Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

La Concepción Científico-Técnica del Mundo y su Impacto

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

LA CONCEPCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA DEL MUNDO

¿Qué es la técnica?

Los griegos no diferenciaban entre técnica y arte. Aristóteles caracterizaba la técnica como un tipo de conocimiento racional orientado a la producción de cualquier tipo de cosas. Actualmente, entendemos la técnica como una actividad realizada de modo sistemático con el objetivo de alcanzar un fin consciente siguiendo criterios de utilidad y eficacia. La técnica implica saber. No consideramos actividad técnica a aquella que se realiza de manera instintiva (la araña que teje su tela). La técnica tiene por objetivo transformar la realidad. Podemos resumir que la técnica es un saber hacer.

¿Qué es la tecnología?

La tecnología sería la técnica desarrollada a partir... Continuar leyendo "La Concepción Científico-Técnica del Mundo y su Impacto" »

Metafísica Kantiana: Fundamentos y Conocimiento Sintético a Priori

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

El fragmento plantea una reflexión crucial sobre la naturaleza y el propósito de la metafísica, que a menudo ha sido objeto de debate en la historia de la filosofía. El autor, que parece ser Kant, sostiene que la metafísica, aunque comúnmente se la haya considerado simplemente como un intento de ciencia, es en realidad fundamental debido a la naturaleza de la razón humana. Además, argumenta que la metafísica debe contener conocimientos sintéticos a priori, lo cual implica una ampliación del conocimiento más allá de los límites de la mera analítica conceptual.

La Importancia de la Metafísica

En primer lugar, se destaca la importancia de la metafísica como una disciplina indispensable, ya que se ocupa de cuestiones fundamentales... Continuar leyendo "Metafísica Kantiana: Fundamentos y Conocimiento Sintético a Priori" »

Ética Formal de Kant: Crítica a las Éticas Materiales y Fundamentos del Imperativo Categórico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Éticas Materiales vs. Ética Formal

Hasta Kant, las éticas propuestas habían sido éticas materiales. En contraste, la ética de Kant se presenta como una ética formal.

¿Qué son las Éticas Materiales?

En términos generales, las éticas materiales postulan que la bondad o maldad de una acción depende de su relación con un Bien Supremo para el hombre. Los actos que nos acercan a este Bien Supremo son buenos, mientras que los que nos alejan son malos.

Elementos de las Éticas Materiales:

  1. Identifican bienes para el hombre y determinan cuál es el Bien Supremo o fin último.
  2. Establecen normas o preceptos para alcanzar dicho Bien Supremo.

Crítica de Kant a las Éticas Materiales

Kant rechaza las éticas materiales por las siguientes deficiencias:... Continuar leyendo "Ética Formal de Kant: Crítica a las Éticas Materiales y Fundamentos del Imperativo Categórico" »

La Filosofía de Immanuel Kant: Crítica de la Razón y Ética Formal

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Filosofía de Immanuel Kant

Crítica de la Razón

Según Kant, el antagonismo entre el Racionalismo y el Empirismo exige una crítica de la Razón para responder a la pregunta: ¿Qué puedo conocer?

Para ello, propone analizar la Razón Pura en su obra Crítica de la Razón Pura. Comienza cuestionando la posibilidad de la ciencia, ya que es un conocimiento seguro que puede establecer condiciones para otros conocimientos.

Las condiciones de los juicios científicos son:

  • Empíricas: Particulares y concretas de cada ciencia.
  • Trascendentales o a priori: Anteriores a la experiencia, universales y necesarias para todas las ciencias.

Kant clasifica los juicios según su contenido:

  • Analíticos: El predicado está comprendido en el sujeto, no extienden el
... Continuar leyendo "La Filosofía de Immanuel Kant: Crítica de la Razón y Ética Formal" »

El Empirismo de David Hume: Crítica a la Metafísica y Énfasis en la Experiencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

El siguiente texto pertenece a la obra Investigación sobre el entendimiento humano (1748), en la cual Hume lleva a cabo una crítica de la metafísica e intenta aplicar el método de las ciencias naturales a la ciencia moral. Realiza un estudio fisiológico del proceso del conocimiento, todo ello enmarcado dentro del empirismo.

¿Qué es el Empirismo?

El empirismo es la concepción filosófica que pretende explicar el conocimiento y el ser de las cosas desde la experiencia. Se contrapone al racionalismo, para el cual el conocimiento se funda en la razón. Los empiristas afirman que la experiencia es el origen del conocimiento, que en ella se encuentra el conocimiento.

