Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El sentido del deber: Normas morales y bioética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

El sentido del deber nace como un ser libre que tiene que decidir en cada momento entre lo que comprende que es bueno y su tendencia a dejarse llevar por lo malo. Esta libertad es la causa de que sean necesarias normas morales racionales que de manera imperativa nos guíen las decisiones de nuestra voluntad. El objetivo de la moral es que nuestras acciones se realicen lo más posible de acuerdo con la razón y obedeciendo sus mandatos, en lugar de estar motivadas por nuestros impulsos. Kant también le da a este imperativo categórico "procede de tal manera que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en los demás, siempre como un fin".

Bioética

La mayor parte de las nuevas cuestiones éticas se generan por los avances científicos y... Continuar leyendo "El sentido del deber: Normas morales y bioética" »

El ser humano y sus concepciones filosóficas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Explicaciones monistas

- Monismo materialista

Toda realidad es compuesta de una agrupación de átomos. El ser humano es puramente material. A partir del siglo XVIII reaparece el materialismo con fuerza.

- Monismo espiritualista

Es totalmente contrario al materialismo ya que dice que todo lo real es mental. El ser humano es concebido como una mente que se percibe así misma y al ser. La realidad consiste en percibir o ser percibido.

El ser humano en la ciencia. Relación mente-cuerpo

La ciencia considera al ser humano producto de la evolución, este proceso está relacionado con el conocimiento del cerebro.

- El materialismo reduccionista

Defiende la identidad mente-cerebro, todos los fenómenos psíquicos pueden reducirse a fenómenos físicos. La... Continuar leyendo "El ser humano y sus concepciones filosóficas" »

Metafísica Cartesiana: Sustancias, Dualismo y Mecanicismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

La Teoría de las Sustancias Cartesianas

Como consecuencia de su teoría del conocimiento, Descartes distingue tres esferas de la realidad independientes entre sí: la sustancia infinita (Dios), aquello que existe sin necesidad de otro, de modo absoluto. Los demás son seres finitos: la sustancia pensante (yo), que es la conciencia individual, y por último, la sustancia extensa (mundo), que es el reino de lo cuantitativo físico y del determinismo absoluto.

Descartes define sustancia como una cosa que existe de tal modo que no necesita de ninguna otra cosa para existir. Él mismo reconoció que tal definición solamente puede aplicarse de modo absoluto a Dios. Cada sustancia es definida por un atributo y este se expresa en modos:

  • Sustancia infinita:
... Continuar leyendo "Metafísica Cartesiana: Sustancias, Dualismo y Mecanicismo" »

Metafísica d'Aristòtil: Substància i Canvi

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,68 KB

Crítica de la Teoria de les Idees

Aristòtil critica la teoria de les Idees de Plató argumentant que:

  • El món de les idees és una duplicació innecessària del món sensible.
  • Les idees no poden explicar el naixement ni el canvi de les coses sensibles, ja que són immaterials i fixes.
  • Les idees no poden ser l'essència de les coses, ja que són transcendents a elles; l'essència ha de ser immanent.
  • Dir que les idees són el model de les coses no explica res. La semblança és recíproca (argument del tercer home).
  • Fa falta una causa eficient per explicar el sorgiment de les coses.

No obstant això, Aristòtil està d'acord amb Plató en què:

  1. Hi ha una essència comuna.
  2. El veritable coneixement és d'allò universal.
  3. La raó és imprescindible per
... Continuar leyendo "Metafísica d'Aristòtil: Substància i Canvi" »

El Ateísmo y la Libertad en el Existencialismo de Sartre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Hombre en un Mundo sin Dios

El existencialismo se esfuerza por extraer todas las consecuencias de una posición atea coherente. El problema no es la existencia de Dios, sino que el hombre se encuentre a sí mismo y se convenza de que nada ni nadie puede salvarlo de sí mismo. Con la desaparición de Dios, desaparece toda posibilidad de encontrar valores preestablecidos.

Dostoievsky escribe: "Si Dios no existiera, todo estaría permitido". La idea del hombre como un ser libre es una consecuencia inevitable del ateísmo.

La Existencia Precede a la Esencia

Si Dios no existe, hay al menos un ser en el que la existencia precede a la esencia, un ser que existe antes de poder ser definido por ningún concepto. Sartre señala la peculiar posición del... Continuar leyendo "El Ateísmo y la Libertad en el Existencialismo de Sartre" »

Poder, Moral y Política: Un Contraste entre Maquiavelo, Hobbes y Weber

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Las Concepciones de Poder y Ética en la Filosofía Política

La Visión de Maquiavelo: Pasión y Virtù

Maquiavelo defiende que el hombre se define por sus pasiones, ya que considera que la moral no es natural. La energía que este autor cree necesaria para organizar la política es regida por la virtù. Así, el gobernante solo se distingue de los demás por una mayor ansia de poder. La idea del príncipe cristiano deja de tener relevancia con la aparición del gobernante como un ser egoísta y vil.

