Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Descartes: Alma, Certeza y la Existencia de Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Alma, la Certeza y la Existencia de Dios en Descartes

4. La Naturaleza del Alma y su Distinción del Cuerpo

Se afirma la existencia del “yo” como pensamiento, con independencia del mundo exterior. Se define el yo como una sustancia que no necesita de otra para existir. El alma es independiente del cuerpo, unida a él por la “Glándula pineal”. Esta separación es indispensable para salvaguardar la libertad del alma frente al mecanicismo aceptado para explicar el mundo exterior. Esta independencia no es total, porque al final todo estará subordinado a Dios. El alma es más fácil de conocer que el cuerpo.

5. Criterio de Certeza

La evidencia de la proposición pienso, luego existo se convierte en regla general y criterio universal, prototipo... Continuar leyendo "Descartes: Alma, Certeza y la Existencia de Dios" »

La Filosofía de Platón: El Mundo de las Ideas y el Legado Socrático

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

La Teoría de las Ideas de Platón

La reflexión sobre el mundo inmutable de las **ideas** fue expresada por Platón en sus diálogos con metáforas que se han convertido en mitos de la cultura occidental.

Las Ideas Platónicas

Como **idea** solo existe en el orden del lenguaje y el pensamiento, sirve para organizar lo real, reflejar, es decir, para reflexionar. Las ideas tienen, además de ese carácter universal, un rasgo peculiar. Pero las ideas no son solo conceptos, más o menos generales, sino que son además, **fundamentos y modelo del mundo real**.

Los Dos Mundos

Platón postula la existencia de dos mundos:

  • Uno que cambia continuamente y que percibimos con los **sentidos**.
  • Otro que está libre del cambio, el **mundo inteligible**, que solo
... Continuar leyendo "La Filosofía de Platón: El Mundo de las Ideas y el Legado Socrático" »

Antropología Filosófica: Una Exploración del Ser Humano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Antropología Filosófica: ¿Qué es el Ser Humano?

La antropología filosófica es la rama de la filosofía que se interroga sobre el ser humano. A lo largo de la historia, diferentes pensadores han propuesto diversas concepciones de la naturaleza humana.

El Ser Humano en la Filosofía Griega

Para la filosofía griega, la característica determinante del ser humano es la racionalidad.

El Cristianismo y el Alma Inmortal

El cristianismo considera que el alma es inmortal.

El Existencialismo y la Libertad

Según el existencialismo, la libertad es la dimensión esencialmente humana que nos distingue de los demás seres.

El Trabajo en la Filosofía de Marx

Para Karl Marx, el rasgo distintivo del ser humano era el trabajo.

El Vitalismo y la Conciencia Individual

Para... Continuar leyendo "Antropología Filosófica: Una Exploración del Ser Humano" »

Transformación del Concepto de Causa: De la Ontología a la Mecánica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Se modifica la noción de causa

En general, los filósofos antiguos y medievales tendieron a considerar la relación causa-efecto desde el punto de vista predominantemente ontológico. Para Aristóteles, la causa de algo es aquello por lo cual algo es y se comporta como lo que es, proporcionando todo lo necesario para explicarlo. Además, se inclinaron a considerar la noción de causa en estrecha relación con la de substancia.

En la investigación sobre la causa durante el Renacimiento y comienzos de la época moderna, se observa una diferencia de principio entre las concepciones antiguas y medievales, y las concepciones modernas. El modo de causalidad expresado en la nueva física marca una línea divisoria. Antes de Galileo, la noción de... Continuar leyendo "Transformación del Concepto de Causa: De la Ontología a la Mecánica" »

Filosofía de Platón: Ideas, Conocimiento y la Estructura de la Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

Introducción al Pensamiento Platónico

La filosofía de Platón, uno de los pilares del pensamiento occidental, aborda cuestiones fundamentales sobre la realidad, el conocimiento y la moral. Su vasta obra, presentada a menudo a través de diálogos, nos invita a una profunda reflexión sobre la naturaleza de las Ideas y su impacto en nuestra comprensión del mundo.

Crítica a la Teoría Platónica de las Ideas

Una de las objeciones recurrentes a la Teoría de las Ideas de Platón plantea un dilema: si conocemos la suciedad, ¿debe haber una Idea de ella? Y, de ser así, ¿sería esta Idea perfecta? Esta cuestión subraya la complejidad de la relación entre el mundo sensible y el inteligible, y los desafíos inherentes a la postulación de Ideas... Continuar leyendo "Filosofía de Platón: Ideas, Conocimiento y la Estructura de la Realidad" »

Explicación y comprensión: Filósofos positivistas vs. Escuela de Frankfurt

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

Explicación y comprensión.Los filósofos positivistas como Hempel y Popper, defendían que la ciencia debía tener una metodología unificada que ofreciera leyes invariables con las que explicar toda clase de hechos. Por el contrario, los filósofos de la Escuela de Frankfurt como Adorno, proponían separar el método científico del humanístico; debido a la peculiaridad de los fenómenos históricos.

