Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Términos Estéticos y Filosóficos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

A

Apolíneo (Nietzsche)

Principio que se refiere a lo acabado, proporcionado, luminoso y armónico, y se refleja en las artes figurativas (pintura, escultura, arquitectura).

Armonía

Es el equilibrio de las proporciones entre las distintas partes de un todo, y su resultado siempre connota belleza.

Belleza

Categoría estética de acuerdo a la cual se valoran los fenómenos de la realidad y las obras artísticas que provocan un placer estético y expresan de forma objetivo-sensorial la libertad y la creatividad humanas.

Buen gusto (Hume)

Criterio de corrección en las preferencias estéticas formado inductivamente por un observador cualificado, pero condicionado por factores sociales, culturales y climáticos.

C

Catarsis (Aristóteles)

Purificación de... Continuar leyendo "Glosario de Términos Estéticos y Filosóficos" »

Comparativa del Pensamiento de Ortega y Gasset y Nietzsche: Vida, Razón y Verdad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Similitudes Formales

El pensamiento de Ortega y Gasset y el de Nietzsche se pueden comparar desde varios puntos de vista. Desde una perspectiva meramente formal, ambos fueron pensadores que elaboraron un análisis adecuado de las épocas de crisis que vivieron: la crisis de la España de la primera mitad del siglo XX para Ortega, y para Nietzsche, la decadencia de la cultura occidental en la segunda mitad del siglo XIX. También en ambos está presente el uso de la metáfora y del juego de palabras como nueva forma de expresión de la filosofía.

Filosofía de la Vida

Desde el punto de vista de sus respectivas doctrinas, podemos considerarlos enmarcados en la "Filosofía de la vida", surgida a finales del siglo XIX. La vida es para los dos la... Continuar leyendo "Comparativa del Pensamiento de Ortega y Gasset y Nietzsche: Vida, Razón y Verdad" »

Comparació del pensament polític: Locke, Mill i Plató

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,65 KB

Comparació política: Locke i Mill

Tendència filosòfica

Locke és considerat un dels pares del liberalisme. Mill, en canvi, és utilitarista i liberalista.

Ideologia política

L'idelogia política de Locke s'oposa a l'absolutisme monàrquic i defensa la monarquia parlamentària i la divisió de poders. Mill, en canvi, és defensor de la democràcia representativa i del liberalisme.

Principi regulador

Segons Locke, el principi regulador és que hi ha una llei natural: ningú pot atemptar contra la vida, la salut o les possessions dels altres. En les societats polítiques, el poder haurà d'assegurar aquests drets naturals dels homes. Mill, en canvi, defensa el principi del dany: implica que la gent és lliure de fer el que li sembli convenient... Continuar leyendo "Comparació del pensament polític: Locke, Mill i Plató" »

La influència de Sòcrates en la filosofia i la societat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,02 KB

SÒCRATES (470-399 aC)

Autor influent i compromès amb la societat atenesa. Participà en les Guerres del Peloponès i va ser contrari al govern dels Trenta tirans, que li va costar ser condemnat a pena de mort. Sempre ha sigut molt difícil determinar quin va ser el seu pensament ja que mai va escriure res. La raó va ser la seva concepció dels textos escrits què els considerava inserts ja que no permetien dialogar, i sense diàleg no hi havia possibilitat d’arribar a l’esperit o consciència de les persones. Els seus doxògrafs van ser Plató i Xenofont, i el coneixem a través d’ells.

La importància de Sòcrates

La importància de Sòcrates ve determinada per: la seva filosofia pràctica (aprendre per a després experimentar-la), ser... Continuar leyendo "La influència de Sòcrates en la filosofia i la societat" »

Explorando las Perspectivas Filosóficas de la Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Perspectiva filosófica de la realidad

La filosofía es fruto de la necesidad que tenemos los seres humanos de entender y ordenar todo lo que hay, tanto lo que percibimos con los sentidos como lo que no percibimos con ellos. El logos, que significa razón y palabra, es la facultad humana que nos va a permitir aclarar y expresar lo que hay. Entendemos por categorías los conceptos más generales con los que conocemos la realidad, la ordenamos y la expresamos. Algunas son específicas de un saber concreto, mientras que otras son comunes a diversos saberes.