Rasgos del Empirismo

Aunque se pueden encontrar rasgos empiristas en la filosofía... Continuar leyendo "El Empirismo de David Hume: Crítica a la Metafísica y Énfasis en la Experiencia" »

Comparativa de las filosofías de Rousseau y Kant: Naturaleza humana, ética y sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

La naturaleza humana según Rousseau

Para Rousseau, el hombre es bueno por naturaleza y es la sociedad la que lo corrompe. El progreso material de la sociedad no se ha visto acompañado de un progreso moral y social. En sociedad, el hombre es egoísta y en esta reina la desigualdad más absoluta. Para saber cómo es el hombre realmente, se plantea la hipótesis del estado de naturaleza, donde en el hombre dominan dos sentimientos: el amor a sí mismo y la compasión o piedad. Estando en sociedad el hombre produce un retraso moral obteniendo dos consecuencias fundamentales: se vuelve egoísta y reina la desigualdad entre los hombres.

El origen de la sociedad según Rousseau

Rousseau plantea tres hipótesis sobre el origen de la sociedad:

  1. El hombre
... Continuar leyendo "Comparativa de las filosofías de Rousseau y Kant: Naturaleza humana, ética y sociedad" »

Glosario de Términos Filosóficos de Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Conceptos Fundamentales

- Sensibilidad: Capacidad receptiva para recibir representaciones al ser afectados por los objetos. Incluye la estructura a priori del espacio y el tiempo para organizar las impresiones sensoriales, dando lugar al fenómeno.

- Entendimiento: Facultad espontánea para producir representaciones y pensar el fenómeno mediante categorías constitutivas del conocimiento. Trabaja en colaboración con la sensibilidad para formar juicios sobre los objetos.

- Razón: Facultad que relaciona juicios entre sí para descubrir nuevo conocimiento abstracto. Debe evitar extralimitarse más allá de su capacidad, como en el caso de la metafísica, donde crea argumentos sin base empírica.

- Crítica: Separación de lo que la razón puede... Continuar leyendo "Glosario de Términos Filosóficos de Kant" »

El Discurso del Método de Descartes: Origen y Fundamentos del Pensamiento Moderno

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

El Discurso del Método, obra autobiográfica publicada en 1637, representa una respuesta filosófica a la crisis social de su tiempo y se considera el punto de partida de la filosofía moderna, aunque la obra de Descartes se inscribe dentro del contexto del Barroco. El siglo XVII fue testigo de la instauración de un nuevo orden social, político y cultural, marcado por el afianzamiento de las monarquías absolutas y la formación de las naciones modernas. Es la época de la decadencia del Imperio español y el ascenso del liderazgo de Francia e Inglaterra. La burguesía, por su parte, consolidaba su dominio en los ámbitos económico, social y político.

La Crisis del Pensamiento Filosófico y la Revolución Científica

A este panorama se... Continuar leyendo "El Discurso del Método de Descartes: Origen y Fundamentos del Pensamiento Moderno" »

Filosofía de Kant: La Ilustración y la Crítica de la Razón Pura

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,97 KB

Características generales que postula la Ilustración

  • Los ilustrados identifican la felicidad del ser humano con el bienestar material, con la riqueza.
  • Se considera a la razón como el elemento fundamental.
  • Todo lo que se haga ha de ser producto de un razonamiento (esto supondrá una profunda reforma del derecho, sociedad, etc.).
  • Se hace una crítica serena a la religión, aceptándose la religión natural o deísta.
  • Surge un alejamiento entre el poder político y el religioso.
  • Los ilustrados creen en el progreso teniendo una confianza ilimitada en sus posibilidades.
  • Los ilustrados defienden el igualitarismo. Se busca la igualdad ante la Ley, pero no la igualdad social porque había desigualdad por estamentos.
  • Se fomenta la idea del individualismo
... Continuar leyendo "Filosofía de Kant: La Ilustración y la Crítica de la Razón Pura" »

Locke, Hobbes i Plató: Legitimitat del Govern i Drets

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,47 KB

Locke, Hobbes i Plató: Visions sobre la Legitimitat del Govern

Locke creia que un govern és legítim quan opera dins dels límits establerts pel pacte social, que busca garantir la llibertat i la defensa mútua dels drets naturals dels individus. L'autoritat del govern deriva de la voluntat del poble i de la seva capacitat per protegir aquests drets naturals mitjançant l'establiment d'un estat de dret.

Hobbes, per contra, argumentava que la vida en l'estat natural és caòtica i miserable, i que el sobirà, que deté tot el poder, és l'únic capaç de proporcionar seguretat mitjançant el monopoli de la violència. Segons la seva concepció, una vegada que els individus transfereixen el seu poder al govern, també renuncien a la seva llibertat... Continuar leyendo "Locke, Hobbes i Plató: Legitimitat del Govern i Drets" »