Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

El Desafío de Leer para Pensar: La Visión de Ortega y Gasset sobre Libros y Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

La Filosofía, la Conciencia Histórica y el Acto de Leer

Entendemos la filosofía como aquella disciplina que se ocupa de afrontar los problemas esenciales y existenciales del ser humano. Bajo este instinto filosófico, se encuentra el más fundamental: poner en claro su ser y su destino. Ortega y Gasset apuesta por hacerlo a través de la adquisición de una conciencia histórica de nosotros mismos, la cual podemos conseguir, en parte, leyendo libros. Cuando afrontamos la lectura de un libro, a menudo damos por supuesto y por sabido lo esencial.

El Libro: Un 'Decir Escrito' y la Pérdida de Contexto

Mientras leemos, podemos preguntarnos: ¿qué es un libro? Platón, en el Fedro, hace dos mil trescientos años, junto con el alma, define el libro... Continuar leyendo "El Desafío de Leer para Pensar: La Visión de Ortega y Gasset sobre Libros y Conocimiento" »

Filosofía Antigua: Platón y Aristóteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Teoría del Conocimiento de Platón

Platón sostenía que conocer es recordar las ideas, conceptos que residen en el mundo de las ideas. Según su teoría:

  • Nuestra alma proviene del mundo de las ideas, donde aprendió las ideas.
  • Al unirse al cuerpo en el mundo sensible, el alma olvida las ideas.
  • Solo a través de la filosofía y el ejercicio del entendimiento, el alma recuerda las ideas.
  • Tras la muerte, el alma regresa al mundo de las ideas.
  • La calidad del alma, determinada por su búsqueda del conocimiento, influye en su reencarnación.

En su obra República, Platón distingue los grados de conocimiento a través del mito de la caverna y el símil de la línea. Define:

  • Doxa: Opinión sobre lo sensible y visible. Se divide en:
    • Eikasía: Opinión sobre
... Continuar leyendo "Filosofía Antigua: Platón y Aristóteles" »

Filosofía Política y Teoría Social: Perspectivas Clave de Hobbes, Locke, Rousseau, Kropotkin y Marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Filosofía Política: La Necesidad del Estado y el Gobierno según Hobbes

  • Los seres humanos buscamos constantemente la «felicidad», y es lo que nos acaba conduciendo a la guerra.
  • Según Hobbes, un gobierno fuerte impide que caigamos en una guerra de todos contra todos.

El Estado de Naturaleza de los Seres Humanos según Locke

  • Un estado de libertad e igualdad en el que rige la ley de la naturaleza, según la cual nadie debería perjudicar a otro en su vida.
  • En la tierra nadie es superior a nosotros por naturaleza; Dios en el cielo hay alguien que sí lo es: todos somos criaturas de Dios y hemos sido «hechos para durar mientras le plazca a Él, y no a otro». Por lo que «cada hombre... está obligado a preservarse y a no abandonar su situación
... Continuar leyendo "Filosofía Política y Teoría Social: Perspectivas Clave de Hobbes, Locke, Rousseau, Kropotkin y Marx" »

Tomás de Aquino vs. Nietzsche: Un Contraste Filosófico y Teológico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Santo Tomás de Aquino (1225-1274) fue un teólogo y filósofo cristiano, miembro de la Orden de los Predicadores (dominicos), que vivió en la Europa medieval, en una época en la que la teología cristiana dominaba la escena intelectual.

Friedrich Nietzsche (1844-1900), por otro lado, fue un filósofo alemán del siglo XIX, nacido en una familia luterana, pero que más tarde se convirtió en uno de los críticos más feroces de la religión, especialmente del cristianismo.

Actitud hacia la religión

  • Santo Tomás de Aquino fue un defensor del cristianismo y desarrolló una teología sistemática que buscaba armonizar la fe cristiana con la razón filosófica, influenciado en gran medida por el pensamiento de Aristóteles.
  • Nietzsche, por otro lado,
... Continuar leyendo "Tomás de Aquino vs. Nietzsche: Un Contraste Filosófico y Teológico" »

Platón vs. Nietzsche: El Choque de Titanes Filosóficos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

La Crítica de Nietzsche a la Filosofía Occidental

A Nietzsche se le debe una de las más feroces críticas contra la filosofía de Occidente. De hecho, de nuestra tradición solo rescata a Heráclito, el filósofo del devenir. Heráclito afirmaba que no era posible bañarse dos veces en el mismo río debido al constante fluir de la realidad.

