Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando Valores y Normas: Esencia, Justicia y Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Explorando la Esencia y Características de los Valores

1. ¿Qué es la esencia?
R. Son los valores inmutables, su esencia es eterna e independiente de la historia; lo que cambia es únicamente la conciencia de los valores.

2. Menciona las características de los valores:

  • Intemporal: Los valores no tienen tiempo, no cambian ni evolucionan.
  • No tienen espacio: A diferencia de los objetos físicos, no ocupan un espacio.
  • Extraños al número: No tienen idea de cantidad.
  • Polaridad: Los valores tienen su punto positivo y negativo.
  • Jerarquía: Los valores tienen un rango por situación alta o baja en la escala general de cada persona.

3. ¿Qué es el valor individual?
R. Son los que cumple una persona de forma aislada; tienen interés directo para ella.

4. ¿Qué

... Continuar leyendo "Explorando Valores y Normas: Esencia, Justicia y Sociedad" »

Investigación Científica en Ciencias Sociales: Conceptos y Metodologías

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 22,83 KB

¿Qué es una Investigación Científica para Sautú?

La investigación científica es una forma de producir conocimiento que se caracteriza por la construcción de evidencia empírica, elaborada a partir de una teoría y de la aplicación de reglas de procedimiento explícitas que convencionalmente denominamos "metodologías" y "técnicas de investigación". En su contenido, la investigación es temporal-histórica, es acotada y acumulativa, está sujeta a inexactitudes y, por lo tanto, es parcial o totalmente refutable.

Reglas y Criterios de la Investigación Científica

Reglas:

  • Fundamentarse en teorías: La investigación debe estar basada en teorías que estructuran el conocimiento y orientan el proceso de investigación.
  • Metodologías explícitas:
... Continuar leyendo "Investigación Científica en Ciencias Sociales: Conceptos y Metodologías" »

Introducción a la Filosofía de la Ciencia: Corrientes y Métodos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Ciencia

Conjunto de conocimientos que se basa en el método científico y debe ser comprobable.

Características de la Ciencia

  • Cuantitativa
  • Universal
  • Objetiva
  • Sistemática
  • Justificable
  • Generalizada
  • Comprobable
  • Comunicable
  • Metódica
  • Estadística
  • Exacta
  • Especializada

Corrientes Filosóficas

Conjunto de ideas y pensamientos de un grupo de investigadores. Son ideas que se siguen, tendencias de las ideas, opiniones y trabajos de un grupo de filósofos y autores.

Principales Corrientes

  • Positivismo
  • Hermenéutica
  • Sociocrítica

Positivismo

Principal autor: Auguste Comte

Características del Positivismo
  • Objetiva
  • Científica
  • Cuantitativa
  • Generaliza resultados
  • Realista
  • Crea teorías
  • Estudia causa y efecto

Hermenéutica

Origen: Hermes (mensajero)

Características de la Hermenéutica
  • Subjetiva
  • Cualitativa
  • Interpretativa
  • Contextual
  • Etnometodológica

Sociocrítica

Estudia... Continuar leyendo "Introducción a la Filosofía de la Ciencia: Corrientes y Métodos" »

La filosofía de Nietzsche: Verdad, Moral y Superhombre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La Filosofía de Nietzsche

1. La Inexistente Verdad y el Engaño

En su obra, Nietzsche sostiene que el ser humano se considera erróneamente el centro del universo y utiliza su intelecto principalmente para el engaño, ya que, a diferencia de otros animales, carece de defensas físicas como garras o colmillos. El intelecto humano, como medio de conservación, se destaca en el arte de fingir y mentir para protegerse y sobrevivir. A pesar de esta tendencia al engaño, el ser humano establece un "tratado de paz" social para convivir, lo cual representa un paso hacia lo que considera la "verdad", creando convenciones y designaciones obligatorias para todos. Para Nietzsche, el hombre no busca la verdad en sí, sino las consecuencias que le resulten... Continuar leyendo "La filosofía de Nietzsche: Verdad, Moral y Superhombre" »

El Proceso Científico: Desde la Investigación hasta la Experimentación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 195,74 KB

La Investigación Científica: Fundamentos y Aplicación

La investigación científica es un proceso de reflexión, control, recopilación y sistematización de datos verificables, cuyo objetivo es obtener resultados y conclusiones que aporten al conocimiento humano en cualquier ámbito científico.

Quienes realizan este tipo de investigaciones son conocidos como científicos. Para llevar a cabo una investigación rigurosa, es fundamental que posean una sólida preparación y conocimiento en la rama de estudio elegida.

