Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

El Ser Humano como Ser Social: De Platón a la Política Realista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

El Ser Humano como Ser Social

Propuesta platónica

Utopía: Propone un ideal social (reparto de funciones) sostenido por un gobierno de los mejores y a favor del bien común y la justicia.

El gobierno ideal: es aquel que está regido por un filósofo (monarquía) o grupo de filósofos (aristocracia). Platón defiende el carácter aristocrático del poder, pero no debe ser entendido como linaje de sangre, sino por el hecho de que solo el filósofo posee la sabiduría necesaria para conocer las Ideas y, por tanto, lo que es bueno, justo y verdadero.

La estética en la filosofía platónica

La estética es una rama de la filosofía que se ocupa de lo bello en general y de las condiciones en que se percibe, creando la belleza así como los criterios... Continuar leyendo "El Ser Humano como Ser Social: De Platón a la Política Realista" »

Ética de Kant: Deber, Imperativo Categórico y Postulados de la Razón Práctica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La Ética de Kant: Deber, Imperativo Categórico y Postulados de la Razón Práctica

Introducción a la Ética Kantiana

Kant aborda la ética desde la premisa de que el hombre, en su dimensión moral, es libre y nouménico, no determinado por leyes naturales como lo es en su aspecto fenoménico corporal. Esta libertad implica que el comportamiento humano no está predeterminado y que cada individuo puede superar sus inclinaciones naturales. En sus obras Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres y la Crítica de la Razón Práctica, Kant explora la pregunta "¿qué debo hacer?". Aquí, distingue dos usos de la razón: el teórico, orientado al conocimiento, y el práctico, enfocado en la determinación de la voluntad. La ética kantiana... Continuar leyendo "Ética de Kant: Deber, Imperativo Categórico y Postulados de la Razón Práctica" »

La Realidad y el Conocimiento en Platón: Dualismo, Ideas y la Alegoría de la Caverna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La Teoría del Dualismo Metafísico de Platón

Platón aborda el problema de la realidad y del conocimiento a través de su influyente teoría del dualismo metafísico, la cual postula la existencia de dos mundos distintos y fundamentales: el mundo sensible o material y el mundo inteligible o de las ideas.

El Mundo Sensible: Apariencia y Percepción

El mundo sensible es aquel que percibimos directamente a través de nuestros sentidos. Se caracteriza por ser un ámbito de cambio constante, perecedero e imperfecto. Según Platón, los objetos materiales que encontramos en este mundo son meras imitaciones o "sombras" de las ideas perfectas. Lo que vemos, tocamos y experimentamos en nuestra vida cotidiana no constituye la verdadera realidad, sino... Continuar leyendo "La Realidad y el Conocimiento en Platón: Dualismo, Ideas y la Alegoría de la Caverna" »

Explorando la Realidad: Una Introducción a la Metafísica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

1. Apariencia vs. Realidad: El Problema Fundamental

Los presocráticos, pioneros en la filosofía, se cuestionaron la naturaleza de la realidad y nuestra capacidad de comprenderla racionalmente. Observaron que los sentidos perciben una realidad en constante cambio (la apariencia) y se preguntaron si subyace algo permanente (la esencia).

1.1. Problemas Clásicos de la Metafísica

  • ¿Cuál es la verdadera esencia de las cosas?
  • ¿Qué cambios pueden sufrir las cosas sin perder su identidad?
  • ¿Sigues siendo la misma persona que eras hace 10 años?
  • ¿Existen entidades más allá de lo físico, como números, valores o Dios?
  • ¿Podemos afirmar que estas entidades existen de la misma forma que una mesa?
  • ¿Hay algo en nosotros que no sea físico?

Estos interrogantes... Continuar leyendo "Explorando la Realidad: Una Introducción a la Metafísica" »

Filosofía del Derecho: Conceptos Fundamentales y su Relación con la Ciencia Jurídica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Definición de Filosofía

La palabra “filosofía”, del griego ‘philos’ y ‘sophia’, significa amor a la sabiduría. Se caracteriza por ser:

  • Racional: Del latín ‘rationalis’, implica que la razón juega un papel determinante en la búsqueda del conocimiento filosófico.
  • Metódica y sistemática: Se sigue un determinado método, una serie de pasos ordenados y sistemáticos para alcanzar el conocimiento.
  • Totalizadora: Pretende dar una explicación exhaustiva de la realidad.

Conceptos de Ciencia

Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento.

