Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Sócrates vs. Sofistas: Debate Ético y su Relevancia Actual

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Pensamiento de Sócrates y los Sofistas: Un Debate Atemporal

El pensamiento de Sócrates y los sofistas surgió en un contexto de gran transformación en Atenas, durante el siglo V a.C. Los sofistas cuestionaban la verdad y los valores tradicionales, defendiendo el relativismo y la eficacia de la retórica, mientras que Sócrates, a través de su método dialéctico, buscaba verdades universales para guiar la vida ética. Hoy, en un mundo donde el relativismo parece dominar, y la verdad se debate constantemente en la esfera pública, nos preguntamos: ¿siguen siendo válidas las enseñanzas de Sócrates o el enfoque sofista tiene más peso en el contexto actual?

La Búsqueda de la Verdad en Sócrates

Sócrates defendía que la virtud y el conocimiento... Continuar leyendo "Sócrates vs. Sofistas: Debate Ético y su Relevancia Actual" »

Platón Desvelado: Conceptos Clave del Mito de la Caverna y la Teoría de las Ideas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

El Mito de la Caverna de Platón: Conceptos Clave

El Mito de la Caverna es una de las alegorías más influyentes de la filosofía occidental, presentada por Platón en su obra La República. A través de esta narrativa, Platón explora su teoría del conocimiento, la naturaleza de la realidad y el papel de la educación.

¿Qué simboliza la "subida al mundo de arriba" en Platón?

Según Platón, la "subida al mundo de arriba" se compara con el proceso de liberación y ascenso del alma hacia el conocimiento verdadero y la contemplación de la Idea del Bien.

El Sol en el Mito de la Caverna: ¿Qué representa?

En el Mito de la Caverna, el sol simboliza la Idea del Bien, la cual proporciona luz y verdad, posibilitando el conocimiento y la comprensión... Continuar leyendo "Platón Desvelado: Conceptos Clave del Mito de la Caverna y la Teoría de las Ideas" »

Fundamentos de la Filosofía Platónica: Ideas, Metafísica y Ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Orígenes e Influencias del Pensamiento Platónico

La filosofía de Platón tiene como precedentes diversas corrientes que lo ayudaron a desarrollar una metafísica que busca estabilidad y permanencia, pilares para una estructura social ordenada. De los pitagóricos tomó la importancia de los números como ideas eternas y de los eleatas, la noción de que lo real debe ser inmutable, rechazando lo cambiante y perecedero. Además, adoptó la idea de un ser ordenador de la realidad, el Demiurgo, inspirado en el Nous de Anaxágoras.

Platón también recurrió a mitos, como el de la caverna y el carro alado, como herramientas pedagógicas, en una tradición oral que facilitaba la transmisión del conocimiento.

Crítica al Relativismo y Desarrollo

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Filosofía Platónica: Ideas, Metafísica y Ética" »

Dualismo Platónico y Teorías Pluralistas: Ética, Política y Cosmología en la Filosofía Antigua

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Antropología y Ética en Platón

La concepción antropológica de Platón es marcadamente dualista, ya que sostiene que el ser humano se compone de alma (espíritu) y cuerpo, siendo el alma superior al cuerpo. El cuerpo no forma parte de la esencia humana; el alma está atrapada en él como castigo y debe liberarse para contemplar las Ideas. Platón divide el alma en tres partes:

  1. Alma concupiscible: Relacionada con los deseos; su virtud es la templanza.
  2. Alma irascible: Asociada con el coraje; su virtud es la fortaleza.
  3. Alma racional: Capacidad de razonar; su virtud es la sabiduría.

El alma debe ser guiada por la razón para lograr la armonía y la justicia. En cuanto a la ética, está ligada a su dualismo y al destino del alma. La felicidad se

... Continuar leyendo "Dualismo Platónico y Teorías Pluralistas: Ética, Política y Cosmología en la Filosofía Antigua" »

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Razón, Mito e Imaginación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

La Filosofía como Disciplina

Se considera a Tales de Mileto el iniciador de la filosofía occidental porque fue el primero que se atrevió a ofrecer una explicación sobre el origen de la naturaleza empleando la observación y el entendimiento como herramientas.

Características Fundamentales de la Filosofía

  • Se inicia con un reconocimiento de la ignorancia. El filósofo se cuestiona y asume que no sabe lo que los demás dan por sabido.
  • Es un saber teórico que aspira a transformar la realidad. Quien se acerca a la filosofía no lo hace para aprender a fabricar algo, sino para satisfacer su afán de saber, para comprender mejor la realidad y perfeccionarla en lo posible.
  • Posee afán de universalidad. La filosofía no rehúye ninguna cuestión que
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Filosofía: Razón, Mito e Imaginación" »

Platón y Sócrates: Explorando el Conocimiento, la Dialéctica y sus Legados Filosóficos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

La Teoría del Conocimiento en Platón: El Símil de la Línea y la Dialéctica

Platón considera que el conocimiento es fruto de un proceso. Aunque este proceso resuelve el problema del conocimiento, no explica cómo se produce; esta explicación es proporcionada por la doctrina de la dialéctica platónica.

