. Aristòtil: Anàlisi Comparativa de la Filosofia Política" »

Ética y Política: Comparativa entre Platón y Aristóteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

PLATÓN

En la Ética:

Aristóteles rechazó el concepto platónico de bien y negó la existencia de una Idea o esencia trascendente del bien. El bien de una cosa consiste en el buen desempeño de la función a la que está destinada.

En contra de Platón, el bien no admite una única definición, sino muchas y en muchos sentidos, aunque en general sería el fin u objetivo al que cada cosa tiende. Aristóteles consideraba que la idea platónica de bien era un concepto inútil, abstracto y vacío, que no servía para orientar acciones ni en la ética ni en la política.

Aristóteles considera, como Platón, que las virtudes éticas y la felicidad se logran cuando la razón domina las pasiones del alma, en un término medio. Pero Platón consideraba... Continuar leyendo "Ética y Política: Comparativa entre Platón y Aristóteles" »

Dualismo Platónico y Ética Aristotélica: Fundamentos y Aplicaciones Contemporáneas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

La Teoría de las Ideas de Platón: Un Dualismo Ontológico

Platón propone una división fundamental de la realidad en dos ámbitos: el mundo sensible y el mundo inteligible. El mundo sensible es aquel que percibimos a través de los sentidos; está compuesto por objetos materiales sujetos al cambio constante y, por ende, imperfectos. En contraste, el mundo inteligible es accesible únicamente mediante la razón. Este mundo es eterno, inmutable y constituye la verdadera realidad.

Las Ideas o Formas: Modelos Perfectos

Según Platón, el mundo inteligible está constituido por las Ideas o Formas. Estas Ideas son los arquetipos perfectos de todo cuanto existe en el mundo sensible. Por ejemplo, existe una Idea perfecta de "Belleza" o "Justicia",... Continuar leyendo "Dualismo Platónico y Ética Aristotélica: Fundamentos y Aplicaciones Contemporáneas" »

Empirismo, Verdad y Lógica: Conceptos Clave de Filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Empirismo: El Conocimiento a Través de la Experiencia

El empirismo es una corriente filosófica que sostiene que el conocimiento proviene de la experiencia sensorial y no de ideas innatas o la razón pura. Surge principalmente en el contexto de la filosofía moderna, con pensadores clave como John Locke, George Berkeley y David Hume.

Principales Ideas del Empirismo

  • Tabula Rasa: Según Locke, la mente al nacer es como una hoja en blanco; todo conocimiento se adquiere a través de la experiencia.
  • Primacía de los Sentidos: La percepción sensorial es la fuente principal y confiable del conocimiento humano.
  • Crítica a las Ideas Innatas: Niegan que existan ideas presentes en la mente desde el nacimiento.
  • Método Inductivo: Recopilación de datos para
... Continuar leyendo "Empirismo, Verdad y Lógica: Conceptos Clave de Filosofía" »

La Filosofía de Aristóteles: Ética, Política y el Bien Supremo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

3. Los puntos 2, 3, 4 y 5 de los apuntes

La Filosofía de Aristóteles: Ética y Política

La Ética Aristotélica: Eudemonismo y Virtud

La ética de Aristóteles es teleológica y eudemonista, pues todas las acciones humanas se orientan hacia un fin último: la eudemonía, entendida como autorrealización y plenitud vital. A diferencia de Platón, para Aristóteles la felicidad no es trascendente ni universal, sino que surge de la naturaleza humana y se logra mediante el desarrollo de las virtudes, especialmente aquellas que reflejan la racionalidad, esencia del ser humano.

Capacidades Fundamentales de la Acción Humana

Las acciones humanas se fundamentan en tres capacidades:

  • Volición: Establecer fines.
  • Deliberación: Evaluar medios.
  • Decisión: Actuar.
... Continuar leyendo "La Filosofía de Aristóteles: Ética, Política y el Bien Supremo" »

Demostración a priori de la existencia de Dios: Explorando la satisfacción argumental como prueba

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Introducción

Iniciar una disertación para demostrar la existencia de Dios, en la que no haya intervención de la experiencia o de la deducción, producto de percepciones sensibles o experimentales, es decir, una demostración a priori, es, en algunos casos, un callejón sin salida. Toda discusión al respecto puede terminarse invocando el artículo de fe y nos vamos a descansar. Sin embargo, no habría que hacer filosofía con esta postura, y como diría Umberto Eco: “que aprendan a pensar difícil, que el misterio y la evidencia no son fáciles”. Resulta complicado, y en especial en este tiempo, basarse solo en las clásicas demostraciones de Tomás de Aquino y San Anselmo.

