Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Significado Profundo de los Arcanos Mayores del Tarot

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Significado de los Arcanos Mayores del Tarot

El Tonto

Representa la inocencia. Es libre y lleno de vida, pero también algo torpe y descuidado. Aunque pueda parecer ingenuo, posee un poder latente.

El Mago

Representa la energía masculina y la manifestación. Los objetos dispuestos en su mesa demuestran que tiene todas las herramientas que necesita para tener éxito en la vida. Es un ser increíblemente poderoso, como muestra el símbolo del infinito sobre su cabeza. También representa el poder trascendente.

La Alta Sacerdotisa

Representa la energía femenina, la intuición y el misterio. Es la encarnación de la naturaleza enigmática femenina. Es equilibrada y complementaria a El Mago. Simboliza el poder interior y el conocimiento oculto.

La Emperatriz

Es... Continuar leyendo "Significado Profundo de los Arcanos Mayores del Tarot" »

Enpirismoaren ezaugarri nagusiak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,11 KB

Enpirismoaren ezaugarri orokorrak

XVIII. mendeko filosofia korrontea da, Britainia Handian garatua. Arrazionalismoaren aurreko erreakzio bat da eta haren ideia nagusien, jaiotzetiko ideien, esperientziatik kanpo aurkitzearen eta metafisikaren kontrako kritika egin zuen. Hala ere, enpirismoa eta arrazionalismoa ezin dira kontrajarri. Enpirismoaren arabera, arrazoimena bere gaitasunez, mugez eta aplikazio eremuaz baliatzen da ezagutza ziurtatzeko.

Korronte honen egile garrantzitsuenak: Locke, Berkeley eta Hume dira. Bere ezaugarriak hauek dira:

Ezagutza oro ideien ezagutza da

Ez gauzena zuzenean. Arrazionalismoan bezala.

Ideiak esperientziatik datoz

Giza adimena ohol lau bat bezalakoa da, hasieran hutsik dagoena eta bizitzan zehar eskuratzen dituen... Continuar leyendo "Enpirismoaren ezaugarri nagusiak" »

Egoki Eztabaidatzeko Kontuan Hartu Beharrekoak (IV)

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,59 KB

Egoki eztabaidatzeko kontuan hartu beharrekoak (IV)

Ikusi dugu nola ahotsarekin zein gorputzarekin eztabaidatzen dugun; baita pertsona bakar

batek ez duela eztabaidatzen ere, hau da, norbaitekin eztabaidatzen dugula eta elkarrera-

ginean sortzen dela diskurtsoa, batak dioena besteak esandakoari lotuz; bat-batean ezta-

baidatzen dugula, eta leku eta denbora beretik deiktikoekin jasotzen dela hori. Ikusi dugu

eztabaidaren egoeraren ezaugarrien arabera erregistro formala edo lagunartekoa erabiltzea

komeni dela.

Zergatik eztabaidatzen dugu, ordea? Errealitate jakin bati edota egin dugun edo egin nahi

dugun ekintza bati buruz ikuspegi desberdinak ditugulako. Dela errealitate bati lotua, dela

ekintza bati lotua... eztabaida-gaiarekiko ikuspegi bat edukitzea... Continuar leyendo "Egoki Eztabaidatzeko Kontuan Hartu Beharrekoak (IV)" »

La relación entre el cuerpo y el alma

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,81 KB

1. Personas pensamos... Pero cuando morimos no.

Muerte tema extraño porque el cuerpo queda intacto.

¿Qué es lo que impide que nuestro cuerpo inerte vuelva a levantarse?

¿Qué es lo que realmente se ha ido del cuerpo?

2. Remontándonos a las primeras teorías registradas:

  • CULTURA HOMÉRICA:

    cuerpo recipiente que guarda un aliento vital, cuando el cuerpo muere este escapa por la boca.
  • RELIGIÓN ÓRFICA:

    cuerpo prisión que encierra el alma, este tipo de fuego que calienta los cuerpos. El cuerpo prisión, la vida es un castigo, por lo tanto, debes vivir purgando, si no lo haces el alma vuelve a otros cuerpos. Vegetarianos, porque quieres liberar el cuerpo, no comer otros cuerpos.
  • PLATÓN:

    el alma es una sustancia inmaterial encerrada en el cuerpo.
... Continuar leyendo "La relación entre el cuerpo y el alma" »

Corriente filosófica del siglo XIX y XX

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

La conflictiva construcción del Estado Liberal entre 1833 y 1868

Concepto: el liberalismo como sistema

El liberalismo como sistema.

