Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Éticas objetivas: La justicia como bien común

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

- ÉTICAS OBJETIVAS. LA JUSTICIA COMO BIEN Para muchos filósofos, una teoría ética que nos diga cómo debemos comportarnos Bien debe ser, ante todo, imparcial. Claro, para ello es necesario admitir que hay preceptos y Valores que son universales, es decir, iguales para todo el mundo. El segundo grupo de teorías éticas que vamos a estudiar son aquellas que ven en la Justicia ese valor imparcialmente Bueno para todos y que por tanto, debemos buscar en nuestras acciones. Destacaremos a John Rawls y Jürgen Habermas (del s.XX) y al famoso Immanuel Kant (s.XVIII). Estos van desarrollar teorías éticas formales, lo que quiere decir que no llegan a Concretar las reglas del juego, pero sí nos dicen las carácterísticas que deben de tener estas... Continuar leyendo "Éticas objetivas: La justicia como bien común" »

René Descartes y el Racionalismo: La Duda Metódica y la Existencia de Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

René Descartes (s. XVII), padre de la filosofía moderna, coloca al hombre en el centro del problema filosófico en vez de a Dios. El racionalismo se aleja del teocentrismo medieval y busca lograr un conocimiento cierto, al modo científico, a través de un método. Descartes parte de la duda metódica donde se cuestiona todo, también Dios. ¿Existe alguna verdad indubitable? Como piensa, existe, afirmando el cogito cartesiano. Descartes será capaz, deduciéndolo del propio pensamiento, de demostrar a Dios (giro antropológico).

Inspirándose en las matemáticas y en su método hipotético deductivo, reconstruye todo el saber (mathesis universalis), por lo que busca una certeza indubitable. En su obra Meditaciones metafísicas, siguiendo... Continuar leyendo "René Descartes y el Racionalismo: La Duda Metódica y la Existencia de Dios" »

Aristóteles: Conocimiento, Metafísica, Clasificación de las Ciencias y Categorías del Ser

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Teoría del Conocimiento en Aristóteles

Para Aristóteles, el alma es el principio del conocimiento. No desprecia la sensación y la imaginación como fuentes de conocimiento; es más, considera la sensación como origen del conocimiento, manteniendo una postura empirista. Este mundo que vemos y percibimos es el único que existe.

Para Aristóteles, "sentir" puede tomarse en dos sentidos: como potencia y como acto.

  • Como potencia: El sujeto capta una forma sensible sin su materia.
  • Como acto: El sujeto ejercita sus facultades.

El objeto de la sensación es lo particular, y el pensamiento consiste en captar lo que de universal hay en lo particular. También nos habla de la imaginación como un modo de conocimiento que reproduce una sensación. La... Continuar leyendo "Aristóteles: Conocimiento, Metafísica, Clasificación de las Ciencias y Categorías del Ser" »

El materialismo histórico y la teoría de la alienación en la filosofía de Marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Antropo: de carácter materialista, siguientes ideas:

1. Hombre es ser supremo:

Señala con Feuerbach que dios es producto humano.

2. Ser natural activo:

Natural porque forma parte y está vinculado a naturaleza para satisfacer necesidades vitales. Es activo porque el hombre transforma y modifica la naturaleza mediante el trabajo obteniendo lo necesario para vivir.

3. Ser social:

En la sociedad desarrolla el trabajo. El hombre produce para otros hombres. Está siempre en relación con otros.

4. Ser histórico:

No existe una esencia. El hombre se define en función de las relaciones que establece con naturaleza y con demás hombres. El hombre cambia históricamente.

Teoría de la alienación:

Se utiliza para designar el estado en que se encuentra el ser... Continuar leyendo "El materialismo histórico y la teoría de la alienación en la filosofía de Marx" »

Descartes y el método: búsqueda de certeza

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El texto pertenece al 'Discurso del Método', autobiografía intelectual de Descartes. El autor narra en primera persona hallazgos filosóficos más importantes y cómo los alcanzó. Este fragmento pertenece a la cuarta parte, resume algunas de sus meditaciones metafísicas, en concreto referidas a la existencia de Dios y del Alma. Este método se basa en lógica y física aristotélica y teología tomista. Para Descartes, la razón necesita una guía que la dote de objetividad y certeza. Le interesa la ciencia como validez del conocimiento. Podemos decir que la filosofía cartesiana es la búsqueda de un criterio de certeza, los modos propios de la razón:

  • Intuición: el conocimiento claro y distinto de una idea presente a nuestra razón de
... Continuar leyendo "Descartes y el método: búsqueda de certeza" »

De Hegel a Marx: Materialismo Histórico, Alienación y Lucha de Clases

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

De Hegel a Marx: Una Introducción a su Pensamiento

Marx, influenciado por Hegel, otorga un papel central a la negación, la contradicción y el conflicto como fuerzas impulsoras de la historia. Traslada el concepto de alienación desde el ámbito metafísico al sociológico, enmarcandolo dentro de un contexto de pensamiento materialista.

