Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Serveis d'Intel·ligència, Control, Fal·làcies i Prospectiva

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

Tipus de Serveis d'Intel·ligència

Els serveis d’intel·ligència arreu del món es classifiquen en dos grans grups amb tres subgrups cadascun:

  1. Països on les necessitats d’intel·ligència les aporten serveis d’intel·ligència
    • Serveis d’intel·ligència d’informació interior i exterior. Ex: Alemanya, Argentina.
    • Serveis d’intel·ligència d’informació interior i l'exterior és nul·la. Ex: Costa Rica, Luxemburg.
    • Serveis d’intel·ligència d’informació interior i l'exterior mitjançant la intel·ligència militar. Ex: Bèlgica.
  2. Països on les necessitats d’intel·ligència les aporten estructures policials
    • Cossos policials informació interior i intel·ligència militar per a informació exterior. Ex: Suècia.
    • Cossos policials
... Continuar leyendo "Serveis d'Intel·ligència, Control, Fal·làcies i Prospectiva" »

La Certeza del Conocimiento: Refutación del Escepticismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Al igual que la de tres ángulos lo es de un triángulo, gracias a la existencia demostrada de Dios, hemos conseguido la garantía de que aquellas nociones matematizables y objetivas que percibimos con la razón son ciertas, pues Dios (que es bondadoso y veraz) no pondría en nuestro entendimiento algo que no fuese cierto, el escepticismo no tiene cabida. Pero, esperad un segundo, pues queda un detalle por demostrar: la existencia del mundo. ¿No nos engañan nuestros sentidos respecto a esto? Dios, la res infinita, garantiza que las ideas objetivas y representaciones matematizables que tenemos del mundo son reales. No las he creado yo, y sin embargo las poseo. Por tanto la res extensa existe y Dios es garante de ello, de los aspectos objetivos.... Continuar leyendo "La Certeza del Conocimiento: Refutación del Escepticismo" »

Anàlisi de la Filosofia de Descartes: Cogito, Déu i el Món

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,27 KB

Descartes: El Dubte Metòdic i el Cogito

Descartes planteja el dubte metòdic, on rebutja com a absolutament fals tot allò en què pogués conduir al menor dubte. Intenta veure si en realitat hi ha alguna cosa a la seva ment que sigui enterament indubtable. Sotmet al seu dubte tot allò existent, i a poc a poc va rebutjant elements i principis.

El Cogito: La Primera Veritat

El cogito és la primera veritat en l'ordre del coneixement; i això en dos sentits: d'una banda, perquè és la primera veritat a què arribem quan fem ús del dubte metòdic, i en segon lloc, perquè a partir d'ella podem fonamentar totes les altres. El “cogito, ergo sum” va ser una de les seves conclusions: que com que ell raona, existeix.

Criteri de Veritat

Criteri que... Continuar leyendo "Anàlisi de la Filosofia de Descartes: Cogito, Déu i el Món" »

Comparació del coneixement: Locke i Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

Descartes vol crear un mètode universal basat en la raó. El seu punt de partida és el dubte metòdic (dubtar dels coneixements rebuts per cercar veritats indubtables). Es fonamenta en la incertesa de les dades sensorials, en els errors del raonament i la dificultat de destriar el somni i la vigília i finalment la hipòtesi del geni maligne. Aquest dubte no és escèptic, sinó provisional i s’autosupera (proposta antisèptica) llavors diu que dubte perquè pensa, per tant si pensa, existeix (cogito ergo sum). I aquesta és la primera veritat. En el discurs del mètode, exposa la teoria sobre com assolir coneixement. Per ell la raó humana és una eina valuosa i eficaç, que ha servit a la ciència però a la filosofia no ha arribat a... Continuar leyendo "Comparació del coneixement: Locke i Descartes" »

Principais Teorías Éticas e Conceptos Fundamentais

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Ética de Kant

A filosofía moral kantiana supuxo unha novidade importante dentro da ética. Kant foi o primeiro en propor un sistema ético de carácter formal, e fixo a distinción entre éticas formais e éticas materiais. Critica estas últimas porque nunca poderán ser sistemas universalmente válidos polo feito de que os seus mandatos ou normas non proveñen do propio individuo senón doutra persoa: son éticas heterónomas. Critica as éticas hipotéticas porque non teñen valor por si mesmas, son un medio para alcanzar un fin. Kant mantén que se queremos construír un sistema ético con validez universal debemos atender só á forma dos nosos actos e non ao contido, a como actuamos non o que vaiamos a conseguir con iso. A moralidade... Continuar leyendo "Principais Teorías Éticas e Conceptos Fundamentais" »

El problema de la política: l'estat de naturalesa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,27 KB

Per entendre correctament el poder polític i deduir-lo d'allò que va ser el seu origen és necessari considerar com eren els éssers humans en estat de naturalesa.