Platón se está refiriendo al método socrático, que describe los distintos grados del conocimiento, poniéndolos en relación con los grados del ser. Para ilustrar esto, Platón utilizó un esquema geométrico conocido como el símil de la línea.

El Símil de la Línea: Opinión (Doxa) y Ciencia (Episteme)

En el símil de la línea, Platón subdivide el conocimiento en dos métodos generales: la opinión (doxa) y la ciencia (episteme).... Continuar leyendo "Platón y Sócrates: Explorando el Conocimiento, la Dialéctica y sus Legados Filosóficos" »

Los Sofistas y su Impacto en la Antigua Grecia: Educación, Retórica y Relativismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Los Sofistas y su Influencia en la Antigua Grecia

2. Platón vs. los Sofistas

Platón se posiciona como un crítico de la democracia y de los sofistas.

  • Platón es antidemócrata.
  • Mediados del siglo V a. C. (llegada de los sofistas a Atenas 427 a. C.)

Obstáculos para conocer a los sofistas:

  • Solo se conservan fragmentos de sus textos.
  • La información que tenemos depende de su rival: Platón.

Platón:

  • Diálogos: Sócrates, maestro de Platón, se enfrenta a los sofistas.
  • Sofistas: siete definiciones. Personas que poseen un saber oculto y lo transmiten de algún modo. Definición en el siglo V a. C.: persona que instruye en asuntos intelectuales y éticos a cambio de una paga - maestro profesional.

3. ¿Quiénes fueron los Sofistas?

  • Profesionales de la enseñanza.
... Continuar leyendo "Los Sofistas y su Impacto en la Antigua Grecia: Educación, Retórica y Relativismo" »

Explorando la Filosofía: De la Actitud Filosófica al Pensamiento Contemporáneo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

1. Fundamentos de la Filosofía

1.1 La Actitud Filosófica

La actitud filosófica consiste en buscar de modo permanente la explicación que se esconde detrás de lo que se nos ofrece a primera vista. Esta búsqueda de sentido es lo que caracteriza al pensamiento filosófico. Se considera a Tales de Mileto el iniciador de la filosofía occidental, ya que fue el primero en intentar explicar el origen de la naturaleza a través de la observación y el entendimiento.

Características de la actitud filosófica:

  • Reconocimiento de la ignorancia: El filósofo cuestiona y asume que no sabe lo que otros dan por sentado.
  • Saber teórico y transformador: La filosofía busca comprender la realidad para mejorarla, no solo para adquirir conocimientos prácticos.
... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía: De la Actitud Filosófica al Pensamiento Contemporáneo" »

Fundamentos del Pensamiento Filosófico: Platón, Aristóteles y Escuelas Helenísticas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Filosofía Platónica: Ideas, Alma y Sociedad Justa

A continuación, se exploran los pilares del pensamiento de Platón, uno de los filósofos más influyentes de la historia occidental.

Aportación a la Historia de la Filosofía

1. ¿Cuál es la aportación de Platón a la historia de la filosofía?

Platón ha ejercido una influencia inmensa en la filosofía occidental, siendo un autor que nunca ha dejado de estudiarse. Él fue quien inventó los temas fundamentales que la filosofía debía abordar.

Concepción del Mundo y la Realidad

2. ¿Cómo concibe Platón el mundo según la alegoría de la caverna?

Según la alegoría de la caverna, los seres humanos estamos atados al fondo de una caverna, lo que representa el mundo sensible (el mundo de las... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento Filosófico: Platón, Aristóteles y Escuelas Helenísticas" »

Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas: Claves y Aplicaciones

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas

Habermas busca comprender cómo las personas se comunican y se entienden entre sí. Habermas dice que, a través del diálogo y la conversación, las personas pueden llegar a acuerdos y coordinar sus acciones de manera efectiva. La idea principal es que la comunicación sirva también para construir relaciones y alcanzar consensos.

Acciones Comunicativas y Estratégicas

1. Acción Comunicativa: Cuando las personas hablan con el objetivo de entenderse y llegar a un acuerdo.

2. Acción Estratégica: Cuando las personas hablan con el objetivo de lograr un beneficio personal, a veces manipulando a los demás.

Estructura de la Acción Comunicativa

La Estrategia de la Comunicación

1. Proposición: La comunicación... Continuar leyendo "Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas: Claves y Aplicaciones" »