Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

La Educación según Platón: Fundamentos, Proceso y su Impacto en el Estado Justo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Teoría de la Educación según Platón

Platón considera la educación esencial para el ser humano, ya que desempeña un papel fundamental en la sociedad. Su objetivo principal es desarrollar la capacidad natural para la que el ser humano ha nacido y, de esta manera, conseguir un estado justo gobernado por el filósofo gobernante. Según Platón, para ser un buen gobernante, es necesario que haya una buena educación que garantice el conocimiento de la verdad (la Idea del Bien) y, por tanto, de la virtud. Con esto se refiere al intelectualismo moral: si es posible un conocimiento objetivo de lo bueno y actuamos según nuestro saber, solo quienes saben lo que es bueno y correcto podrán entrar en el campo de la política. Entonces, la educación... Continuar leyendo "La Educación según Platón: Fundamentos, Proceso y su Impacto en el Estado Justo" »

La Construcción de la Feminidad: Una Perspectiva Histórica y Social según Simone de Beauvoir

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

¿Qué es una mujer? La problemática definición según Simone de Beauvoir

La pregunta "¿Qué es una mujer?" parece sencilla, con una respuesta basada en una realidad biológica. Sin embargo, Simone de Beauvoir plantea que esta cuestión es problemática y que dicha respuesta no es exacta. De Beauvoir observa un uso contradictorio del término: por un lado, se refiere a las características biológicas de la especie humana, pero por otro, se utiliza para clasificar a ciertas personas según cualidades asociadas a la feminidad, un ideal platónico o un "eterno femenino". Este criterio, que pretende definir de forma permanente qué es una mujer, ha sido criticado por ilustrados y feministas, quienes argumentan que la definición de mujer es... Continuar leyendo "La Construcción de la Feminidad: Una Perspectiva Histórica y Social según Simone de Beauvoir" »

Filosofia: Heràclit, Demòcrit, Sòcrates, Locke, Hume i Mill

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,79 KB

Què és l'arkhé segons Heràclit?

Segons Heràclit, l'arkhé és el devenir, el canvi continu. Totes les coses estan en transformació, i la realitat és aquest canvi perpetu, com un foc en transformació interna. La physis és dinàmica i dialèctica.

La physis segons Demòcrit

Demòcrit creia que la realitat està feta d'àtoms, partícules indivisibles que es combinen. Tot, fins i tot l'ànima, té àtoms. Floten en el buit, interactuant i formant totes les coses.

L'ètica de Sòcrates

Intel·lectualisme moral

El bé és una virtut que es pot conèixer i ensenyar. Hi ha valors universals que entenem reflexionant. Actuar bé és conèixer el bé; el mal és ignorància.

Crítica a la Sofística

Sòcrates critica el relativisme, subjectivisme i... Continuar leyendo "Filosofia: Heràclit, Demòcrit, Sòcrates, Locke, Hume i Mill" »

Descartes: El mètode científic-matemàtic i la recerca de la veritat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,06 KB

DESCARTES

DESCARTES: Època moderna; Objectiu de la nova ciència: arribar al coneixement vertader. Descartes aplica el mètode científic-matemàtic a la filo(qüestionant tot, basant-se en la raó). Es planteja com arribar a la veritat(Discurs del Mètode: penso, aleshores existeixo): arriba a 3 veritats(realitat tripartida): JO PENSANT(Res Cogitans): imperfecte i finita. És una ment, una raó, dependent de la substància perfecte: és creada. L’ànima (em fa ser allò que soc) és diferent del cos. Atribut del jo: una cosa que pensa. Substància infinita DÉU(Res Infinita): perfecte i no creada: substància infinita eterna, independent. Substància extensa LA MATERIA/EL MÓN(Res Extensa): és imperfecte i finit, és dependent; ha de ser... Continuar leyendo "Descartes: El mètode científic-matemàtic i la recerca de la veritat" »

Conceptos Clave de la Ilustración según Immanuel Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Publicado en 1784, ¿Qué es la ilustración? es uno de los textos fundamentales para comprender el llamado «Siglo de las Luces». En él, Immanuel Kant hizo frente al fanatismo y la superstición, realizando la propuesta de que cada cual ha de acostumbrarse a pensar por sí mismo, según su propia razón, sin aferrarse puerilmente a la cómoda tutela de los prejuicios y dogmas del momento. A continuación, se definen algunos conceptos clave de este texto:

Definiciones

  • Ilustración: Consiste en la formación intelectual y moral de las personas. Supone la autonomía intelectual y moral, es decir, el abandono de la situación que Kant llama metafóricamente “minoría de edad”.
  • Minoría de edad: Metáfora con la que Kant se refiere a los seres
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Ilustración según Immanuel Kant" »

Karl Marx: Materialismo Histórico, Ideología y Alienación Religiosa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Materialismo Histórico

Marx (Sociedad): La consciencia (pensamiento) de los hombres no es la que determina la realidad, sino la realidad social la que determina la consciencia. La estructura económica (elemento determinante) abarca las relaciones de producción (propiedad). La superestructura (condicionada por la estructura económica) abarca la ideología y la organización jurídica y política al servicio de la ideología dominante.

