Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Filosofía y Teología en Santo Tomás de Aquino

Tomás de Aquino (1225-1274) fue un filósofo y teólogo cuya obra gira en torno a la reconciliación entre la filosofía y la teología, es decir, entre la razón y la fe. Para ello, propuso cinco vías para demostrar la existencia de Dios. Sus obras más destacadas son la Suma Teológica y la Suma contra Gentiles.

Para Santo Tomás, filosofía y teología trabajan en conjunto para explicar la realidad. Si bien argumenta que hay verdades que la razón no puede explicar, también afirma que hay verdades que pueden ser explicadas tanto por la razón como por la fe, a las que llama preámbulos de fe.

De esta manera, Santo Tomás distingue dos tipos de verdades de fe:

  • Artículos de fe: Verdades que
... Continuar leyendo "Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios" »

Aristotelesen Kosmosaren Ikuskera: Unibertso Geozentriko eta Betierekoa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,52 KB

Errealitate bakarra sentimenek ematen diguten informazioa da (iturri nagusia). Ezaguera partikularrak: mundu sentigarriko izaki eta objektu gainekoak, zientzia (objetiboa). Ezaguera unibertsalak: kontzeptu orokorren gainekoa, izaki partikularren baino areago, filosofia (subjetiboa).

Nola iritsi ezaguera unibertsalera?

Abstrakzio induktibo prozesuari ekin, non giza arimaren zenbait ahalmenek eskua hartzen duten (irudimenak, oroimenak eta adimenak). Abstrakzio hitzak banakako konkretuak partekatzen duten esentzia zein den jakiteko mekanismoari erreferentzia egiten dio.

Sentimenen bidez hautematen duguna da gure ezaguera-iturri nagusia; abstrakzio induktibo deritzon prozesuaren bidez esentzia unibertsalak atzematea ere helburu hartu beharko genuke,... Continuar leyendo "Aristotelesen Kosmosaren Ikuskera: Unibertso Geozentriko eta Betierekoa" »

Conceptos Clave del Marxismo: Alienación, Plusvalía y Trabajo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Alienación en el Marxismo

La alienación, en el contexto marxista, es un proceso económico, social y cultural por el cual el ser humano se convierte en algo distinto de lo que es, en una cosa. Se puede entender como sinónimo de deshumanización o cosificación. Este fenómeno es característico de todos los modos de producción, a excepción del comunismo.

En el capitalismo, la alienación adquiere cuatro sentidos principales:

  • Alienación respecto a la naturaleza: El ser humano se distancia de su entorno natural.
  • Alienación respecto al trabajo: El trabajo se convierte en una actividad forzada y no en una fuente de realización personal.
  • Alienación respecto al producto del trabajo: El trabajador no se identifica con lo que produce, ya que no
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Marxismo: Alienación, Plusvalía y Trabajo" »

Nietzsche: Ressentiment, Moral i Veritat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 42,38 KB

1. Crítica a la moral tradicional segons Nietzsche

En el text, Nietzsche critica la moral tradicional com una inversió dels valors aristocràtics, afirmant que els poderosos i nobles han establert una moral que beneficia els seus interessos, condemnant els desfavorits i febles. Identifica els jueus com a iniciadors d'una "revolta dels esclaus" contra aquesta moral, argumentant que han subvertit els valors tradicionals per promoure la compassió i la pietat cap als oprimits. Això ha conduït a una inversió dels valors morals, on els considerats desaventurats són ara vistos com els bons i beneïts, mentre que els poderosos són malvats i condemnats. Aquesta crítica s'insereix dins del context de la genealogia de la moral de Nietzsche, on... Continuar leyendo "Nietzsche: Ressentiment, Moral i Veritat" »

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para la Existencia de Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Tomás de Aquino argumentó que Dios es el primero en el orden ontológico, pero no en el orden psicológico. Se llega a Él a partir de una meditación sobre el mundo por un camino a posteriori. Los argumentos de Tomás para demostrar la existencia de Dios se mueven en el ámbito metafísico. Parte de una experiencia, pero se concluye en el ámbito de lo inteligible.

Para demostrar que algo existe solo nos caben dos procedimientos:

  1. Probar su presencia a través de los sentidos.
  2. Percibir algo en el mundo que no se explique sin la presencia de ese algo cuya existencia queremos demostrar.