El objetivo principal de la investigación científica es encontrar soluciones a problemas específicos que puedan beneficiar a la humanidad. Esto incluye, por ejemplo: explicar fenómenos, desarrollar teorías, ampliar conocimientos

... Continuar leyendo "El Proceso Científico: Desde la Investigación hasta la Experimentación" »

Anarquismo y Marxismo: Entendiendo sus Principios Fundamentales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

En el vasto campo de la filosofía política, el anarquismo y el marxismo representan dos de las corrientes más influyentes y transformadoras. Ambas buscan redefinir las estructuras sociales y económicas, aunque desde perspectivas y con métodos fundamentalmente distintos. A continuación, exploraremos los principios esenciales de cada una.

Anarquismo: Principios de una Sociedad sin Jerarquías

El anarquismo es una filosofía política que busca una sociedad sin gobierno ni estructuras jerárquicas. Sus principios clave son:

  1. Rechazo a la autoridad: Oposición a todas las formas de poder coercitivo y jerarquías.
  2. Autogestión: Organización de la sociedad mediante cooperación voluntaria y gestión comunitaria.
  3. Igualdad y libertad: Promoción de
... Continuar leyendo "Anarquismo y Marxismo: Entendiendo sus Principios Fundamentales" »

El Concepto de Ser Humano en la Filosofía: Perspectivas Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Visiones Filosóficas sobre el Ser Humano

Aristóteles

El ser humano es un animal político.

Jacques Maritain

Define al ser humano como espíritu en condición carnal. Afirma que la raíz de la personalidad está en lo espiritual, colocando lo espiritual por sobre lo carnal.

Según él, el hombre es a la vez:

  • INDIVIDUO (cuerpo) – temperamento.
  • PERSONA (alma) – carácter.

Distinciones Clave según Maritain:

  • Lo INDIVIDUAL es la parte que llamamos carnal.
  • La PERSONALIDAD, que es lo que constituye a la persona en tal, es obra de la libertad individual.
  • De esa individualidad viene el temperamento.
  • El carácter es la expresión de la personalidad.
  • Entre individuo y persona existe una distinción racional, una cierta oposición y una especie de tensión.
  • La
... Continuar leyendo "El Concepto de Ser Humano en la Filosofía: Perspectivas Clave" »

Nietzsche: Superhombre, Voluntad de Poder y la Muerte de Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Nietzsche: El Ser Humano y el Nihilismo Occidental

Según Nietzsche, la civilización occidental se fundó en la no aceptación de la vida y el pesimismo, dando lugar a un ser humano caracterizado por la voluntad de la nada, concepto conocido como nihilismo.

El nihilismo es un término que nos permite descalificar doctrinas que no reconocen realidades y valores que Nietzsche considera importantes. Sostiene que la cultura occidental ha negado lo más humano: el deseo, el instinto. Como resultado, argumenta, no nos queda nada por lo que luchar ni esforzarnos.

La Superación del Nihilismo: Transmutación de Valores

Ante esta situación, el ser humano puede optar por el nihilismo pasivo o por lo que propone Nietzsche: la creación activa de nuevos... Continuar leyendo "Nietzsche: Superhombre, Voluntad de Poder y la Muerte de Dios" »

Explorando la Filosofía: Verdad, Ética y Sentido de la Existencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Para mí, la filosofía es una disciplina que va más allá del conocimiento convencional y profundiza en la búsqueda de la verdad, la ética y el sentido de la existencia humana. La filosofía invita a cuestionar y reflexionar sobre los principios fundamentales que rigen nuestra vida y nuestras sociedades. La filosofía no se conforma con respuestas superficiales; en cambio, fomenta una exploración profunda y continua de ideas, promoviendo el pensamiento crítico y la autocomprensión.

En la filosofía, aprendo a enfrentar preguntas que no tienen respuestas fáciles, a desarrollar argumentos coherentes y a observar desde diversas perspectivas. Este último proceso no solo enriquece mi capacidad de observación, sino que también cultiva una... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía: Verdad, Ética y Sentido de la Existencia" »

Platón, Hume, Kant y Descartes: Contexto Histórico y Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

Platón: Contexto Histórico y Filosófico

El siglo V a. C., dominado por la dirección de Pericles, significó para Atenas un momento de esplendor cultural. Fue la polis más admirada de todas y a ella llegaron los intelectuales más importantes de toda Grecia. Se había instaurado la democracia como forma de gobierno cuando nació Platón. Esta se acabó y la polis entró en un periodo de decadencia como consecuencia de la guerra del Peloponeso. Se impuso el gobierno de los 30 tiranos y desapareció la democracia, pero más adelante se volvió a imponer.

Nació en Atenas y murió en la misma ciudad. Su nombre verdadero es Aristocles, pero le pusieron el sobrenombre de Platón. De familia aristocrática, recibió la mejor educación de la época.... Continuar leyendo "Platón, Hume, Kant y Descartes: Contexto Histórico y Filosófico" »