La realidad sustancial

La verdadera realidad es aquello que permanece bajo los cambios y, por eso, la identificaban con la naturaleza. La naturaleza es el fondo común de donde nace todo cuanto... Continuar leyendo "Explorando las Perspectivas Filosóficas de la Realidad" »

Sociedad ilustrada

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Este fragmento de El segundo Sexo de simone de beauvoir pertenece a la introducción. En este se nos muestra cuál es el lugar que le dan a las mujeres en el patriarcado en las primeras líneas nos presenta la dialéctica amo-esclavo con” la humanidad es masculina...” en esta se establece que la mujer depende del hombre, la mujer se queda en el ser-en-sí, la facticida y se le impide trascender. Según Hegel el amo tiene miedo a ser sometido y a perder su libertad mientras que el esclavo tiene miedo de morir y interioriza la necesidad del amo, podemos relacionar esto con que el amor es el hombre que se impone como sujeto y el esclavo es la mujer que obedece y no se impone como ser autónomo, la mujer reconoce el valor del hombre y interioriza
... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Análisis Comparativo de la Sustancia y la Causalidad en Descartes y Hume

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Objetivo, Método y Doctrina de la Sustancia en la Filosofía de Descartes

Objetivo

El logro de la verdad filosófica mediante el uso de la propia razón, objetivo marcado por el desengaño de Descartes ante la enseñanza tradicional recibida y su admiración por la ciencia matemática. Descartes rompió con el pasado y quiso encontrar y aplicar un método adecuado para conseguir su objetivo: el logro de la verdad filosófica.

Método

Reglas ciertas y fáciles cuyo cumplimiento garantiza la adquisición de conocimiento evidente. La mente es infalible, no puede errar. El método permite evitar el error, aumentar los conocimientos y descubrir nuevas verdades. Observamos una confianza limitada en la razón, característica del racionalismo. Este método... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de la Sustancia y la Causalidad en Descartes y Hume" »

El Nihilismo en la Filosofía de Nietzsche: Un Análisis Profundo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

El Nihilismo en la Filosofía de Nietzsche

¿Qué es el Nihilismo?

Este término proviene de la palabra "nada". Nietzsche es un pensador nihilista, pero a la vez antinihilista. Nihilismo significa, en general, una negación o rechazo hacia realidades y valores que se consideran importantes.

El Nihilismo en la Historia de la Filosofía

Nietzsche califica como nihilista a toda la historia de la filosofía y la metafísica occidental porque, desde Parménides y Platón, los filósofos han rechazado el valor del mundo sensible, el de la verdadera vida y, consecuentemente, el valor de los sentidos como fuente de conocimiento verdadero.

Él cree que los valores de la cultura occidental entraron en un proceso de desvalorización y que han acabado siendo... Continuar leyendo "El Nihilismo en la Filosofía de Nietzsche: Un Análisis Profundo" »

Nietzsche: Voluntad de Poder, Dionisíaco y Apolíneo, e Ideología

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Nietzsche: Un Vistazo a su Filosofía

NIETZSCHE: Hijo de un cura. Metafísica: Quiere volver a la filosofía griega de antes de Sócrates. Está en contra del cristianismo, dice que es una moral de esclavos, al pensar en otra vida promueve unos valores que no le gustan, como sufrir… Le dieron la vuelta a los valores. Dice que ahora la gente no se basa en la religión para los conceptos de bien y mal, por eso dice que Dios ha muerto, más allá del bien y del mal. Los puso como diferentes. Separación. Nietzsche dice que se le ha dado mucha importancia a la razón y se han olvidado otros aspectos como los sentimientos. Las dos partes son necesarias. Le da mucha importancia al arte (música). Argumenta poco sus ideas. Hegel creía que había... Continuar leyendo "Nietzsche: Voluntad de Poder, Dionisíaco y Apolíneo, e Ideología" »

Epistemología y Gnoseología: Conceptos Fundamentales y Evolución Histórica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Conceptos Fundamentales: Gnoseología y Epistemología

La gnoseología es una disciplina filosófica que busca determinar el alcance, la naturaleza y el origen del conocimiento.

La epistemología, por otro lado, se ocupa de problemas como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida. En esencia, la epistemología es una reflexión sobre la ciencia misma.

Ramas de la Epistemología

  • Lógica: estudio de las condiciones formales de la verdad en las ciencias.
  • Teoría del conocimiento: se enfoca en el saber científico.
  • Metodología: se centra en los procesos generales de investigación, describe las características que adopta y las
... Continuar leyendo "Epistemología y Gnoseología: Conceptos Fundamentales y Evolución Histórica" »