Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Filosofía de Immanuel Kant: Conocimiento, Moral y la Razón Pura

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La Filosofía de Immanuel Kant: Conocimiento, Moral y la Razón Pura

Immanuel Kant, en su obra cumbre Crítica de la razón pura, aborda la fundamental pregunta: ¿Qué puedo conocer? Su propósito es trascender tanto el escepticismo empirista como el dogmatismo racionalista, examinando el origen, los límites y la viabilidad del conocimiento científico. Kant postula que el conocimiento científico se fundamenta en juicios sintéticos a priori, los cuales expanden nuestro saber y poseen validez universal y necesaria. Estos juicios son inherentes a disciplinas como las Matemáticas y la Física, pero no se encuentran en la Metafísica, que carece de un progreso comparable debido a sus interminables disputas.

El Idealismo Trascendental de Kant

La... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía de Immanuel Kant: Conocimiento, Moral y la Razón Pura" »

Filosofia i Drogues: Aristip, Epicur i Escohotado sobre Plaer i Control

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,84 KB

Aristip (435-350 aC) – Hedonisme i llibertat

  • Objectiu de la vida: El plaer immediat és el més important. Viure el moment i gaudir sense preocupar-se pel futur.
  • Drogues: No són dolentes en si mateixes, només si et fan esclau. Control > Addicció.
  • Perill: El problema no és el plaer, sinó perdre la llibertat (ex: ser addicte).
  • Frase clau: "No és dolent entrar, el que és dolent és no saber-ne sortir."
  • Exemple: Criticaria Trainspotting perquè els personatges es tornen addictes i esclaus de l’heroïna.

Epicur (341-270 aC) – Tranquil·litat per sobre del plaer

  • Objectiu de la vida: La pau interior i l’absència de dolor (ataràxia).
  • Tipus de plaers:
    • Plaers estàtics: Porten tranquil·litat (millors).
    • Plaers dinàmics: Generen desig i poden
... Continuar leyendo "Filosofia i Drogues: Aristip, Epicur i Escohotado sobre Plaer i Control" »

Tomás de Aquino: Razón, Fe y su Impacto en el Mundo Actual

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Santo Tomás de Aquino sigue siendo un referente clave cuando hablamos de Dios y su relación con el mundo actual. Aunque vivió en la Edad Media, muchas de sus ideas pueden aplicarse a la sociedad contemporánea, especialmente en la forma en que entendemos a Dios en un mundo cada vez más racional y tecnológico.

Razón y Fe: Las Cinco Vías

Tomás de Aquino defendía que la existencia de Dios podía demostrarse a través de la razón, sin necesidad de basarse solo en la fe. Sus Cinco Vías buscaban explicar que Dios no es solo un concepto religioso, sino el origen lógico de todo lo que existe. En una sociedad como la nuestra, donde la ciencia y la tecnología avanzan rápido, su pensamiento nos recuerda que razón y fe no tienen por qué estar... Continuar leyendo "Tomás de Aquino: Razón, Fe y su Impacto en el Mundo Actual" »

Descartes: Déu, Fonament del Coneixement i la Raó

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,92 KB

Per a Descartes, l'existència de Déu és essencial per garantir la validesa del coneixement i la fiabilitat de les idees clares i distintes. Si Déu existeix i és perfecte, no pot enganyar-nos, fet que assegura que la raó aplicada correctament condueix a la veritat. Descartes inicia la seva recerca filosòfica amb el dubte metòdic, que posa en qüestió la realitat del món i fins i tot la validesa del pensament humà. No obstant això, la certesa del "penso, per tant existeixo" no és suficient per fonamentar tot el coneixement. És aquí on entra la idea de Déu: la seva existència assegura que el món no és una il·lusió i que el pensament humà pot arribar a la veritat. Per demostrar l'existència de Déu, Descartes proposa tres... Continuar leyendo "Descartes: Déu, Fonament del Coneixement i la Raó" »

El Método Cartesiano y la Búsqueda de Certeza: Un Enfoque en la Evidencia y la Razón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,68 KB

Identificación y Explicación del Problema Filosófico Fundamental

El fragmento, extraído de la segunda parte del Discurso del Método (1637), presenta la exposición de los principios del método cartesiano para alcanzar el conocimiento verdadero. El problema filosófico central es la búsqueda de certeza en el conocimiento, lo que impulsa a Descartes a desarrollar un método que garantice la verdad. Este texto marca el fin de la Escolástica y el inicio del Racionalismo, una corriente que deposita plena confianza en la razón como única vía de conocimiento. La razón, para Descartes, es poderosa e incuestionable. Como matemático, físico y filósofo, Descartes huye de la duda escéptica y busca asentar los cimientos del conocimiento... Continuar leyendo "El Método Cartesiano y la Búsqueda de Certeza: Un Enfoque en la Evidencia y la Razón" »

Glossari de Filosofia: Conceptes Clau de Descartes i Hume

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,39 KB

Conceptes Clau de Filosofia: Descartes i Hume

Res Cogitans o Substància Pensant

La substància pensant, l'ànima o la ment.