Sin embargo, la metafísica occidental no siguió sus pasos. La acusación principal que Nietzsche lanza es que se ha dedicado a venerar grandes conceptos vacíos por miedo al cambio, a la incesante transformación que constituye la vida. Frente al testimonio de los sentidos, ha preferido hablar del ser, de las ideas eternas, del mundo inteligible o de Dios. Es decir, han triunfado lo que el autor llama... Continuar leyendo "Platón vs. Nietzsche: El Choque de Titanes Filosóficos" »

La Filosofía de Kant: Idealismo Trascendental, Razón Crítica e Influencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Contexto Filosófico y Científico del Pensamiento Kantiano

El surgimiento de la ciencia es el principal fenómeno de la cultura moderna. La Matemática será el primer modelo que adopte la filosofía para su constitución: racionalismo cartesiano, saber apriorístico, deductivo (siglo XVII). La Física de Newton será el segundo modelo en que se inspire la filosofía: empirismo, observación, método experimental.

Kant se encuentra en el cruce entre ambas corrientes: entre la tradición racionalista de las universidades alemanas y el auge del newtonianismo en el continente.

La Filosofía Kantiana: Puente entre Racionalismo y Empirismo

Se puede decir que la filosofía kantiana es el gozne entre el racionalismo y el empirismo. En ese espacio intermedio... Continuar leyendo "La Filosofía de Kant: Idealismo Trascendental, Razón Crítica e Influencia" »

Explorando la Filosofía: Ramas, Pensadores Clave y su Impacto Vital

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

La Filosofía: Una Disciplina Fundamental para la Comprensión Humana

La filosofía es una disciplina que busca entender y responder a las preguntas fundamentales sobre la existencia, la realidad, el conocimiento, los valores, la mente y el lenguaje.

Ramas Fundamentales de la Filosofía

  • Metafísica: Estudia la naturaleza de la realidad, incluyendo conceptos como el ser, el tiempo, el espacio y la existencia.
  • Epistemología: Analiza la naturaleza, el origen y los límites del conocimiento.
  • Ética: Se ocupa de los principios de la conducta humana y lo que constituye el bien y el mal.
  • Lógica: Examina las formas correctas de razonamiento y argumentación.
  • Estética: Explora la naturaleza del arte, la belleza y el gusto.
  • Filosofía Política: Investiga
... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía: Ramas, Pensadores Clave y su Impacto Vital" »

Kant y el Conocimiento: Desvelando la Realidad en la Crítica de la Razón Pura

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

El Problema del Conocimiento y la Realidad en Immanuel Kant

El problema del conocimiento y la realidad en la filosofía de Immanuel Kant se desarrolla fundamentalmente en su obra cumbre, la Crítica de la Razón Pura. Kant se preguntará, en primer lugar, cómo es posible la ciencia, pues para él esta representa un conocimiento seguro. A partir de esta premisa, podemos establecer qué condiciones debe tener cualquier otro conocimiento que aspire también a la certeza.

Condiciones de los Juicios Científicos

Las condiciones que hacen posibles los juicios científicos son de dos tipos:

  • Empíricas: Derivadas de la experiencia.
  • Trascendentales: Anteriores a la experiencia, inherentes a la estructura de la razón.

Los juicios, según Kant, pueden ser... Continuar leyendo "Kant y el Conocimiento: Desvelando la Realidad en la Crítica de la Razón Pura" »

Fundamentos de la Argumentación: Estructura, Tipos y Falacias Lógicas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

ChatGPT

La argumentación es el proceso mediante el cual se presentan razones o evidencias con el fin de respaldar una afirmación o posición. En la argumentación, se utilizan argumentos para persuadir a otros, defender una opinión o refutar una posición contraria. A continuación, se presenta una visión general sobre la estructura y los tipos de argumentos, así como algunas falacias informales.

Estructura de los Argumentos

  1. Premisas: Son afirmaciones que se presentan como evidencia o razones en apoyo de una conclusión.

  2. Conclusión: Es la afirmación que se pretende establecer o demostrar mediante las premisas.

Tipos de Argumentos

  • Argumento Deductivo: Se basa en la lógica formal, donde si las premisas son verdaderas, la conclusión debe ser

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Argumentación: Estructura, Tipos y Falacias Lógicas" »

Introducción a la Filosofía: Origen, Conceptos Clave y Preguntas Fundamentales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Filosofía

La filosofía es el estudio de cuestiones fundamentales relacionadas con la existencia, el conocimiento, la realidad, la moral, la mente y el lenguaje. Se centra en la reflexión crítica y la búsqueda de una comprensión profunda sobre diversos aspectos de la vida y el universo.

Etimología

La palabra "filosofía" proviene del griego antiguo *"philo"* (amor) y *"sophia"* (sabiduría), lo que se traduce como "amor a la sabiduría". Este término fue utilizado por primera vez por Pitágoras en el siglo VI a.C.

Origen y Comienzo

La filosofía, como disciplina independiente, tuvo su origen en la antigua Grecia, especialmente en las ciudades-estado de Mileto, Atenas y Éfeso, alrededor del siglo VI a.C. Los primeros filósofos, conocidos... Continuar leyendo "Introducción a la Filosofía: Origen, Conceptos Clave y Preguntas Fundamentales" »