Características de la ciencia:

  • Racional
  • Sistemática
  • Exacta
  • Verificable
  • Falible
  • Especializada

Filosofía del Derecho

Si la filosofía en general es el estudio de los primeros... Continuar leyendo "Filosofía del Derecho: Conceptos Fundamentales y su Relación con la Ciencia Jurídica" »

Conceptos Filosóficos Clave: Libertad, Justicia y Modelos Sociales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

DESARROLLOS T9

Libertad de los Antiguos y Modernos

En cuanto a los antiguos, en la democracia ateniense, se consideraba hombre libre aquel que estaba autorizado a participar en los asuntos públicos y formar parte del gobierno de la polis. En cambio, en la concepción moderna, alguien es más libre cuanta más libertad tiene para disfrutar de su vida privada. Es por eso por lo que los representantes políticos son vistos como beneficiosos, porque nos permiten tener más tiempo para nuestra vida privada.

Liberalismo

[Sección vacía en el original]

Socialismo

Los socialistas buscan la igualdad material, lo que lleva a controlar el mercado. Su objetivo es cambiar el mecanismo del mercado para que los derechos de propiedad, el control de los medios... Continuar leyendo "Conceptos Filosóficos Clave: Libertad, Justicia y Modelos Sociales" »

La Libertad Humana: Responsabilidad y Ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Ética y Moral

La ética es la ciencia que estudia la conducta moral, estableciendo cómo deben actuar las personas en cualquier ámbito de la vida.

La moral es un conjunto de normas de conducta y convivencia.

La Libertad

La libertad es la capacidad de decisión sobre uno mismo sin quitar libertad a los demás.

El ser humano nace libre, responsable y sin excusas.

La Libertad Humana

La libertad humana es un rasgo fundamental que nos diferencia de otros seres.

A diferencia de los animales, el ser humano no está sujeto a la rigidez del comportamiento animal. Puede responder de diferentes modos, elegir, pensar, reflexionar, evaluar ventajas e inconvenientes y actuar en consecuencia.

La libertad también implica renunciar.

La Sociedad es Necesaria

El ser... Continuar leyendo "La Libertad Humana: Responsabilidad y Ética" »

Marx i Nietzsche: Crítiques complementàries al cristianisme

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,73 KB

Karl Marx i Friedrich Nietzsche: Crítiques complementàries al cristianisme

Karl Marx (1818-1883) i Friedrich Nietzsche (1844-1900) van ser dos filòsofs alemanys que van tenir un impacte profund en el pensament modern. Tot i que les seves idees divergeixen en molts aspectes, ambdós van oferir anàlisis crítiques de la religió, especialment del cristianisme, des de perspectives diferents. Marx se centra en l'aspecte sociopolític, veient la religió com un instrument d'opressió i control social, mentre que Nietzsche se centra en l'aspecte ètic i existencial, criticant la moral judeocristiana i la seva influència en la naturalesa humana.

La crítica de Marx: Religió com a instrument d'opressió

Marx considera que la religió és una eina... Continuar leyendo "Marx i Nietzsche: Crítiques complementàries al cristianisme" »

La Teoría de las Formas de Platón: El Mundo Sensible vs. el Mundo Inteligible

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

La Teoría de las Formas de Platón

Platón, uno de los filósofos más influyentes de la Antigua Grecia, desarrolló una teoría metafísica conocida como la teoría de las Formas o Ideas, la cual se centra en la distinción entre el mundo sensible y el mundo inteligible.

Mundo Sensible

El mundo sensible es el mundo físico que percibimos a través de nuestros sentidos. Es el mundo de las cosas materiales, de los objetos que cambian y se transforman, de lo que nace y muere. Según Platón, este mundo es una mera sombra o copia imperfecta del mundo inteligible. En el mundo sensible, todo es transitorio y sujeto a la corrupción, lo que hace que este mundo sea una fuente de opinión (doxa) más que de verdadero conocimiento (episteme).

Mundo Inteligible

El... Continuar leyendo "La Teoría de las Formas de Platón: El Mundo Sensible vs. el Mundo Inteligible" »

Filosofía y cultura en la Atenas de Pericles: de los sofistas a Aristóteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,92 KB

Contexto: la Atenas de Pericles

El "siglo de Pericles"

Se refiere al período entre 461 a.C. y 429 a.C. en la historia de Atenas. Pericles fue el líder de la ciudad en una época de florecimiento de la democracia. Este período de esplendor condujo al desarrollo del arte y la arquitectura, así como a la expansión imperial. También lideró el conflicto con Esparta, que desembocó en la Guerra del Peloponeso. Este apogeo cultural y político atrajo a Atenas a las figuras más importantes de la antigua Grecia.

Características principales de la Democracia ateniense

  • Democracia Radical (directa).
  • Imperialismo Marítimo: Atenas se convirtió en una potencia naval dominante en el mar Egeo, donde controlaba una extensa red de ciudades-estado aliadas
... Continuar leyendo "Filosofía y cultura en la Atenas de Pericles: de los sofistas a Aristóteles" »