Res Extensa o Substància Extensa

La substància material, tot allò que té extensió i es pot mesurar.

Veritat Indubtable

Coneixement que resisteix el dubte metòdic i que serveix de fonament per a tot el sistema.

Mecanicisme

Concepció del món segons la qual tots els cossos, també els vius, funcionen com una màquina i segueixen unes lleis físiques.

Excepció Divina

Principi segons el qual el nostre cos existeix tot i dependre de la nostra ànima perquè Déu ens ha creat.

Mètode Deductiu

Raonament que parteix de principis generals per arribar a conclusions particulars. Fonamental en el mètode de Descartes.

Conceptes Clau

... Continuar leyendo "Glossari de Filosofia: Conceptes Clau de Descartes i Hume" »

Filosofía Moderna: Revolución Científica, Racionalismo, Empirismo y Contractualismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,24 KB

La Revolución Científica y el Paso a la Edad Moderna

La revolución científica, siglos XVI y XVII, marcó un cambio fundamental en la forma de entender el mundo, por lo que puede considerarse más como una revolución que una evolución, aunque hay quien lo entiende como una evolución de ideas anteriores. Este periodo rompió con las estructuras tradicionales de conocimiento heredadas de Aristóteles y Ptolomeo, cuestionando tanto la física aristotélica como el sistema astronómico aristotélico-ptolemaico, que defendía un universo geocéntrico. También significó el rechazo al silogismo como método científico predominante, reemplazándolo con un enfoque experimental basado en la observación, la formulación de hipótesis y su verificación.... Continuar leyendo "Filosofía Moderna: Revolución Científica, Racionalismo, Empirismo y Contractualismo" »

El Método Cartesiano: Principios Fundamentales para el Conocimiento Verdadero

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El Método Cartesiano: Un Camino Hacia el Conocimiento Verdadero

El pensamiento de René Descartes se centra en la búsqueda de un método de conocimiento que permita distinguir lo verdadero de lo falso. Este anhelo surge de la necesidad de guiar la razón y expandir el saber humano.

La Razón como Fundamento del Conocimiento

Descartes concibe la razón como la esencia misma de la subjetividad humana, aquello que nos define. Esta razón es única y universal, aplicable a todos los seres humanos y a todos los campos del saber. Las matemáticas, con su certeza y evidencia, son el primer y más claro fruto de esta razón. A Descartes le asombraba la solidez de sus cimientos y se preguntaba por qué su aplicación se limitaba a la ciencia y las artes... Continuar leyendo "El Método Cartesiano: Principios Fundamentales para el Conocimiento Verdadero" »

Sofistes, Sòcrates i Plató: Idees Clau Filosofia Grega

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,18 KB

Sofistes: Relativisme i Retòrica

Teories del Coneixement Sofístic

Les teories sobre el coneixement es divideixen en diversos corrents:

  • Dogmatisme: Representat per Sòcrates, defensa l’existència de veritats absolutes i universals.
  • Empirisme: Amb Aristòtil com a referent, sosté que el coneixement prové dels sentits.
  • Escepticisme radical: Seguit per Gòrgies, nega la possibilitat de conèixer la veritat.
  • Escepticisme moderat: També associat a Gòrgies, admet un coneixement probable però no absolut.
  • Relativisme: Defensat per Protàgores, afirma que la veritat és subjectiva i depèn del punt de vista de cada persona.

Principals Figures Sofistes i les Seves Idees

Pel que fa als principals sofistes:

  • Protàgores: Conegut pel seu relativisme, resumit
... Continuar leyendo "Sofistes, Sòcrates i Plató: Idees Clau Filosofia Grega" »

Aristóteles: La Ciudad como Fin Natural y la Plenitud Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Texto 5: La Comunidad Perfecta

Introducción

El texto pertenece a Aristóteles (384 a.C. - 322 a.C.), uno de los filósofos más importantes de la Antigua Grecia, discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno. Su obra Política analiza la organización de las comunidades humanas, en particular la polis o ciudad-estado, considerada por él la forma más elevada de convivencia social.

En este contexto, Aristóteles se diferencia de su maestro Platón al desarrollar un pensamiento realista, centrado en el análisis de las cosas tal como son y no como deberían ser. En este fragmento se aborda la idea de la ciudad como el fin natural del desarrollo humano, donde las personas no solo sobreviven, sino que alcanzan una vida plena.

Desarrollo

En el... Continuar leyendo "Aristóteles: La Ciudad como Fin Natural y la Plenitud Humana" »