Marxismo

Escuela filosófica que tiene su origen en el siglo XIX con el pensamiento de Marx y Engels. El marxismo es un discurso de carácter materialista que entiende que es la realidad material lo que se halla detrás de las formas de pensar, en contraposición al discurso idealista. En ese sentido, el marxismo desarrolla una concepción materialista de la historia, en la que ésta es entendida como fruto del constante enfrentamiento entre clases sociales. El marxismo posee una dimensión práctica, política, pues defiende que la filosofía no es solo un instrumento de análisis teórico, sino también de intervención... Continuar leyendo "Corriente filosófica del siglo XIX y XX" »

Descartes: Arrazionalismoa, Metodoa eta Jainkoaren existentzia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,86 KB

Descartesen filosofia: Ezagutzaren berreraikuntza

Sarrera: Descartesen helburua jakintza zientzia berrien moldeetara egokituz berreraikitzea da. Lehenik, ezagutza posiblea dela frogatu behar da, ondoren nola lortu zehaztu. Beraz, hori da teoriaren helburua.

Arrazionalismoa

Descartesen teoriari arrazionalista esaten zaio. Descartes arrazionalismo modernoaren sortzailea da, Spinoza, Malebranche eta Leibniz-ekin batera. Barrokoa krisi garaia da. Descartesek korronte filosofiko berria abiatu zuen, arrazionalismoa, egia ziurra arrazoiaren bidez bilatu nahi zuen korronte filosofikoa. Honek, ezagutza arrazoiaren erabilera hutsez lor dezakegula defendatu zuen, giza arrazoimenak egia aurkitu ahal duelako arrazoiaren erabilera hutsez.

Arrazionalismoaren

... Continuar leyendo "Descartes: Arrazionalismoa, Metodoa eta Jainkoaren existentzia" »

El Camino Cartesiano al Conocimiento: De la Duda al Cogito

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

El Problema del Conocimiento en Descartes

El problema del conocimiento en Descartes consiste en encontrar un método que eleve a la Filosofía al rango de Ciencia. Descartes rompió con toda autoridad en filosofía, sustituyéndola por un método que será la garantía de su pensamiento.

El Método Cartesiano

Descartes parte de la unidad de la ciencia. Así, lo que caracteriza al método es la unidad del saber.

El método son reglas ciertas y fáciles, mediante las cuales, el que las observe exactamente no tomará nunca nada falso por verdadero, y, no empleando inútilmente ningún esfuerzo de la mente, sino aumentando siempre gradualmente su ciencia, llegará al conocimiento verdadero.

El único criterio de verdad es la evidencia. No debemos tomar... Continuar leyendo "El Camino Cartesiano al Conocimiento: De la Duda al Cogito" »

El Pensamiento de Platón: Conocimiento, Realidad y Ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Líneas Principales del Pensamiento de Platón

Conocimiento

El objetivo de la obra platónica es claramente político y se basa en la convicción de que la verdad es necesaria para poder vivir en la ciudad al amparo de la justicia.

Platón, frente al pensamiento relativista y escéptico de los sofistas, se sitúa junto a su maestro Sócrates y defiende el conocimiento universal, objetivo y lo fundamenta en la existencia de realidades ideales e inmateriales: las ideas.

Así, Platón afirma que, además de la realidad sensible, los objetos particulares, contingentes y en continuo cambio que conocemos mediante los sentidos, existe otro tipo de realidad, la inteligible, las ideas, que conocemos a través de nuestro entendimiento. Esta es la teoría

... Continuar leyendo "El Pensamiento de Platón: Conocimiento, Realidad y Ética" »

Transformaciones Históricas y Filosóficas: Religión, Ciencia e Ilustración en la Modernidad Temprana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

La Reforma, la Contrarreforma y el Siglo de las Luces: Un Recorrido Histórico-Filosófico

1. La Reforma Protestante y la Contrarreforma Católica en el Siglo XVI

La efervescencia religiosa del siglo XVI marcó un antes y un después en la historia de Europa, dando origen a dos movimientos fundamentales: la Reforma Protestante y la Contrarreforma Católica.

1.1. La Reforma de Martín Lutero

  • Fue impulsada por el monje agustino alemán Martín Lutero.
  • Su propuesta central era una profunda reforma de la Iglesia, basada en un contacto más directo con Dios, sin la mediación exclusiva de las estructuras eclesiásticas tradicionales.
  • Abogaba por una liturgia más sencilla y accesible para los fieles.

1.2. La Contrarreforma Católica

  • Fue articulada principalmente
... Continuar leyendo "Transformaciones Históricas y Filosóficas: Religión, Ciencia e Ilustración en la Modernidad Temprana" »

Crítica nietzscheana a la cultura occidental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,2 KB

La religió

Complementària a la moral. Segons Nietzsche, la religió occidental neix de la por que l'home té d'ell mateix. L'home, incapaç d'acceptar el món real, busca una explicació en un món inventat i superior on emplaça un déu. El problema és que quan s'atribueix el propi destí a un ésser superior que viu en un altre món, al mateix temps sotmet el món real i fa que dins l'home s'introdueixi la idea que la vida terrenal no té sentit. Conseqüència: alienació de l'home perquè aquest situa el propi destí, i la pròpia naturalesa, en un ésser aliè: déu.

Les ciències positives

Ataca la metodologia de la ciència perquè diu que no ofereix una verdadera interpretació de la realitat. La ciència estableix que la veritat es... Continuar leyendo "Crítica nietzscheana a la cultura occidental" »