El estat de naturalesa

Els éssers humans en estat de naturalesa estaven en un estat de llibertat (dins dels límits de la llei de la naturalesa), independència (no han de demanar permís ni dependre de la voluntat de cap altra persona) i igualtat (fer ús de les mateixes facultats, hagin de ser també iguals entre si, sense subordinació o subjecció de les unes a les altres, per tant, tot poder i jurisdicció és recíproc i ningú en gaudeix en més mesura que la resta).

L'estat de naturalesa té una llei de naturalesa que el governa i afecta a tothom, que ensenya que tots els

... Continuar leyendo "El problema de la política: l'estat de naturalesa" »

Teología Racional vs. Revelada: La Perspectiva de Santo Tomás de Aquino

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Teología Racional y Revelada

Antecedentes de la cuestión

Teología significa discurso o argumentación (lógos) acerca de Dios (Theós). Los presocráticos, sofistas, Sócrates y Platón desarrollaron sus propias teologías. Con Aristóteles, la teología se convierte en un saber sistemático que forma parte de la metafísica: es la discusión sobre el último fundamento del mundo, su causa radical y fuente de ser y vida. Era un término que nada tenía que ver con la teología revelada o cristiana tal como existió en la Edad Media.

Con la aparición del cristianismo y sus primeros pensadores, se cultiva casi exclusivamente una teología cristiana. La teología hecha por estos autores es una reflexión filosófica sobre los contenidos de la... Continuar leyendo "Teología Racional vs. Revelada: La Perspectiva de Santo Tomás de Aquino" »

El Problema del Conocimiento y la Teoría de las Ideas de Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

El Problema del Conocimiento

Respecto a la relación entre el mundo sensible y el mundo de las Ideas, Platón afirma que a cada clase de objetos que existen en el mundo sensible corresponde una Idea, y esta Idea es su realidad más valiosa, su esencia, su verdad objetiva. Por tanto, las cosas sensibles participan de las Ideas.

Características Fundamentales de las Ideas

  • Objetivas y Trascendentes: No son pensamientos o contenidos del pensamiento subjetivos, sino entidades sin cuya existencia sería imposible el conocimiento científico.
  • Inmutables y Eternas: A diferencia de las cosas del mundo sensible que están sujetas al cambio.
  • Jerarquizadas y Ordenadas: La Idea suprema es la Idea de Bien, a la que se subordinan las demás.

Tipos de Conocimiento

Conocimiento

... Continuar leyendo "El Problema del Conocimiento y la Teoría de las Ideas de Platón" »

Platón 1

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

1º¿Por que es importante la idea de necesidad para las explicaciones racional y que otras ideas fundamentales se hallan?  : La necesidad sucede cuando se impone la convicción de que las cosas suceden cuando y como tienen que suceder. A esta idea de necesidad se hallan 2 ideas: La PRIMERA idea que las cosas suceden como tienen que suceder esta relacionada con la idea permanente,esto se denomina esencia, La SEGUNDA idea se basa en la actividad intelectual de clasificar.Pero la búsqueda de lo permanente se asocia a una segunda conclusión fundamental que todo el universo se reduce, en ultimo termino, a muy pocos elementos. 2º ¿Los números tenían para los Pitagóricos el mismo sentido que hoy? : Los Pitagóricos no tenían la misma visión
... Continuar leyendo "Platón 1" »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Kant: Idea, Ley, Fenómeno y Noúmeno

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Idea

La idea, por tanto, es una construcción abstracta de la razón que parte de datos empíricos concretos para englobarlos o subsumirlos en un concepto abstracto. Una idea legítima es precisamente aquella "bien construida", que parte siempre de la experiencia empírica, mientras que una idea falsa es la que construye la razón jugando con las categorías del entendimiento, cayendo así en la ilusión trascendental que acabamos de definir más arriba. Estas ideas oscuras, confusas y engañosas son las que abundan en la metafísica.

Ley

Es la expresión de la necesidad de las relaciones que existen entre los fenómenos; modo en que existe, es decir, que la existencia de la naturaleza es posible gracias a un conjunto de conexiones necesarias... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Kant: Idea, Ley, Fenómeno y Noúmeno" »