Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Filosofía: De la Actitud Filosófica al Pensamiento Contemporáneo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

1. Fundamentos de la Filosofía

1.1 La Actitud Filosófica

La actitud filosófica consiste en buscar de modo permanente la explicación que se esconde detrás de lo que se nos ofrece a primera vista. Esta búsqueda de sentido es lo que caracteriza al pensamiento filosófico. Se considera a Tales de Mileto el iniciador de la filosofía occidental, ya que fue el primero en intentar explicar el origen de la naturaleza a través de la observación y el entendimiento.

Características de la actitud filosófica:

  • Reconocimiento de la ignorancia: El filósofo cuestiona y asume que no sabe lo que otros dan por sentado.
  • Saber teórico y transformador: La filosofía busca comprender la realidad para mejorarla, no solo para adquirir conocimientos prácticos.
... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía: De la Actitud Filosófica al Pensamiento Contemporáneo" »

Fundamentos del Pensamiento Filosófico: Platón, Aristóteles y Escuelas Helenísticas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Filosofía Platónica: Ideas, Alma y Sociedad Justa

A continuación, se exploran los pilares del pensamiento de Platón, uno de los filósofos más influyentes de la historia occidental.

Aportación a la Historia de la Filosofía

1. ¿Cuál es la aportación de Platón a la historia de la filosofía?

Platón ha ejercido una influencia inmensa en la filosofía occidental, siendo un autor que nunca ha dejado de estudiarse. Él fue quien inventó los temas fundamentales que la filosofía debía abordar.

Concepción del Mundo y la Realidad

2. ¿Cómo concibe Platón el mundo según la alegoría de la caverna?

Según la alegoría de la caverna, los seres humanos estamos atados al fondo de una caverna, lo que representa el mundo sensible (el mundo de las... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento Filosófico: Platón, Aristóteles y Escuelas Helenísticas" »

Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas: Claves y Aplicaciones

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas

Habermas busca comprender cómo las personas se comunican y se entienden entre sí. Habermas dice que, a través del diálogo y la conversación, las personas pueden llegar a acuerdos y coordinar sus acciones de manera efectiva. La idea principal es que la comunicación sirva también para construir relaciones y alcanzar consensos.

Acciones Comunicativas y Estratégicas

1. Acción Comunicativa: Cuando las personas hablan con el objetivo de entenderse y llegar a un acuerdo.

2. Acción Estratégica: Cuando las personas hablan con el objetivo de lograr un beneficio personal, a veces manipulando a los demás.

Estructura de la Acción Comunicativa

La Estrategia de la Comunicación

1. Proposición: La comunicación... Continuar leyendo "Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas: Claves y Aplicaciones" »

Explorando Valores y Normas: Esencia, Justicia y Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Explorando la Esencia y Características de los Valores

1. ¿Qué es la esencia?
R. Son los valores inmutables, su esencia es eterna e independiente de la historia; lo que cambia es únicamente la conciencia de los valores.

2. Menciona las características de los valores:

  • Intemporal: Los valores no tienen tiempo, no cambian ni evolucionan.
  • No tienen espacio: A diferencia de los objetos físicos, no ocupan un espacio.
  • Extraños al número: No tienen idea de cantidad.
  • Polaridad: Los valores tienen su punto positivo y negativo.
  • Jerarquía: Los valores tienen un rango por situación alta o baja en la escala general de cada persona.

3. ¿Qué es el valor individual?
R. Son los que cumple una persona de forma aislada; tienen interés directo para ella.

4. ¿Qué

... Continuar leyendo "Explorando Valores y Normas: Esencia, Justicia y Sociedad" »

Investigación Científica en Ciencias Sociales: Conceptos y Metodologías

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 22,83 KB

¿Qué es una Investigación Científica para Sautú?

La investigación científica es una forma de producir conocimiento que se caracteriza por la construcción de evidencia empírica, elaborada a partir de una teoría y de la aplicación de reglas de procedimiento explícitas que convencionalmente denominamos "metodologías" y "técnicas de investigación". En su contenido, la investigación es temporal-histórica, es acotada y acumulativa, está sujeta a inexactitudes y, por lo tanto, es parcial o totalmente refutable.

Reglas y Criterios de la Investigación Científica

Reglas:

  • Fundamentarse en teorías: La investigación debe estar basada en teorías que estructuran el conocimiento y orientan el proceso de investigación.
  • Metodologías explícitas:
... Continuar leyendo "Investigación Científica en Ciencias Sociales: Conceptos y Metodologías" »

Introducción a la Filosofía de la Ciencia: Corrientes y Métodos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Ciencia

Conjunto de conocimientos que se basa en el método científico y debe ser comprobable.

