Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Filosofía Política: Poder, Terrorismo y Orígenes del Estado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Respuestas Éticas al Terrorismo

La manera más eficaz de combatir el terrorismo implica la unión de todos los países. Sin embargo, la lucha contra el terrorismo, aunque necesaria, a veces sirve como excusa para el abuso de la violencia y puede implicar un menoscabo de los derechos civiles y las libertades.

Definición de Filosofía Política

La filosofía política es una rama de la filosofía que estudia cuestiones fundamentales acerca del gobierno, la política, la libertad, la justicia, la propiedad, los derechos y la aplicación de un código legal por la autoridad. Investiga qué son, por qué o incluso si son necesarios, qué hace a un gobierno legítimo, qué derechos y libertades debe proteger y por qué, qué forma debe adoptar y por... Continuar leyendo "Fundamentos de Filosofía Política: Poder, Terrorismo y Orígenes del Estado" »

El Legado de Aristóteles: Exploración de su Pensamiento y su Influencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Contexto Histórico y Filosófico de Aristóteles

Aristóteles (Estagira, siglo IV a.C.) fue un destacado filósofo griego que estudió en la Academia de Platón durante 20 años. Aunque influenciado por Platón, se distanció de él al negar el dualismo y la existencia del mundo de las ideas. Aristóteles afirmó que la realidad es el mundo cambiante que nos rodea.

Retomó la preocupación por la physis, realizó investigaciones en biología y desarrolló una concepción teleológica, donde todo tiene una finalidad, siendo la felicidad la meta última. Fundó su propia escuela en Atenas, el Liceo, y dejó escritas numerosas obras, entre las que destacan La Metafísica, Ética a Nicómaco y La Política.

Aristóteles desarrolló dos tendencias... Continuar leyendo "El Legado de Aristóteles: Exploración de su Pensamiento y su Influencia" »

Filosofía Contemporánea: Hegel, Marx y Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Contexto Filosofía Contemporánea

Suele considerarse a Hegel como el último autor de la filosofía moderna o el iniciador de la filosofía contemporánea. El idealismo absoluto de Hegel declaró que no existe la “cosa en sí”, el noúmeno kantiano. La existencia del algo incognoscible es pura contradicción. Pero si no existe la realidad en sí, entonces la conciencia cognoscente es la realidad. Hegel mantuvo que, en su tiempo, el espíritu absoluto se había realizado definitivamente en el cristianismo protestante, en el estado prusiano y en la filosofía del idealismo puro.

La Izquierda Hegeliana

Liderada por Feuerbach y Marx, fue atea y rechazó el sentido espiritualista de la obra de Hegel. Para Hegel, la materia era la alienación del... Continuar leyendo "Filosofía Contemporánea: Hegel, Marx y Nietzsche" »

Filosofía de Nietzsche: Superhombre, Voluntad de Poder y la Afirmación de la Vida

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

El Superhombre de Nietzsche: Afirmación y Creación

El concepto del Superhombre (o Übermensch) en la filosofía de Friedrich Nietzsche representa la culminación de la voluntad de poder, un ideal de ser humano que trasciende las limitaciones de la moral tradicional y se erige como creador de sus propios valores. Este individuo encarna una serie de características distintivas:

  • Rechaza la moral de esclavos: Se opone a los valores que surgen de la debilidad, el resentimiento y la negación de la vida.
  • Rechaza la conducta gregaria: No se somete a la mentalidad de rebaño ni a las normas impuestas por la sociedad.
  • Crea valores: Es un legislador de su propia moralidad, forjando principios que afirman la vida y el crecimiento.
  • Vive en la finitud: Acepta
... Continuar leyendo "Filosofía de Nietzsche: Superhombre, Voluntad de Poder y la Afirmación de la Vida" »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Teorías sobre el Origen de la Vida y el Conocimiento

Se presentan diversas teorías que intentan explicar el origen de la vida y las especies:

  • Evolucionismo: Las especies cambian con el tiempo.
  • Creacionismo: Basado en la interpretación literal de la Biblia.
  • Fijismo: Los animales permanecen inalterables en el tiempo.
  • Generación espontánea: La vida surge de la materia inerte.
  • Lamarckismo: La necesidad de adaptación al medio impulsa la evolución.

Racionalismo y Empirismo

Dos corrientes epistemológicas fundamentales:

  • Racionalismo: Prioriza la razón como fuente de conocimiento.
  • Empirismo: Considera la experiencia sensorial como base del conocimiento.

