Historia de la Filosofía: Del Idealismo Alemán al Existencialismo
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Del Idealismo Alemán al Existencialismo: Un Recorrido por la Filosofía Moderna
El Idealismo Alemán: Hegel y la Dialéctica
En el siglo XVIII, Kant estableció los límites del conocimiento científico en su Crítica de la Razón Pura. Ya en el siglo XIX, la razón se afianzó como un concepto absoluto. El punto culminante del idealismo alemán llegó con Hegel, quien introdujo la dialéctica para comprender la filosofía, la historia, la religión y el arte como una progresión en la que cada movimiento surge de las contradicciones inherentes al estado anterior a través de tres movimientos: tesis, antítesis y síntesis. Para Hegel, la historia es el despliegue de la razón a través de procesos dialécticos.
Marx y la Crítica al Capitalismo
Karl... Continuar leyendo "Historia de la Filosofía: Del Idealismo Alemán al Existencialismo" »