Características de la Ciencia

  • Cuantitativa
  • Universal
  • Objetiva
  • Sistemática
  • Justificable
  • Generalizada
  • Comprobable
  • Comunicable
  • Metódica
  • Estadística
  • Exacta
  • Especializada

Corrientes Filosóficas

Conjunto de ideas y pensamientos de un grupo de investigadores. Son ideas que se siguen, tendencias de las ideas, opiniones y trabajos de un grupo de filósofos y autores.

Principales Corrientes

  • Positivismo
  • Hermenéutica
  • Sociocrítica

Positivismo

Principal autor: Auguste Comte

Características del Positivismo
  • Objetiva
  • Científica
  • Cuantitativa
  • Generaliza resultados
  • Realista
  • Crea teorías
  • Estudia causa y efecto

Hermenéutica

Origen: Hermes (mensajero)

Características de la Hermenéutica
  • Subjetiva
  • Cualitativa
  • Interpretativa
  • Contextual
  • Etnometodológica

Sociocrítica

Estudia... Continuar leyendo "Introducción a la Filosofía de la Ciencia: Corrientes y Métodos" »

La filosofía de Nietzsche: Verdad, Moral y Superhombre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La Filosofía de Nietzsche

1. La Inexistente Verdad y el Engaño

En su obra, Nietzsche sostiene que el ser humano se considera erróneamente el centro del universo y utiliza su intelecto principalmente para el engaño, ya que, a diferencia de otros animales, carece de defensas físicas como garras o colmillos. El intelecto humano, como medio de conservación, se destaca en el arte de fingir y mentir para protegerse y sobrevivir. A pesar de esta tendencia al engaño, el ser humano establece un "tratado de paz" social para convivir, lo cual representa un paso hacia lo que considera la "verdad", creando convenciones y designaciones obligatorias para todos. Para Nietzsche, el hombre no busca la verdad en sí, sino las consecuencias que le resulten... Continuar leyendo "La filosofía de Nietzsche: Verdad, Moral y Superhombre" »

El Proceso Científico: Desde la Investigación hasta la Experimentación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 195,74 KB

La Investigación Científica: Fundamentos y Aplicación

La investigación científica es un proceso de reflexión, control, recopilación y sistematización de datos verificables, cuyo objetivo es obtener resultados y conclusiones que aporten al conocimiento humano en cualquier ámbito científico.

Quienes realizan este tipo de investigaciones son conocidos como científicos. Para llevar a cabo una investigación rigurosa, es fundamental que posean una sólida preparación y conocimiento en la rama de estudio elegida.

El objetivo principal de la investigación científica es encontrar soluciones a problemas específicos que puedan beneficiar a la humanidad. Esto incluye, por ejemplo: explicar fenómenos, desarrollar teorías, ampliar conocimientos

... Continuar leyendo "El Proceso Científico: Desde la Investigación hasta la Experimentación" »

El Concepto de Ser Humano en la Filosofía: Perspectivas Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Visiones Filosóficas sobre el Ser Humano

Aristóteles

El ser humano es un animal político.

Jacques Maritain

Define al ser humano como espíritu en condición carnal. Afirma que la raíz de la personalidad está en lo espiritual, colocando lo espiritual por sobre lo carnal.

Según él, el hombre es a la vez:

  • INDIVIDUO (cuerpo) – temperamento.
  • PERSONA (alma) – carácter.

Distinciones Clave según Maritain:

  • Lo INDIVIDUAL es la parte que llamamos carnal.
  • La PERSONALIDAD, que es lo que constituye a la persona en tal, es obra de la libertad individual.
  • De esa individualidad viene el temperamento.
  • El carácter es la expresión de la personalidad.
  • Entre individuo y persona existe una distinción racional, una cierta oposición y una especie de tensión.
  • La
... Continuar leyendo "El Concepto de Ser Humano en la Filosofía: Perspectivas Clave" »

Nietzsche: Superhombre, Voluntad de Poder y la Muerte de Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Nietzsche: El Ser Humano y el Nihilismo Occidental

Según Nietzsche, la civilización occidental se fundó en la no aceptación de la vida y el pesimismo, dando lugar a un ser humano caracterizado por la voluntad de la nada, concepto conocido como nihilismo.

El nihilismo es un término que nos permite descalificar doctrinas que no reconocen realidades y valores que Nietzsche considera importantes. Sostiene que la cultura occidental ha negado lo más humano: el deseo, el instinto. Como resultado, argumenta, no nos queda nada por lo que luchar ni esforzarnos.

La Superación del Nihilismo: Transmutación de Valores

Ante esta situación, el ser humano puede optar por el nihilismo pasivo o por lo que propone Nietzsche: la creación activa de nuevos... Continuar leyendo "Nietzsche: Superhombre, Voluntad de Poder y la Muerte de Dios" »