El primero por ser a posteriori y la segunda, que, aunque es a

... Continuar leyendo "Demostración a priori de la existencia de Dios: Explorando la satisfacción argumental como prueba" »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Aristóteles: Una Exploración Detallada

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Aristóteles

Potencia y Acto

Potencia: Es el conjunto de capacidades o posibilidades que tiene cada realidad. Para Aristóteles, las cosas no se agotan en lo que son actualmente, sino que contienen opciones futuras. Distingue entre:

  • Potencia activa: Depende de una acción del sujeto.
  • Potencia pasiva: El objeto recibe la acción.

Usa el término dýnamis para referirse a esta idea.

Acto: Representa las cualidades del objeto realizadas en el presente. Es sinónimo de perfección o realización; la potencia que ya se ha convertido en realidad. Aristóteles utiliza los términos energía y entelequia para describirlo, indicando aquello que ha alcanzado su fin.

Causa y Efecto

Causa: Aristóteles distingue cuatro... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Aristóteles: Una Exploración Detallada" »

Criterios de Verdad en Filosofía: Autoridad, Correspondencia, Evidencia y Más

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Criterios de Verdad en Filosofía

Existen dos criterios de verdad, que son procedimientos que permiten juzgar si una afirmación es verdadera o falsa. El primer tipo es el criterio de autoridad, que es un procedimiento que basa la veracidad de una afirmación en el prestigio de quien la propuso. El segundo tipo es la tradición, que trata de aceptar como verdaderas creencias que han perdurado a lo largo de los años y siempre se han transmitido de generación en generación.

¿Admiten críticas y cuestionamientos ambos tipos? Hay que recordar que la filosofía se basa en la razón. La verdad en griego es entendida como "desvelamiento", es decir, ir más allá de las apariencias, ya que las apariencias producen errores en la verdad. La verdad... Continuar leyendo "Criterios de Verdad en Filosofía: Autoridad, Correspondencia, Evidencia y Más" »

Hilemorfismo, Abstracción, Verdad y Esencia: Conceptos Clave en la Filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Hilemorfismo, Abstracción, Verdad y Esencia: Conceptos Fundamentales

Hilemorfismo

El hilemorfismo es la teoría de la física aristotélica que describe la realidad de los seres naturales según Aristóteles. Su nombre viene del griego Hylé (materia) y Morphé (Forma), para indicar que ambas están unidas sustancialmente, al igual que es imposible separar sustancias de accidentes. Los seres naturales en Aristóteles tienen materia, forma sustancial (sexo, generación y corrupción) y forma accidental.

Abstracción

La abstracción es la formación de conceptos que nos sirven para comprender y explicar mejor la realidad. Estos conceptos han de ser tan generales como sea posible, para que de esta forma tengan más capacidad explicativa. Igualmente,... Continuar leyendo "Hilemorfismo, Abstracción, Verdad y Esencia: Conceptos Clave en la Filosofía" »

La República de Platón, Libro VII: El Camino hacia la Verdad y la Justicia a través del Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Contexto Histórico y Filosófico del Libro VII de La República

El Libro VII de La República de Platón, donde se encuentra el famoso Mito de la Caverna, surge en un momento de cambio profundo en el pensamiento filosófico griego del siglo IV a.C. Mientras que los primeros filósofos, los presocráticos, se enfocaban en entender la naturaleza (physis), en esta época el interés filosófico se desplaza hacia temas más humanos: la historia, el derecho, la antropología y, sobre todo, la política. Este cambio se conoce como el "giro antropológico".

Platón, siguiendo la tradición de Sócrates, centra su filosofía en buscar verdades universales como la justicia, la verdad y el bien. Sin embargo, da un paso más allá al sostener que estas... Continuar leyendo "La República de Platón, Libro VII: El Camino hacia la Verdad y la Justicia a través del Conocimiento" »