Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía de Aristóteles y Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,14 KB

Filosofía de Aristóteles

Ética según Ética Nicomáquea

Aristóteles supera el idealismo de Platón con un enfoque naturalista y empirista. Considera que el bien del individuo forma parte del bien de la sociedad, por lo que la ética y la política están estrechamente vinculadas. El filósofo estudia la acción del hombre según su finalidad: el bien en sociedad. Sin embargo, ese bien no es capaz de definirse con exactitud, por lo que las acciones humanas tampoco. Por tanto, el bien depende de la observación de los hechos morales de la sociedad, que son diversos y no todas sus prácticas son beneficiosas, ni para el ciudadano ni para la polis.

La Virtud

Practicar la virtud implica elegir con consciencia obrar el bien, de forma voluntaria... Continuar leyendo "Filosofía de Aristóteles y Nietzsche" »

Ilustrazioa eta Kanten filosofia: ezagutza, etika eta askatasuna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 19,43 KB

ILUSTRAZIOAREN EZAUGARRI NAGUSIAK

Ilustrazioan, gizakiak tutoretza tradizional, sozial, politiko eta erlijiosoetatik aldentzea lortzen du: gizakiak jaun eta jabe agertzen da naturan; zientziaren bidez bizitzako arazoak menperatu ahal ditu.

I. Baikortasuna arrazoiaren eredu berrian

Ilustraziora arte, arrazoia maila goren baten menpean zegoen, gizakiak mugaturik ikusten zuen bere burua. Orain gizakiaren arrazoiari autonomia ematen zaio, arrazoi autonomoa, arrazoia da gizakiaren gidari bakarra, kanpoko eta gorengo autoritatetik aske dagoena. Arrazoiak, beraz, gizasemeak behaketa zuzenetik zein hausnarketa pertsonaletatik analizatzeko, eztabaidatzeko eta ondorioak ateratzeko daukan ahalmena suposatzen du, izan ere, arrazoia kritikoa da. Enpirismoaren... Continuar leyendo "Ilustrazioa eta Kanten filosofia: ezagutza, etika eta askatasuna" »

Descartes: La Duda Metódica y el Fundamento del Conocimiento en 'Pienso, Luego Existo'

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Autor

El autor del texto es René Descartes, filósofo francés del siglo XVII y uno de los máximos representantes del Racionalismo dentro de la Filosofía Moderna. Descartes, como la mayoría de los filósofos de este periodo, dedicará buena parte de su filosofía a determinar de qué manera podemos llegar a alcanzar el conocimiento verdadero del que podamos estar absolutamente seguros.

Ideas Principales del Texto

Las ideas del texto, en orden de aparición, son las siguientes:

  1. Las falacias de los sentidos como primer motivo de duda.
  2. La duda sobre las supuestas verdades demostradas por otros (crítica al argumento de autoridad) y la necesidad de que uno mismo alcance el conocimiento verdadero.
  3. La imposibilidad de distinguir la vigilia del sueño
... Continuar leyendo "Descartes: La Duda Metódica y el Fundamento del Conocimiento en 'Pienso, Luego Existo'" »

Nietzsche: Nihilismo, Muerte de Dios y Transmutación de Valores

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

La Moral de Esclavos y la Crítica al Cristianismo

Según Nietzsche, la moral de esclavos surge como una reacción contra la moral de los señores. Los esclavos, al no poder llamarse a sí mismos "buenos" como lo hacen los señores, denominan a estos últimos "malos". Esta moral se fundamenta en el resentimiento, un intento de escapar de la dimensión trágica de la existencia.

El cristianismo, para Nietzsche, encarna esta moral de esclavos. Considera que destruyó los valores del mundo antiguo y fomenta la humildad, la pobreza, la mediocridad y la igualdad, así como la obediencia, el sacrificio y la compasión, sentimientos que él asocia con el rebaño.

La Culpabilidad y la "Inocencia del Devenir"

Nietzsche ve en el cristianismo la propagación... Continuar leyendo "Nietzsche: Nihilismo, Muerte de Dios y Transmutación de Valores" »

Crítica de Hume a los Conceptos Metafísicos Clave: Causalidad, Sustancia y el Yo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Crítica de Hume a los Conceptos Metafísicos Clave

Hume lleva a cabo una crítica de los conceptos más importantes de la metafísica tradicional. Los conceptos que critica Hume son los siguientes: causalidad, sustancia, el yo (o alma) y Dios.

