Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Demostración a priori de la existencia de Dios: Explorando la satisfacción argumental como prueba

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Introducción

Iniciar una disertación para demostrar la existencia de Dios, en la que no haya intervención de la experiencia o de la deducción, producto de percepciones sensibles o experimentales, es decir, una demostración a priori, es, en algunos casos, un callejón sin salida. Toda discusión al respecto puede terminarse invocando el artículo de fe y nos vamos a descansar. Sin embargo, no habría que hacer filosofía con esta postura, y como diría Umberto Eco: “que aprendan a pensar difícil, que el misterio y la evidencia no son fáciles”. Resulta complicado, y en especial en este tiempo, basarse solo en las clásicas demostraciones de Tomás de Aquino y San Anselmo.

El primero por ser a posteriori y la segunda, que, aunque es a

... Continuar leyendo "Demostración a priori de la existencia de Dios: Explorando la satisfacción argumental como prueba" »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Aristóteles: Una Exploración Detallada

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Aristóteles

Potencia y Acto

Potencia: Es el conjunto de capacidades o posibilidades que tiene cada realidad. Para Aristóteles, las cosas no se agotan en lo que son actualmente, sino que contienen opciones futuras. Distingue entre:

  • Potencia activa: Depende de una acción del sujeto.
  • Potencia pasiva: El objeto recibe la acción.

Usa el término dýnamis para referirse a esta idea.

Acto: Representa las cualidades del objeto realizadas en el presente. Es sinónimo de perfección o realización; la potencia que ya se ha convertido en realidad. Aristóteles utiliza los términos energía y entelequia para describirlo, indicando aquello que ha alcanzado su fin.

Causa y Efecto

Causa: Aristóteles distingue cuatro... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Aristóteles: Una Exploración Detallada" »

Criterios de Verdad en Filosofía: Autoridad, Correspondencia, Evidencia y Más

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Criterios de Verdad en Filosofía

Existen dos criterios de verdad, que son procedimientos que permiten juzgar si una afirmación es verdadera o falsa. El primer tipo es el criterio de autoridad, que es un procedimiento que basa la veracidad de una afirmación en el prestigio de quien la propuso. El segundo tipo es la tradición, que trata de aceptar como verdaderas creencias que han perdurado a lo largo de los años y siempre se han transmitido de generación en generación.

¿Admiten críticas y cuestionamientos ambos tipos? Hay que recordar que la filosofía se basa en la razón. La verdad en griego es entendida como "desvelamiento", es decir, ir más allá de las apariencias, ya que las apariencias producen errores en la verdad. La verdad... Continuar leyendo "Criterios de Verdad en Filosofía: Autoridad, Correspondencia, Evidencia y Más" »

Hilemorfismo, Abstracción, Verdad y Esencia: Conceptos Clave en la Filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Hilemorfismo, Abstracción, Verdad y Esencia: Conceptos Fundamentales

Hilemorfismo

El hilemorfismo es la teoría de la física aristotélica que describe la realidad de los seres naturales según Aristóteles. Su nombre viene del griego Hylé (materia) y Morphé (Forma), para indicar que ambas están unidas sustancialmente, al igual que es imposible separar sustancias de accidentes. Los seres naturales en Aristóteles tienen materia, forma sustancial (sexo, generación y corrupción) y forma accidental.

Abstracción

La abstracción es la formación de conceptos que nos sirven para comprender y explicar mejor la realidad. Estos conceptos han de ser tan generales como sea posible, para que de esta forma tengan más capacidad explicativa. Igualmente,... Continuar leyendo "Hilemorfismo, Abstracción, Verdad y Esencia: Conceptos Clave en la Filosofía" »

La República de Platón, Libro VII: El Camino hacia la Verdad y la Justicia a través del Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Contexto Histórico y Filosófico del Libro VII de La República

El Libro VII de La República de Platón, donde se encuentra el famoso Mito de la Caverna, surge en un momento de cambio profundo en el pensamiento filosófico griego del siglo IV a.C. Mientras que los primeros filósofos, los presocráticos, se enfocaban en entender la naturaleza (physis), en esta época el interés filosófico se desplaza hacia temas más humanos: la historia, el derecho, la antropología y, sobre todo, la política. Este cambio se conoce como el "giro antropológico".