En el caso de Dios, inabarcable para nuestros sentidos y nuestra mente, habremos de buscar entre las cosas sensibles, un punto de apoyo que nos permita abrir una... Continuar leyendo "Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para la Existencia de Dios" »

El Contrato Social de Rousseau: Un Análisis de la Libertad, la Justicia y la Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Pensamiento de Rousseau en la Ilustración

La filosofía de Rousseau se enmarca en la Ilustración, un movimiento que creía en el progreso continuo del ser humano a través de la razón, la ciencia y la educación. Los ilustrados buscaban comprender el origen de la sociedad para eliminar la injusticia social. Rousseau, uno de los ilustrados más influyentes, profundizó en estos temas y su pensamiento impactó la filosofía social posterior.

Rousseau y la Crítica a la Sociedad Burguesa

Rousseau cuestionó si el progreso cultural y científico implicaba un avance moral y felicidad. Se preguntó si la sociedad burguesa permitía el desarrollo humano pleno y libre. Su respuesta fue negativa, criticando la artificialidad e injusticia de este... Continuar leyendo "El Contrato Social de Rousseau: Un Análisis de la Libertad, la Justicia y la Sociedad" »

René Descartes y la Búsqueda del Conocimiento: Duda Metódica y el Cogito

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

La Búsqueda del Conocimiento

René Descartes, destacado filósofo y matemático, es considerado el padre del racionalismo. Rechazó el método escolástico tradicional, argumentando que no conducía al conocimiento verdadero. Creía en la capacidad de la mente para descubrir verdades últimas mediante un pensamiento claro y sin prejuicios, proponiendo un método único y universal válido para todas las áreas del saber.

El Método Cartesiano

Descartes desarrolló su método basándose en el modelo matemático, apreciando su claridad y certeza. Este método se basa en la intuición y la deducción como únicas vías para obtener conocimiento.

  • La intuición: se refiere a la percepción clara y evidente surgida de la razón, no de los sentidos o
... Continuar leyendo "René Descartes y la Búsqueda del Conocimiento: Duda Metódica y el Cogito" »

La Crítica de Nietzsche a la Filosofía Occidental: Dioniso vs. Apolo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

La Crítica de Nietzsche a la Filosofía Occidental

El Rechazo a la Vida en la Cultura Occidental

La crítica de Nietzsche a la filosofía occidental se centra en su inversión del platonismo. Nietzsche entiende por platonismo la concepción metafísica que afirma la existencia de dos órdenes de realidad: un mundo aparente, cambiante e inestable (percibido a través de los sentidos) y un mundo verdadero, estable, inmutable, idéntico a sí mismo y perfecto, de naturaleza suprasensible o inteligible, que solo puede conocerse a través de la razón.

El platonismo, según Nietzsche, surge de una actitud decadente de resentimiento y venganza ante la vida. Al no poder asumir el paso del tiempo, la transitoriedad y la historicidad de las cosas y de... Continuar leyendo "La Crítica de Nietzsche a la Filosofía Occidental: Dioniso vs. Apolo" »

Immanuel Kant: Contexto Histórico y Filosófico en la Época de la Ilustración

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Contexto Histórico y Filosófico de Immanuel Kant en la Época de la Ilustración

Immanuel Kant vivió durante el siglo XVIII, el siglo de la Ilustración, en el que se trataba de "iluminar" a la sociedad del momento, que se encontraba sumida en la oscuridad de la ignorancia, a través de la ciencia. Las características de la Ilustración son las siguientes:

  1. El racionalismo: Se da enorme importancia a la razón; el hombre puede comprenderlo todo a través de su inteligencia. Aquello que no sea racional debe ser rechazado como falso.
  2. Búsqueda de la felicidad: Se considera que la Naturaleza ha creado al hombre para que sea feliz, pero de acuerdo con la mentalidad burguesa, esta felicidad debe basarse en la propiedad privada, la libertad y la
... Continuar leyendo "Immanuel Kant: Contexto Histórico y Filosófico en la Época de la Ilustración" »

Existencialismo, Feminismo y Teoría Crítica: Figuras y Conceptos Clave del Siglo XX

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Existencialismo: La Creación de la Propia Existencia

Es una corriente filosófica contemporánea que surge en el periodo de entreguerras y se desarrolla en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, que trata de recuperar la dignidad humana, replanteándose al ser humano como un ser que crea su propia existencia. Su origen se remonta a pensadores como Søren Kierkegaard y Friedrich Nietzsche. En esta corriente destacan figuras como Simone de Beauvoir, entre otros.

Principios Fundamentales del Existencialismo:

  • La existencia precede a la esencia: Esto significa que lo que define al ser humano no es algo común o predeterminado, sino lo singular, lo que le diferencia de otros y que adquiere a través de su propia existencia.
  • La vida se impone
... Continuar leyendo "Existencialismo, Feminismo y Teoría Crítica: Figuras y Conceptos Clave del Siglo XX" »