Esta polémica tuvo un precedente en Dilthey, quien separó el ámbito natural del humano, ya que en este último no rigen las leyes del mecanismo causal. Para esta distinción, diferenció entre comprensión, como operación propia de las ciencias humanas; y explicación, como operación cognoscitiva propia de las ciencias naturales.

Los científicos

... Continuar leyendo "Explicación y comprensión: Filósofos positivistas vs. Escuela de Frankfurt" »

Ética Kantiana: Deber, Imperativo Categórico y Libertad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Ética Formal de Kant

Kant sostenía que toda ética debe ser formal, es decir, universal y racional. La ética no debe dictar qué hacer, sino cómo actuar, ni tampoco señalar fines a perseguir. Criticaba la ética material, que valora las acciones por sus consecuencias y por el premio o castigo asociado.

El Deber como Fundamento Moral

Para Kant, un acto es moral cuando se realiza por deber. Esta perspectiva deontológica se centra en el análisis de los deberes y valores morales. El deber es la necesidad de actuar por respeto a la ley, sometiéndose a ella por ese mismo respeto.

Tipos de Acciones según Kant

  • Acciones contrarias al deber: Aquellas que no cumplen con la ley moral.
  • Acciones conformes al deber: Aquellas que cumplen con la ley moral,
... Continuar leyendo "Ética Kantiana: Deber, Imperativo Categórico y Libertad" »

Aristóteles: Acto, Potencia, Cambio, Movimiento y Causas en su Filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Acto y Potencia en la Filosofía Aristotélica

Llegados a este punto, Aristóteles se pregunta por la esencia de la naturaleza y obtiene dos posibilidades: bien es materia o forma. Este dilema lo resolverá estableciendo la distinción entre acto y potencia.

  • Potencia: Son todas las posibilidades de realización que tiene una sustancia.
  • Acto: Son aquellas posibilidades que se han realizado; es la actualización de alguna de las facultades que la sustancia tenía en potencia.

Ejemplo: Una semilla es la sustancia y tiene la potencia de ser árbol (posibilidad). Hasta que no se convierte en árbol, no es acto.

Gracias a esta reflexión, Aristóteles establece que la esencia de la naturaleza es la forma, ya que la naturaleza es acto y es real porque... Continuar leyendo "Aristóteles: Acto, Potencia, Cambio, Movimiento y Causas en su Filosofía" »

Exploración de la Acción Moral y la Libertad: Determinismo vs. Libre Albedrío

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Acción Moral y Libertad

Para que exista acción moral debe haber cierta libertad. A lo largo de la historia se han afirmado diversas teorías deterministas:

Determinismos Materiales

Elementos físicos, biológicos o fisiológicos limitan cuanto sucede. Todos los sucesos están delimitados por leyes naturales o racionales.

Determinismos Sociológicos

La presión del medio social y las ideas dominantes anulan la libertad. El individuo es resultado de la clase social. Esta postura ha sido defendida por el materialismo dialéctico de Karl Marx.

Determinismos Psicológicos

La voluntad está orientada al bien.

Determinismos Metafísicos o Fatalistas

Excluyen la libertad de los seres en la medida en que son finitos y limitados. La voluntad humana está sometida... Continuar leyendo "Exploración de la Acción Moral y la Libertad: Determinismo vs. Libre Albedrío" »

Immanuel Kant y el imperativo categórico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

El autor es el filósofo prusiano Immanuel Kant 1724-1804, es uno de los más importantes representantes de la ilustración, preocupándose por analizar críticamente la razón para llevar a la mayoría de edad al ser humano; y una síntesis superadora del Racionalismo y Empirismo con su Idealismo trascendental, al tiempo que hizo aportaciones importantes como el formalismo moral o reflexiones muy influyentes en todos los ámbitos de la filosofía.

El texto trata un problema ético, centrándose y explicando una de las formulaciones del imperativo categórico, que es una de las más importantes aportaciones de su ética formal.

Respecto a las ideas principales: la primera idea que se nos muestra en el texto es la de que todo ser dotado de razón... Continuar leyendo "Immanuel Kant y el imperativo categórico" »