Hay dos significados para la ideología:

  • En sentido amplio, la ideología es el sistema de representaciones de los hombres en una época y en una sociedad.
  • En sentido restringido, la ideología es una interpretación que falsifica la realidad para favorecer los intereses de la clase dominante para justificar su
... Continuar leyendo "Karl Marx: Materialismo Histórico, Ideología y Alienación Religiosa" »

Ética Kantiana: Dignidad Humana, Derechos y Libertad Racional

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Kant: Fundamentos de la Ética

Kant propone una ética basada en el respeto a la dignidad humana y los derechos. Considera que todos los seres humanos poseen dignidad como personas y no deben ser tratados como medios para fines colectivos. Se puede ser utilitarista y defender los derechos humanos por el beneficio a largo plazo que ofrecen. Sin embargo, el fundamento de los derechos según los liberales es la libertad individual, que prohíbe usar a las personas como meros medios para el bienestar de otros. Kant ofrece una teoría basada en la dignidad humana como fundamento de los derechos. Su enfoque va más allá de la utilidad o la propiedad individual, centrándose en nuestra racionalidad y merecimiento de respeto. Su filosofía influyó... Continuar leyendo "Ética Kantiana: Dignidad Humana, Derechos y Libertad Racional" »

Filosofía de Nietzsche: Conocimiento, Moral y el Superhombre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

El Problema del Conocimiento y la Realidad

Friedrich Nietzsche, reconocido como el maestro de la sospecha, desafía la noción tradicional del conocimiento y la realidad. Su crítica a la cultura occidental y su propuesta de superar el nihilismo mediante una transvaloración constituyen pilares de su filosofía. En este marco, la voluntad de poder emerge como origen de toda valoración, cuestionando la metafísica y la voluntad de verdad. La moral occidental, dividida entre la moral de señores y la moral de esclavos, encuentra su raíz en la negación de la vida, con figuras como Sócrates y Platón representando su perversión. El cristianismo, a su vez, se presenta como platonismo para el pueblo.

La crítica de Nietzsche hacia la metafísica... Continuar leyendo "Filosofía de Nietzsche: Conocimiento, Moral y el Superhombre" »

Confrontación de Ideas: Platón, Marx y Nietzsche sobre Sociedad, Clase y Moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

Platón y Marx: Dos Visiones Opuestas sobre las Clases Sociales

En la visión de Platón, sí existen clases en su Estado ideal, aunque estas están determinadas por la naturaleza de cada individuo y su función dentro de la sociedad, en lugar de por relaciones de producción como en el caso de Marx. Las clases en Platón se dividen en:

  • Gobernantes o filósofos-reyes: Dedicados al estudio y la contemplación del bien común.
  • Guardianes: Responsables de defender y proteger la ciudad.
  • Productores: Encargados de la producción de bienes y servicios.

Platón considera que estas clases son necesarias para que el Estado sea justo, ya que cada individuo cumple su función de manera adecuada según sus habilidades y capacidades naturales, contribuyendo... Continuar leyendo "Confrontación de Ideas: Platón, Marx y Nietzsche sobre Sociedad, Clase y Moral" »

Nietzsche: La Tragedia Griega, los Sentidos y la Crítica a la Filosofía Occidental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Nacimiento de la Tragedia y la Cultura Griega

En su primera gran obra, El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música, Nietzsche ofrece una interpretación original de la cultura griega. La idea central es que la cultura griega alcanzó su máxima cumbre antes de la aparición de Sócrates y su filosofía, cuando todavía era una cultura aristocrática. Este será el modelo nietzscheano para su futura propuesta de una nueva cultura, antitética de la cultura occidental.

La Tragedia: Fusión de lo Dionisíaco y lo Apolíneo

Según Nietzsche, la cultura de la Grecia presocrática tiene su máximo exponente en la tragedia. En ésta se da una fusión armónica de dos elementos contrapuestos: lo dionisíaco y lo apolíneo.

  • Dioniso: Dios
... Continuar leyendo "Nietzsche: La Tragedia Griega, los Sentidos y la Crítica a la Filosofía Occidental" »