Causalidad

Nuestro conocimiento de hechos queda limitado a las impresiones actuales y a nuestros recuerdos de impresiones pasadas. Pero no puede haber conocimiento cierto del futuro porque no tenemos impresión alguna de lo que sucederá en el futuro. Por tanto, la idea de causa es la base de todas nuestras conclusiones acerca de hechos de los que no tenemos impresión alguna. Hume señala que creemos que las relaciones causales son conexiones necesarias, y dice que estas deben de ocurrir en el futuro.... Continuar leyendo "Crítica de Hume a los Conceptos Metafísicos Clave: Causalidad, Sustancia y el Yo" »

Empirismo de Hume: Impresiones, Ideas y Límites del Pensamiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Impresiones e Ideas: Los Cimientos del Conocimiento Empírico

El empirismo, en contraste con el racionalismo, enfatiza la experiencia como la base del conocimiento. Según esta corriente filosófica, nuestras percepciones mentales se dividen en dos categorías:

Impresiones

Las impresiones son percepciones vívidas y directas, como las sensaciones y emociones. Son la fuente primaria de nuestro conocimiento, proporcionando la materia prima para nuestras ideas.

Ideas

Las ideas son copias o representaciones mentales de las impresiones, menos intensas y vívidas. Para Hume, todas las ideas derivan de impresiones previas, estableciendo un criterio de verdad basado en la correspondencia entre ideas e impresiones.

Tipos de Impresiones

  • Impresiones de Sensación:
... Continuar leyendo "Empirismo de Hume: Impresiones, Ideas y Límites del Pensamiento" »

Perspectivismo, Raciovitalismo y Razón Histórica en Ortega

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Doctrina del Punto de Vista

Con respecto al problema del conocimiento, Ortega propone tres soluciones: el perspectivismo, el raciovitalismo y la razón histórica.

Perspectivismo

Con el perspectivismo, Ortega busca superar tanto el realismo antiguo y medieval como el idealismo moderno. Ambos conciben la verdad como única e independiente de la opinión de cada sujeto. Sin embargo, para Ortega, la verdad depende de la perspectiva con la que se contemple. Según esta teoría, inspirada en gran parte en la filosofía de Nietzsche, no existe un punto de vista único y absoluto, sino tantas perspectivas como individuos, ya que cada uno contempla la realidad desde su circunstancia vital y personal.

Nadie es capaz de contemplar la totalidad del mundo... Continuar leyendo "Perspectivismo, Raciovitalismo y Razón Histórica en Ortega" »

Crítica de l'obra de Hume: Empirisme i Ciència Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,24 KB

Caràcter de l'obra de Hume

Hume continua la crítica a l'empirisme.

En la introducció del Tractat sobre la naturalesa humana afirma que totes les ciències tenen alguna relació amb la naturalesa humana. La naturalesa humana és el centre de les ciències, per tant, és important el desenvolupament de la ciència de l'home.

Aquesta ciència humana es porta a terme a través del mètode experimental.

Diu que si la ciència de l'home és l'únic fonament sòlid de les altres ciències, així l'únic fonament sòlid de la ciència humana és l'experimentació i l'observació. Pel que ell el que volia era aplicar el mètode experimental de les ciències naturals per estudiar l'home. Partint de les dades empíriques obtingudes de la introspecció... Continuar leyendo "Crítica de l'obra de Hume: Empirisme i Ciència Humana" »

Nietzscheren Kontzeptu Filosofiko Nagusiak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,23 KB

Gezurra

Mendebaldeko kultura kutsatzen duen faltsukeria metafisikoen multzoa da. Hutsegite honen jatorria bizitzari uko egiteak dakar. Gizakiak bere burua engainatzen du, bizitzaren funtsa, zentzua eta zerizana mundu idealean kokatzen dituelako. Gezurrezkotasuna gizaki koldar eta ahulek sortu eta gidatzen dute. Platonek bi munduen arteko bereizketa egiten duenean, erlijio judu-kristauak bikoizkeria bera egiten du, ongiaren kontzeptua Jainkoarengan pertsonifikatzean. Akatsa berdina da: mundu erreal eta sentigarria itxuratzat hartzea, eta mundu iraunkor eta absolutu ideala sortzea.

Egia

Pasarte honetan, gezur metafisikoari kontrajartzeko erabiltzen du Nietzschek egia hitza, eta alde horretatik, egia sentigarriarekin parekatzen du. Nietzscherentzat,

... Continuar leyendo "Nietzscheren Kontzeptu Filosofiko Nagusiak" »

Nietzsche: Realidad, Conocimiento y Crítica a la Ciencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Nietzsche: Problema de la Realidad y el Conocimiento

Nietzsche admiraba profundamente elementos de la cultura griega, siendo su primera obra importante "El nacimiento de la tragedia", centrada en la tragedia griega. Él entendía que esta tragedia estaba intrínsecamente vinculada al culto a Dionisio, el dios griego del vino y el desenfreno, pero también reflejaba los valores y la divinidad de Apolo, dios de la armonía y el equilibrio. Nietzsche admiraba de la cultura griega el contraste entre estos dos modos de ver la realidad.

El Conocimiento y los Conceptos

Según Nietzsche, en el ámbito del conocimiento, desde Platón se han distinguido dos modos distintos: el conocer que consiste en alcanzar la auténtica realidad en un mundo aparente... Continuar leyendo "Nietzsche: Realidad, Conocimiento y Crítica a la Ciencia" »