Platón, siguiendo la tradición de Sócrates, centra su filosofía en buscar verdades universales como la justicia, la verdad y el bien. Sin embargo, da un paso más allá al sostener que estas... Continuar leyendo "La República de Platón, Libro VII: El Camino hacia la Verdad y la Justicia a través del Conocimiento" »

Justicia y Estado Ideal en la Filosofía de Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Ética y Política en la Filosofía de Platón

Según Platón, la **justicia** es el ordenamiento adecuado de las tres partes del alma, que tiene lugar cuando cada parte realiza la función que le corresponde y posee la unidad que le es propia. La **sabiduría** o la **prudencia** es la virtud de la razón; la **fortaleza** o el **valor**, la unidad del ánimo; y la **moderación** o **templanza**, la del apetito.

El **Estado**, para Platón, no es más que una ampliación de nuestra alma. El Estado nace porque cada uno de nosotros necesita la ayuda de los demás.

Clases Sociales en el Estado Ideal de Platón

Platón distingue tres clases sociales:

  • Los productores: dedicados a la producción de bienes, la actividad económica y al comercio. En
... Continuar leyendo "Justicia y Estado Ideal en la Filosofía de Platón" »

Demostración de la Existencia de Dios según Santo Tomás: 5 Vías y Conceptos Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Demostración de la Existencia de Dios según Santo Tomás: Las Cinco Vías

Santo Tomás de Aquino, en su obra, argumenta que la existencia de Dios puede ser demostrada a través de la razón y la observación del mundo natural. Propone cinco argumentos, conocidos como las "Cinco Vías":

  1. Movimiento: Todo lo que se mueve es movido por otro. Debe existir un primer motor inmóvil, que es Dios.
  2. Causalidad eficiente: Toda causa es causada por otra. Debe existir una primera causa incausada, que es Dios.
  3. Contingencia y Necesidad: Los seres contingentes (que pueden existir o no) requieren un ser necesario que les dé existencia. Este ser necesario es Dios.
  4. Grados de Perfección: Observamos diferentes grados de perfección en el mundo. Debe existir
... Continuar leyendo "Demostración de la Existencia de Dios según Santo Tomás: 5 Vías y Conceptos Clave" »

La Metafísica Aristotélica: Esencia, Movimiento y el Primer Motor Divino

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Introducción: Platón y Aristóteles

Si la intención última de la obra platónica era la de construir un ideal de polis, la de Aristóteles tendrá, sobre todo, un objetivo científico, aunque también se interesará por la teoría social. Pretende perfeccionar la teoría platónica sobre la realidad, por considerarla insuficiente, sobre todo para explicar el movimiento, y desarrollar la ciencia, pero fundado está en lo empírico, lo observable.

La Metafísica Aristotélica: Sustancia y Filosofía Primera

Aristóteles afirma que la esencia de las cosas o sustancias segundas se encuentra de forma intrínseca en el ente y no separada de él, lo que hace que un conjunto de seres tengan ser o realidad. La ciencia que Aristóteles llamó Filosofía

... Continuar leyendo "La Metafísica Aristotélica: Esencia, Movimiento y el Primer Motor Divino" »

Plató: Justícia, Coneixement i l'Analogia entre Ànima i Ciutat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

Anàlisi Filosòfica de Plató: El Bé i el Coneixement

Llegeix el següent text i respon les preguntes que tens a continuació:

i cal que la contempli aquell que es proposi actuar assenyadament tant en la vida privada com en la pública.

El Bé com a Fonament de la Saviesa

L'última frase del text subratllada significa que el és el fonament de la veritat i el coneixement en el món de les idees. Per actuar amb saviesa i justícia, és imprescindible comprendre el . Plató sosté que el representa la veritat suprema i que, en entendre'l, podem esdevenir individus més justos.

Relació amb el Mite de la Caverna

Sí, hi ha una relació directa amb el Mite de la Caverna. En aquest mite, Plató il·lustra com els presoners només perceben... Continuar leyendo "Plató: Justícia, Coneixement i l'Analogia entre Ànima i Ciutat" »

Glosario Aristotélico: Conceptos Clave para Entender su Filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

A continuación, se presenta un glosario de términos fundamentales en la filosofía de Aristóteles, con el objetivo de facilitar la comprensión de su pensamiento.

Conceptos Clave

  • Abstracción: Acción que permite que el intelecto agente separe las cualidades sensibles de una cosa para contemplar su esencia o forma inteligible, que es el concepto universal o idea.
  • Acto: Aquello que es perfección y término del movimiento.
  • Alma: Acto primero (forma) de un cuerpo organizado; primer principio de la vida.
  • Causa: Aquello que produce necesariamente un efecto o un movimiento.
  • Esencia: Aquello que hace que algo sea lo que es, determina la naturaleza o modo de ser y obrar de una cosa, y le proporciona unidad. Esta palabra procede del latín essentia, que
... Continuar leyendo "Glosario Aristotélico: Conceptos Clave para Entender su Filosofía" »