Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Nietzsche: La Raíz Filosófica de las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La Profunda Resonancia de Friedrich Nietzsche en las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

La influencia de Friedrich Nietzsche en las vanguardias artísticas del siglo XX, como el Dadaísmo y el Surrealismo, fue profundamente significativa. Nietzsche, con su incisiva crítica a la moral tradicional, su enfático acento en la individualidad y la liberación de las convenciones sociales, así como su aprecio por lo irracional y lo instintivo, proveyó un terreno filosófico fértil para el desarrollo de movimientos artísticos que buscaban romper con las normas establecidas y explorar nuevas formas de expresión.

Manifestaciones de la Influencia Nietzscheana en el Arte de Vanguardia

A continuación, se detallan algunas de las formas clave en las... Continuar leyendo "Nietzsche: La Raíz Filosófica de las Vanguardias Artísticas del Siglo XX" »

Descartes: Método, Duda y Sustancia en la Búsqueda de la Certeza Filosófica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

El Método Cartesiano: Fundamentos del Conocimiento Verdadero

El Método Cartesiano entiende por método una serie de reglas ciertas y fáciles cuyo cumplimiento garantiza la adquisición de conocimiento evidente. Con este método, basado en las matemáticas, la mente no puede fallar, lo que permite evitar el error y descubrir nuevas verdades. Se basa en cuatro reglas fundamentales:

  • Evidencia: No aceptar como verdadero sino aquello que se presenta de forma tan clara y distinta que no pueda ser puesto en duda. Esto implica evitar la precipitación, los prejuicios o las pasiones que puedan desviar la razón.
  • Análisis: Dividir cada problema o dificultad en tantas partes como sea posible y necesario para resolverlo mejor, llegando a los elementos
... Continuar leyendo "Descartes: Método, Duda y Sustancia en la Búsqueda de la Certeza Filosófica" »

Materialismo Histórico: Claves para Entender la Historia según Marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

La Concepción Materialista de la Historia

Para el marxismo, la historia no es ni «una colección de hechos muertos», como lo es para los empiristas, ni, según ya señalamos, «una acción imaginaria de sujetos imaginarios», según la interpretó el idealismo. La historia se reduce en último término para el marxismo a la sucesión de los diferentes modos de producción, al «proceso real de producción». Sobre la estructura de este proceso y las categorías o conceptos con los que Marx lo analiza, acaso el texto más preciso, breve y completo sea uno perteneciente al prólogo a la Contribución a la crítica de la economía política, cuya reproducción nos parece oportuna, a la par que ahorrará por su claridad casi todo comentario.... Continuar leyendo "Materialismo Histórico: Claves para Entender la Historia según Marx" »

Hannah Arendt: Totalitarismo, Acción Política y Condición Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Hannah Arendt: Totalitarismo, Acción Política y Condición Humana

Hannah Arendt se aproxima a la esfera política para descubrir sus estructuras fundamentales. A partir de ahí, explica la situación política de su época y señala las medidas para mejorarla. Las deficiencias en las democracias modernas colocan la labor en primer plano, dando lugar a sociedades consumistas que buscan satisfacer necesidades sin preocuparse por dejar acciones dignas de recuerdo. El no buscar dejar una acción digna provoca el hundimiento de los modelos de organización social tradicionales, generando inseguridad y dando lugar a la aparición de los totalitarismos, una ideología que subordina absolutamente al individuo frente a la colectividad.

Los totalitarismos

... Continuar leyendo "Hannah Arendt: Totalitarismo, Acción Política y Condición Humana" »

La Educación según Platón: Fundamentos, Proceso y su Impacto en el Estado Justo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Teoría de la Educación según Platón

Platón considera la educación esencial para el ser humano, ya que desempeña un papel fundamental en la sociedad. Su objetivo principal es desarrollar la capacidad natural para la que el ser humano ha nacido y, de esta manera, conseguir un estado justo gobernado por el filósofo gobernante. Según Platón, para ser un buen gobernante, es necesario que haya una buena educación que garantice el conocimiento de la verdad (la Idea del Bien) y, por tanto, de la virtud. Con esto se refiere al intelectualismo moral: si es posible un conocimiento objetivo de lo bueno y actuamos según nuestro saber, solo quienes saben lo que es bueno y correcto podrán entrar en el campo de la política. Entonces, la educación... Continuar leyendo "La Educación según Platón: Fundamentos, Proceso y su Impacto en el Estado Justo" »

La Construcción de la Feminidad: Una Perspectiva Histórica y Social según Simone de Beauvoir

