Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Comparación entre la Filosofía Moral de Hume y Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Hume vs. Kant: Dos Perspectivas Morales

El Fundamento de la Moral

David Hume y Immanuel Kant, dos de los filósofos más influyentes de la historia, presentan perspectivas divergentes sobre la ética. Hume argumenta que el fundamento de la moral reside en las emociones, no en la razón. Según él, las acciones se juzgan como virtuosas o viciosas en función de las emociones que generan. Este enfoque, conocido como pragmatismo ético, influye en la conducta humana a través de las emociones ligadas a la moral del individuo.

En contraste, Kant defiende una moralidad basada en la razón. Para él, la moral no se basa en normas concretas de conducta, sino en la capacidad de decidir si una norma es moral o no a través de imperativos categóricos.... Continuar leyendo "Comparación entre la Filosofía Moral de Hume y Kant" »

Marxismoa: Alienazioa, Erlijioa eta Iraultza

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,28 KB

Marx eta Europako Industrializazioa

Marxek Europako industrializazioa gorenean zegoenean izan zuen indarra, garai hartako eta etorkizuneko langileei begiak zabaldu zizkien marxismoaren bitartez.

Marx, Nietzsche eta Erlijioaren Kritika

Marx eta Nietzsche ateoak ziren, eta biek ere erlijioaren aurka gogor egiten zuten. Nietzscheren ustez, erlijioa indartsuen aurkako ahulen matxinada da. Azken epaiketan, goi-mailako gizakiak zigortuak izango dira Jainkoaren aginduak betetzen ez badituzte, eta hori ahulen mendekua izango da. Marxen ustez, erlijioa klase menperatzaileak egindako asmakizun bat da, klase menperatua zapalduta edukitzeko eta herriaren iraultza galarazteko.

Alienazioa Marxen Pentsamenduan

Alienazioa, Marxentzat, pertsona batek norbera izateari... Continuar leyendo "Marxismoa: Alienazioa, Erlijioa eta Iraultza" »

El Legado de la Ilustración: Razón, Empirismo y la Lucha Contra la Opresión

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,93 KB

El Problema de la Causalidad y la Crítica de la Metafísica en Hume

La Inferencia Causal y la Ficción de la Conexión Necesaria

Para determinar la VERDAD de una idea, nuestro conocimiento de los hechos se basa en impresiones actuales y en nuestros recuerdos, pero no en hechos futuros ya que no tenemos constancia de ellos. Sin embargo, sabemos que en el futuro se producirán ciertos eventos. Para Hume, estas creencias están basadas en una INFERENCIA CAUSAL. La idea de CAUSA es la base de las inferencias acerca de hechos de los que no tenemos impresión actual. Esperamos que a las mismas causas les correspondan los mismos efectos, de tal manera que establecemos una CONEXIÓN de NECESIDAD entre la impresión de la causa y la impresión del efecto.... Continuar leyendo "El Legado de la Ilustración: Razón, Empirismo y la Lucha Contra la Opresión" »

David Hume: Crítica a la Causalidad, Sustancia y Metafísica Tradicional

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El Empirismo de Hume: Crítica a la Causalidad y la Sustancia

Para determinar la verdad de una idea, David Hume argumenta que nuestro conocimiento de los hechos se limita a nuestras impresiones y recuerdos actuales. No puede haber conocimiento de hechos futuros, ya que no podemos tener impresiones ni recuerdos del futuro. Sin embargo, constantemente creemos que ciertos eventos ocurrirán en el futuro, como que el pan nos nutrirá. Hume afirma que estas creencias se basan en la inferencia causal, puesto que solo tenemos impresión del pan. La idea de la causa es la base de todas las inferencias sobre hechos de los que no tenemos impresiones actuales. Esperamos que los mismos efectos sigan a las mismas causas o similares, estableciendo así una... Continuar leyendo "David Hume: Crítica a la Causalidad, Sustancia y Metafísica Tradicional" »

Ètica kantiana: deure, imperatiu categòric i llibertat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,55 KB

Ètica kantiana

1. Conceptes clau

1.1. Bona voluntat i deure

La bona voluntat, segons Kant, és la voluntat que actua conforme al deure, motivada per la moralitat i el respecte a la llei moral, sense influències externes com els desitjos o les conseqüències.