Metafísica Moderna

Se abordan diferentes perspectivas sobre la naturaleza de la realidad:

  • Dualismo cartesiano:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Filosofía: Un Recorrido Histórico" »

San Agustinen Filosofiaren Gakoak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,08 KB

Jainkoa

Agustinentzat bi izaki mota daude. Jainkoa izaki absolutua, betierekoa, perfektua, guztiz justua eta aldagaitza da. Bere existentzia ez dago arrazoimenaz frogatua, baina ez da fede itsu baten kontua ere. Jainkoa arima fededunean frogatua agertzen da; arima gaia da Egia eta beharrezkoa eta aldagaitza den Jainkoa ezagutzeko, baina ezagutza hori ezinezkoa izango litzateke Haren existentziarik gabe. Gauza guztiak, beren aldakortasunean, Jainkoak eginak dira, ezerezetik sortu ditu. Bat-bateko materia eta ideien arketipoak erabiliz, mundu fisikoko izakiak eratu zituen. Jainkoak zuzenean, bitartekorik gabe sortua da dena.

Gizakia: Arima eta Gorputza

Jainkoak bere irudi eta antzeko egin zuen gizakia. Arima hilezkorra eta gorputza hilkorra, hau... Continuar leyendo "San Agustinen Filosofiaren Gakoak" »

Sentidos y Cuerpo: Crítica Filosófica desde Parménides hasta Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Los Sentidos y el Cuerpo: Una Perspectiva Filosófica

La cuestión de si los sentidos nos engañan acerca del "mundo verdadero" ha sido un tema central en la filosofía desde Parménides y Platón. La sensibilidad, según esta perspectiva, nos mantiene encadenados en el fondo de la caverna, y el engaño nos corrompe. Para el cristianismo, apreciar los sentidos se considera propio de una conducta inmoral y pecaminosa. Aquel que permanece fiel a los sentidos, se argumenta, pertenece a la clase social más baja: el pueblo.

La Separación Platónica de las Clases Sociales

En la separación de las clases sociales que hace Platón, la razón representa la clase superior, mientras que la mayoría permanece ligada a lo sensible y a la parte apetitiva... Continuar leyendo "Sentidos y Cuerpo: Crítica Filosófica desde Parménides hasta Nietzsche" »

Vigencia del Pensamiento de Platón: Un Examen Crítico de sus Ideas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Vigencia de las Ideas de Platón: Un Análisis Crítico

Ideas Menos Vigentes de Platón en la Actualidad

Algunas de las ideas de Platón que han perdido vigencia en la actualidad son:

  • La noción de que el conocimiento puede prescindir de la experiencia sensible.
  • Su postura de que no es posible un conocimiento riguroso del mundo material.

Ideas de Vigencia Intermedia de Platón

Algunas ideas de Platón mantienen una vigencia parcial o son objeto de debate:

  • Su idea de que una minoría selecta debe gobernar. Esta postura es considerada por muchos como contraria a los principios democráticos.
  • Su propuesta de la educación como un mecanismo de selección social. Aunque criticada, esta idea está presente en ciertos planteamientos educativos contemporáneos.
... Continuar leyendo "Vigencia del Pensamiento de Platón: Un Examen Crítico de sus Ideas" »

Exploración Filosófica del Ser y la Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Ontología: El Estudio de las Características Generales del Ser

La ontología es el estudio de las características generales del ser. Aristóteles estableció tres conceptos fundamentales:

  • La Sustancia: Es todo lo existente, cualquier realidad concreta, el ser individual (un perro y una mesa son sustancias).
  • Los Accidentes: Son las características que pueden atribuirse a una sustancia pero que no pueden existir con independencia de ella (la roca tiene una grieta; la grieta es un accidente porque depende de la roca).
  • El Acto y la Potencia: El acto es lo que una cosa es en un determinado momento, y la potencia es lo que una cosa puede llegar a ser (una semilla es una semilla en acto pero un árbol en potencia).

La Sustancia según Descartes

Para... Continuar leyendo "Exploración Filosófica del Ser y la Realidad" »

Hegel vs. Marx: Dialéctica Idealista y Materialismo Histórico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Hegel: La Idea y su Despliegue Dialéctico

Para Hegel, solo existe la Idea y el principio de su desenvolvimiento, la dialéctica. La Idea contiene en potencia todo lo que puede llegar a ser, y lo que está en potencia tiene que actualizarse. La Idea se manifiesta como Naturaleza. La naturaleza es material frente a la Idea, que es inmaterial. El primer momento del espíritu es el espíritu subjetivo: la conciencia individual. De ahí surge el momento del espíritu objetivo, el Volkgeist.

La Idea llega a su pleno desenvolvimiento, es una nueva tesis, y se objetiva de tres formas distintas: arte, religión y filosofía. Es el espíritu absoluto. Los tres trabajan con ideas universales. El arte, para manifestar las ideas, necesita una base material;... Continuar leyendo "Hegel vs. Marx: Dialéctica Idealista y Materialismo Histórico" »