La Perspectiva de Hobbes: Seguridad y Moral

En cambio, Hobbes piensa que, como el hombre es un ser con tendencias depredadoras, las virtudes y la moral se crean por una necesidad de seguridad.

Concepciones de la Política: Aristóteles, Maquiavelo

... Continuar leyendo "Poder, Moral y Política: Un Contraste entre Maquiavelo, Hobbes y Weber" »

La Ilustración según Kant y la Ética del Lujo en Hume: Un Examen Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Práctica Nº 2

1.- La Ilustración según Kant: Definición, Demandas e Implicaciones

¿Qué es la Ilustración para Kant? ¿Qué demanda del hombre? ¿Qué implicaciones políticas y sociales tiene?

“Ilustración es la salida del hombre de su culpable minoría de edad. Minoría de edad es la imposibilidad de servirse de su entendimiento sin la guía del otro”.

“Pereza y cobardía son las causas por las que tan grande parte de los hombres permanece con agrado en minoría de edad a lo largo de la vida, pese a que la naturaleza los ha librado hace tiempo de guía ajena, y por las que ha sido tan sencillo que otros se erijan en sus tutores. Es muy cómodo ser menor de edad”.

“Pero es posible que un público se ilustre a sí mismo; es casi

... Continuar leyendo "La Ilustración según Kant y la Ética del Lujo en Hume: Un Examen Filosófico" »

Aristóteles y su visión del cambio y la esencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

ESCRITO DE CLASE

8) El cambio es para Aristóteles


A) El paso de la potencia a el acto
Aristóteles logra pensar conceptualmente el movimiento gracias a los conceptos de acto y potencia, de esta manera resuelve el problema del movimiento.
Aristóteles observa que el cambio consiste efectivamente en el pasaje del no ser al ser, pero que no se trata ahora del no ser y el ser absolutos sino del ser en potencia y el ser en acto.
Puesto que el ente tiene dos sentidos (en acto y en potencia) todo cambia del ser en potencia al ser en acto´´(Metafísica de Aristóteles)
4) ¿Acepta Aristóteles la teoría de las ideas de Platón?
b) No, Aristóteles rechaza la teoría de las ideas de Platón. Aristóteles hace cuatro críticas fundamentales a la teoría
... Continuar leyendo "Aristóteles y su visión del cambio y la esencia" »

Fundamentos da Moral Cristiá

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 139,79 KB

FUNDAMENTOS DE LA MORAL CRISTIANA

La Teoloxía é unha ciencia, pero as diversas perspectivas sobre o seu obxecto de estudo fan que se poida dividir.

Dentro da Teoloxía Moral adoita dividirse entre: FUNDAMENTAL (estuda a moralidade do Acto Humano en Xeral.) ESPECÍFICA (O Acto Humano en cada realización particular)

TQ1Y85Np0McAAAAASUVORK5CYII=

Diferenzas entre Ética filosófica e Moral cristiana

Método: a filosofía argumenta só dende a razón, mentres que a teoloxía moral, utilizando tamén a razón, argumenta a partir dos datos que lle ofrece a Revelación, especialmente a vida e a ensinanza de Xesús.

Fin: a primeira propón que o home se perfeccione como persoa e sexa feliz na súa existencia terrena, mentres que a segunda persegue a perfección sobrenatural (de un... Continuar leyendo "Fundamentos da Moral Cristiá" »

L'Ètica Formal de Kant: Imperatiu Categòric i Postulats

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,91 KB

Kant: L'Ètica Formal

L'ètica d'Immanuel Kant és una ètica formal, en contraposició a les ètiques materials.

Crítica a les Ètiques Materials

Kant critica les ètiques materials per ser:

  • Empíriques: Necessiten l'experiència per adquirir el coneixement moral (a posteriori).
  • Hipotètiques: Els seus imperatius es basen en suposicions condicionals (si vols X, fes Y).
  • Heterònomes: Les normes morals són imposades des de fora de la pròpia raó de l'individu (per una autoritat, Déu, la societat, etc.).

Característiques de l'Ètica Formal Kantiana

En contrast, l'ètica formal de Kant és:

  • A priori: Independent de l'experiència.
  • Categòrica: Els seus mandats són absoluts i incondicionals.
  • Autònoma: La llei moral sorgeix de la pròpia raó de l'individu.
... Continuar leyendo "L'Ètica Formal de Kant: Imperatiu Categòric i Postulats" »