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

¿Qué es una mujer? La problemática definición según Simone de Beauvoir

La pregunta "¿Qué es una mujer?" parece sencilla, con una respuesta basada en una realidad biológica. Sin embargo, Simone de Beauvoir plantea que esta cuestión es problemática y que dicha respuesta no es exacta. De Beauvoir observa un uso contradictorio del término: por un lado, se refiere a las características biológicas de la especie humana, pero por otro, se utiliza para clasificar a ciertas personas según cualidades asociadas a la feminidad, un ideal platónico o un "eterno femenino". Este criterio, que pretende definir de forma permanente qué es una mujer, ha sido criticado por ilustrados y feministas, quienes argumentan que la definición de mujer es... Continuar leyendo "La Construcción de la Feminidad: Una Perspectiva Histórica y Social según Simone de Beauvoir" »

Filosofia: Heràclit, Demòcrit, Sòcrates, Locke, Hume i Mill

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,79 KB

Què és l'arkhé segons Heràclit?

Segons Heràclit, l'arkhé és el devenir, el canvi continu. Totes les coses estan en transformació, i la realitat és aquest canvi perpetu, com un foc en transformació interna. La physis és dinàmica i dialèctica.

La physis segons Demòcrit

Demòcrit creia que la realitat està feta d'àtoms, partícules indivisibles que es combinen. Tot, fins i tot l'ànima, té àtoms. Floten en el buit, interactuant i formant totes les coses.

L'ètica de Sòcrates

Intel·lectualisme moral

El bé és una virtut que es pot conèixer i ensenyar. Hi ha valors universals que entenem reflexionant. Actuar bé és conèixer el bé; el mal és ignorància.

Crítica a la Sofística

Sòcrates critica el relativisme, subjectivisme i... Continuar leyendo "Filosofia: Heràclit, Demòcrit, Sòcrates, Locke, Hume i Mill" »

Descartes: El mètode científic-matemàtic i la recerca de la veritat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,06 KB

DESCARTES

DESCARTES: Època moderna; Objectiu de la nova ciència: arribar al coneixement vertader. Descartes aplica el mètode científic-matemàtic a la filo(qüestionant tot, basant-se en la raó). Es planteja com arribar a la veritat(Discurs del Mètode: penso, aleshores existeixo): arriba a 3 veritats(realitat tripartida): JO PENSANT(Res Cogitans): imperfecte i finita. És una ment, una raó, dependent de la substància perfecte: és creada. L’ànima (em fa ser allò que soc) és diferent del cos. Atribut del jo: una cosa que pensa. Substància infinita DÉU(Res Infinita): perfecte i no creada: substància infinita eterna, independent. Substància extensa LA MATERIA/EL MÓN(Res Extensa): és imperfecte i finit, és dependent; ha de ser... Continuar leyendo "Descartes: El mètode científic-matemàtic i la recerca de la veritat" »

Descartes y Nietzsche: Dos Visiones Filosóficas sobre el Ser y el Conocer

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Comparación Filosófica: Descartes y Nietzsche

I. Concepción Antropológica: El Ser Humano en Perspectiva

A. Descartes: El Dualismo Racionalista

Descartes identifica al hombre primordialmente con el alma pensante (res cogitans). Para él, el cuerpo (res extensa) no es más que una máquina compleja que funciona como un engranaje. En contraste, el alma posee el instrumento de la razón, capaz de llegar al conocimiento de lo real y verdadero.

B. Nietzsche: Hacia el Superhombre y la Afirmación Vital

Nietzsche, por su parte, establecerá una nueva antropología, buscando eliminar la concepción dualista que, iniciada por Platón, continuó vigente durante la filosofía medieval y culminó en Descartes. Propone la transvaloración de todos los valores... Continuar leyendo "Descartes y Nietzsche: Dos Visiones Filosóficas sobre el Ser y el Conocer" »

Conceptos Clave de la Ilustración según Immanuel Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Publicado en 1784, ¿Qué es la ilustración? es uno de los textos fundamentales para comprender el llamado «Siglo de las Luces». En él, Immanuel Kant hizo frente al fanatismo y la superstición, realizando la propuesta de que cada cual ha de acostumbrarse a pensar por sí mismo, según su propia razón, sin aferrarse puerilmente a la cómoda tutela de los prejuicios y dogmas del momento. A continuación, se definen algunos conceptos clave de este texto:

Definiciones

  • Ilustración: Consiste en la formación intelectual y moral de las personas. Supone la autonomía intelectual y moral, es decir, el abandono de la situación que Kant llama metafóricamente “minoría de edad”.
  • Minoría de edad: Metáfora con la que Kant se refiere a los seres
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Ilustración según Immanuel Kant" »