A diferencia de Hegel, para quien el objetivo era comprender el mundo, Marx enfatiza la necesidad de transformarlo. Su enfoque se centra en la dinámica de tesis-antítesis, donde la síntesis se manifiesta en los sujetos sociales e históricos.

El Materialismo de Marx

Marx contrapone al idealismo hegeliano un materialismo histórico. Este materialismo no solo reafirma la materialidad del cuerpo, sino que también... Continuar leyendo "De Hegel a Marx: Materialismo Histórico, Alienación y Lucha de Clases" »

Bioética: Fundamentos, Modelos y Principios Éticos para la Vida Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Introducción a la Bioética

La Bioética es el estudio de las acciones del ser humano sobre la vida y la naturaleza, considerando las cuestiones antropológicas y éticas. Su objetivo es discernir racionalmente qué es lo bueno para el ser humano y establecer un marco normativo que regule dichas acciones.

Surgió como disciplina a raíz del descubrimiento de diversas investigaciones llevadas a cabo sobre seres humanos, no solo durante el régimen nazi, sino también en Estados Unidos. La Bioética pretende reunificar la ciencia con la antropología y la ética, una conexión que en el mundo occidental siempre había estado presente.

Otra de las razones de su surgimiento radica en que no todo desarrollo científico es sinónimo de progreso. El... Continuar leyendo "Bioética: Fundamentos, Modelos y Principios Éticos para la Vida Humana" »

Diccionario de Filosofía y Ética: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Acto del hombre

Son los actos ejecutados por el hombre desde la perspectiva de la acción o acciones que lo llevan a alcanzar un fin, siendo éste último elemento fundamental del orden, pues funge como principio que organiza y relaciona ciertos elementos creando una unidad.

Acto humano

Es la acción que procede de la voluntad deliberada del hombre. El acto humano se estudia en tres vertientes: la del acto natural, la del acto moral y la del acto sobrenatural.

Alma

Entidad abstracta tradicionalmente considerada la parte inmaterial que, junto con el cuerpo o parte material, constituye el ser humano; se le atribuye la capacidad de sentir y pensar.

Amor de benevolencia/amor como don

Es aquel que tiene benevolencia. Está asociada a la bondad y a la cualidad... Continuar leyendo "Diccionario de Filosofía y Ética: Conceptos Fundamentales" »

Significado Profundo de los Arcanos Mayores del Tarot

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Significado de los Arcanos Mayores del Tarot

El Tonto

Representa la inocencia. Es libre y lleno de vida, pero también algo torpe y descuidado. Aunque pueda parecer ingenuo, posee un poder latente.

El Mago

Representa la energía masculina y la manifestación. Los objetos dispuestos en su mesa demuestran que tiene todas las herramientas que necesita para tener éxito en la vida. Es un ser increíblemente poderoso, como muestra el símbolo del infinito sobre su cabeza. También representa el poder trascendente.

La Alta Sacerdotisa

Representa la energía femenina, la intuición y el misterio. Es la encarnación de la naturaleza enigmática femenina. Es equilibrada y complementaria a El Mago. Simboliza el poder interior y el conocimiento oculto.

La Emperatriz

Es... Continuar leyendo "Significado Profundo de los Arcanos Mayores del Tarot" »

Enpirismoaren ezaugarri nagusiak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,11 KB

Enpirismoaren ezaugarri orokorrak

XVIII. mendeko filosofia korrontea da, Britainia Handian garatua. Arrazionalismoaren aurreko erreakzio bat da eta haren ideia nagusien, jaiotzetiko ideien, esperientziatik kanpo aurkitzearen eta metafisikaren kontrako kritika egin zuen. Hala ere, enpirismoa eta arrazionalismoa ezin dira kontrajarri. Enpirismoaren arabera, arrazoimena bere gaitasunez, mugez eta aplikazio eremuaz baliatzen da ezagutza ziurtatzeko.

Korronte honen egile garrantzitsuenak: Locke, Berkeley eta Hume dira. Bere ezaugarriak hauek dira:

Ezagutza oro ideien ezagutza da

Ez gauzena zuzenean. Arrazionalismoan bezala.

Ideiak esperientziatik datoz

Giza adimena ohol lau bat bezalakoa da, hasieran hutsik dagoena eta bizitzan zehar eskuratzen dituen... Continuar leyendo "Enpirismoaren ezaugarri nagusiak" »