El deure, per a Kant, és l'obligació moral de seguir la llei moral, que es basa en la raó pràctica i en la voluntat racional. Existeixen diferents tipus d'accions respecte al deure:

  • Accions contràries al deure
  • Accions conformes al deure
  • Accions realment obligatòries (basades en la llei moral)

1.2. Imperatiu hipotètic i imperatiu categòric

L'imperatiu hipotètic és una norma condicional que està vinculada a un objectiu o desig específic. Implica que una acció és necessària només... Continuar leyendo "Ètica kantiana: deure, imperatiu categòric i llibertat" »

Fundamentos de la Filosofía de Descartes: Metafísica, Sustancia y Dualismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Metafísica Cartesiana: Del *Cogito* a la Demostración de la Existencia

Tras establecer las reglas del método y la moral provisional, Descartes construye los cimientos de su metafísica. Parte de la verdad indudable "Pienso, luego existo" (cogito, ergo sum), argumentando que el simple acto de pensar demuestra la existencia del pensador. Sin embargo, esto no asegura automáticamente la existencia de otras cosas, incluyendo el propio cuerpo, que queda sujeto a la duda. El cogito se convierte en la primera verdad incuestionable y un criterio de verdad para Descartes, quien inicia la tarea de demostrar la existencia de otras realidades a partir del pensamiento.

Distingue entre la realidad subjetiva y objetiva de las ideas, clasificándolas en:

  • Adventicias:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Filosofía de Descartes: Metafísica, Sustancia y Dualismo" »

Conceptos Fundamentales del Marxismo: Capital y Trabajo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

El Capital en el Marxismo

En el marxismo, el capital se refiere a todo lo que se utiliza para generar ganancias o aumentar la riqueza. Por ejemplo, en las relaciones de producción, el capitalista aporta el capital con el fin de obtener beneficios. El capital no son simplemente cosas físicas, sino que representa la idea de cómo se utilizan esas cosas.

Por ejemplo:

  • La tierra se convierte en capital cuando se usa para cultivar productos agrícolas.
  • Un árbol se vuelve capital si se utiliza para producir madera.
  • La fuerza de trabajo de los obreros también se considera capital porque genera beneficios económicos.
  • Incluso el dinero puede ser capital si se invierte para obtener ganancias.

En resumen, cualquier cosa que contribuya a la producción se... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Marxismo: Capital y Trabajo" »

Aristóteles: Contexto, Vida, Obra e Influencia Filosófica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Contextualización de Aristóteles

En el siglo IV a.C. tiene lugar el proceso de descomposición del modelo ciudad-estado griega, debido a las luchas de las principales ciudades (Atenas, Esparta y Tebas) y del imperio Macedónico.

En Macedonia debido a la relación del padre de Aristóteles con el rey de Macedonia (su médico), Aristóteles se encargaría de la educación de hijo Alejandro Magno. Por esto la vida de Aristóteles transcurrió entre estos dos mundos en constante conflicto: un hombre cercano al poder macedonio, y por otro lado como brillante intelectual, gustaba del ambiente culto y refinado de Atenas donde funda su escuela, el Liceo.

A la muerte de Alejandro Magno fue acusado por Atenas de impiedad, condenado al exilio, abandonó... Continuar leyendo "Aristóteles: Contexto, Vida, Obra e Influencia Filosófica" »

Conceptes clau de l'ètica de Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,29 KB

Accions morals segons Kant

Actuar conforme al deure: acció moral que s'ajusta a la llei moral (la persona fa el que s'ha de fer), però només amb vista a la consecució d'un fi.

Actuar de manera contrària al deure: acció moral que és oposada al que dicta la llei moral (la persona no fa el que s'hauria de fer).

Actuar per deure: acció moral consistent a obrar de bona voluntat. És a dir, actuar pel simple seguiment de la llei moral i no per la satisfacció que el seu compliment ens pugui proporcionar.

Bona voluntat

Bona voluntat: manera com hem d'actuar si volem guiar-nos per normes que siguin universalment vàlides. La bondat d'una acció no s'ha de buscar en si mateixa (en el seu contingut) sinó en la voluntat amb la qual s'ha format.

Aplicació

... Continuar leyendo "Conceptes clau de l'ètica de Kant" »

La Concepción Científico-Técnica del Mundo y su Impacto

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

LA CONCEPCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA DEL MUNDO

¿Qué es la técnica?

Los griegos no diferenciaban entre técnica y arte. Aristóteles caracterizaba la técnica como un tipo de conocimiento racional orientado a la producción de cualquier tipo de cosas. Actualmente, entendemos la técnica como una actividad realizada de modo sistemático con el objetivo de alcanzar un fin consciente siguiendo criterios de utilidad y eficacia. La técnica implica saber. No consideramos actividad técnica a aquella que se realiza de manera instintiva (la araña que teje su tela). La técnica tiene por objetivo transformar la realidad. Podemos resumir que la técnica es un saber hacer.

¿Qué es la tecnología?

La tecnología sería la técnica desarrollada a partir... Continuar leyendo "La Concepción Científico-Técnica del Mundo y su Impacto" »